Bismark o Keynes Quien Es El Culpable - Notas Sobre La Crisis de Acumulacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Bismark o Keynes Quien Es El Culpable - Notas Sobre La Crisis de Acumulacion

    1/4

    BISMARK O KEYNES: ¿Quién es el culpable?

    Notas sobre la Crisis e Acu!ulaci"n# Ernesto A# Isuani

    Introducción

    Es común asociar la existencia del “Estado de Bienestar”(EB)a la etapa de intervención

    estatal en la economía: a partir de la Gran Depresión y se consolida lueo de la !"G#$ estoes la etapa %eynesiana&

    Es leítimo 'alar de Estado de Bienestar %eynesiano y entender por esto la orma del EB

    en la etapa *eynesiana$ caracteri+ado por una notale expansión de coertura& ,ostener - el

    EB sólo ad-uiere orma en la etapa *eynesiana es m.s discutile por- no se estaría teniendo

    en cuenta alunos puntos importantes&

    /")#ientras el Estado %eynesiano(E%)siniicó: ruptura con la etapa lieral previa a /012 y

    rtas a las crisis recurrentes en esa d3cada producidas& El EB ya 'aía desarrollado sus

    instituciones antes de la Gran Depresión&

    !")4ausas de orien muy distintas: 5EB respondió a motivaciones políticas6sociales7 5E% lo

    'i+o a determinantes económicos&

    1")Instrumentos usados: 5E%: lexiles$ para poder ser usados anticíclicamente7 5EB:

    ríidos$ crean dc'os aranti+ados 8urídicamente e incorporados como derec'os ad-uiridos en

    la conciencia de la polación&

    9")5E%$ opera en el campo de la inversión y producción7 5EB$ lo 'ace en el de la

    redistriución(pretende permitir el acceso de amplios sectores de la polación al consumo de

     ienes y servicios)&

    ")6Dierencia m.s “pol3mica”6;a crisis -ue ad-uiere visiilidad a mediados de los eali+a una undamentación de la distinción entre EB y E%&

    6?ace un an.lisis de la naturale+a de las crisis y de la responsailidad del EB y E%&

    64onsecuencias -ue suiere el an.lisis&

    @spectos conceptuales e 'istóricos

    El Estado Beneactor(EB)&

    ADistriución rimaria: se reiere a la “remuneración de los actores”$ inresos enerados en

    el proceso de producción y apropiado para dierentes sectores sociales&

    ADistriución ,ecundaria(o redistriución): resulta lueo de la reducción o aumento de los

    inresos otenidos en la distriución primaria$ en virtud de los triutos aplicados y

    transerencias&

    EB: consiste en un con8unto de instituciones púlicas supuestamente destinadas a elevar la

    calidad de vida de la +a de ; o de la polación en su con8unto$ y a reducir las dierencias

    sociales ocasionadas por el mercado&Cpera en la distriución secundaria del inreso mediante transerencias monetarias

    directas(pensiones$ prestaciones por desempleo)o indirectas(susidios a productos de

    consumo .sico)$ provisión de s$ y prestación de ss(educación o salud)& Ctro instrumento:

  • 8/16/2019 Bismark o Keynes Quien Es El Culpable - Notas Sobre La Crisis de Acumulacion

    2/4

    reulación protectora de las condiciones de traa8o('iiene en .ricas)$ medio amiente o

    calidad de s y ss&

    En la 3poca medieval las acciones sociales se limitaan a asistir en casos puntuales$ como

    desastres naturales$ plaas$ 'amrunas&&;a Ilesia se encaraa de los “miserales”& El *mo

    introdu8o camios sociales$ se necesitaron medidas - evitaran la disrupción social (e8$ leyes

    de pores en Inlaterra)& Desapareció el concepto eudal6patrimonial de responsailidad$ se

    rec'a+a la idea de protección e impulsan la de responsailidad personal& ;a política estatalenati+a en la creación de un mercado de ; asalariado&

    El ,euro ,ocial sure como consecuencia de los procesos de maduración de

    industriali+ación y urani+ación$ y el surimiento de asalariados como +a socialiniciativa

    del canciller alem.n Bismar* a ines del silo pasado& El EB siniica ruptura con las

    instituciones de eneiciencia&

    ,euro social:no discriminatorio$ diriido al asalariado$ compelía a los eneiciarios

     potenciales a contriuír a su inanciamiento(ortalecía el dc'o a reclamar el eneicio)&

    ;a institución central del EB$ el seuro social$ ya estaa desarrollada con anterioridad a la

    !da posuerra& En coertura$ el incremento ue sostenido dde comien+o de silo&

    El desarrollo del EB se deió a ! determinantes: /) el mantenimiento del orden social& El

    surimiento de la “cuestión social”$ del movimiento orero como actor social y político$ y el

    conlicto real o potencial -ue implicó en las sociedades capitalistas& !) ecesidad de

    leitimación y apoyo político&

    4onlicto social y competencia política en un contexto de creciente democrati+ación

    orien y desarrollo del EB& o existen indicios -ue avalen la idea de -ue este desarrollo

    'ayan oedecido a una motivación económica$ por e8emplo$ estimular la dda eva& ,ólo

    marinalmente puede atriuirse a motivos económicos el desarrollo del EB&

    En sus comien+os$ EB centrado en la idea de seuridad (m.s -ue en la iualdad)& ?acia

  • 8/16/2019 Bismark o Keynes Quien Es El Culpable - Notas Sobre La Crisis de Acumulacion

    3/4

    E%: ace por la necesidad de reular el ciclo económico y evitar luctuaciones dram.ticas

    en el proceso de acumulación de capital (/er dierencia con EB)& reocupación por la

    acumulación de %$ de la producción y de la distriución primaria del inreso& Instrumentos

    (pol iscal monetaria o crediticia) mane8ados anti cíclicamente (!da dierencia con EB$ son

    m.s lexiles)&

    4aracterísticas ppales de pos uerra: /) 4recimiento económico extraordinariamente r.pido&

    !) Dic'o crecimiento m.s constante -ue en el pasado& 1) ;os eneicios de la prosperidad sediundieron ampliamente&

    Institución central del E%: pleno empleo$ responde a una lóica de producción y rentailidad

    económica& Es incorrecto considerarlo como parte del EB& El &E& y salarios crecientes son

    elementos -ue en la distriución primaria complementan la unción leitimante de la

    redistriución reali+ada por EB&

    Fn EB determinado por el proceso eneral de democrati+ación social y un E% oriinado por 

    la necesidad de suavi+ar el ciclo económico$ responden a lóicas dierentes& ero es cierto

    sin duda$ - el crecim& Del EB ue potenciado por una etapa del desarrollo econ(la

    *eynesiana)- rindó las ases materiales para ello& @sí$ las instituciones del EB y E% 

     produ8eron la etapa m.s exitosa del *mo& anto en materia de producción y productividadcomo en me8oría de las condiciones materiales de vida de la polación&

    @cerca de la crisis&

    #ediados de los

  • 8/16/2019 Bismark o Keynes Quien Es El Culpable - Notas Sobre La Crisis de Acumulacion

    4/4

    El prolema est. en este poder acrecentado de los asalariados$ operado undamentalmente

     por el pleno empleo -ue impide el eecto disciplinador de la recesión y por ende el

    desempleo& ,e dee atacar la institución del pleno empleo& ;a resolución de la crisis pasa en

     primer luar al ata-ue del E% y sus instrumentos (desempleo$ reducción salarial y

    astinencia de política económica anti cíclica)para loar p3rdida de poder sindical y

    capacidad estatal para reulari+ar el ciclo econ& Experiencias monetaristas