10
Bioelementos y biomoleculas Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos , presentes en seres vivos . La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles . No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatroelementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O)y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre . Bioelementos primarios: son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente). Bioelementos secundarios: se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en forma iónica, en proporción de 4,5 %. Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables. Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más

Bioelementos y Biomoleculas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bioelementos y Biomoleculas

Citation preview

Bioelementos y biomoleculas

Losbioelementosoelementos biognicosson loselementos qumicos, presentes enseres vivos. La materia viva est constituida por unos 70 elementos, la prctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto losgases nobles.No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayora de las clulas est constituida por cuatroelementos,carbono(C),hidrgeno(H),oxgeno(O)ynitrgeno(N), que son mucho ms abundantes en la materia viva que en lacorteza terrestre.Bioelementos primarios:son los elementos indispensables para formar las biomolculas orgnicas (glcidos, lpidos, protenas y cidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrgeno, el oxgeno, el nitrgeno, el fsforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).Bioelementos secundarios:se encuentran en menor proporcin en todos los seres vivos, en forma inica, en proporcin de 4,5 %. Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.Bioelementos secundarios indispensables. Estn presentes en todos los seres vivos. Los ms abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisin del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio acta en muchas reacciones, como los mecanismos de la contraccin muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la sntesis y la degradacin del ATP, en la replicacin del ADN y en su estabilizacin, etc.Bioelementos secundarios variables (oligoelementos). Estn presentes en algunos seres vivos.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS #11

BIOLOGIA CONTEMPORANEO

BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS

PROF. FRANCISCO MONTAO

YTZEL ALEJANDRA LAGARDA FLORES6A CONTABILIDAD

23 DE MARZO DEL 2015FOTOSINTESIS

Es la conversin de materia inorgnica en materia orgnica gracias a la energa que aporta la luz. En este proceso la energa lumnica se transforma en energa qumica estable, siendo el adenosn trifosfato (ATP) la primera molcula en la que queda almacenada esta energa qumica. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar molculas orgnicas de mayor estabilidad. Adems, la vida en nuestro planeta se mantiene gracias a la fotosntesis que realizan las algas, en el medio acutico, y las plantas, en el medio terrestre.Fase luminosa:La energa lumnica que absorbe la clorofila se transmite a los electrones externos de la molcula, los cuales escapan de la misma y producen una especie de corriente elctrica en el interior del cloroplasto al incorporarse a la cadena de transporte de electrones. Esta energa puede ser empleada en la sntesis de ATP mediante la fotofosforilacin, y en la sntesis de NADPH. Ambos compuestos son necesarios para la siguiente fase, donde se sintetizarn los primeros azcares que servirn para la produccin de sacarosa y almidn. Los electrones que ceden las clorofilas son repuestos mediante la oxidacin del H2O, proceso en el cual se genera el O2 que las plantas liberan a la atmsfera.Fase obscura:En la fase oscura, que tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energa en forma de ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoqumica se usa para sintetizar materia orgnica por medio de sustancias inorgnicas. La fuente de carbono empleada es el dixido de carbono, mientras que como fuente de nitrgeno se utilizan los nitratos y nitritos, y como fuente de azufre, los sulfatos. Esta fase se llama oscura, no porque ocurra de noche, sino porque no requiere de energa solar para poder concretarse.CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS #11

BIOLOGIA CONTEMPORANEO

FOTOSINTESIS

PROF. FRANCISCO MONTAO

YTZEL ALEJANDRA LAGARDA FLORES6A CONTABILIDAD

25 DE MARZO DEL 2015TRANSPORTE DE SUSTACIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a travs de la membrana plasmtica o celular.Es importante para la clula porque le permite expulsar de su interior los desechos delmetabolismo, tambin el movimiento de sustancias que sintetiza como hormonas. Adems es la forma en que adquiere nutrientes mediante procesos de incorporacin a la clula de nutrientes disueltos en el agua. Las vas de transporte a travs de la membrana celular y los mecanismos bsicos para las molculas de pequeo tamao son:Transporte pasivo:permite el paso molecular a travs de la membrana plasmtica a favor del gradiente de concentracin o de carga elctrica. El transporte de sustancias se realizan mediante la bicapa lipdica o los canales inicos, e incluso por medio de protenas integrales.Transporte activo:es un mecanismo celular por medio del cual algunas molculas atraviesan la membrana plasmtica contra un gradiente de concentracin, es decir, desde una zona de baja concentracin a otra de alta concentracin con el consecuente gasto de energa. Los ejemplos tpicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplemente el transporte de glucosa.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS #11

BIOLOGIA CONTEMPORANEO

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR

PROF. FRANCISCO MONTAO

YTZEL ALEJANDRA LAGARDA FLORES6A CONTBILIDAD

25 DE MARZO DEL 2015