17
Bienvenidos! !!!

Bienvenidos!!!!

  • Upload
    floyd

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bienvenidos!!!!. Las PyMEs y sus necesidades de negocios. Estudio realizado con Total Argentina Mayo 2009. Primero, los aspectos cualitativos. Buscamos: Explorar el entorno cultural de las PYME y su vínculo con la tecnología. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Bienvenidos!!!!

Bienvenidos!!!!

Page 2: Bienvenidos!!!!

Las PyMEs y sus necesidades de negocios

Estudio realizado con Total Argentina

Mayo 2009

Page 3: Bienvenidos!!!!

Primero, los aspectos cualitativos

Buscamos:

• Explorar el entorno cultural de las PYME y su vínculo con la tecnología.

• Detectar su actitud actual hacia la inversión y la programación de futuras

inversiones en particular en tecnología.

• Identificar sus principales necesidades en la operación diaria como

plataforma para ofrecer soluciones de software.

• Explorar los vínculos de las PYME con otras instituciones.

Page 4: Bienvenidos!!!!

Matriz cultural de las PYME

PersonalistaPersonalista

IndividualistaIndividualista ÚnicaÚnica

PYMEPYME

InestabilidadInestabilidad LímitesLímites

IncertidumbrIncertidumbree

PYMEPYME

Auto Auto sustentosustento

AsistematicidaAsistematicidadd

PragmatismoPragmatismo

PYMEPYME

• Concentración de decisión como rasgo cultural clave: interacción entre dueño y responsable de sistemas. Si bien es el Dueño quien decide la inversión en TI muchas veces es el responsable de sistemas quien impulsa al dueño a invertir.

• Un contexto en cambio permanente al que se deben adaptar.

• 2 indicadores claves: Venta y Cadena de pagos

• Tratan de manejarse con un mínimo de recursos.

Page 5: Bienvenidos!!!!

Lo importante: cumplir en tiempo y forma.

“Lo más importante para nosotros es cumplir en tiempo y forma con lo que prometemos”

(Empresa de servicios de seguimiento satelital)

“El desafío para nosotros es poder hacer las entregas a tiempo y no morir en el intento”

(Empresa de insumos de construcción)

• Falta de financiamiento los obliga a cobrar para producir.

• La falta de recursos se hace sentir en los momentos críticos y todos tienen que salir a desempeñar un rol multifunción.

• Sienten que siempre están corriendo.

MALABARISMO PYME

CARRERA CONTRA RELOJ

Page 6: Bienvenidos!!!!

PYME y su adaptación a las demandas de los clientes.

• Las PYME sienten que deben cubrir las demandas específicas de los clientes, deben adaptarse a ellas.

• Adaptarse a las demandas les permite “encontrar” y “defender” su negocio.

• Se ven obligados a trabajar “a medida” para satisfacer su demanda.

• Temores: si ellos no cubren la demanda en la forma en que el cliente la formula vendrán otras empresas a quitarles los clientes.

“Si el tipo viene y te pide que la baldosa venga con cuadraditos tratá de hacerle sus cuadraditos porque sino seguro que otro se la va a hacer.” (insumos para construcción)

La PYME “habla el lenguaje” de la particularidad, de la especificidad.

Page 7: Bienvenidos!!!!

La crisis global y las PYME: Un nuevo escenario de negocios

Incertidumbre por el contexto

• Se mantienen en un compás de espera.

• Se identifica cautela pero no alarmismo.

• Tienden a moderar sus expectativas de crecimiento y suponen que este año su actividad será menor.

“Qué va a pasar es la pregunta del millón porque dependemos mucho de lo que pase a nivel global, no manejás el resultado de una crisis internacional como esta. Por ahora miramos las cosas día a día y nos mantenemos atentos.” (Agronegocios)

Page 8: Bienvenidos!!!!

Institucionalidad PYME: bajo nivel asociativo.

• Tienden a sentirse como “islas”, a mantenerse aisladas en el plano institucional.

• Descrédito de las instituciones a nivel nacional.

• “Cada uno por la suya” (mentalidad general cuentapropista).

• Clima de desconfianza hacia las instituciones intermedias (cámaras, asociaciones de empresas).

• Participación pasiva en las cámaras que los nuclean (están asociados pero no participan).

• Experiencias negativas en torno a las cámaras.

• Domina una postura escéptica: tratan de ver dónde está la trampa y quién se quiere beneficiar con ellos.

• Vínculos informales con profesionales del área (pocos y asistemáticos).

• No tienden a mirar hacia un “mundo PYME” sino dentro de su rubro específico.

“INSULARIDAD” PYME

Page 9: Bienvenidos!!!!

Perfiles de PYME, ante la innovación en los negocios

Reacios conservadores Innovadores

Pragmáticos

Rechazan el cambio

El cambio siempre

aporta al negocio

A veces se justifica el cambio

ACTITUDES HACIA LA TECNOLOGÍA

INFORMÁTICA

Page 10: Bienvenidos!!!!

Problemáticas más importantes para las PYMES

Tener una página web actualizada 8%Controlar stock 8%

Responder a las demandas de mis clientes en tiempo y forma 10%

Contar con personal capacitado 9%

Dar a conocer mis productos y servicios 9%

Generar nuevos clientes 9%La organización administrativo-

contable de la empresa 9%Mantener activa la relación

y vínculo con los clientes 9%

Administrar las bases de datos 8%

Optimizar los costos de comunicación 8%Coordinar las distintas actividades de la

empresa7%

Acceder a créditos y financiamiento 6%

Según “Muy importante” – Base: Dueños 100 casos – Respuesta única – %

IMPORTANCIA

+ 50%

Page 11: Bienvenidos!!!!

Pensando en el 2009 ¿Tiene previsto la empresa realizar inversiones en tecnología informática?

50% SI

NO

Base: 100 casos

Inversiones en tecnología informática previstas para el 2009

Aún no saben /están evaluando

Dueños

Total – Base: Dueños 100 casos – Respuesta única - %

36%

14%

Page 12: Bienvenidos!!!!

Inversiones en tecnología informática: Crédito y Financiación

¿Tuvieron acceso a algún tipo de financiamiento, crédito ó subsidio para la compra de tecnología informática?

Total – Base: Dueños 100 casos – Respuesta única - %

Dueños

Base: 100 casos

NO

SI

15%

85%

Page 13: Bienvenidos!!!!

Inversiones en tecnología informática previstas para el 2009

Total – Base: Dueños 100 casos - Respuestas múltiples – %

26

14 1310 8

36

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Todas porigual

Producción Administrativa- contable

Sistemas Comercial -ventas

Aún nosaben/estánevaluando

No tienenprevisto

invertir en el2009Dueños

¿En qué áreas tienen pensado invertir en el 2009?

%

% %% %

%

%

Page 14: Bienvenidos!!!!

Inversiones previstas para el 2009

Todas las áreas por igual 80% 45%Dueños PR 1.25

Area sistemas 75% 38%Dueños PR 1.13

Area producción 73% 36%Dueños PR 1.09

Area administrativo - contable

50% 50%Dueños PR 1.00

Area comercial 50% 50%Dueños PR 1.00

Base: Dueños 51 casos / Sistemas 117 casos

Hardware Software

Los porcentajes que suman más del 100% significan que parte de los respondentes piensan invertir en ambos sistemas (H y S)

PR = Promedio de respuestas

Page 15: Bienvenidos!!!!

Asesoramiento en tecnología informática

Total – Base: Dueños 100 casos / Sistemas 224 casos – Respuesta múltiple – Guiada - %

Asesoramiento del TECNICO / ESPECIALISTA de confianza

54%

Asesoramiento de comercios especializados 36%

Búsqueda de información en Internet 33%

Colegas / Conocidos / Amigos 31%

A la hora de invertir en tecnología informática, ¿a quiénes acuden en busca de asesoramiento?

Asesoramiento de empresas locales especializadas en desarrollo de software

12%Asesoramiento de revistas especializadas

del sector informático

8%

Dueños

Asesoramiento de revistas especializadas de su industria / actividad

5%

Base: 100 casos

Base: 224 casos

Page 16: Bienvenidos!!!!

DESAFIO: MOVILIZAR A LA PYME !

Las PyMEs encuentran “tomadas” por el día a día y las preocupa la cantidad de recursos económicos y humanos que innovar.

Para que el segmento PyME crezca en competitividad es clave lograr que visualicen el beneficio (cuánto ganan y cómo)

y la forma en que se pueda llevar adelante en su empresa (de qué manera llegarían y con qué recursos).

Page 17: Bienvenidos!!!!

PUNTOS PRINCIPALES

• UN ENTORNO CULTURAL QUE ES IMPORTANTE ENTENDER:

“EL MALABARISMO PYME”, LA “INSULARIDAD”, LA NECESIDAD DE ADAPTACION, LA CONCENTRACION EN LA TOMA DE DECISIONES.

• NECESIDADES DE NEGOCIOS QUE EL SEGMENTO PYME COMPARTE

VENTAS, CLIENTES, EFICIENCIAS OPERATIVAS, INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES.

• INTENCION DE INVERSION, AUN SIN CONTAR CON CREDITO

CONOCIMIENTO Y VALORACION DEL SOFTWARE COMO PARTE DE LA SOLUCION

• El ROL DEL ASESOR DE CONFIANZA, CENTRAL

• LA IMPORTANCIA DEL CANAL

• EJEMPLOS DE PYMES QUE LOGRARON VENTAJAS COMPETITIVAS A PARTIR DE LA INCORPORACION DE TECNOLOGIA

ES POSIBLE