2
ESTHER BARBÉ es coordinadora del programa de investigación del IBEI "Seguridad, Poder y Multilateralismo en un Mundo Globalizado" desde diciembre de 2008. Es catedrática de Relaciones Internacionales en la Universitat Autònoma de Barcelona. Es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid desde 1986. Sus áreas de investigación se centran en la política exterior española, la política exterior de la Unión Europea, las relaciones euro- mediterráneas, la seguridad internacional, la resolución de conflictos, la transición de poder en el sistema internacional y el multilateralismo. Es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano y del Observatorio de Política Exterior Española (OPEX). También es miembro del Consejo Asesor de diferentes revistas científicas, entre las que destacan European Journal of International Relations, Foreign Policy, Revista Española de Derecho Internacional, Mediterranean Politics, o International Insights- Regard sur l'International. Desde 2001, es directora del Grupo de Investigación Consolidado "Observatori de Política Exterior Europea", reconocido por la Generalitat de Catalunya (AGAUR). También ha participado o participa como investigadora principal del proyecto CHALLENGE (6º Programa Marco de la UE), EUPROX (Plan Nacional I+D+i 2004-2007), DYNAMUS (Plan Nacional I+D+i 2008-2011). También forma parte del Consejo Científico del proyecto EU4SEAS (7º Programa Marco de la UE). CELESTINO DEL ARENAL (Bilbao, 1943) es un politólogo e internacionalista español. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Del Arenal se doctora en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid como discípulo del Profesor Antonio Truyol y Serra. Desde los años 70, Del Arenal se especializa en el estudio de la Teoría de las Relaciones Internacionales, siendo el principal especialista español en la materia una vez desaparecido Truyol en 2003. Su obra "Introducción a las Relaciones Internacionales" es la aportación más completa al estudio teórico de las Relaciones Internacionales en castellano. Entre 1990 y 1992, Del Arenal dirigió el Master en Estudios Internacionales para la Paz de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas sita en Ciudad Colón (Costa Rica). De 1993 a 1998 dirigió el Máster en Estudios Iberoamericanos de la Universidad complutense de Madrid y la Casa de América. Fue profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense entre 1968 y 1980. Ese año, se trasladó a la recién creada Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco, actual Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la que fue Decano. Desde 1993 es Catedrático de Relaciones Internacionales en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid). También es profesor de la Escuela Diplomática de España y del CESEDEN, investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, y colabora habitualmente en la revista Política Exterior y como analista del Real Instituto Elcano, think tank de cuyo Consejo Científico es miembro. El Profesor Del Arenal es miembro de número de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI). FRED HALLIDAY es profesor de Relaciones Internacionales en The London School of Economics and Political Sciences (LSE) y en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI). Nacido en la República de Irlanda en 1946 y formado en las universidades de Oxford y Londres, es autor de dieciocho libros sobre relaciones internacionales y la política en Oriente Medio. Entre sus principales obras están Revolution and World Politics (1999) y The Middle East in International Relations (2005). Cuatro de sus libros han sido traducidos al español: Génesis de la Guerra Fría, Fondo de Cultura Económica, 1989; Irán: Dictadura y Desarrollo, Fondo de Cultura Económica, México, 1981; Las Relaciones Internacionales en un mundo en transformación, La Catarata, Madrid, 2002; El Islam y el Mito del Enfrentamiento, Bellaterra, Barcelona, 2005; y la obra que publicará próximamente Global Rhythm

Biografía Autores RRII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía Autores RRII

Citation preview

Page 1: Biografía Autores RRII

ESTHER BARBÉ es coordinadora del programa de investigación del IBEI "Seguridad, Poder y Multilateralismo en un Mundo Globalizado" desde diciembre de 2008. Es catedrática de Relaciones Internacionales en la Universitat Autònoma de Barcelona. Es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid desde 1986. Sus áreas de investigación se centran en la política exterior española, la política exterior de la Unión Europea, las relaciones euro-mediterráneas, la seguridad internacional, la resolución de conflictos, la transición de poder en el sistema internacional y el multilateralismo. Es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano y del Observatorio de Política Exterior Española (OPEX). También es miembro del Consejo Asesor de diferentes revistas científicas, entre las que destacan European Journal of International Relations, Foreign Policy, Revista Española de Derecho Internacional, Mediterranean Politics, o International Insights- Regard sur l'International. Desde 2001, es directora del Grupo de Investigación Consolidado "Observatori de Política Exterior Europea", reconocido por la Generalitat de Catalunya (AGAUR). También ha participado o participa como investigadora principal del proyecto CHALLENGE (6º Programa Marco de la UE), EUPROX (Plan Nacional I+D+i 2004-2007), DYNAMUS (Plan Nacional I+D+i 2008-2011). También forma parte del Consejo Científico del proyecto EU4SEAS (7º Programa Marco de la UE).

CELESTINO DEL ARENAL (Bilbao, 1943) es un politólogo e internacionalista español. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Del Arenal se doctora en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid como discípulo del Profesor Antonio Truyol y Serra.Desde los años 70, Del Arenal se especializa en el estudio de la Teoría de las Relaciones Internacionales, siendo el principal especialista español en la materia una vez desaparecido Truyol en 2003. Su obra "Introducción a las Relaciones Internacionales" es la aportación más completa al estudio teórico de las Relaciones Internacionales en castellano.Entre 1990 y 1992, Del Arenal dirigió el Master en Estudios Internacionales para la Paz de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas sita en Ciudad Colón (Costa Rica). De 1993 a 1998 dirigió el Máster en Estudios Iberoamericanos de la Universidad complutense de Madrid y la Casa de América.Fue profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense entre 1968 y 1980. Ese año, se trasladó a la recién creada Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco, actual Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la que fue Decano. Desde 1993 es Catedrático de Relaciones Internacionales en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid). También es profesor de la Escuela Diplomática de España y del CESEDEN, investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, y colabora habitualmente en la revista Política Exterior y como analista del Real Instituto Elcano, think tank de cuyo Consejo Científico es miembro.El Profesor Del Arenal es miembro de número de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI).

FRED HALLIDAY es profesor de Relaciones Internacionales en The London School of Economics and Political Sciences (LSE) y en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI). Nacido en la República de Irlanda en 1946 y formado en las universidades de Oxford y Londres, es autor de dieciocho libros sobre relaciones internacionales y la política en Oriente Medio. Entre sus principales obras están Revolution and World Politics (1999) y The Middle East in International Relations (2005). Cuatro de sus libros han sido traducidos al español: Génesis de la Guerra Fría, Fondo de Cultura Económica, 1989; Irán: Dictadura y Desarrollo, Fondo de Cultura Económica, México, 1981; Las Relaciones Internacionales en un mundo en transformación, La Catarata, Madrid, 2002; El Islam y el Mito del Enfrentamiento, Bellaterra, Barcelona, 2005; y la obra que publicará próximamente Global Rhythm Press en Barcelona 100 Mitos sobre el Oriente Medio. El profesor Halliday ha colaborado con diversas universidades españolas y en el Real Instituto Elcano.Es miembro del Consejo Asesor de la revista Papeles de Cuestiones Internacionales, publicada por el Centro de Investigación para la Paz (CIPFUHEM) y columnista de La Vanguardia.

STANLEY HOFFMANN (born 27 November 1928) is the Paul and Catherine Buttenweiser University Professor, emeritus at Harvard University. Hoffmann was born in Vienna in 1928, and moved to France with his family the following year.[1] A French citizen since 1947, Hoffmann spent his childhood between Paris and Nice before studying at Sciences Po. He followed an academic career in the United States and founded Harvard's Center for European Studies in 1968.Hoffmann also participated as a political expert in the film The World According to Bush, dealing with the vicissitudes of the Bush administration after the 2000 presidential election. Works:

The State of War: Essays on the Theory and Practice of International Politics, (Praeger, 1965). Gulliver's Troubles: or, the Setting of American Foreign Policy, (McGraw-Hill, 1968). International Organization and the International System, (International Organization, Vol. 24 No. 3 Summer,

1970). Decline or Renewal? France since the 1930s, (Viking Press, 1974). Primacy or World Order: American Foreign Policy since the Cold War, (McGraw-Hill, 1978). Duties beyond Borders: On the Limits and Possibilities of Ethical International Politics, (Syracuse University

Press, 1981). Dead Ends: American Foreign Policy in the New Cold War, (Ballinger Publishing, 1983). Janus and Minerva: Essays in the Theory and Practice of International Politics, (Westview Press, 1987). The European Sisyphus: Essays on Europe, 1964-1994, (Westview Press, 1995). World Disorders: Troubled Peace in the Post-Cold War Era, (Rowman & Littlefield, 1998). World Disorders: Troubled Peace in the Post-Cold War Era, Updated ed.,(Rowman & Littlefield, 2000).