81
BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN RESIDUOS LIGNOCELULOSICOS POR Pleurotus ostreatus NELSON ROCHA GARZON Qco UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS MAESTRÍA EN QUÍMICA ARMENIA 2013

BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN RESIDUOS

LIGNOCELULOSICOS POR Pleurotus ostreatus

NELSON ROCHA GARZON Qco

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS

MAESTRÍA EN QUÍMICAARMENIA

2013

Page 2: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN RESIDUOS

LIGNOCELULOSICOS POR Pleurotus ostreatus

NELSON ROCHA GARZON

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER EN QUÍMICA

DIRECTOR

PEDRO NEL MARTINEZ YEPES Ph.D

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS

MAESTRÍA EN QUÍMICAARMENIA

2013

Page 3: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

DEDICATORIA

A DIOS el cual me dio la fuerza y la sabiduría para afrontar cada momento

que duro este proceso.

A mi hija la que me acompañante en mi largo camino, por darle y brindarme el

último esfuerzo para culminar esta meta.

Los amigos de trabajo quienes me brindaban el tiempo necesario para realizar

cada etapa del trabajo.

Page 4: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

AGRADECIMIENTOS

A mis amigos y director Héctor y Pedro por la compañía, paciencia y

confianza, es un orgullo haber trabajado con personas tan admirables como

ustedes que sirven de ejemplo.

A mis amigos de la maestría Jorge, Jhon, Alba y Ester, gracias por su

compañía, esfuerzo y apoyo, lo logramos.

A Henry y Eunice que por su ayuda, amistad, consejos y preocupación, salimos

adelante.

A los profesores que dedicaron su tiempo en impartirnos su conocimiento.

A la maestría en Química y la universidad del Quindío por su colaboración y

apoyo en el proceso.

A mis amigos y colaboradores Pedro y Marcela por haberme brindado el apoyo

necesario llevar adelante este trabajo.

Page 5: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

v

TABLA DE CONTENIDO

pág.

RESUMEN 1

1. MARCO REFERENCIAL 3

1.1 RESIDUOS 3

1.1.1 Residuos peligrosos 3

1.1.2 Residuos no peligrosos 4

1.2 HELICONIAS 5

1.2.1 Descripción botánica 5

1.3 LA GUADUA 6

1.3.1 Descripción botánica 7

1.4 EL CAFÉ 8

1.4.1 Descripción botánica 8

1.5 LOS HONGOS 9

1.5.1 Hongo: Pleurotus ostreatus 10

2. OBJETIVOS 12

2.1 OBJETIVO GENERAL 12

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 12

3 CAPITULO UNO. DETERMINACION DE LA DEGRADACION DEL ACEITE RESIDUAL POR Pleurotus ostreatus SOBRE CULMO DE LA Guadua angustifoliaKunth, PULPA DE CAFÉ Coffea arabica L y las heliconias. 13

Page 6: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

vi

3.1 RESUMEN 13

3.2 INTRODUCCION 13

3.3 MATERIALES Y METODOS 15 3.3.1 Propagación del micelio Pleurotus ostreatus 15

3.3.2 Desarrollo del Pleurotus ostreatus sobre PDA mezclado con aceite residual 16

3.3.3 Determinación del área de invasión del hongo 16

3.3.4 Evaluación de la degradación del aceite en diversos sustratos empleando Pleurotus ostreatus 16

3.3.5 Análisis estadístico 17

3.4 ANALISIS Y RESULTADOS 17

3.4.1 Determinación del área de invasión del hongo 17

3.4.2 Determinación del porcentaje degradación del aceite por Pleurotus ostreatus 19

3.5 CONCLUSIONES 22

3.6 BIBLIOGRAFIA 22

4. CAPITULO DOS. INFLUENCIA DE ACEITES USADOS SOBRE EL CULTIVO DEL HONGO Pleurotus ostreatus. 25

4.1 RESUMEN 25

4.2 INTRODUCCION 25

4.3 MATERIALES Y METODOS 27

4.3.1 Cultivo de Pleurotus ostreatus. 27

4.3.1.1 Preparacion del sustrato e inoculación 27

4.3.1.2 Siembra del micelio en diversos sustratos 27

4.3.1.3 Etapa de incubación y fructificación 28

Page 7: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

vii

4.3.2 Parámetros de evaluación después de cosechar las setas 28

4.3.3 Análisis bromatológico del cuerpo fructifico 28

4.3.3.1 Determinación de cenizas totales 28

4.3.3.2 Determinación del extracto etéreo o grasa cruda 28

4.3.3.3 Determinación de la humedad 29

4.3.3.4 Determinación del nitrógeno (Proteína) 29

4.3.4 Determinación de metales 29

4.3.5 Cuantificación de carbono orgánico oxidable total 29

4.3.6 Análisis estadístico 29

4.4 ANALISIS Y RESULTADOS 29

4.4.1 Evaluación de la producción de Pleurotus ostreatus 29 4.4.1.1 Precocidad 29

4.4.1.2 Eficiencia biológica (%) y tasa de productividad 30

4.4.2 Análisis Bromatológico 33

4.4.3 Análisis de metales 34

4.5 CONCLUSIONES 36

4.6 BIBLIOGRAFIA 36

5. CAPITULO TRES. ACTIVIDAD MICROBIANA Y ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS DE PLEUROTUS OSTREATUS 40

5.1 RESUMEN 40

5.2 INTRODUCCION 40

5.3 MATERIALES Y METODOS 41

5.3.1 Material vegetal 41

Page 8: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

viii

5.3.2 Determinación de la dosis DL50 por medio de Artemia salina 42

5.3.2.1 Eclosión de los huevos de Artemia salina 42

5.3.2.2 Evaluación de la DL50 42

5.3.3 Evaluación de la actividad antimicrobiana 43

5.3.3.1 Preparación de los extractos 43

5.3.3.2 Microorganismos empleados 43

5.3.3.3 Preparación del inoculo 43

5.3.3.4 Método modificado de pozos en agar 43

5.3.4 Determinación de la actividad antioxidante 44

5.3.4.1 Obtención de los extractos 44

5.3.4.2 Ensayo de la actividad captadora del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH*). 44

5.3.4.3 Ensayo de la actividad captadora del catión radical del ácido 2,2 azinobis-(3-etilbenzotiazolina)-6 sulfonico (ABTS*+). 44

5.3.5 Análisis estadísticos 45

5.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 45

5.4.1 Dosis letal media (DL50) 45

5.4.2 Actividad microbiana 46

5.4.3 Actividad antioxidante 48

5.4.3.1 Método de DPPH 48

5.4.3.2 Método de ABTS 49

5.5 CONCLUSIONES 50

5.6 BIBLIOGRAFIA 50

Page 9: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

ix

6. CONCLUSIONES GENERALES 54

7. RECOMENDACIONES 56

BIBLIOGRAFIA GENERAL 57

ANEXOS 61

Page 10: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

x

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1 Derrame de petróleo, en la glorieta del aeropuerto Perales, Sector de la variante Ibagué, Tolima 3

Figura 2. Residuos aprovechables 4

Figura 3. Residuos no aprovechables 4

Figura 4. Heliconia bihai 5

Figura 5. Guadual con heliconias 7

Figura 6. Planta de café en proceso de recolección. 9

Figura 7. Efecto de la concentración del aceite sobre el área de colonización del

Pleurotus ostreatus en PDA a 24 ºC. 18

Figura 8. Crecimiento de Pleurotus ostreatus sobre Agar PDA-Aceite 5% durante

los 40 días de incubación 19

Figura 9. Evaluación de la degradación del aceite residual en sustrato de guadua

empleando Pleurotus ostreatus 20

Figura 10. Evaluación de la degradación del aceite residual en sustrato de pulpa café empleando Pleurotus ostreatus 20

Figura 11. Evaluación de la degradación del aceite residual en sustrato de heliconias empleando Pleurotus ostreatus 21

Figura 12. Cultivo de P ostreatus en sustrato de pulpa de café-aceite. 31

Figura 13. Cultivo de P ostreatus En sustrato de guadua-aceite 31

Figura 14. Actividad biológica de los extractos frente a 10000 µg/mL Staphylococus aureus 46

Figura 15. Actividad biológica de los extractos a 10000 µg/mLFrente Escherichia coli 46

Page 11: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

xi

Figura 16. Actividad biológica de los extractos a 10000 µg/mL frente Aspergillus niger 47

Figura 17. Actividad biológica de los extractos a 1000 µg/mL frente Aspergillus niger 48

Page 12: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

xii

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Consecuencia del porcentaje aceite sobre la invasión de Pleurotus ostreatus 19

Tabla 2. Formación de primordios a partir de la inoculación de Pleurotus ostratus

en varios sustratos 30

Tabla 3. Eficiencia biológica y tasa de producción de P. ostreatus sobre distintos residuos

agrícola de pulpa de café, guadua, heliconias y aceite lubricantes 32

Tabla 4. Porcentaje de carbono orgánico oxidable (% C.O.ox) y nitrógeno de los residuos

utilizados. 33

Tabla 5. Análisis bromatológico de Pleurotus ostreatus 33

Tabla 6. Metales presentes en los sustratos 35

Tabla 7. Dosis letal media DL50 obtenida para cada extracto etanolicos con el ensayo de

Artemia salina 45

Table 8. Promedio de los halos de inhibición (mm), de extractos etanolicos de Pleurotus

ostratus proveniente de varias sustratos. (MO) Microrganismo, (HA) heliconia-aceite,

(HB) heliconia, (CA) pulpa de café-aceite, (CB) pulpa de café, (GA) guadua-aceite, (GB)

guadua, control positivo (AM) ampicilina, (FL) fluconazol y control negativo (CP)

ciprofloxacina, (T80) tween 80 al 1.5%. 47

Tabla 9. Porcentaje de inhibición del radical DPPH para cada uno de los extractos 49

Tabla 10. Capacidad antioxidante por el método de ABTS 50

Page 13: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el
Page 14: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

RESUMEN

Con la técnica de la biorremediacíon aprovecha la capacidad metabólica de

microorganismos (bacterias, hongos, levaduras y algas) para aligerar los procesos de

biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión

de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el medio PDA cuando se adiciona aceite residual de los

motores de combustión al 5, 10 y 15%. También se determinó la biodegradación del aceite

residual en sustratos lignocelulósicos por la acción de este hongo, y se cultivó el hongo

sobre mezcla de sustrato aceite-pulpa de café y aceite-guadua y aceite- heliconias donde se

determinó el análisis bromatológico de las setas cosechadas, su eficiencia biológica,

presencia de metales y la evaluación de actividad antioxidante y microbiana de los

extractos etanolicos de la seta. Los principales resultados indican que el micelio presenta un

mejor crecimiento cuando se empleó aceite residual 5% en el medio PDA, asimismo este

hongo posee la capacidad de biodegradar los hidrocarburos presentes en el aceite,

presentando que la mezcla aceite-pulpa de café mostro un mejor desempeño en la invasión

del micelio al sustrato y logrando remover el aceite en un 33,46% presente en el sustrato,

producto de ello se obtuvo una eficiencia biológica en un 37,19% en un tiempo de 41 días

con respecto al otro sustrato mezclados. Además se presentó una baja actividad biológica

de los extractos empleados siendo el extracto CA el más representativo con un DL50 de

760,03 µg/mL, además presento actividad fúngica a una concentración de 10000 ppm.

Asimismo este mismo extracto fue el que presento la mejor actividad antioxidante frente a

los métodos DPPH y ABTS. Por lo que se demuestra la factibilidad del composteo como

una herramienta en la eliminación de residuos peligrosos.

Palabras claves: Pleurotus Ostreatus, aceite residual, guadua, pulpa de café, heliconias

biorremedicíon, biodegradación.

Page 15: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

2

ABSTRACT

The biorremedicíon is a tool to mitigate the environmental impact caused by multiple toxic

substances present in many ecosystems, this product has been achieved previously

biorestoration natural environments contaminated by the elimination, mitigation or

transformation of these compounds [1, 2]. This technique taking advantage of the metabolic

capacity of microorganisms (bacteria, fungi, yeasts and algae) to lighten the natural

biodegradation processes. In this study we evaluated the invasion of Pleurotus ostreatus

better when residual oil is added to 5, 10 and 15% on PDA medium, also determined the

residual oil biodegradation lignocellulosic substrates by the action of this fungus, and

fungus grown on substrate mix-oil and oil-bamboo fungus which determined the chemical

composition analysis of mushrooms, biological efficiency, presence of metals and

evaluation of microbial and antioxidant activity of the ethanol extracts. The main results

indicate that the mycelium has better growth when 5% residual oil used in PDA medium,

this fungus also has the ability to biodegrade the hydrocarbons present in the oil, oil

mixture presenting the café with the best performance in invasion of the substrate

mycelium and remove achieving a 33,46 % oil present in the substrate, this product was

obtained in a higher biological efficiency 37,19% in a period of 41 days with respect to the

other mixed substrate. Also presented a low biological activity of the extracts used being

the most representative CA extract with an LD50 of 760,03 mg / mL, and fungal activity

present at a concentration of 10000 ppm. Also this same extract was that presented the best

antioxidant activity against DPPH and ABTS methods. As demonstrated the feasibility of

composting as a tool in the disposal of hazardous waste.

Keywords: Pleurotus ostreatus, residual oil, bamboo, coffee pulp, heliconias

biodegradation, bioremediation.

Page 16: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

3

1 MARCO REFENCIAL.

1.1. RESIDUOS Los residuos o desechos son considerados como cualquier objeto, sustancia, elemento o

material que se encuentra en estado sólido, semisólido, líquido o gas, contenido en

recipiente o en depósitos, los cuales son generados en los procesos de transformación de la

materia prima en las diferentes industrias, y en los procesos agrícola como pecuarios,

además son producidos por hábitos de consumo que los abandonan después de ser utilizado

[1,2]. Muchos de estos residuos son de composición conocida, pero otros muchos, al no

saber su composición ni los efectos que puede causar al medio ambiente y sobre la salud

humana, si aparecen mezclados con otros, pueden producir sinergismos que potenciarían

los daños sobre los seres vivos que entra en contacto con ellos [3]. Los residuos generados

en las distintas actividades en la sociedad se pueden clasificar de acuerdo a sus

características de acuerdo al manejo que ellos deben recibir como lo son los residuos

peligrosos y los no peligrosos:

1.1.1. Residuos peligrosos:

Son aquellos que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas,

inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud

humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana.

También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman

por procesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se consideran residuos peligrosos

los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Figura 1. Derrame de petróleo, en la glorieta del aeropuerto Perales, sector de la variante Ibagué, Tolima [4].

Page 17: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

4

1.1.2. Residuos no peligrosos: estos desechos son el producto del consumo o uso de un

bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que

el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o

transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición fina. Los cuales

pueden ser estables con el tiempo o pueden sufrir procesos de biodegradación (una

descomposición natural), debido a sus características estos residuos sólidos se pueden

dividen en aprovechables y no aprovechables [1].

Residuos aprovechables: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no

tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de

incorporación a un proceso productivo. Como lo muestra la figura 2

Residuos no aprovechables: Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen

orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales,

comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de

aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos

sólidos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento para la disposición

final por lo tanto generan costos de disposición, como lo ilustra en la figura 3 [5,6].

Figura 2. Residuos aprovechables Figura 3. Residuos no aprovechables

Page 18: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

5

1.2. HELICONIAS

Las heliconias son plantas nativas de regiones tropicales y subtropicales de centro, sur

América y algunas islas del pacifico sur, siendo Colombia el país que presenta más especies

de esta familia, aproximadamente 100 de ellas. Estas familia se caracterizan por presenta un

habitad muy variada, desde regiones húmedas y lluviosas, pero algunas veces en áreas

secas [7]. Por su fácil adaptación es frecuentemente encontrar cultivos de estas en sitios

abiertos cerca de bosques o ríos ya que favorecen su desarrollo, y también se han

encontrado a estas plantas entre lugares sobre los 500 y 1400 msnm. Además estas plantas

pertenecen a la familia Heliconiaceae cuyo género es la Heliconia el cual comprende entre

225 a 250 especies. También se caracterizan por plantas monocotiledóneas y pueden crecer

entre 1,20–1,90 metro como lo muestra la figura 4 a veces más, por su la belleza

ornamental y su duración como flor cortada, por lo que presenta muy buena comercio tanto

en mercados nacionales como internacionales [8].

Figura 4. Heliconia bihai

1.2.1. Descripción Botánica

Las heliconias son plantas monocotiledóneas, herbáceas, perennes, con rizoma

simpodialmente ramificado (emite brotes o vástagos) y un pseudotallo aéreo, erecto,

formado por un eje recubierto por las bases de hojas alternas que se solapan (posición

dística). Constituyen un género de plantas de grandes dimensiones, con hojas de nervadura

Page 19: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

6

pinnada, cuyos nervios se prolongan paralelos hacia los bordes del limbo; esta característica

y la ausencia de un tejido de refuerzo en los márgenes, hacen que ellos se desgarren en

forma típica de lacinias. Su verdadero tallo está constituido por un vigoroso rizoma provisto

de yemas vegetativas y abundantes, largas y fuertes raíces fibrosas. El hábito de

crecimiento, según la forma y disposición de las hojas, puede ser musoide, zingiberoide o

cannoide [10]. La inflorescencia resulta extremadamente interesante y llamativa, de 35 a 50

cm de longitud, es una cima terminal helicoide erecta o péndula. Está formada por un

pedúnculo y estructuras modificadas en forma de hoja, llamadas brácteas cincinales,

distribuidas a lo largo de un raquis rígido o flexible, en forma dística o espiral con ángulo

de inserción variable. Dentro de cada bráctea hay un número variable de flores

hermafroditas dispuestas de forma alterna a lo largo de un eje, cada una de ellas protegida

por una bráctea floral [11] La estructura exótica y el colorido de las brácteas cincinales de

estas inflorescencias constituyen el principal atractivo ornamental de las heliconias, ya que

las verdaderas flores y brácteas florales (blancas, verdes o pálidas) solo a veces contribuyen

a su valor estético, pero otras son poco vistosas.

1.3. LA GUADUA

La guadua es una especie de bambú leñoso arbóreo el cual pertenece a la familia Poaceceae

y la tribu Bambuseae, se diferencia de las gramíneas por presentar en la anatomía de

láminas foliar, el mesofilo no radiculado con células fusoides y células armadas. La guadua

es originaria de los bosques de Colombia, Ecuador y Venezuela donde crece de una forma

óptima cuando se encuentra ubicada entre los 500-1500 msnm, una temperatura de 17°C y

26 °C, con una humedad de 80-90 y con suelos ricos en cenizas volcánicas y una fertilidad

moderada [12-14]. En el mundo existen alrededor de 1300 especies de Bambú leños y

herbáceos distribuidos en Asia (63%), en América (32%), y en África y Oceanía (5%). En

América existen 440 especies de Bambú, distribuidos desde el sudeste de Estados Unidos

hasta el sur de Chile, siendo el género Guadua el más importantes con aproximadamente

16 especies [15,16]. Muchas de estas variedades especialmente la Angustifolia Kunth,

representa un albergué en la conservación de ecosistemas y el hábitat de diversas especies

de flora como de mamíferos, reptiles, aves entre otros, como lo muestra la figura 5. Además

Page 20: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

7

permite la conservación y protección de suelos, también ayuda a la regulación de los

caudales a través del almacenamiento de agua en sus rizomas. Gracias al aprovechamiento

de la guadua en el campo de la construcción, artesanías y en la fabricación de muebles,

debido a los usos que se le puede dar se considera que esta es un planta fijadora de CO2

[17].

Figura 5. Guadual con heliconia

1.3.1. Descripción Botánica

La guadua Angustifolia Kunth es una especie de bambú gigante, espinoso, con culmos

erectos y huecos que alcanzan alturas hasta de 25 metros y diámetros entre 10 y 25 cm. Sus

entrenudos tienen paredes hasta de 2 cm de espesor. El culmo o también llamado "cogollo"

o "espolón" emerger del suelo y lo hace con un tallo definitivo. Un tallo o culmo adulto,

alcanza una altura entre 15 y 25 metros. Es leñoso, recto ligeramente arqueado en la punta,

y está formado por muchos nudos y entrenudos llamados "canutos". Alrededor de cada

nudo aparece una banda blanca, que es una de las características de identificación de esta

especie. Las yemas están presentes en el tallo o culmo, en las ramas y en los rizomas o en

las raíces que favorecen la reproducción y propagación vegetativa. Las hojas caulinares o

polainas son de color marrón o café claro, protegen al tallo y sus yemas durante su

Page 21: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

8

crecimiento inicial durante los primeros meses. Mientras un tallo conserva estas hojas, se le

consideran como un brote o renuevo, siendo estas de forma triangular, fuertes, con pelillos

en sus partes exteriores y lustrosos por el interior. Las hojas se desprenden del culmo,

cuando salen las ramas que brotan de las yemas. Además presentan hojas de las ramas

siendo estas lanceoladas alternas y simples, su longitud varía entre 8 y 20 cm, y su ancho

entre 1,5 y 3,5 cm. Por el envés presenta pubescencias blanquecinas esparcidas [15].

1.4. EL CAFÉ

El café es originario de Etiopia al oriente de África, se han encontrado arbustos silvestres

en el reino de Kaffa, y su nombre fue café asignado por el reino donde fue encontrado [18].

La planta del café es un arbusto que pertenece a la familia de las rubiáceas y al género

«Coffea». Alcanza entre 2 y 12 metros de altura y puede llegar a vivir 50 años. Comprende

unas 70 especies, de las que sólo 10 son interesantes para la producción. Siendo las dos más

importantes la Arábica y la Robusta o Canephora, la primera es la más apreciada y crece en

alturas entre 900 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Su contenido en cafeína es

relativamente bajo (entre 0,9% y 1,5%). Su cultivo es más delicado y requiere mayores

cuidados; sus frutos son redondos, suaves, levemente agrios, de color achocolatado, de

corteza lisa e intenso perfume [19,20]. En Colombia el cultivo de café juega un rol muy

importante en la economía del país, siendo el producto de mayor exportación y el símbolo

que realza la imagen del país. El café Arabico es sembrado por los caficultores en el

territorio Colombiano siendo este uno de los más importantes del mundo, debido a su

suave sabor y a sus agradables olores que de él se derivan cuando se deleita una taza de

café [20,21].

1.4.1. Descripción Botánica

El Coffea arabica Linneo es un arbusto perennifolio que puede llegar a medir hasta 6 m de

altura, de forma cónica o irregular y bajo condiciones normales de crecimiento desarrolla

un solo eje [22]. Sus raíz pueden crecer solitaria pero luego desarrolla múltiples raíces en la

base o en la parte baja de la raíz principal, estas se distribuyen a 30 cm de profundidad y en

un radio 2,5 m del tronco [23]. Las hojas son elípticas, oblongos, lanceoladas, miden de 7 a

17 cm de largo y de 3 a 8 cm de ancho, de color verde oscuro, brillante en el haz, cerosas y

Page 22: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

9

coriáceas, con un color verde más pálido y menos brillante en el envés, la nervadura central

prominente y márgenes de ondulaciones diversas. Las flores se agrupan en una

inflorescencias llamada cima, y se presenta 2 a 3 cimas por axila (axila está constituida de 4

a 12 flores). Las flores son completas, hermafroditas y autogamas, presentan cáliz, corola,

estambre y pistilo, son de color blanco y miden de 6 a 12 mm de largo y de 3 a 4 mm de

ancho, tiene ovario ínfero con dos ovulas. El fruto es una drupa ovoide que mide 10 a 17

mm de largo y 8 a 14 de ancho, consta de epicarpio, mesocarpio, endocarpio y endospermo,

son de color verde en estado inmaduro y de color rojo en estado de madures. Las semillas

son oblongas, planoconvexas, cubiertas por una película plateada (vestigios de tegumento

del óvulo), se encuentra cubierta por un endocarpio fibroso. La madurez fisiológica de la

semilla se obtiene alrededor de los 220 días después de la antesis y carece de un periodo

latente, siendo capaces de germinar en forma inmediata. En la figura 6 se observa una

planta de café [24,25].

Figura 6. Planta de café en proceso de recolección.

1.5. LOS HONGOS

Los hongos son organismos pluricelulares, rara vez unicelulares, formados por células

eucariotas y en general carentes de cilios, flagelos y clorofila, de forma filamentosa o

levaduriforme. Como organismos pluricelulares las célula son alargada (hifa), además la

Page 23: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

10

pared celular constituida por quitina la cual le da rigidez a esta. Por su parte, la forma

levaduriforme, características de los hongos unicelulares, se distingue porque su pared

celular contiene menor proporción de quitina combinada con otros compuestos, como los

glucanos y las glucoproteínas, que favorecen la forma esférica o redondeada. La célula

filamentosa, originada a partir de una espora, en su inicio presenta crecimiento por un

extremo, detrás del cual suele ramificarse llegando a formar una intrincada red de hifas

(Micelio). Estas presentan paredes transversales (septos o septum), que pueden o no ser

completos. Observándose en ellos un poro (poro septal), que favorece la circulación de

materiales. Este poro o septo, se cierra cuando porciones del micelio se separan para

desempeñar funciones específicas como la esporulación o bien cuando la célula envejece o

sufre algún daño.

En las hifas apicales, localizadas al extremo de cada ramificación, pueden presentar hasta

dos núcleos, condición que recibe el nombre de dicarionte, característica que también

presentan algunas especies de hifas al momento de reproducirse. En las hifas posteriores, el

número de núcleos se puede reducir a uno, que se desplaza de una célula a otra a través de

los septos, en especies con hifas septadas. En los hongos que no presentan hifas septadas,

los núcleos se distribuyen a lo largo del filamento, lo cual les da una apariencia

multinucleada o cenocítica.

Se ha señalado que la intrincada red de hifas o micelio no representa un verdadero tejido; el

micelio que penetra en el sustrato y que interviene en los mecanismos de nutrición y

crecimiento del hongo, es el micelio vegetativo, mientras que la sección que participa en los

procesos de reproducción corporal general y que carece de raíz, tallo y hojas, como

estructuras diferenciadas es el talo [26, 27].

1.5.1. Hongo: Pleurotus ostreatus

Este hongo pertenece a la clase Basidiomicetos y al género Pleurotus, estas setas se

característica por presentar un gran valor nutritivo, requiere de poco exigencia en relación

al sustrato y de buen desarrollo en condiciones rústicas. Su color es blanco o castaño,

aunque hay variedades que presentan otros colores como azul, rosado, etc. Su carne es

Page 24: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

11

compacta fibrosa en el sombrero, y blanca en el pie con sabor y olor agradable. Además

este hongo es saprofito o parásito débil, el cual logra descomponer la madera, atacando las

partes vulnerables que presentan lignocelulosas y empleando esto como fuente de

alimentación, ellos principalmente crecen abundantemente sobre aliso, balso, arce y

principalmente en los valles de los ríos [28,29].

Este hongo está constituido por un sombrilla la cual es redondeado, con la superficie lisa,

abombada y convexa cuando es joven, formándose una conchas de las ostras, por esta

razón es que comúnmente se le llama "hongo ostra" (Oyster Mushroom), presenta

aplanándose luego poco a poco. El borde está algo enrollado al principio. El color es

variable, crema, blanco, gris claro hasta pardo, tomando una coloración más amarilla con el

tiempo. En la parte de la sombrilla se denomina píleo el cual presenta estípite o eje el cual

sostiene a la sombrilla como se observa en la figura 6. En la cara inferior de la sombrilla

abierta, hay laminillas denominadas himenio, estas van desde el centro hasta el borde del

sombrero. La reproducción se realiza por las esporas que se originan en las láminas y se

producen en una cantidad tan grande, que si las colocamos sobre un papel se observará un

polvo harinoso. Cuando una espora se encuentra en el medio adecuado, germina y forma

una hifa que crece y se ramifica micelio [30]. En el píleo se encuentran las lamelas, son

excéntrico cuando crece en superficies verticales y es central cuando crece en camas, de

superficie lisa y brillante, y un poco viscosa en tiempo húmedo; el estípite es corto y

excéntrico; las lamelas son blancas, decurrentes y espaciadas ampliamente; las esporas son

blanquecinas o de color gris blanquecino. Posee regularmente de 4 a 13 cm de diámetro,

aunque ocasionalmente puede presentar tamaños mayores de acuerdo a las condiciones de

fructificación; la superficie superior presenta color variable según la intensidad de la luz,

con tonos entre blanquecinos, grises o azulados, según sea la iluminación; su margen es

suave, delgado, ondulado y ocasionalmente enrollado. Presenta pie corto de 2 a 3 cm. de

longitud por 1 a 2 cm. de grueso, y fibras de color crema claro [32,33].

Page 25: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

12

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Utilización de aceites de motor usados en el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar la influencia del sustrato en el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus,

utilizando PDA y aceite residual, y los residuos del culmo de la Guadua

angustifolia Kunth, pulpa de café Coffea arabica L, heliconias y aceites usados de

motor.

Determinar y cuantificar la concentración de plomo, cadmio, cromo en las cenizas

del sustrato inicial y sustrato residual generado del cultivo del hongo del género.

Determinar y cuantificar la concentración de plomo, cadmio y cromo presentes en el

aceite usado.

Determinar el porcentaje degradación del aceite usado por el hongo

Determinar la eficiencia biológica al cultivo de hongos con aceite motor usado.

Realizar las pruebas bromatológicas a las setas cosechadas.

Identificar la actividad biológica y antioxidante de Pleurotus ostreatus

Page 26: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

13

3. CAPITULO UNO

DETERMINACION DE LA DEGRADACION DEL ACEITE RESIDUAL POR

Pleurotus ostreatus SOBRE CULMO DE LA Guadua angustifolia Kunth, PULPA

DE CAFÉ Coffea arabica L Y LAS HELICONIAS.

3.1. RESUMEN

En el presente trabajo se empleó la biorremediacíon por composteo como herramienta de

trabajo, donde se investigó la capacidad el hongo Pleurotus ostreatus en la degradación del

aceite residual (20w50 Ursa Texaco) la selección de esta marca comercial fue casual, sin

ningún acuerdo con los fabricantes ni con los comercializadores. Donde se valoro el efecto

ocasionado al área de colonización del micelio en el sustrato de Agar papa dextrosa (PDA)

cuando se mezcló con aceite residual a unas concentración de 5, 10, 15 %. Donde se evaluó

la capacidad del hongo en degradar el aceite sobre la mezcla guadua-aceite, heliconias-

aceite y pulpa de café-aceite. Los resultados indicaron que el micelio que mejor área de

colonización presento es el que emplea PDA-aceite al 5%, mostrando una invasión de

48,37 cm2 durante los 30 días de incubación. Además, se aprecia que en la evaluación de

los sustratos inoculados con el hongo el que presento mejor desarrollo fue la mezcla entre

café-aceite con un 33,46 % degradación del aceite presente en el sustrato.

3.2. INTRODUCION

Los residuos peligrosos son compuestos que presentan propiedades corrosivas, explosivas,

toxicas, infecciosas, radiactivas, etc., estas sustancias pueden causar problemas a la salud

humana, afectan animales, a las plantas y contaminar al suelo, agua, aire durante largos

periodos como décadas o siglos. Debido a las implicaciones que esto residuos puede

generar, las Naciones Unidas fomentaron la creación en 1989 del Convenio de Basilea,

cuyo objetivo es controlar las exportaciones e importación de desechos peligrosos y su

eliminación. Se consideran a los aceites lubricantes residuales como sustancias toxicas por

presentar en su composición trazas de metales pesados y la presencia de bifenilos

Page 27: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

14

policlorados (PCBs) obtenidos durante el tiempo de vida en los motores [5]. En la

actualidad en Colombia la producción del aceites residuales va en aumento según el reporte

presentado por la FAU (Fondo de Aceites Usados,) en donde se estima que en el 2010 se

recolectaron 11’100.000 galones de aceites resídales equivalentes al 63% del total del

lubricante generado en el país [6], el restante es empleado en diferentes actividades como

en la inmunización, desmoldante, comercio ilegal, control del polvo o es vertido a rellenos

sanitarios.

El impacto ocasionado por los desechos a los diversos ecosistemas, conduce a la búsqueda

de nuevas alternativas para mitigar el efecto que generan estos residuos sobres los diversos

ambientes naturales. Siendo una nueva e innovadora opción el empleo de los procesos

biorremediadores, esta técnica emplea sistemas biológicos, los cuales presentan la

capacidad degradar o reducir concentraciones del desecho toxico en los diversos ambientes

como en las biotas acuáticas, terrestres y aéreas, esto se puede lograr gracias al potencial

metabólico presente en los diversos microrganismos (hongos, bacteria, levaduras) [7].

Como es el caso del empleo de los hongos de la putrefacción los cuales han sido objeto de

múltiples investigaciones, como lo manifiesta Colombo y colaboradores donde

demostraron la capacidad de reducción en el porcentaje de hidrocarburos alifáticos y

aromáticos presentes en suelos contaminado cuando emplearon Pleurotus ostreatus[8].

Posteriormente compararon el poder de mineralización de Pleurotus ostreatus con la

microflora presente en los suelos contaminados por PAH (hidrocarburos policiclicos

aromáticos), producto de ello se determinó que el hongo posee la capacidad de mineralizar

a los PAHs de 5 anillos en mayor proporción que los microrganismos del medio, mientras

que la flora microbiana mineralizo a los PAHs de 3 y 4 anillos [9]. Seguidamente evaluaron

la biodegradación in vitro de hidrocarburos del petróleo sobre sustratos lignocelulósico

empleando como material biológico al Pleurotus ostreatus, producto de dicha investigación

se pudieron visualizar las capacidades del hongo en la degradación aceite vegetal presente

en el sustrato y posteriormente se inicia la degradación del crudo presente en el medio de

cultivo, producto de ello se concluyó que el hongo es más eficiente cuando se mezcla el

crudo en una proporción del 10,52 % y empleando un tiempo de 45 días que duró la

Page 28: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

15

incubación [10]. Además esta variedad de hongo presento la capacidad de acumular

metales pesados tales como el cadmio, calcio, cobre, magnesio, mercurio, plomo, plata. En

donde algunos metales eran beneficiosos o malignos para su desarrollo, como lo demostró

con la presencia calcio y el magnesio donde permitio el aumento en la producción de

aminoácidos presentes en el Pleurotu ostreatus, para el caso del cadmio, plomo y plata

estos metales generan una disminución y provocando un retardo en el crecimiento de la

seta en los diversos medio de cultivo, y el cobre se encarga de estimular al hongo en la

producción de enzima del tipo Laccasa, la cual es la responsable de la degradación de la

lignina [11,12]. Consecutivamente realizaron estudios para determinar la eficacia del

Pleurotus ostreatus en la remoción de hidrocarburos policiclicos aromáticos (PAH)

presente en la creosota, presentándose una disminución atraves de la eliminación del

55,67% (PAH) de este grupo de compuestos por el basidiomiceto, igualmente el P.

ostreatus estimula el crecimiento de bacterias gran positivas especialmente la

actinobacteria, lo que se convierte en un sinergismo bacteria-hongo favoreciendo en la

remoción de la creolita y de otros compuestos presentes en estos ambientes [13].

El objetivo de este trabajo es comprobar la capacidad de invasión de Pleurotus ostreatus en

medio de cultivo como PDA y en desechos lignocelulósicos como guadua, pulpa de café y

residuos de heliconias, cuando son mezclados a estos residuos agricolas con el aceite

lubricante residual, y medir la capacidad en la degradación del aceite por este hongo.

3.3. MATERIALES Y METODOS

3.3.1. Propagación del micelio de Pleurotus ostreatus

La cepa de Pleurotus ostreatus fue proporcionada por CENICAFE (Centro Nacional de

Investigación de Café), en su sede de Chinchiná departamento de Caldas, Colombia. Este

hongo se propago en cultivo axenico (una sola especie microbiana) empleando como medio

Agar papa dextrosa, PDA (Merck) [1], se almaceno en oscuridad durante 12 días a una

temperatura 23,6ºC. Posteriormente se elaboró el inoculo en granos de cebada perlada

(Hordeum distichon L), el cual fue hidratado y esterilizado en autoclave a 110ºC, 15 psi

durante 20 minutos [2]. Una vez fríos los medios, se procede a inocular a estos con el

Page 29: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

16

micelio. Después de realizar la mezcla se procede a incubaron los medios a 24º C por dos

semanas [3].

3.3.2. Desarrollo del Pleurotus ostreatus sobre PDA mezclado con Aceite residual.

Se prepararon medios de cultivo PDA, (Merck), los cuales se adiciono el aceite lubricante

residual 20w50 Ursa Texaco al 5, 10 y 15 % (p/p) de aceite (producto obtenido después

6000 Km de uso). Seguidamente se agito durante 5 minutos para obtener la homogeneidad

de la solución, alcanzando el autoclave una temperatura de 110ºC, 15 psi de presión durante

20 minutos. Después de enfriarse se inocula con el micelio y es incubado a 24 ºC por 40

días en un lugar oscuro (A cada porcentaje se evaluó por triplicado y se le realizo un

seguimiento fotográfico de invasión cada 10 días por 40 días).

3.3.3. Determinación del área de invasión del hongo.

Para calcular del área de invasión, se empleó un software GstarCAD2011Professional, en

donde se midió el área invadida en cada concentración.

3.3.4. Evaluación de la biodegradación del aceite en diversos sustratos empleando

Pleurotus ostreatus

Los residuos empleados como sustratos fueron pulpa de café fresca recolectada en latitud

1,001600° N (Norte) y longitud 1,16300° E (este), finca el Palmar, vereda llano grande de

Circasia, Departamento de Quindio, Colombia. las fibras de guadua fueron suministradas

por una microempresa ubicada en latitud 04,55992° N y longitud 075,66103° W (Oeste),

municipio de Montenegro barrio Pueblo nuevo calle 11 14-36 y las heliconias fueron

obtenidas de latitud 04,028922° N y longitud -075,41743 E, finca Floreal vereda Española

municipio de Calarca. Después de obtener el material vegetal se disminuyó el tamaño de

partícula 2 cm longitud y 1 cm ancho, seguido de una esterilización en frio con el fin de

aumentar la humedad al 70 %. La heliconia y la guadua se mantuvieron por 8 días y la

pulpa se mantuvo 15 días [4]. El aceite se esterilizo en autoclave a 110ºC, 15 psi durante 20

minutos. De cada uno de los sustratos de café, guadua y heliconas se tomó 14,25 g que se

mezclaron con 0,75 g aceite, 1,5 g del inoculo en frascos de vidrio y se llevaron a fase

Page 30: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

17

oscura durante 90 días, a una temperatura 25ºC y una humedad relativa que variaba entre de

70 a 90%. Realizando cada ensayo por triplicado. Para la determinación de hidrocarburos

totales se empleó el método determinación de grasas, aceites e hidrocarburos del petróleo

empleando la técnica Soxleth usando como solvente éter de petróleo (Mallinckrodt

Chemical, rango de ebullición de 30-75°C); éter etílico (Merck, pureza del 99,7%) en

proporción 6: 4 [14].

3.3.5. Análisis estadístico

El diseño experimental se realizó por análisis varianza (ANOVA) con un nivel de

significancia 95%. Además se realizó una comparación de medias con la prueba Tukey

utilizando un paquete estadístico STATGRAPHICS Plus Versión 5.1 [15].

3.4. ANALISIS Y RESULTADOS

3.4.1. Determinación del área de invasión del hongo.

Los resultados obtenidos del área de invasión por Pleurotus ostreatus arrojaron que a

concentraciones de 5, 10, 15 % presentan una inhibición del crecimiento del hongo frente al

control (PDA). Además se percibió una diferencia significativa (P≤ 0,05) entre los

tratamientos con los diferentes porcentajes y el control. También la concentración como el

tiempo presenta un efecto significativo sobre el área en un intervalo de confianza del 95%,

cuales resultados están ilustrados en el en el anexo 1.

La figura 7 muestra los resultados del crecimiento de Pleurotus ostreatus con el aceite a las

diferentes concentraciones; en dicha figura se observa como el aceite inhibe el desarrollo

del hongo.

Page 31: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

18

Figura 7. Efecto de la concentración del aceite sobre el área de colonización del Pleurotus

ostreatus en PDA a 24 ºC.

El tratamiento que presento mayor efecto es al 15%, el cual retarda el crecimiento del

micelio en un 67,6% (tabla 3.1), presentándose una invasión 20,58 cm2 durante los 30 días

de incubación. Mientras que el control al día 16 había invadido todo el sustrato 63,62 cm2.

La concentración 5% presento una inhibición del 23,98%, una invasión 48,37 cm2 durante

los 30 días. También se observa que en la figura 7 se observa una disminución de la línea

de tendencia del área, en las diferentes concentraciones después de los 30 días de

incubación, esto se puede deberse a que el medio ha sufrido una invadcion casi total,

generando esto un disminución en el espacio de desarrollo del micelio y ocasionando que el

hongo este en contacto en las áreas donde está presente el aceite, el cual le puede ocasionar

la muerte.

Después de evaluar el efecto generado por el aceite en los diferentes medios a las diferentes

concentraciones, se decidió elegir para los siguientes estudios la concentración al 5% (p/p)

en aceite, ya que fue la presento un menor porcentaje de inhibición con respecto a las

demás, como lo enseña la tabla .1 y figura 8.

Are

a (

cm2)

Tiempo (dias)

Concentracion051015

0

20

40

60

80

10 20 30 40

Page 32: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

19

Tabla 1. Consecuencia del porcentaje aceite sobre la invasión de Pleurotus ostreatus

Concentración del

aceite en el medio

PDA( % p/p)

% de inhibición

Tiempo (días)

10 20 30 40

0 0 0 0 0

5 52,58 53,62 23,98 48,51

10 59,18 68,12 73,07 85,69

15 81,90 70,87 67,65 89,10

3.4.2. Determinación del porcentaje degradación del aceite por Pleurotus ostreatus

En las figuras 9 a la 11 se observa el porcentaje degradación del aceite lubricante por el

hongo Pleurotus ostreatus en los diferentes sustratos (guadua, pulpa de café y heliconias).

En donde se presenta un efecto significativo en la tabla de Anova (P≤ 0,05) por lo que se

presenta una relación fuerte entre el % degradación y el tiempo en cada uno de los medios

empleados, como se ilustran en el anexo 2.

Figura 8. Crecimiento de Pleurotus ostreatus sobre Agar PDA-Aceite 5% durante los 40

días de incubación.

Page 33: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

20

Figura 9. Evaluación de la degradación del aceite residual en sustrato de guadua

empleando Pleurotus ostreatus.

Figura 10. Evaluación de la degradación del aceite residual en sustrato de pulpa café

empleando Pleurotus ostreatus.

05

101520253035

0 20 40 60 80 100

% D

egra

daci

on d

el a

ceite

Tiempo (Dias)

05

101520253035

0 20 40 60 80 100%D

egra

daci

on d

el a

ceite

Tiempo (Dias)

Page 34: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

21

Figura 11. Evaluación de la degradación del aceite residual en sustrato de heliconias

empleando Pleurotus ostreatus.

Se observa que el sustrato pulpa de café combinado con aceite presento un 33,46%

degradación del lubricante mientras que la guadua alcanzo un 30,0% y las heliconias un

26,76 % después de 90 días de incubación. Además se aprecia que el tiempo donde se

presentó mayor degradación estuvo en días 60-75 para la guadua y la heliconia, el café

entre los días 75-90 días. Esto se debe a la presencia de un complejo enzimático en P.

ostreatus, donde se encuentra la laccasa (p-difenol:dioxigeno:oxido-reductasa, EC1.10.3.2)

la cual participa en la degradación de la lignina, colorantes del tipo azo y recalcitrantes

como PHA [16,17] . También están presentes enzimas del tipo lignina peroxidasa y

manganeso peroxidasa [18]. Las cuales han sido empleadas en la remoción de

contaminantes xenobioticos en aguas residuales [19,20]. Por lo tanto, se sugiere que la

actividad enzimática juega un papel importante en la degradación de los compuestos

orgánicos presentes en el lubricante.

Los resultados obtenidos están de acuerdo con lo reportado por los autores [8], quienes

indican que el Pleurotus ostreatus es capaz degradar hidrocarburos aromáticos como los

alifáticos presentes en suelos contaminados por petróleo crudo [21]. Además Yateem y

colaboradores, realizaron en su investigación un enriquecimiento a el sustrato,

adicionándole urea con el fin de obtener un incrementa en la capacidad de degradación

del hongo en un 53,1 % de HT (hidrocarburos totales) [22]. Comparando los resultados

obtenidos en este trabajo con el autor anteriormente nombrado, se observa una diferencia

05

1015202530

0 20 40 60 80 100% D

egra

daci

on d

el a

ceite

Tiempo (Dias)

Page 35: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

22

significativa, por lo que la adecuación del sustrato es una muy buena alternativa para

mejorar la capacidad degradación de contaminantes por los microrganismos, ya que se le

brinda las condiciones más idóneas para su desarrollo.

3.5. CONCLUSIONES

El sustrato que presento mejor desempeño fue la mezcla de pulpa de café-aceite obteniendo

un rendimiento de remoción del 33,46% de aceite.

La actividad mostrada por Pleurotus ostreatus en la degradación de aceites residuales, es

una buena alternativa en la descontaminación de zonas afectadas por estos desechos.

3.6. BIBIOGRAFIA.

1. López, A. Hongos. Alimentos del futuro. Xalapa: México. Universidad de

Veracruz; 2006: 32.

2. Garcés, A. Vélez, N. Ruiz, S. Serna, J. Suarez, E. Evaluación de algunos residuos

orgánicos como sustrato para el cultivo de hongos comestibles. Lasallista de

investigación. 2008. 2 (002): 15-20.

3. Guzmán, G. Mata, D. Salmones, C. Soto, L. Guzmán, D. El cultivo de los hongos

comestibles, con especial atención a especies tropicales y subtropicales en

esquilmos y residuos agroindustriales. I.P.N. México D. F. 1993: 245.

4. Vélez, P. Corpas, E. Producción de hongos comestibles tropicales Volvariella

volvácea, Pleurotus pulmonarius y Pleurotus sajor caju en subproductos de

palma de aceite. Revista de investigación, Universidad Católica de Manizales,

Manizales. 2006. 7: 83-91.

5. Buitrago, C. Caicedo, I. Coll, J. Quintero, R. Escobar, L. Gonzales, M. Martínez,

A. Gómez, L. Manual para el manejo integral de aceites lubricantes usados.

Bogotá. Digitales Express. 2005: 90.

http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/MANUALACEITE

SLUBRICANTESUSADOS.pdf.

Page 36: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

23

6. Fondo de Aceites Usados. [Internet]. Citado 25 de agosto de 2011. Disponible en:

http://www.acp.com.co/assets/documents/desarrollo%20operaciones/ambiental/fo

ndo%20de%20aceites%20usados/balance_fau2010.pdf

7. Caplan, J. Theworld-wide bioremediation industry: prospects for frofit.

Biotech.1993. 11:320-323.

8. Colombo, J. Cabello, M. Arambarri A. Biodegradation of aliphatic and aromatic

hydrocarbons by natural soil microflora and pure cultures of imperfect and

lignolitic fungi. Environmental Pollution, 1996. 94(3): 355- 362.

9. Wiesche, C. Martens, R. Zadrazile, F. The effect of interaction between white-rot

fungi and indigenous microorganisms on degradation of polycyclyc aromatics

hydrocarbons in soil. Water, Air and Soil Pollution, Focus. 2003. 3: 73-79.

10. Cardona, F. Restrepo D. Niño, P. Gonzales, R. Aumento de la producción de

Pleurotus ostreatus y su utilización en la degradación de petróleo. Gestión y

ambiente, 2002. 5(2): 103-110.

11. Chiu S W, Chan Y H, Law S C, Cheung K T, Moore D. Cadmium and manganese

in contrast to calcium reduce yield and nutritional values of the edible mushroom

Pleurotus pulmonarius.En Mycol. Res. 1998. 102(4): 449-457.

12. Kirst, G. Souza, D. Souza, C. Kimiko, M. Peralta, R. Copper Improves the

Production of Laccase by the White-Rot Fungus Pleurotus pulmonarius in Solid

State Fermentation. En Brazilian archives of biology and technology. 2006. 49(5):

699-704.

13. Marius B, Dana E, Tlíska J, Baldrian P. Fungal bioremediation of the creosote-

contaminated soil: Influence of Pleurotus ostreatus and Irpex lacteus on

polycyclic aromatic hydrocarbons removal and soil microbial community

composition in the laboratory-scale study. Chemosphere 2008.73(9): 1518-1523.

14. U.S. EPA. Test Methods for Evaluation Solid Wastes, SW-846, 3 ed.

Washington, DC. 1992.

15. Sánchez, J. Orozco, G. Hernández, D. Nieto, M. Márquez, F. Capacidad del

género Pleurotus para la degradación del insecticida endosulfán. El Cromosoma.

Boletín del Colegio de Biotecnólogos de Chiapas. 2006. 2: 31-120.

Page 37: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

24

16. Xueheng, A. Zhao, J. Ian, R. Hardin. HPLC and spectrophotometric analysis of

biodegradation of azo dyes by Pleurotus ostreatus. Dyes and Pigments 73 2007:

322-325.

17. Eggen, T. Bioremediation of recalcitrant aromatic organic pollutants with white

rot fungi. Doctor Scientiarum Theses. Jordforsk, Norway. Agricultural University

of Norway, 2000.

18. Mayer, A. Staples, R. Laccase: new functions for an old enzyme. Phytochemistry

2002; 60: 551-565.

19. Crecchio, C. Ruggiero, P. Pizzigallo, M. Polyphenoloxidases immobilized in

organic gels: properties and applications in the detoxification of aromatic

compounds. Biotechnol Bioengin 1995. 48: 585-591.

20. Shüitzendüel, A. Majancherczk, A. Degradation of fluorene, phenenthrene,

fluoranthene, and pyrene lacks conection tothe production of extracellular

enzymes by Pleurotus ostreatus and Bjerkandera adusta. International

Biodeterioration, 1999. 43: 93-100.

21. Colombo, C. Cabello, M. Arambarri. A. Biodegradation of aliphatic and aromatic

hydrocarbons by natural soil microflora and pure cultures of imperfect and

lignolitic fungi. Environmental Pollution, 1996. 94, (3): 355 362.

22. Yateem, A. Balba, M. AI-Awadhi. Environment International, 1998. (1/2): 181-

187.

Page 38: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

25

4. CAPITULO DOS

INFLUENCIA DE ACEITES USADOS SOBRE EL CULTIVO DEL HONGO

Pleurotus ostreatus

4.1. RESUMEN

La siembra de hongos comestibles del género Pleurotus constituye una alternativa

sustentable de aprovechamiento tanto por sus propiedades nutritivas, como por su

relativamente fácil tecnología de producción. En el presente trabajo se evaluó la factibilidad

de una cepa comercial de Pleurotus ostreatus sobre tres residuos sólidos de diferente

procedencia, siendo estos mezclados con aceite lubricantes con el fin de realizar el cultivo

bajo estas condiciones. Después de la cosecha se valoró el efecto causado por el aceite en la

eficiencia biológica (EB), precocidad, tasa de producción (TP), análisis bromatológico y

determinación de metales en el cuerpo fructifico. En donde se percibió a los sustratos de

pulpa de café y heliconias que no presentaban la mezcla del lubricante fueron los que

obtuvieron mayor EB, TP y precocidad, además la presencia del acetite causa una

disminución en el porcentaje de grasas, proteínas y un aumento en el contenido de cenizas,

por lo que la presencia del lubricante causa efectos retardantes en el desarrollo del hongo y

además modifica las características nutricionales de la seta cosechada.

4.2. INTRODUCION

Los hongos han sido empleados por los seres humanos desde tiempo inmemoriales, siendo

estos usados como fuente alimenticia y aprovechando la presencia de componentes con

propiedades medicinales, además sirvieron como fuente de prácticas mágico-religiosas por

algunas culturas. Muchos de estos macromicetos son comestibles y han presentado valores

nutricionales superiores que algunos otros alimentos, como es el caso del hongo es su alto

cantidad proteína (25%) el cual es mayor que el presentado por el arroz, maíz y el trigo.

Además, la calidad de la proteína presente es muy compleja ya que podemos encontrar los

nueve aminoácidos esenciales para el ser humano y estos valores nutricionales oscilan

entre un 25 al 40% del contenido de total de proteína, estos valores varían dependiendo del

Page 39: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

26

tipo de seta [1,2,3]. También presenta altos niveles de vitaminas en particular el complejo

B y ácido fólico los cuales son necesarios para el buen funcionamiento del sistema

digestivo, nervioso y el buen desarrollo de la piel uñas y cabello. El contenido de

carbohidratos están sobre 3-6%, y las grasas entre 0,05-0,3% siendo este último muy bajo

comparados con las carne [4, 5,6]. Entre los minerales contenidos encontramos el calcio,

potasio, sodio y fosforo, superando al pescado. De igual manera los hongos se caracterizan

por tener propiedades medicinales conocidas como retardarte en el crecimiento de tumores,

reducen los niveles de colesterol en la sangre, presentando propiedades antioxidantes e

inmunomoduladoras [6,7].

Muchos de los hongos macromicetos se caracterizan por crecer en materia en

descomposición absorbiendo nutrientes beneficiosos para su desarrollo, como el caso del

Pleutotus ostreatus el cual es cultivado en gran número de sustratos lignocelulósicos, tales

como maíz, paja de cereales, viruta de madera, residuos vegetales así como desechos

lignocelulósicos de la industria alimentaria, además posee la habilidad de crecer en un

amplio intervalo de temperatura (22-28ºC) [8-13]. Por su parte este basidiomiceto presenta

un complejo enzimático, en donde se encuentra enzimas como las celulosas, hemicelulosa,

manganeso peroxidasa (MnP), laccasa, versátil peroxidasa (VP) y alcohol aril oxidasa

(AAO), las cuales son capaces de catabolizar la celulosa, hemicelulosa, lignina y lograr

biodegradar o mineralizar compuestos xenobioticos (colorantes, fenoles atrazina, etc),

presentes es los diversos residuos o contaminantes [14,15]. Como resultado de múltiples

investigaciones sobre esta seta alrededor del mundo, se ha logrado aprovechar los diversos

residuos agrícolas, y a su vez mitigar el impacto ambiental generado por estos, a través del

empleo de tecnologías limpias y procesos de bioconversion de desechos lignocelulósicos.

En el presente trabajo se evaluó la eficiencia biológica en la producción de Pleurotus

ostreatus cuando se emplearon residuos lignocelulósicos, tales como la guadua, heliconias

y pulpa de café. Además se valoró el efecto ocasionado en la producción de la seta cuando

se le adiciona el aceite lubricante al sustrato. También se realizó el análisis bromatológicos

y de metales al hongo obtenido en los diversos cultivos.

Page 40: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

27

4.3. MATERIALES Y METODO

4.3.1. Cultivo de Pleurotus ostreatus

4.3.1.1. Preparación del sustrato e inoculación

Los sustratos empleados para el cultivo fue la pulpa de café fresca recolectada en las

coordenadas latitud 1,001600° N (Norte) y longitud 1,16300° E (este), finca el Palmar,

vereda llano grande de municipio de Circasia, las fibras de guadua fueron suministradas por

una microempresa ubicada en latitud 04,55992° N y longitud 075,66103° W (Oeste),

municipio de Montenegro barrio Pueblo nuevo y las heliconias fueron obtenidas de latitud

04,028922° N y longitud -075,41743 E finca Floreal vereda Española del municipio de

Calarcá. Después de obtener el material vegetal se disminuyó el tamaño de partícula a 2 cm

longitud x1 cm ancho, para la guadua se cortó a 1 mm de ancho. Seguido de una

esterilización en frio, para las heliconia y la guadua se mantuvieron por 8 días y la pulpa se

mantuvo 15 días cambiándole el agua cada 2 días [16]. Luego se procedió a lavar el

sustrato y escurrirlo de una forma manual, con el fin de eliminar el exceso de agua.

Posteriormente el sustrato y el aceite son sometidos a un tratamiento térmico en una

autoclave durante 1 hora a una presión de 15 psi con el fin de asegurar la eliminación de

todo microorganismo patógeno o competitivo para el desarrollo del micelio [17].

4.3.1.2. Siembra del micelio en los diversos sustratos.

Se empleó una bolsa de 20x30 cm para realizar la mezcla entre el micelio comercial y los

sustratos (los ensayos se realizaron por triplicado para cada medio de cultivo). En el caso de

la guadua se emplea 900 g del culmo, 50 gr de aceite lubricante y 50 gr de semilla, para la

pulpa de café y la heliconia empleamos 1800 gr de sustrato 100 gr de aceite y 100 gr de

micelio, además se realizaron los blancos pertinentes a cada sustrato. Durante este proceso

se emplearon condiciones asépticas para evitar contaminación, después de realizar la

mezcla, las bolsas fueron cerradas.

Page 41: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

28

4.3.1.3. Etapa de incubación y fructificación.

Esta fase se realizó en una casa ubicada latitud (4,321999 N) y longitud (75, 412921 W)

del barrio rojas pinilla Mz 2#20 de la ciudad de Armenia, donde se adecuo un cuarto

previamente desinfectado para la etapa de incubación, allí se monitoreo la temperatura

donde se mantuvo en un rango 20-30ºC y la humedad relativa entre 65-90%. Después de la

invasión del micelio al sustrato se procedió a llevarla las bolsas al cuarto de fructificación

donde se realizaron cortes de formas verticales y horizontales en todas las superficies de la

bolsa, con el fin de aumentar aireación y promover fructificación. Los sustratos fueron

regados diariamente con agua potable a través de un atomizador portátil para permitir una

mejor distribución del agua sobre el sustrato. Se recolectaron 2 cosechas para cada sustrato

y se recolecto las setas manualmente en donde se desprendió los cuerpos fructíferos del

sustrato cuando estos dejaban de crecer [18].

4.3.2. Parámetros de evaluación después de cosechar las setas:

Precocidad: Transcurre entre el tiempo de la inoculación y el día en que aparecen

los primeros carpóforos o primordios [19].

La eficiencia biológica (EB): Es la media aritmética de la relación entre el peso

fresco de los hongos cosechados y el peso seco del sustrato de las bolsas

productivas [19].

La tasa de producción (TP): Eficiencia biológica/ días transcurridos desde la

siembra hasta el último día de producción [19].

4.3.3. Análisis Bromatológico del cuerpo fructifico.

4.3.3.1. Determinación de cenizas totales

El método empleado es la cuantificación de Ceniza por el Método de pérdida por

volatilización (Norma NTC 5167).

4.3.3.2. Determinación de extracto etéreo o grasa cruda

La determinación se realizó a través del método de la extracción continua usando un

equipo Soxhlet (AOAC, 1984) empleando 5 gramos de muestra.

Page 42: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

29

4.3.3.3. Determinación de la Humedad.

El método utilizado para realizar la cuantificación de la humedad, fue por medio de un

desecador infrarrojo Mettler Toledo HB43-S Halogen.

4.3.3.4. Determinación de nitrógeno (Proteína)

Se determinó atreves del método de KJELDAHL (F 625) reportando resultados en base

seca.

4.3.4. Determinación de metales

Para realizar este análisis se empleó la metodología AOAC, y se manejó un espectrómetro

de absorción atómica de llama Thermo Nicolet serie S4 GE711662, además se realizaron

las curvas de calibración y se hicieron empleando estándares certificados para cada metal

(Cadmio, Plomo y Cromo).

4.3.5. Cuantificación de carbono orgánico oxidable total

La técnica empleado para la cuantificación del carbono es el método de WalKley Black, el

cual está presenta en la norma técnica colombiana 5167 del 2004.

4.3.6. Análisis estadístico.

El diseño experimental se realizó por análisis varianza (ANOVA) con un solo factor con un

nivel de significancia 95%. Además se realizó una comparación de medias con la prueba

Tukey utilizando un paquete estadístico STATGRAPHICS Centurion XV.

4.4. ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.4.1. Evaluación de la producción de Pleurotus ostreatus.

4.4.1.1. Precocidad

Los resultados del tiempo en la aparición de los primordios en las dos cosechas, se aprecia

en la tabla 2:

Page 43: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

30

Tabla 2. Formación de primordios a partir de la inoculación de Pleurotus ostratus en varios

sustratos.

Sustrato

PULPA DE CAFE GUADUA HELICONIAS

Sin aceite

Cosecha

Con

aceite

Cosecha

Sin aceite

Cosecha

Con

aceite

Cosecha

Sin

aceite

Cosecha

Con

aceite

Cosecha

Formación

primordios

Días ±DS

1er 2da 1er 2da 1er 2da 1er 2da 1er 2da 1er 2da

18

±1.5

31,6

±0,9

20 38 29

±1.4

47

±1.4

29,6

±1.8

N

o 16

28,3

±0,4

18

±1.5

37

Como lo ilustra la tabla 2 se aprecia que los primordios para la primera cosecha se

presentan entre los 16 y 30 días, siendo el sustrato de heliconias el que se presentaron

menor tiempo en la aparición de los primordios y el medio de Guadua- aceite fue el que

tomo mayor tiempo. Para la segunda cosecha el tiempo que demora la aparición de los

carpoforos transcurrió entre 28 y 47 días, apreciando que se ratifica lo mostrado en la

primera cosecha siendo la heliconia la que toma solo 28,3 días en la presencia de los

primordios para la esta cosecha, y el sustrato de guadua-aceite no presentan la aparición

primordios durante la etapa de fructificación. Esto puede deberse a la presencia del

lubricante en los sustratos el cual causa un efecto retardarte a cada cosecha que lo presenta

como se aprecia en la tabla 4.1, comparado con los respectivos blancos. La causa de ello es

debida al espacio ocupado por el aceite en el sustrato el cual no le permite la colonización

del micelio al medio de cultivo de una manera más rápido como lo realiza en los medio que

no presenta este aceite, y ello conlleva a que la aparición de los primordios demoren más

tiempo o incluso la no aparición de estos como en el caso del sustrato guadua-aceite.

4.4.1.2. Eficiencia Biológica Media (%) y Tasa de Productividad

En la figura 12 se muestra el crecimiento del hongo sobre el sustrato de pulpa de café-aceite

y en la figura 13 se aprecia como el hongo ha crecido sobre el sustrato de guadua-aceite

evidenciando el desarrollo de la seta.

Page 44: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

31

Figura 12. Cultivo de P. ostreatus en Figura 13. Cultivo de P. ostreatus en

sustrato de pulpa de café-aceite. sustrato de guadua-aceite

Los valores de la eficiencia biológica y tasa de producción son reportados en la tabla 3,

dichos valores fueron obtenidos en las dos cosechas en cada uno de los sustratos

empleados, para el caso del sustrato G-A presento una cosecha durante la fase de

fructificación:

Tabla 3. Eficiencia biológica y tasa de producción de P. ostreatus sobre distintos residuos

agrícola de pulpa de café, guadua, heliconias y aceite lubricantes.

Sustrato Eficiencia biológica

(EB) (%) ±DS

Días de

producción

Tasa de producción

(TP) (%) ±DS

Pulpa de café (CB) 103,21±16,47 35 2,92±0,50

Pulpa de café-

Aceite (CA)

37,19±4,85 41 0,89±0,10

Guadua (GB) 8,93±4,85 50 0,18±0,09

Guadua- Aceite

(GA)

3,25±0,09 33 0,097±0,002

Heliconias (HB) 40,53±3,02 31 1,30±0,09

Heliconias- Aceite

(HA)

15,63±2,50 40 0,39±0,058

Page 45: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

32

La eficiencia biológica más alta se obtuvo del sustrato CB con un 103,21% en un periodo

de 35 días, siendo este medio el que presento una diferencia significativo (p< 0,05)

respectos a los demás sustratos (CA, GB, GA, HA, HB), además se presenta una diferencia

estadísticamente significativa del (p< 0,05) entre la media de EB entre un sustrato y el otro.

Asimismo, los tratamientos que presentaron menor EB fueron GA y GB con un 3,25% y

8,93%, lo que se considera la guadua y la mezcla guadua-aceite no son los medios más

propicios para el desarrollo del cuerpo fructíferos. También se aprecia que los sustratos

(blancos) los cuales no presentan aceite en su composición logran incrementar en un 2,7 ±1

veces más el valor del que presenta contiene aceite dentro del sustrato, como se evidencia

en la relación de los valores de EB entre café: café-aceite, heliconia: heliconia-aceite y

guadua: guadua-aceite, dado que la presencia del aceite influye en la disminución del

desarrollo del hongo en el sustrato. (los datos del análisis estadístico están en el anexo 3).

Para la tasa de productividad se presenta una diferencia significativa del (p< 0,05) entre la

media de TS entre un sustrato y el otro cuando se emplea la prueba de Tukey. También se

percibe la misma tendencia que se han presentado en la precocidad y eficiencia biológica

donde el valor de TP fluctúa entre 2,92 (CB) siendo el mayor y 0,097% (GA) el menor

(Tabla 3). Esto se debe al bajo contenido de carbono y nitrógeno que presenta la guadua

con respecto a los demás sustratos (tabla 4), el hongo puede emplear diversos compuestos

orgánicos o dióxidos carbono como fuente de energía, especialmente monosacáridos los

cuales favorecen al crecimiento del micelio [20,21]. Y la presencia de nitrógeno es

necesaria para la síntesis de aminoácidos, proteínas y protoplasma, los cuales permitiendo

la formación de nuevas células y el desarrollo del micelio en el sustrato que va a invadir

[22]. Por lo que el sustrato compuesto por la pulpa de café presenta una mejor relación

Carbono/Nitrógeno lo que nos permite definir que el sustrato de pulpa de café es más

beneficioso para el cultivo de las setas, seguido por las heliconias y por último la guadua.

Page 46: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

33

Tabla 4. Porcentaje de carbono orgánico oxidable (% C.O.ox) y nitrógeno de los residuos

utilizados.

Residuos agroindustriales % C.O.ox % Nitrógeno

Aceite lubricante 27,35 0,1

Guadua 18,41 0,35

Heliconias 27,80 0,67

Pulpa de café 24,61 1,71

4.4.2. Análisis bromatológico.

En el análisis bromatológico de las setas cosechadas en los diferentes sustratos se muestra en la tabla 5.

Tabla 5. Análisis bromatológico de Pleurotus ostreatus

Fuente de hongos

% Humedad% Extracto

etereo% Proteínas % Cenizas

CA 92,57 0,75 33,02 0,50CB 94,61 0,91 28,03 0,47HA 91,95 0,74 15,46 0,55HB 95,12 1,08 25,57 0,37GA 92 0,73 17,95 0,42GB 94,86 1,08 23,69 0,42

Los resultados obtenidos mostraron la existencia de un efecto significativos (p< 0,05) entre

la media del valor de las cenizas de seta comparados con las demás de los respectivos

hongos. Este mismo efecto significativo también se presenta para el análisis de proteínas y

grasas. Para el caso de la humedad no se presentó ningún efecto significativo, por lo que

no se presentó ninguna interacción entre los valores de las setas. Además se aprecia que la

presencia del aceite en algunos sustratos puede causar un efecto sobre el valor de las setas

como se aprecia en la humedad y grasa donde los sustratos que no contenían aceite

presentaron valores superiores a los que provenientes del sustrato mezclado con aceite. Los

valores de humedad y grasas son muy variados como lo reporta Ciappini y colaboradores

Page 47: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

34

(2004), donde el valor de humedad es de 90,13 % y de grasa 0,12 gr cuando se emplea

como sustrato tronco de álamos, en tanto que Toledo (2008), menciona que el valor del

extracto etéreo es de 1,2% y 91,14% de humedad empleando tusa de maíz. Presentándose

valores muy cercanos (tabla 5) a los obtenidos en este trabajo que con anteriores autores

mencionados [24,25].

Las proteínas presentes en el cuerpo fructifico se observa que los valores de las obtenidas

de guadua y heliconias ambas sin aceite fueron las que mostraron los mayores valor que en

los obtenidos de los sustratos que presentaban aceite. Para el sustrato de pulpa de café se

manifiesta algo totalmente diferente donde las setas provenientes del sustrato CA

presentaron mayor valor que del blanco. Siendo las setas provenientes del sustrato de pulpa

de café las que presentaron mayor cantidad de proteína comparado con los demás sustratos

empleados en el trabajo. Esto se puede atribuir a que el contenido de proteína presente en

la seta está muy relaciona al contenido de nitrógeno presente en el sustrato [25]. Además

Rodríguez y colaboradores (2005), obtuvieron en su investigación una valor de proteína de

26,02 % en seta de Pleurotus ostreatus, cuando emplearon pulpa de café como sustrato

siendo este valor muy cercano a los obtenidos en este trabajo (tabla 5) [26].

En cuanto al contenido de cenizas reportado en la tabla 5, se observa que las setas obtenidas

provenientes de sustratos con aceite presentaron mayor valor que sus respectivos blancos.

Esto se puede deber a que en el cuerpo fructifico del hongo se encuentran minerales, los

que están muy relacionados con el contenido de minerales en el sustrato [27]. Por su parte

Ciappini y colaboradores (2004), determinaron las cenizas presentes en la seta P. ostreatus

obtenida del cultivo de paja de trigo reportando 0,4 g, en tanto Bonatti y colaboradores

(2004), obtuvieron de las setas P. ostreatus cultivadas en residuos de banano un 5,58% de

cenizas. Estos valores concuerdan con los obtenidos en el presente trabajo [13, 24].

4.4.3. Análisis de metales

En la tabla 6 Se muestran los valores obtenidos en los análisis de metales presentes en el

sustrato inicial, sustrato gastado y en los cuerpos fructificó obtenido en el cultivo.

Page 48: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

35

Tabla 6. Metales presentes en los sustratos

Muestras MetalesCromo (g/Kg) Plomo (g/Kg)

Guadua - 0,011Aceite 0,184 0,230

Guadua-aceite* - 0,00674 *= El sustrato empleado después del cultivo de Pleurotus ostreatus.

Los análisis realizados a las muestras no se detectaron la presencia de Cadmio en ningunos

de los ensayos, por lo que no fue incluido en la tabla 6. Para el aceite lubricante se obtuvo

la presencia de Cromo y Plomo. Estos resultados son semejantes a los obtenidos por

Jiménez M, y por Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de

Colombia [29,30], la presencia de estos metales se debe al desgaste del motor y los aditivos

presentes en el aceite, los cuales le dan ciertas características al aceite [29].

También se aprecia que la guadua y el sustrato de guadua-aceite (GA) presentaron

contenidos de plomo. La guadua presento mayor contenido de plomo que el del sustrato

GA, esto puede deberse a que el material ha sido contaminado durante el proceso de la

manufactura de los pinchos, además se aprecia que el sustrato GA también reporta niveles

de Pb después del cultivo se puede deber a que la seta empleado presenta la capacidad de

remover y acumular metales pesados de diversos ambientes [31], además la guadua

presenta es su contenido un 33,16 % de lignina, el cual tiene la capacidad de absorber y

asimilar metales, a través de los fenoles y otros grupos funcionales presentes en la

superficie, lo que permite la acumulación en su interior [32,33].

Por su parte, las heliconia, la pulpa de café, los sustratos excepto del GA, y todos los

hongos provenientes de los diferentes cultivos, no presentaron en su contenido ninguno de

los metales analizados.

Page 49: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

36

4.5. CONCLUSIONES

El cultivo de Pleurotus ostreatus sobre residuos lignocelulósicos es una buena alternativa

para la reducción de estos desechos agrícolas, siendo el sustrato de pulpa de café el que

presentaron mayor eficiencia biológica en un 103,21% seguido por la heliconia en un

40,53%. Además se evidencio que la presencia del aceite lubricante en cada uno de los

sustratos repercutía en el desarrollo de las setas en ellos, prolongando el tiempo de invasión

del micelio y el desarrollo del cuerpo fructificó de la seta, y reduciendo la EB en casi un

tercera parte comparado con el sustrato que no lo presentaba. Y en los ensayos

bromatológicos la presencia del aceite lubricante en los sustratos causo un efecto sobre las

setas cosechadas disminuyendo el valor del extracto etéreo y aumentando el contenido de

cenizas en las setas.

4.6. BIBLIOGRAFÍA

1. Guillamón, E. Edible mushrooms: role in the prevention of cardiovascular diseases.

En: Fitoterapia, 2010, 81(7): 715-720

2. Martinez, C, D., Sobal, M., Morales, P., Martínez, M., Mayett, Y. los hongos

comestibles: propiedades nutricionales, medicinales y su contribucion a la

alimentación mexicana. Colegio de Postgraduados. México. 2004. 44

3. Crisan, V. Sands, A. Chang, S. Hayes, A. The Biology and cultivation of Edible

Mushrooms. New York: Academic press. 1978: 251-293.

4. Rajarathnam, B., Bano, Z. Biological utilization of edible fruiting fungi. In: Arora,

D., Mukerji, K., Math, E., Eds. Handbook of applied mycology, Food and feeds.

Vol 3. New York, Marcel Dekker, 1991: 241-292.

5. Kumaran, S., Sastry, Y., Vikineswary, S. Laccase, cellulose and xilanase activities

during growth of Pleurotus ostreatus salor caju on sago hampas. World Journal of

Microbiology & Biotechnology. Rapid Science. Unite States. 1997. 13: 43-49.

6. Mushworld. Mushroom growers handbook 2: shiitake cultivation. Mushworld-

Heineart. INC. Korea. Translation: Cerzos (UNS-CONICET). Argentina. 2005.

Page 50: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

37

7. Romero, J. Rodríguez, M. Perez, R. Pleurotus ostreatus. Importancia y tecnología

del cultivo. Grupo de Nutrición, Departamento de Física-Química, Facultad de

Mecánica Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Cuatro caminos.

Ciudad de Cienfuegos. Cuba. 2000, 16.

8. Salusso M. y L.B. Moraña, Cultivo de Pleurotus laciniatocrenatus en Argentina.

Revista Iberoamericana de Micología. 1997. 14:129-130.

9. Sánchez A. M. Esqueda, R. Gaitán-Hernández, A. Córdova, M. Coronado, L.

Uso potencial del rastrojo de tomate como sustrato para el cultivo de Pleurotus spp.

Revista Mexicana de Micología 2009. 28:17-24.

10. Shashirekha, M. N., Rajaranthnam, S., Bano, Z. Enhancement of bioconversion

efficiency and chemistry of the mushroom, Pleurotus sajor-caju (Berk and Br)

Sacc. Produced on spent rice straw substrate, supplemented with oil seed cakes.

Food chemistry. 2002. 76: 241-263.

11. Perez, R. Mata, G. Cultivode sepas de Pleurotus ostreatus y P. pulmonarius en

viruta de pino: ontencion de nuevas cepas y evaluación de su producion. Revista

Mexicana de Micologia. 2005. 20: 53-59.

12. Cohen, R. Persky, L. Hadar, Y. Biotechnological applications and potencial of

Wood-degrading of the genus Pleurotus. Applied Micribiol. And biotech. 2002. 8:

37-45.

13. Bonatti, M. Karnopp, P. Soares, H. M. Furlan, S. A. Evaluation of Pleurotus

ostreatus and Pleurotus sajor-caju nutritional characteristics when cultivated in

different lignocellulosic waste. Food Chemistry. 2004. 88: 425-428.

14. Pedreros, J. Evaluación del crecimiento y producción de Lentinua edodes (shiitake),

en residuos agroindustriales. Pontificia Universidad Javeriana. 2007.

15. Boyle, C, D. Kroop, B, R. Reid, I, D. Solubilization and mineralization of lignin

white rot fungi. Applied and enviromental microbiology. 1992.58 (10):3217-3224.

16. Vélez, P. Corpas, E. Producción de hongos comestibles tropicales Volvariella

volvácea, Pleurotus pulmonarius y Pleurotus sajor caju en subproductos de palma

de aceite. Revista de investigación, Universidad Católica de Manizales, Manizales.

2006. 7: 83-91.

Page 51: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

38

17. Saavedra, M., Biodegradación de alperujo utilizando hongos del genero Pleurotus y

anélidos de la especie Eisenia foetina., in Instituto de Biotecnología. Universidad

de Granada: Granada, México. 2007.

18. Garzón, J. Cuervo, J. Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos

Sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia. CIENCIAS BIOMÉDICAS.

2008, ISSN: 1794-2470 VOL.6 No. 10:126-140.

19. Sánchez, J, E. Royse, D, J. La biología y el cultivo de Pleurotus spp.

ECOSUR/LIMUSA. 2002., Mexico, D, F.

20. Escobar, J. Programa Especial de Seguridad Alimentaria en coordinación

INTECAP-FAO-PESA. Cooperación Española.

Jovotan. http://dc313.4shared.com/doc/BMqUDHen/preview.html [Consulta: 26

May. 2012].

21. Moore, E. Fundamentals of the fungi. Cuarta Edicion. Prentice Hall. 1996: 574.

New Jersey.

22. Landecker, E. Fundamentals of the fungi. 3ed. USA: Prentice-Hall, 1990: 171-213,

275-303.

23. Nippon, G. Mineralcontent in edible mushrooms. 1986.

24. Ciappini, M, C. Gatti, B. Lopez, L, M. Pleurotus ostreatus, Una opcion en el menu

studio sobre las girgolas en la dieta diaria. Invenio. 2004. Vol 7 No12:127-132.

25. Toledo, A, M. Residuos de maíz y quinua como potencial sustrato para el cultivo de

hongos comestibles Pleurotus ostreatus. Escuela superior politécnica de

Chimborazo. 2008: 72.

26. Rodríguez, N. Y Jaramillo, C. Cultivo de hongos medicinales en residuos agrícolas

de la zona cafetera. Cenicafe (Centro Nacional de Investigación de Café), programa

de investigación científica. 2005. Chinchiná Caldas.

27. Bisaria, R. Madan, M. Vasuden, P. utilisation of agro-residuos as animal feed

through boconserversion, Bioressour Technol. 1997. 59: 5-8.

28. Bonatti, M. Karnopp, P. Soares, H, M. Furlan, S, A. Evaluation of Pleurotus

ostreatus and Pleurotus sajor-caju nutritional characteristics when cultivated in

different lignocellulosic wastes. Food chemistry. 2004. 88:425-428.

Page 52: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

39

29. Jimenez M. Analisis de metales en aceites lubricantes automotrices usados por

espectroscopia de absorción atómica. Trabajo de grado. Instituto politécnico

superior. Mexico Dc. {citado 24 de octubre 2008}. Disponible en:

http:/tzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/.../1/JIMENEZ%20MACIAS.pdf

30. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

GESTION DE DE ACEITES USADOS EN COLOMBIA. {citado 24 de octubre

2008}. Disponible en:

www.si3ea.gov.co/si3ea/.../Ciure/.../PRESENTACION_MAVDT.pdf.

31. Coello, P. Aplicación de Pleurotus ostreatus como alternativa para la

biorremediacion de suelos contaminados con metales pesados. Trabajo de grado.

Guayaquil Ecuador. Escuela superior Politécnica del litoral. 2011:39-40.

32. Garzón, J. Henao, W. Utilización del residuo generado en la producción comercial

del culmo de la guadua Angustifolia kunth en el cultivo del hongo Pleurotus

ostreatus y la evaluación de su composición química. Trabajo de grado.

Universidad del Quindío. 2008: 53.

33. Bailey, S. Olin, T. Adrian, D. A review of potentially low-cost sorbents for heavy

metals. Wáter Research.1999. 33 (11): 2469-2479.

Page 53: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

40

5. CAPITULO TRES

ACTIVIDAD MICROBIANA Y ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS

ETANOLICOS DE PLEUROTUS OSTREATUS.

5.1. RESUMEN

El objetivo del presente es evaluar las actividades biológica, antioxidante y microbiana, de

los extractos etanolicos del carpoforo del Pleurotus ostreatus, en donde se empleó el test

de captación de radicales libres usando el método del 1,1-difenil-2-picrilhidracil (DPPH) y

el del radical ABTS*;en la actividad biológica se emplearon Artemia salina y en la

microbiana se usaron bacterias Staphylococus aureus y Escherichia coli y el hongo

Aspergillus niger, empleando el método modificado de pozos en agar. Los extractos

etanolicos, alcanzaron una actividad secuestradora de radical DPPH del 34,13 %

proveniente del extracto GB, y en el radical ABTS*+ se presentó una actividad

antioxidante de 27,6% generado por el extracto CA. De igual manera se observa la

actividad biológica frente Artemia salina siendo la dosis letal media 739,75; 760,03 ppm

para los extractos CB y CA siendo los más representativos en este ensayo. Y la actividad

microbiana solamente se observó halos de inhibicion al hongo Aspergillus niger, con

diámetros de 32 y 33 mm proveniente de los extractos CA y GB.

5.2. INTRODUCCION

Los hongos han sido empleados por la humanidad desde tiempo ancestrales, gracias a su

valor nutricional y a las propiedades medicinales que estos presentan. Principalmente las

medicinas tradicional del sureste asiático emplearon hongos superiores para combatir

infecciones bacterianas, desordenes gastrointestinales, presión sanguínea alta,

enfermedades cardiovasculares entre otras [1, 2, 3]. Debido al conocimiento etnomedicinal

que se tiene de los hongos superiores y la capacidad que posee estos en la elaboración de

metabolitos secundarios con principios bioactivos, este conocimiento género el inicio a

Page 54: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

41

múltiples investigaciones donde se ha logrado aislar compuestos como los ß-glucanos con

actividad antitumoral [4,5], estrobilurinas, oudesmansinas empleados como antibiótico

antifungico [6], panepoxidona siendo un posible agente antiinflamatorio y

anticarcinogénico [7], ácidos oleico, linoleico, linolenico [8] y un ácido filobolético con

actividad antiviral [9] etc. Además, algunos de estos compuestos se han convertido en

medicamentos comerciales como el caso de Lentinan® cuyo principio es el ß-(1-3)-

glucanos, el cual es un potenciador de los mecanismos de defensa en pacientes con cáncer

gástrico [10].

El género Pleurotus (Pleurotaceae) constituyen un grupo de setas con propiedades

terapéuticas, buena fuente nutricional y numerosas aplicaciones medioambientales y

biotecnológicas, siendo uno de los grupos más grandes y diversos de hongos cultivados

[11]. Dentro de este género se encuentran se encuentran P. eryngii, P. pulmonaris, P. sajor-

caju, P. mutilus, P. ostreatus, etc. Este último es el más estudiado debido a su aplicación

alimenticia, además por presentar actividad antibacteriana, antifungico, potencial

antioxidante [12], anticancerígena, efectos inmunomodulatorios, antivirales, antibióticos,

antiinflamatorios y disminución en los niveles de colesterol [13]. En el presente estudio se

evaluó el potencial antioxidante y antimicrobiano del extracto etanolico obtenido de la seta

de Pleurotus ostreatus.

5.3. MATERIALES Y METODOS

5.3.1. Material vegetalEl material fúngico fue recolectado y cultivado en casa ubicada latitud (4,321999 N) y

longitud (75, 412921 W) del barrio rojas pinilla Mz 2#20 de la ciudad de Armenia. Las

setas cosechadas provenían de diversos sustratos entre los se encontraron mezclas de café-

aceite (CA), heliconias-aceite (HA), guadua-aceite (GA), y de pulpa de café (CB), guadua

(GB) y heliconias (HB). Luego de la recolecta es secado el material en un horno a 39 ºC

±1, seguidamente es molido y se le realiza la extracción empleando el sistema de

sonicacion con etanol al 95% durante 10 minutos [14]. Cada uno de los extractos obtenidos

Page 55: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

42

son filtrados y concentrados a presión reducida a una temperatura no mayor de 40ºC en un

rotavapor (Heidolph LABOROTA 4003).

5.3.2. Determinación de la dosis letal media DL50 por medio de Artemia salina

La biotoxicidad de los extractos etanolicos del Pleurotus ostreatus se llevaron a cabo según

la metodología empleada por Desmarchelier C., Mongelli E. y Coussio J. en [15],

utilizando como organismo de prueba Artemia salina del phyllum artrópoda, de la clase

crustácea.

5.3.2.1. Eclosión de los huevos de Artemia salina

Se pesaron 3,8 g de sal marina disolviéndose en 100 mL de agua, transfiriéndose a un

recipiente de vidrio (adecuado con una malla en la mitad permitiendo el paso de los

crustáceos), donde se depositaron 40 mg de huevos, incubados a 25°C por 4 días.

5.3.2.2. Evaluación de la DL50

Se pesaron 10 mg de los extractos etanolicos secos GA, GB, CA, CB, HA Y HB,

disolviendo cada una en 10 mL de solución tween 80 al 2,5% en solución salina (3,8 g de

sal marina por cada 100 mL de agua), generando una concentración de 1000 ppm (solución

madre), a partir de ella se prepararon soluciones de 750, 500, 250, 100, 50, 25 y 5 ppm.

Cada solución preparada se transfirió a unos pozos donde se adiciono 1 mL de solución

salina con 10 nauplius, 1 mL solución preparada del extracto, 1 mL de solución salina; se

emplearon 3 pozos de la placa por cada concentración. El control se realizó de forma

equivalente sin adicionar la solución del extracto correspondiente.

Se realizó la lectura de las artemias muertas a las 48 h por tres días, los resultados obtenidos

se analizan por el método de Probit obtenidos de los resultados gráficos del programa

STATGRAPHICS Plus Versión 5,1, que codifico los porcentajes de mortalidad en Probits.

Page 56: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

43

5.3.3. Evaluación de la actividad antimicrobiana.

5.3.3.1. Preparación de los extractos

Después de obtener los extractos secos se procede a preparar soluciones de 100-1000 ppm

empleando como disolvente tween 80 al 1,5% en agua destilada.

5.3.3.2. Microorganismos empleados

Para estas pruebas microbianas se emplearon bacteria gram positiva Staphylococus aureus

y como gran negativa Escherichia coli ambas bacterias fueron aisladas en la Clínica Central

del Quindío, e identificados en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad

del Quindío. Y un hongo de prueba Aspergillus niger el cual fue donada por la Universidad

Industrial del Santander.

5.3.3.3. Preparación del inoculo

Los cultivos de bacterias se empleó agar tioglicolato hasta lograr una turbidez comparable

con el patrón 5 de la escala de McFarland, para el hongo se resuspendieron en una solución

en 5 mL de solución salina fisiológica estéril y se ajustaron hasta una turbidez comparable

con el patrón 0,5 de la escala de McFarland.

5.3.3.4. Método modificado de pozos en agar

Para desarrollar esta metodología se manejó el medio de cultivo Agar Mueller-Hinton para

bacterias y PDA para el hongo, seguidamente se realiza una frotis del inoculo sobre la

superficie de los agares selectivos para este método, luego se hicieron perforaciones con

un sacabocados estéril de 2 mm de diámetro sobre los agares; en cada uno de los pozos se

depositó 15 µL del extracto CA, HA, GA, CB, GB, HB en las diferentes concentraciones

10000-1000 µg/mL y de los controles, tomando como control positivo ampicilina (Gram

positivos), ciprofloxacina (Gram negativos) y fluconazol (hongos) y como control negativo

una solución de tween 80 al 1,5%. Las cajas de petri se dejaron en reposo durante 30

minutos y se incuban 37oC por 24 horas para bacterias Staphylococus aureus y Escherichia

Page 57: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

44

coli, y 25oC por 6 días para el hongo Aspergillus niger. Posteriormente se realizó la lectura

de las cajas según el método de Kirby-Bauer [16,17].

5.3.4. Determinación de la actividad antioxidante

5.3.4.1. Obtención de los extractos

Después de obtener los extractos secos se procede a preparar soluciones de 8, 6, 4, 2 y 1

g/L empleando como disolvente etanol grado analítico.

5.3.4.2. Ensayo de la actividad captadora del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo

(DPPH*).

La actividad antirradical se midió mediante el descenso en la absorbancia a 515 nm de una

solución metanólica de 1,1,difenil-2- picrilhidracina provocado por la muestra. Se preparó

una solución de 2000 ppm DPPH en metanol grado analítico, y se almacena a 0ºC. Para

efectos del trabajo se empleó una solución de 25 ppm, donde se toma 3,9 mL y se le

adiciona 0,1 mL del extracto (el mismo ensayo se realizó para cada extracto en diferentes

concentración). El blanco se realizó de la misma manera, cambiando el extracto por etanol.

Seguido se deja en la oscuridad por 30 minutos y se procedió a realizar las lecturas en

espectrofotómetro THermo Scientific Heƛios, cada ensayo se realizó por triplicado. A partir

de las absorbancias obtenidas se determinara el porcentaje de inhibición medio para cada

concentración de acuerdo al procedimiento descrito por Muñoz [18, 19].

5.3.4.3. Ensayo de la actividad captadora del catión radical del ácido 2,2 azinobis-(3-

etilbenzotiazolina)-6 sulfonico (ABTS*+).

Para la determinar la capacidad de un antioxidante para captar radicales libres se emplea la

metodología desarrollada por RE et al.[20], el radical ABTS •+ se formó tras la reacción de

ABTS 7 mM con persulfato potásico 2,45 mM, concentración final, incubados a

temperatura ambiente y en oscuridad durante 16 h. Una vez formado el radical ABTS •+ se

diluyó con etanol hasta obtener un valor de absorbancia de 0,700 ± 0,100 a 754 nm

(longitud de máxima absorción). Se preparó el extracto a una concentración de 8 g/L.

Inicialmente se adiciona 980 µL de solución de ABTS+. Se lee la absorbancia seguidamente

se le adiciona 20 µL y 7 minutos después de iniciada la reacción se lee la absorbancia.[21]

Page 58: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

45

5.3.5. Análisis estadístico

Los datos son expresados como medias de las pruebas hechas por triplicado. Los valores se

sometieron a análisis de varianza de una sola vía mediante un programa Statgraphics

Centurion.

5.4. ANALISIS Y RESULTADOS

5.4.1. Dosis letal media (DL50)

Se ensayaron los seis extractos etanolicos del hongo proveniente de diversos sustratos, de

los cuales se obtuvieron los valores de DL50 (Dosis letal cincuenta), estos resultados son

mostrados en la tabla 7, donde solamente se ilustra cuatro de los seis extractos empleados

debido a que estos exhibieron toxicidad frente a la Artemia salina, presentando una DL50 <

1000 µg/mL. Mientras que los extractos etanolicos de GA y HA no presentaron actividad

dentro de las concentraciones empleadas.

Tabla 7. Dosis letal media DL50 obtenida para cada extracto etanolicos con el ensayo de

Artemia salina.

Extracto Etanolico de: DL50 µg/mL Límite de confianza 95%

CA 760,03 514,88-1433,4

CB 739,75 535,57-1167,29

GB 780,76 565,68-1251,08

HB 875,61 668,55-1292,35

El extracto de P. ostreatus proveniente del sustrato pulpa de café presento un DL50 739,75

µg/mL siendo este extracto el de mayor actividad, seguidamente por el pulpa de café-aceite

DL50 760,03 µg/mL, la guadua presento un DL50 780,76 µg/mL y por último la heliconia

Page 59: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

46

exhibió un DL50 875,61 µg/mL, observando que los extractos provenientes de la pulpa de

café son los más activos que los demás, también se aprecia que los sustratos impregnados

con aceite mostraron poco efecto frente a este crustáceo, por lo que este lubricante puede

causar problemas al hongo en la elaboración de metabolitos secundario. Además Nieto y

colaboradores (2008) el poco efecto que presento el extracto etanolicos de Pleurotus

ostreatus y Pleurotus pulmunaris frente a este camarón salino cuando emplearon

concentraciones <1000 µg/mL [22].

5.4.2. Actividad antimicrobiana.

De las figuras 14 a la 16 se muestra el efecto ocasionado por cada uno de los diferentes

extractos en el desarrollo de los microrganismos empleados. Como lo evidencia en las

figuras 1 y 2 se evaluaron a Staphylococus aureus y Escherichia coli, donde ninguno de los

extractos empleados generó halos inhibición y no presento actividad alguno frente a estas

bacterias. Por su parte los extractos etanolicos de CA, GA, GB y HB presentaron halos de

inhibición (figura 16) frente Aspergillus niger, estos resultados son mostrados en la tabla 8

donde se aprecia que el valor de los halos de los extractos son mayores que los del control,

siendo el extracto etanolico GB y CA los de mayor actividad biológica frente a este hongo.

Figura 14. Actividad biológica de los extractos frente a 10000 µg/mL Staphylococus aureus

Figura 15. Actividad biológica de los extractos a 10000 µg/mL frente Escherichia coli

Page 60: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

47

Figura 16. Actividad biológica de los extractos a 10000 µg/mL frente Aspergillus niger

Seguidamente se procedió a evaluar el efecto de los extractos etanolicos de P. ostreatus

proveniente de los diversos sustratos a una concentración de 1000 µg/mL frente Aspergillus

niger, producto de dicha evaluación se observa en la figura 17, que estos extractos no

presentaron halos de inhibición ni tampoco actividad frente a este hongo.

Tabla 8. Promedio de los halos de inhibición (mm), de extractos etanolicos de Pleurotus

ostratus proveniente de varias sustratos. (MO) Microrganismo, (HA) heliconia-aceite,

(HB) heliconia, (CA) pulpa de café-aceite, (CB) pulpa de café, (GA) guadua-aceite, (GB)

guadua, control positivo (AM) ampicilina, (FL) fluconazol y control negativo (CP)

ciprofloxacina, (T80) tween 80 al 1.5%.

MO

Extracto etanolicos de P ostreatus 10000

µg/mL

C + C -

CA CB GA GB HA HB AM FL CP T80

Sa 0 0 0 0 0 0 21 ---- 0 ----

Ec 0 0 0 0 0 0 45,5 ---- 0 ----

An 32 0 27 33 0 26 ---- 15 ---- 0

Page 61: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

48

Figura 17. Actividad biológica de los extractos a 1000 µg/mL frente Aspergillus niger

Los estudios precedente realizados a los extractos etéreos y acetónicos de P. ostreatus se

reportaron halos de inhibición para las bacterias E coli y S. aureus de 8,2-7.6 mm y 7.0-7.5

mm, Iwalokun et al.,(2007), además Valencia T, G et al., (2009) realizaron estudio sobre el

efecto del extracto hexanolico de 6 cepas de Pleurotus sp, donde todos los extractos

hexanolicoa de las cepas presentaron actividad inhibitora sobre S. aureus, mostrando

valores entre 9,6-26,0 mm del halo de inhibición, por lo que presentan actividad

antibacteriano [23,25]. Por esta razón es importante conocer que no todas las sepa

presentan la misma nivel de actividad. Sin embargo en el presente trabajo se observó la baja

actividad bacteriana por cada uno de los extracto etanolicos empleados, esto puede ser

debido a que en estos extractos no hay presencia de sustancias con dicha actividad,

mientras que en los extractos etéreos y acetonicos de P. ostreatus se observó la presencia de

terpenos, compuestos fenolicos, taninos [23], esta clase de metabolitos pueden generar

actividad bacteriana provocando un rompimiento de la membrana celular, inhibición de la

síntesis de proteínas, enzimas proteolíticas y adhesinas microbianas.[24]

5.4.3. Actividad antioxidante

5.4.3.1. Método de DPPH

Los resultados de la actividad antioxidante de cada uno extractos de Pleurotus ostreatus

proveniente de las diferentes sustratos se muestran en la tabla 9, los resultados fueron

expresados en porcentaje de inhibición del radical DPPH (%Inhibición DPPH). Todos los

Page 62: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

49

extractos evaluados mostraron un porcentaje de inhibitorio inferior al 35 %, evidenciando

un bajo potencial antioxidante del hongo; no obstante, fueron los extractos de P. ostreatus

G-B y CA a 8 g/L que presentaron mayor actividad antioxidante con un 34,13 y 27,07 %

de inhibición del radical, debido a estos valores tan bajos no se logró calcular el

concentración inhibitoria 50 (IC50) en el rango de trabajado.

Tabla 9. Porcentaje de inhibición del radical DPPH para cada uno de los extractos

Extracto

Concentraciones µg/mL

1000 2000 4000 6000 8000

CB 0 0,414± 0,31 3,519± 1,24 4,037± 0,62 9,730± 3,10

CA 7,692± 1,53 12,0± 2,15 14,461± 3,07 19,589± 0,92 27,076± 3,07

GB 3,714±0,90 8,433±0,60 17,369±1,50 31,024±2,71 34,136±1,20

GA 0 0 3,413±0,60 4,718±0,90 7,128±1,80

HB 0 3,508±0,65 8,004±2,96 12,280±2,30 15,679±1,97

HA 0 1,315 2,741±1,31 7,675±2,30 13,486±2,96

Además, se encontró una diferencia significativa (P ≤ 0,05) en el porcentaje de

inhibición en los extractos CB, CA, GB, GA, HA y HB donde se rechaza la Ho y se acepta

Ha por lo que no todas las medias son iguales.

5.4.3.2. Método de ABTS

Los resultados obtenidos de la actividad antioxidante en este método se muestran en la tabla

10, donde se presenta que los extractos de P. ostreatus CA y G-B fueron los que

presentaron mayor actividad atrapadora de radical ABTS con un 27,6 y 17,92 % siendo esto

valores muy bajos por lo que demuestra poca actividad antioxidante.

Page 63: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

50

Tabla 10. Capacidad antioxidante por el método de ABTS

Concentración

Extractos

CA CB GA GB HA HB

8000 ppm 27,60* 6,58* 7,89* 17,92* 15,88* 16,19*

*Los resultados serán expresados en % captación de radicales ABTS.

Las investigaciones realizadas por Alam Nuhu et al (2010). Iwalokun, B. et al (2007)

ambos reportaron que el extracto acetonico del hongo presenta mayor actividad

antioxidante que los extractos etereo, hexanolico, metanolico y acuoso [23,26]. Lo que nos

corrobora la baja actividad antioxidante obtenida en el presente estudio por los extractos

etanolicos. Esto puede ser debido a la condiciones de crecimiento de la seta en cada uno de

los sustratos o por la ausencia de metabolitos secundarios del tipo flavonides, alcaloides,

antraquinonas entre otros. [23]

5.5. CONCLUSIONES

Los extractos etanolicos del hongo Pleurotus ostreatus mostraron una bajo efecto

toxicológico cuando fue evaluado frente Artemia salina, siendo el extracto proveniente

sustrato de pulpa de café el más toxico DL50 739,75.

Los extractos no presentaron efecto antibacteriano frente a Escherichia coli y

Staphylococus aureus, pero si presentaron actividad biológica frente al hongo Aspergillus

niger cuando se evaluaron los extractos a unas concentración de 10000 µg/mL.

Se observó el bajo efecto antioxidante que presento los extractos del cuerpo fructifico de

este hongo frente al DPPH y ABTS, siendo los extractos provenientes de la mezcla café-

aceite y el de la guadua los que mejor resultaron se obtuvieron.

5.6. BIBIOGRAFIA

1. Benedict G, Brady L R Antimicrobial activity of mushroom metabolites. Journal of

Pharmaceutical Sciences. 1972, 61, 1820-1822.

Page 64: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

51

2. Oso B. A. Mushroom en Yoruba mythology and medicinal practices. ECO, Bot.

1977, 31: 367-371.

3. Conchran W. Medicinal effects, In: Chang ST, Hayes WA (Eds.), The Biology and

Cultivation of Edible Mushroom. Academic Press, New York. 1978, 160-187.

4. Barros, L. Calhelha, A. Vaz, R. Ferreira, P. Baptista, M. Estevinho. Antimicrobial

activity and bioactive compounds of Portuguese wild edible mushrooms methanolic

extracts. European Food Research Technology. 2007, 225(2): 151–156.

5. Wasser, P. Sytnik, K. Buchalo, S.; Solomko, F. “Medicinal mushrooms: past,

present and future” Ukrains'kii Botanichnii Zhurnal. 2002, 59 499-524.

6. Wasser, P. “Medicinal mushrooms as a source of antitumor and

immunomodulating polysaccharides” Appl. Microbiol. Biotechnol. 2002, 60, 258-

274.

7. Anke, T.; Oberwinkler, F.; Steglich, W.; Schramm, G. “The strobilurins new

antifungal antibiotics from the basidiomycete Strobilurus tenacellus” J. Antibiot.

1977,30, 806-810

8. Umezawa, K. Ariga, A. Matsumoto, N. “Naturally occurring and synthetic

inhibitors of NF-kappa B functions” Anti-cancer Drug Des. 2000, 15: 239-244.

9. Rezanka, T. Rozentsvet, O. A. Dembitsky, V. M. “Characterization of the hydroxy

fatty acid content of Basidiomycotina” Folia Microbiol. 1999, 44.

10. Simon, B. Anke, T. Sterner, O. “Hydroxylated unsaturated fatty-acid from cultures

of a Filoboletus species” Phytochemistry. 1994, 36:815-816.

11. Wasser, P. Weis, L. “Therapeutic effects of substances occurring in higher

basidiomycetes mushrooms: A modern perspective” Crit. Rev. Immunol. 1999, 19:

65-96.

12. Cohen, R., Persky, L., Hadar, Y. Biotechnological applications and potential of

wood-degrading mushrooms of the genus Pleurotus. Appl.

Microbiol. Biotechnology. 2002, 58: 582-594.

13. Iwalokun, A. Usen,.A. Otunba, K. Olukoya. D.. Comparative

phytochemical evaluation, antimicrobial and antioxidant properties of Pleurotus

ostreatus. African Journal of Biotechnology. 2007, 6 (15): 1732-1739.

Page 65: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

52

14. Sarangi, I. Ghosh, D. Bhutia, K. Mallick, K, Maiti, K. Anti-tumor and

immunomodulating effects of Pleurotus ostreatus mycelia-derived proteoglycans.

Int Immunopharmacol. 2006, 6: 1287-1297.

15. Desmarchelier, C. Mongelli, E. Coussio, J. Acta Farm. Bonaerense. Etnobotánica y

Bioactividad de Plantas Medicinales utilizadas por un Grupo Indígena Takana de la

Amazonia Peruana. 1995, 14 (3): 195-208.

16. Buzzzini, P. Pieroni, A. Antimicrobial activity of extracts of clematis vitalba

towards pathogenic yeast and yeast-like microorganisms. Fitoterapia. 2003, 74:

397-400.

17. Morais, L. Do carmo, M. Viegas E. Evaluation of antimicrobial activity oh extracts

of medicinal material plants on three tomato phytopathogens. ASHR Acta

Horticulturae569. En http://actahort.org/book/569/index/htm 2000.

18. Muñoz, M. Gutiérrez, M. Determinación de actividad antioxidante de diversas

partes del árbol Nicotiana Glauca. Facultad de Química, Universidad Autónoma de

Querétaro. (2008.

www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/...2008/.../14MunozJuarez.pdf

19. Ibarra, E. Pacheco, M. García, R. Chávez, R., Ramírez, G., Soto, M. Actividad

antioxidante de alcaloides de Erythrina americana Miller. Rev. Fitotec. Mex.

2011,Vol. 34 (4): 241 – 246.

20. Re, R. Pellegrini, N. Proteggente, A. Pannala, A. Yang, M. Rice evans, C.

Antioxidantactivity applying an improved ABTS radical cation decolorization

assay. Free Rad. Biol. Med. 1999, 26: 1231-1237.

21. KuskoskI, M. Asuero, M. García, C. Troncoso, A. Fett, R. Actividad antioxidante

de pigmentos antociánicos Ciênc. Tecnol. Aliment. vol.24. No4 Campinas Oct.

/Dec 2004. www.scielo.br/pdf/cta/v24n4/a36v24n4.pdf

22. Nieto I, Salama A, Castaño J, Chegwim C. Determinacion de toxicidad de

Pleurotus ostratus, Pleurotus plulmunaris y Paxillus involutus sobre Artemia

salina. Revista Iberoamericana de micología. 2008, Vol.25. No 3: 186-187.

Page 66: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

53

23. Iwalokun, A., Usen, A. Otunba, A. Olukoya, K. Comparative phytochemical

evaluation, antimicrobial and antioxidant properties of Pleurotus ostreatus. African

Journal of Biotechnology. 2007, 6(15): 1732-1739.

24. Cowan, M. Plant products as antimicrobial agents. Clin. Microbiol. Rev. 1999, 12:

564–582.

25. Valencia, G. Aguilar, L. Cuadros, A. Garín, M. Durán P. Efecto antibacteriano de

extractos hexánicos de carpóforos de cepas híbridas de Pleurotus spp. XIII

Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería y VII Simposio Internacional

de Producción de Alcoholes y Levaduras, en Acapulco Guerrero, México. 2008, del

21 al 26 de Junio.

26. Nuhu, A. Ki Nam, Yoon. Kyung Rim, Lee. Pyung Gyun, Shin. Jong Chun Cheong.

Young Bok, Yoo. Mi Ja, Shim. Min Woong, Lee. Youn, L. Tae Soo, Lee.

Antioxidant Activities and Tyrosinase Inhibitory Effects of Different Extracts from

Pleurotus ostreatus Fruiting Bodies. Mycobiology. 2010, 38(4): 295-301.

Page 67: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

54

6. CONCLUSIONES GENERALES

1. El hongo Pleurotus ostreatus posee la facultad de crecer en el medio PDA

combinado con el aceite, presentando un buen desarrollo en el agar que contenía un

5 % el lubricante, mostrando una invasión de 48,37 cm2 durante los 30 días de

incubación.

2. El análisis de la degradación del lubricante sobre mezcla de aceite con pulpa de

café, heliconias y guadua, de mostró que el hongo empleado puede transformar este

residuo, siendo la mezcla aceite- pulpa de café donde se presentó los mejores

resultados con un 33,46% de remoción del aceite.

3. El tiempo más óptimo en que el hongo empieza a degradar el aceite lubricante que

está presente en el sustrato es durante los 60 a 90 días.

4. Debido a la presencia de la mezcla del aceite con la guadua, pulpa de café y

heliconias, esto género efecto retardante en la aparición de los primordios en las dos

cosechas evaluadas, además se presentó una disminución en la eficiencia biológica

y en la tasa de productividad en los sustratos que contenía el lubricante.

5. El contenido nutricional de la seta se ve influenciado por la presencia del lubricante

en el sustrato, en donde el contenido de cenizas incremento y el nivel de grasas

disminuyo. Para el nivel de proteínas incrementa en la seta proveniente del sustrato

CA pero disminuyendo en los demás que contenían el aceite, todo esto comparado

con los respectivos blancos.

6. La presencia en el aceite lubricante de metales pesados como plomo en un 0,230

g/Kg y de cromo en 0,184 g/Kg, estos metales son obtenidos producto del desgaste

del motor o por el tiempo de uso del aceite.

7. El análisis de DL50 en artemia salina para los extractos de las setas CA, CB, HB y

GB fueron 760,03, 739,75, 875,61 y 780,76 ppm, respectivamente. Considerándose

a estos valores como no tóxicos, y lo que permite confirmar la ausencia de

metabólicos con actividad biológica.

Page 68: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

55

8. Los extractos evaluados frente a los microrganismos no presentaron actividad

bacteriana cuando se evaluó a la máxima concentración de 10000 ppm, pero si

presento actividad fúngica los extractos CA, GB, GA y HB a la concentración

anteriormente mencionada. Por lo que se considerable que el hongo no presenta un

potencial en su actividad biológica frente a microrganismo.

9. El poder antioxidante mostrado por los extractos de las setas provenientes de las

diferentes fuentes, es considerado bajo. Siendo los extractos GB y CA los que

presentaron mayor valor en un 34,13 % y 27,99 % para el método DPPH, y en el

método ABTS los valores encontrados fueron 17,99 % para el GB y 27,06 % CA.

10. La presencia del aceite lubricante en los sustrato causo un efecto significativo en el

desarrollo de los primordios y en la formación de la seta. Además causa ausencia

de algunos metabolitos que le confieren a este hongo actividades biológicas.

Page 69: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

56

7. RECOMENDACIONES

1. Emplear otro tipo de microrganismo u otro hongo del mismo género con fin de

evaluar el comportamiento que este logra presentar y desarrollarse bajo las

condiciones de trabajo.

2. Emplear suplementos para fortificar a cada uno de los sustratos con el fin de

mejorar las condiciones necesarias para que el microrganismo empleado pueda

invadir al es sustrato empleado bajo unas condiciones más óptimas y lograr mejorar

la actividad biorremediadora.

3. Examinar las posibilidades de uso del residuo generado después del cultivo como

materia prima en otra industria.

Page 70: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

57

BIBLIOGRAFIA GENERAL

1. Decreto 4741 de 2005, Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

República de Colombia.

2. Acurio, G. Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales en América

Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo y la

Organización Panamericana. 1997.

3. Agenda 21 Vegas del Genil. Diagnóstico Ambiental 2008. Ciclo de vida de los

residuos. {Internet}. Vegas del Genil, España: Copyright 2011 agenda local Vega

del Genil. 2011 {Actualizado 31 de Enero 2011; Citado 27 de noviembre 2012}.

Disponible en: http://www.agenda21vegasdelgenil.com/contenidos/fichas.html

4. Superada emergencia por derrame de crudo en Ibagué

http://www.rcnradio.com/noticias/superada-emergencia-por-derrame-de-crudo-en-

ibague-11372, visto10 de enero 2013

5. Decreto n° 1713. Ministerio de desarrollo Económico, República de Colombia. Por

el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001,

en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de

1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Artículo 1. Definición. Agosto 6 2006.

6. Flores, D. Guía Práctica No. 2. Para el aprovechamiento de los residuos sólidos

orgánicos. Quito Ecuador. Guía Práctica. 2001, (2). Marzo: 8-12.

7. Maza, V. Cultivo, cosecha y postcosecha de Heliconias y flores tropicales. Primera

edición. Jardín Botánico. 2004: 193

8. Kress, W. Betancur, J. Roesel, C. Echeverry, B. “Lista preliminar de las Heliconias

de Colombia y cinco especies nuevas”. En:Caldasia. 1993, 17(82): 183-197.

9. Marouelli, L. Inglis, P. Ferreyra, M. Buso, G. Genetic relationships among

Heliconia (Heliconiaceae) species based on RAPD markers. 2010:1-11.

Page 71: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

58

10. He, J. Chee, C. W. y Goh, C. J. ‘Photoinhibition’ of Heliconia under natural tropical

conditions: the importance of leaf orientation for light interception and leaf

temperature. Plant, Cell and Environment. 1996, Vol. 19, No. 11: 1238-1248.

11. Berry, F. Kress, W. J. Heliconia An identification guide. Smithsonian Institution

Press, Washington. 1991: 334.

12. Soderstrom, R. and Ellis, R. The position of bamboo genera and allies in a system

of grass classification. In, Grass Systematics and Evolution, T: R. Soderstrom et al.

eds. Washington, D.C. Smithsonian Institution Press. (Proceeding of the

International Symposium on Grass Systematics and Evolution.Washington, D.C.:

27-31.

13. Camargo, J. Dossman, M. Cardona, G. García, J. Arias, L. Zonificación detallada

del recurso Guadua en el Eje Cafetero, Tolima y Valle del Cauca. Universidad

Tecnológica de Pereira. Bogotá Colombia. 2007: 146.

14. Giraldo, E. Sabogal, A. La GUADUA una alternativa sostenible, Corporación

autónoma regional del Quindio. 1986: 33.

15. Londoño, X. Distribución, morfología, anatomía, silvicultura y usos de los bambúes

del nuevo mundo. Modulo Guadua, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

DC. 2002.

16. Londoño, X. Botánica taxonómica de los bambúes de América. Seminario

Internacional de Bambú, Mérida, Venezuela. Mimeografiado. 2001: 9.

17. Giraldo, E. Bienes y servicios ambientales de la guadua en Colombia. Guadua

Angustifolia Kunt Boletin informativo 12 de la red internacional de bambú y ratan

(IMbar) Oficina regional para America latina y el caribe. 2008. on line:

http://lac.inbar.int.boletines/junio2008.pdf. Consultado el 13 de enero del 2012.

18. Peysson, S. Historia del café. En: El mundo del café. Barcelona: Ultramar Eds.

S.A. 2001: 5-21.

19. http://www.cafedecolombia.com/elcafe.html

20. Annual Review. International Coffee Organization; 2001-2002.

21. Cardona, L. La virtud del café. Barcelona: Editors S.A. 2000: 5-63.

Page 72: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

59

22. Costa Rica. Curso fundamentos de la cafeticultura moderna. Centro agronómico

tropical de investigación y enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica. 1984: 47

23. Sánchez, V. Manual de recomendaciones para el cultivo del café. Instituto de café

de Costa Rica. MAG. San José de Costa Rica. 1989, Vol 6: 121.

24. Liogier, H. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands. Editorial de la

Universidad de Puerto Rico. 1997, Vol. 5: 436.

25. Morfin, V. Castillo, P. Vizcaino, G. El cultivo de café (Coffea arabico L) en

Colima. Folleto técnico del instituto nacional de investigaciones forestales agrícolas

y pecuarias. 2006, Vol 1: 85.

26. Curtis, H. “Biología”. Ed. Médica Panamericana, Sao Paulo, Brasil. 1991.

27. Prescott, M. Harley, P. Klein, A. "Microbiología" (4ª ed.). McGraw-Hill

Interamericana. Madrid. 1999.

28. Saavedra, M. Biodegradación de alperujo utilizando hongos del genero Pleurotus y

anélidos de la especie Eisenia foetina. Universidad de Granada, Instituto de

Biotecnología, Tesis Doctoral, Granada, México. 2007. Tomado de Internet el 5 de

enero del 2010 http://hera.ugr.es/tesisugr/16615591.pdf.

29. Guarín, J. Ramírez, A. Estudio de factibilidad técnico-financiero de un cultivo del

hongo Pleurotus ostreatus en Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana,

Facultad de Ingeniería, ingeniería industrial, trabajo de grado. Bogotá DC. 2004.

Tomado de Internet el 29 de febrero del 2012.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis79.pdf

30. Guzmán, G. Mata, G. "El cultivo de los hongos comestibles, con especial

atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro-

industriales". Instituto Politécnico Nacional. México. 1993.

31. Cadavid, J. Cardona, C. Evaluación y optimización técnico económica de las

instalaciones de un cultivo de hongos (Pleurotus ostreatus) utilizando como

sustrato pulpa de café. Tesis de grado (Ingeniero Agrícola). Universidad

Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Departamento de Ingeniería Agrícola. 1996: 75.

Page 73: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

60

32. Stamets, P. Chilton. S. “The Mushroom Cultivator”. Washington. Ed. Agarikon

Press Olimpia. 1983: 415.

33. Cardona, L. Bedoya, A. “Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus),

deshidratadas y condimentadas”: il. Trabajo de grado M.Sc. (Ciencia y

Tecnología de Alimentos). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Facultad de Ciencias Agropecuarias. 1996: 88.

Page 74: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

61

ANEXOS

ANEXO 1

Resumen Estadístico para AREA por TIEMPO

TIEMPO Recuento

Promedio

Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Mínimo Máximo Rango

10 3 0,124967

0,0542378 43,4018% 0,0638 0,1672 0,1034

20 3 0,227733

0,0589938 25,9048% 0,1853 0,2951 0,1098

30 3 0,286933

0,171276 59,6918% 0,1713 0,4837 0,3124

40 3 0,162167

0,143629 88,5685% 0,0693 0,3276 0,2583

Total 12 0,20045 0,120202 59,9662% 0,0638 0,4837 0,4199

TIEMPO Sesgo Estandarizado

Curtosis Estandarizada

10 -0,97541120 1,1046230 1,1690840 1,19728

Total 1,70677 1,19707

Tabla ANOVA para AREA por TIEMPO

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F Valor-P

Entre grupos

0,0461613 3 0,0153871 1,09 0,4068

Intragrupos

0,112773 8 0,0140966

Total (Corr.)

0,158934 11

Page 75: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

62

Pruebas de Múltiple Rangos para AREA por TIEMPO

Método: 95,0 porcentaje Tukey HSD

TIEMPO Casos Media Grupos Homogéneos

10 3 0,124967

X

40 3 0,162167

X

20 3 0,227733

X

30 3 0,286933

X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

10 - 20 -0,102767 0,310332

10 - 30 -0,161967 0,310332

10 - 40 -0,0372 0,31033220 - 30 -0,0592 0,31033220 - 40 0,0655667 0,310332

30 - 40 0,124767 0,310332* indica una diferencia significativa.

Page 76: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

63

ANEXO 2

Resumen Estadístico para % Degradación

Tiempo Recuento

Promedio

Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Mínimo Máximo Rango

15 3 4,36889 1,80933 41,4139% 2,29333 5,61333 3,3230 3 9,0 1,67444 18,6048% 7,21333 10,5333 3,3245 3 14,5156 1,89701 13,0688% 12,3867 16,0267 3,6460 3 19,8933 2,24385 11,2794% 17,5067 21,96 4,4533375 3 26,3244 2,45226 9,31552% 24,1333 28,9733 4,8490 3 30,0756 3,35397 11,1518% 26,76 33,4667 6,70667Total 18 17,363 9,54737 54,987% 2,29333 33,4667 31,1733

Tiempo Sesgo Estandarizado

Curtosis Estandarizada

15 -1,1532330 -0,47039745 -0,92634460 -0,4445675 0,573390 0,0716447Total 0,0996858 -1,05929

Tabla ANOVA para % Degradación por Tiempo

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F Valor-P

Entre grupos

1485,64 5 297,128 55,76 0,0000

Intra grupos

63,9471 12 5,32893

Total (Corr.)

1549,59 17

Page 77: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

64

Pruebas de Múltiple Rangos para % Degradación por Tiempo

Método: 95,0 porcentaje Tukey HSD

Tiempo Casos Media Grupos Homogéneos

15 3 4,36889 X30 3 9,0 XX45 3 14,5156 XX60 3 19,8933 X75 3 26,3244 X90 3 30,0756 X

Contraste

Sig. Diferencia

+/-Límites

15 - 30 -4,63111 6,3318815 - 45 * -10,1467 6,3318815 - 60 * -15,5244 6,3318815 - 75 * -21,9556 6,3318815 - 90 * -25,7067 6,3318830 - 45 -5,51556 6,3318830 - 60 * -10,8933 6,3318830 - 75 * -17,3244 6,3318830 - 90 * -21,0756 6,3318845 - 60 -5,37778 6,3318845 - 75 * -11,8089 6,3318845 - 90 * -15,56 6,3318860 - 75 * -6,43111 6,3318860 - 90 * -10,1822 6,3318875 - 90 -3,75111 6,33188* indica una diferencia significativa.

Page 78: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

65

ANEXO 3

Resumen Estadístico para Eficiencia Biologica

Tiempo Recuento

Promedio

Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Mínimo Máximo Rango

31 3 40,5333 3,02824 7,47099% 38,77 44,03 5,2633 3 3,25 0,09 2,76923% 3,16 3,34 0,1835 3 103,207 16,4725 15,9606% 86,17 119,05 32,8840 3 15,6363 2,51156 16,0624% 13,92 18,519 4,59941 3 37,19 3,84665 10,3432% 34,6 41,61 7,0150 3 8,93 4,85028 54,3144% 5,35 14,45 9,1Total 18 34,7911 35,0631 100,782% 3,16 119,05 115,89

Tiempo Sesgo Estandarizado

Curtosis Estandarizada

31 1,2246133 0,035 -0,22930640 1,15941 1,1711850 1,06911Total 2,39572 0,991313

Tabla ANOVA para Eficiencia Biologica por Tiempo

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F Valor-P

Entre grupos

20249,9 5 4049,98 74,73 0,0000

Intra grupos

650,3 12 54,1916

Total (Corr.)

20900,2 17

Page 79: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

66

Pruebas de Múltiple Rangos para Eficiencia Biologica por Tiempo

Método: 95,0 porcentaje Tukey HSD

Tiempo Casos Media Grupos Homogéneos

33 3 3,25 X50 3 8,93 X40 3 15,6363 X41 3 37,19 X31 3 40,5333 X35 3 103,207 X

Contraste

Sig. Diferencia

+/-Límites

31 - 33 * 37,2833 20,19231 - 35 * -62,6733 20,19231 - 40 * 24,897 20,19231 - 41 3,34333 20,19231 - 50 * 31,6033 20,19233 - 35 * -99,9567 20,19233 - 40 -12,3863 20,19233 - 41 * -33,94 20,19233 - 50 -5,68 20,19235 - 40 * 87,5703 20,19235 - 41 * 66,0167 20,19235 - 50 * 94,2767 20,19240 - 41 * -21,5537 20,19240 - 50 6,70633 20,19241 - 50 * 28,26 20,192* indica una diferencia significativa.

Page 80: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

67

ANEXO 4

Resumen Estadístico para Tasa de Producción

Tiempo Recuento

Promedio Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Mínimo Máximo Rango

31 3 1,30667 0,0981495 7,51144% 1,25 1,42 0,1733 3 0,097666

70,00251661 2,57674% 0,095 0,1 0,005

35 3 2,94667 0,470886 15,9803% 2,46 3,4 0,9440 3 0,386667 0,064291 16,627% 0,34 0,46 0,1241 3 0,903333 0,0929157 10,2859% 0,84 1,01 0,1750 3 0,18 0,0964365 53,5758% 0,11 0,29 0,18Total 18 0,970167 1,02205 105,348% 0,095 3,4 3,305

Tiempo Sesgo Estandarizado

Curtosis Estandarizada

31 1,2247433 -0,4140735 -0,22411940 1,0927641 1,1612250 1,09276Total 2,33799 0,829599

Tabla ANOVA para Tasa de Producción por Tiempo

Fuente Suma de Cuadrados

Gl Cuadrado Medio

Razón-F Valor-P

Entre grupos

17,251 5 3,45021 81,68 0,0000

Intra grupos

0,506879 12 0,0422399

Total (Corr.)

17,7579 17

Page 81: BIODEGRADACION DE ACEITES LUBRICANTES EN ......biodegradación natural. En esta investigación sobre biorremediacíon se evaluó la invasión de hongo Pleurotus Ostreatus sobre el

68

Pruebas de Múltiple Rangos para Tasa de Producion por Tiempo

Método: 95,0 porcentaje Tukey HSD

Tiempo Casos Media Grupos Homogéneos

33 3 0,0976667

X

50 3 0,18 X40 3 0,386667 XX41 3 0,903333 XX31 3 1,30667 X35 3 2,94667 X

Contraste

Sig. Diferencia +/-Límites

31 - 33 * 1,209 0,56373431 - 35 * -1,64 0,56373431 - 40 * 0,92 0,56373431 - 41 0,403333 0,56373431 - 50 * 1,12667 0,56373433 - 35 * -2,849 0,56373433 - 40 -0,289 0,56373433 - 41 * -0,805667 0,56373433 - 50 -

0,08233330,563734

35 - 40 * 2,56 0,56373435 - 41 * 2,04333 0,56373435 - 50 * 2,76667 0,56373440 - 41 -0,516667 0,56373440 - 50 0,206667 0,56373441 - 50 * 0,723333 0,563734* indica una diferencia significativa.