9
bigKOALA Actividades Triunfos Entrevista en exclusiva con Misael Carrasco 12$US © ¡Y más!

bigKOALA!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista UPAEP Evelyn Corzas Corona Jane Lopez Calete Daniel Cabrera Mozo Jalil Valencia Olvera Nicole Suñiga

Citation preview

Page 1: bigKOALA!

bigKOALA Activ

idade

s

Triunfos

Entrevista

en exclusiva

con Misael

Carrasco

12

$U

S

©

¡Y más!

Page 2: bigKOALA!

Actividades, desarrollo y salud

Por: DANIEL CABRERA MOZO

EL NIDO DE LAS AGUILAS

Desde que entre a la preparatoria me di cuenta de que este plantel se preocupaba por la salud tanto mental como física de sus estudiantes por ello nuestras clases son enfocadas a conseguir ese bienestar para tener una buena estancia durante nuestro paso por el bachillerato.

Hoy les daré mi punto de vista sobre las actividades deportivas sugeridas y creadas por la institución como son las clases de educación física en lo más básico hasta la dedicación de muchos alumnos en un deporte en específico ingresando a los talleres de su interés como lo es el baloncesto o el vóley.

El bachillerato impulsa y a poya en los proyectos y necesidades de los alumnos para desarrollarse físicamente y representar al plantel en competencias haciendo un buen papel para esto los entrenadores en cada área como lo son para mí el profe Carlos Ayala, Daniel y Rafael son la base del buen desempeño de los alumnos y de su salud.

Los entrenamientos son duros pero concretos te llevan a reflexionar sobre lo que realmente necesitas en la vida y por qué no en la escuela así como no te dejaste vencer por el otro equipo harás lo mismo desocupado lector con tu tarea diaria aunque estés a punto de morir de sueño ya que el deporte forma tu carácter y voluntad

Además el deporte es una medicina perfecta para cualquier padecimiento ya que des estresa y además mantiene fuertes nuestros pulmones y otros muchos órganos más.

Asique querido lector actívate y no seas flojo despégate del sillón y de los aparatos que solo te provocaran epilepsia

Page 3: bigKOALA!

Cada semana un nuevo reto

Por: Nicole Suñiga

Las exposiciones de Ciencias Sociales comenzaron para las calificaciones del tercer parcial, éstas valdrían el 20% para la calificación de todos los alumnos.

El 24 de noviembre de 2011, comenzaron las exposiciones con los alumnos de 1° “H”, ese día expusieron los siguientes alumnos: Karen Jalil Valencia Olvera, Jane Robert López Calete, Fernanda y Nazario Betancourt. Ellos expusieron el primer tema llamado “Renacimiento”, se pudo observar un buen contenido en su exposición, respondieron muy bien a las dudas, e hicieron un crucigrama como actividad para complementar su clase. Los evaluadores fueron Evelyn Guadalupe Corzas y el Profesor Miguel Ángel Romero, quienes fueron muy exigentes para la calificación, el equipo saco 8.5.

La siguiente exposición fue el día 1 de diciembre de 2011, expusieron el tema de “La ilustración”, fue presentado por Noemí Bautista, Emmanuel Álvarez, Laura Pichardo y Brenda Saldaña. Su exposición fue mediana, pues hubo muchas dudas, no respondieron a varias cosas, pero todos los del equipo mostraron que si trabajaron juntos, pero eso no los llevo a tener una calificación mayor, sus evaluadores fueron Claudia Nicole Suñiga Muñoz, Francisco Ipatlán, y el Profesor Miguel Ángel Romero, su calificación final fue 4.5.

La tercera exposición fue el 2 de diciembre de 2011, los alumnos Daniel Cabrera Mozo, Aranza Judith, Lorena Deloya y Nathaly Garduño expusieron el tema de “La Revolución Industrial”, su contenido fue muy bueno, incluso se les notaba mucho que habían trabajado en equipo, claro hubo algunas fallas, como el pizarrón electrónico o sus diapositivas, pero de ahí en fuera todo salió muy bien, los evaluadores fueron Evelyn Guadalupe Corzas y el Profesor Miguel Ángel Romero.

La cuarta exposición fue el día 8 de diciembre de 2011, el tema fue “La Revolución Francesa” los integrantes del equipo fueron Marta Elba Sánchez, Vanessa Vázquez, Rosario Escalante, y Jafet Miguel. Este equipo sorprendió por el contenido, por su información, y si quedó muy claro el

Page 4: bigKOALA!

tema, hicieron una actividad muy dinámica, pero no respondieron a muchas dudas que el profesor y los alumnos tenían. Sacaron 7

El equipo de conclusiones fue presentado por Carlos Alberto, Ángel Edgar, Eduardo Pablo, y Miriam Rodríguez el día 9 de diciembre de 2011. Su exposición fue muy buena, explicaron todo muy bien aunque no todos los del equipo participaron activamente, respondieron muy bien a las dudas y su material de apoyo fue muy bueno, sus evaluadores fueron Claudia Nicole Suñiga Muñoz y el Profesor Miguel Ángel Romero, el equipo saco 7.5.

El 13 de diciembre de 2011 presento su exposición Xiadani Barrera, Leonardo Mozo, y Joel Arenas, para los evaluadores quienes fueron Francisco Ipatlán y el Profesor Miguel Romero no les agrado mucho, les falto bastante información, hubo dudas, hubo un gran desorden de información, que al final les pusieron 6. El mismo día César Patiño, Joel Serrano, Fernando Palacios y Luis Enrique presentaron un “Podcast”, estuvo muy entretenido, tuvo algo de humor, estuvo muy bien su exposición de acuerdo con las opiniones de las evaluadoras, quienes fueron Evelyn Guadalupe Corzas y Claudia Nicole Suñiga Muñoz, junto con el profesor Miguel Ángel Romero, el equipo obtuvo 9.5 en general.

Las exposiciones fueron un éxito, todos tomaron la responsabilidad de estudiar, y trabajar en equipo arduamente, a todos les ira muy bien en las calificaciones del tercer parcial.

Page 5: bigKOALA!

DIF

FE

RE

NT

Page 6: bigKOALA!

¡Un Triunfo más! Por: Evelyn Corzas

La Selección del bachillerato UPAEP Santiago Gano el 3er lugar en el concurso de vóley ball

El pasado Viernes 24, Sábado 25 y Domingo 26 de noviembre se llevó a cabo el concurso de vóley ball femenil donde participaron las estudiantes del plantel UPAEP

Santiago 1 y 2, La competencia se llevó a cabo en el colegio americano en puebla asistieron estudiantes de diversos estados de la república, los enfrentamientos comenzaron a las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde los tres días, El enfrentamiento que decidiría su lugar fue aquel contra La Ibero, en segundo lugar quedó El colegio americano y en pri mer lugar los Jaguares de Querétaro, Las participantes de nuestro plantel fueron Xiadani Barrera, Fernanda Salgado, Mónica, Guadalupe Ferrer, Rosario Barradas y Karen Cuijano, quienes fueron en compañía del profesor Armando entre otros.

El lunes 2 de diciembre se llevó acabo un reconocimiento y felicitación en público a las jóvenes participantes, y donde las integrantes de este gran grupo confesaron que “Fue un reto pero fue muy divertido hacer lo que me gusta” Dijo Xiadani Barrera, “Al final lo conseguimos” nos dijo Freda Saad.

Page 7: bigKOALA!

Entrevistadora: Jane Robert López Calete

Durante este semestre a los alumnos del Bachillerato UPAEP se nos ha hablado acerca de un nuevo sistema de trabajo, que es el Bachillerato Internacional, constantemente los maestros mencionan nuestra capacidad para estudiar nuestro bachillerato de manera internacional. Pero seguramente la mayoría tenemos preguntas como: ¿qué es el Bachillerato internacional? ¿Cómo funciona?...etc. Por lo tanto mostramos las respuestas que nos facilitó el profesor Misael Carrasco a través de una interesante entrevista.

¿Qué es el Bachillerato Internacional?

“Organización que ofrece programas de calidad académica, promoviendo y desarrollando habilidades intelectuales personales que consideran importantes para vivir en un mundo competitivo.”

¿En qué consiste? ¿Cuál es su objetivo?

“Propuesta de programas con un enfoque integral en el desarrollo de los alumnos.”

¿En que varía con el Bachillerato Normal?

“Desde las materias que propone, hasta el aspecto interdisciplinario de las demás materias. El nuevo enfoque y calidad educativa y la visión internacional.”

¿Cómo se prepararon los maestros del BI?

Recibimos capacitación continua por parte del BI.

¿Al terminar los alumnos el BI que oportunidades tienen?

“Primero, obtienen un diploma que les abre las puertas (claro, tienen que echarle ganas) a diferentes universidades a nivel internacional. Y también en cuento a cocimientos teóricos y prácticos es más desarrollable.”

Page 8: bigKOALA!

¿Cómo es la certificación BI?

“Tengo entendido que los alumnos, al entrar al programa deben cubrir proyectos y actividades que tendrán que rendir cuentas o criterios para acreditar los puntos necesarios para el diploma.”

¿Le gusta trabajar con este programa ?¿Por qué?

“Me gusta porque ofrece una nueva forma de trabajo que, hasta cierto punto me hubiera gustado tener. Creo que es una gran oportunidad para que los alumnos se desarrollen verdaderamente de manera íntegra.”

Mediante esta información podemos concluir que e BI es una excelente oportunidad para los alumnos debido a su gran calidad educativa, mentalidad internacional en los alumnos que estudian los programas del IB con una actitud positiva ante el aprendizaje.

El Perfil IB Nos indica que todos los miembros forman una comunidad y nos indican equilibrio lo cual nos indica un buen estado en todas nuestras áreas.

Entrevistado: Profesor Misael Carrasco.

Page 9: bigKOALA!

Por: Jalil Valencia O.