3
BIOLIXIVIACION El proceso está provocado por la catálisis que ciertos microorganismos ejercen durante la disolución de ciertas menas minerales. Efectivamente, el microorganismo utiliza al mineral como combustible, tomando electrones para sus propios propósitos de pervivencia. Realizan un trabajo útil, liberando metales y calor, sin necesitar una aplicación externa de energía al proceso, al contrario de lo que hacemos comúnmente los humanos, en el ciclo de uso de los minerales. En este tipo de procesos, no son necesarias altas energías de activación; una prueba de ello es que las reacciones transcurren a baja presión y baja temperatura. Los microrganismos que participan en dichas reacciones pueden convertir el 50% de la energía liberada en trabajo o en unidades químicas reciclables. En resumen podemos decir que la biolixiviacion también denominada lixiviación bacteriana, se entiende como el ataque y solubilizarían de un mineral a través de la acción directa o indirecta de distintos microrganismos. ANTECEDENTES HISTORICOS El uso de microorganismos como extractores de metales a partir de minerales, se remonta al comienzo de los años 50. El 1954, Brynes y Col. Publicaron un trabajo en el que se describían experimentos en los cuales bacterias acidófilas del genero Thiobacillus, asiladas de las aguas de la mina Bingham Canyon (EE.UU), oxidaban a piritas y sulfuros de cobre. Estos organismos fueron identificados como Thiobacillus ferrooxidants y Thiobacillus thiooxidants por Bryner y Jameson en 1958, que anteriormente ya habían sido considerados como la causa principal de aparición de aguas acidas contaminantes en las minas de carbón. Se demostró, entontes que T. ferrooxidants oxidaba al azufre libre, al hierro ferroso, a las pitiras, a la molibdenita y a varios minerales sulfurados de cobre. Estas observaciones llevaron a la aceptación de la primera patente en este campo, en la cual se reivindicaba un proceso de lixiviación cíclico empleando bacterias acidófilas oxidantes del hierro. Los autores de esta patente eran Zimmerley y col. Y los derechos fueron reservados a Kennecott Copper Co.

BIOLIXIVIACION.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIOLIXIVIACION.docx

BIOLIXIVIACION

El proceso está provocado por la catálisis que ciertos microorganismos ejercen durante la disolución de ciertas menas minerales. Efectivamente, el microorganismo utiliza al mineral como combustible, tomando electrones para sus propios propósitos de pervivencia. Realizan un trabajo útil, liberando metales y calor, sin necesitar una aplicación externa de energía al proceso, al contrario de lo que hacemos comúnmente los humanos, en el ciclo de uso de los minerales. En este tipo de procesos, no son necesarias altas energías de activación; una prueba de ello es que las reacciones transcurren a baja presión y baja temperatura. Los microrganismos que participan en dichas reacciones pueden convertir el 50% de la energía liberada en trabajo o en unidades químicas reciclables.

En resumen podemos decir que la biolixiviacion también denominada lixiviación bacteriana, se entiende como el ataque y solubilizarían de un mineral a través de la acción directa o indirecta de distintos microrganismos.

ANTECEDENTES HISTORICOS

El uso de microorganismos como extractores de metales a partir de minerales, se remonta al comienzo de los años 50. El 1954, Brynes y Col. Publicaron un trabajo en el que se describían experimentos en los cuales bacterias acidófilas del genero Thiobacillus, asiladas de las aguas de la mina Bingham Canyon (EE.UU), oxidaban a piritas y sulfuros de cobre.

Estos organismos fueron identificados como Thiobacillus ferrooxidants y Thiobacillus thiooxidants por Bryner y Jameson en 1958, que anteriormente ya habían sido considerados como la causa principal de aparición de aguas acidas contaminantes en las minas de carbón. Se demostró, entontes que T. ferrooxidants oxidaba al azufre libre, al hierro ferroso, a las pitiras, a la molibdenita y a varios minerales sulfurados de cobre. Estas observaciones llevaron a la aceptación de la primera patente en este campo, en la cual se reivindicaba un proceso de lixiviación cíclico empleando bacterias acidófilas oxidantes del hierro. Los autores de esta patente eran Zimmerley y col. Y los derechos fueron reservados a Kennecott Copper Co.

La patente cubría la obtención de metales por lixiviación a partir de sulfuros metálicos(también óxidos), utilizando un lixiviante de sulfato férrico acido generado por “bacterias de forma cilíndrica, capaces de moverse, no formadoras de esporas, oxidantes del hierro y autótrofas, las cuales son tolerantes a los constituyentes metálicos que son extraído”.

Algo más tarde, también se observó que otras bacterias acidófilas, con una marcada acción sobre el hierro y el azufre, y algunas de ellas termófilas, podían participar en procesos de lixiviación. Como consecuencia de todo ellos, la patente inicial de Zimmerley llevo al registro de una serie de nuevas patentes, aunque su número no ha llegado nunca a ser espectacular.

Page 2: BIOLIXIVIACION.docx