bloque1h2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 bloque1h2

    1/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE 1. Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a+

    TE,A- .+.+ Pa"$ra&a (el per$($

    SUBTE,AS Caractersticas relevantes e importancia de las civilizaciones prehispnicas en la herencia cultural de Mxico.Rupturas, continuidades e innovaciones a raz de la conquista.

    PROPSITOS Obtengan una perspectiva general de la cultura la organizaci!n social, poltica econ!mica de lospueblos prehispnicos e identi"iquen los cambios que en estos aspectos ocurrieron durante la con"ormaci!nde #ueva $spa%a.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Ordenar en una lnea del tiemposucesos procesos relevantes relacionados con el desarrollo culturaldel Mxico prehispnico, la conquista la con"ormaci!n de #ueva $spa%a

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    &ratar las nociones de cambio, continuidad ruptura en el tiempo hist!rico al compararlas constituciones sociales polticas, lascostumbres tradiciones de las sociedadesprehispnicas con las novohispanas de lossiglos '() '()).

    Realizar procedimientos sistemticos condi"erentes "uentes* lneas del tiempo,c!dices, cr!nicas diarias, cartas, paraseleccionar las ideas principales en"ragmentos de textos hist!ricos escribirres+menes breves que ordenen la

    Resaltar la singularidad de cada una delas culturas estudiadas prehispnicas- comparar los rasgos comunes entreellos, para promover la comprensi!n dela historia desde una perspectivaintercultural que "omente el respeto de

    1

  • 7/24/2019 bloque1h2

    2/34

    in"ormaci!n. las culturas distintas de la propia.

    ASPECTOS A

    EVALUAR

    )denti"iquen los elementos de las civilizaciones ubiquen temporal espacialmente los principalessucesos procesos hist!ricos.

    Re"lexionen sobre los cambios permanencias de las culturas prehispnicas. (alorar el respeto la colaboraci!n en el desarrollo de la actividad.

    SESIN ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO

    RECURSOS

    .2 INICIO-$l docente presentar un c!dice de una culturaprehispnica solicitar a los alumnos que interpreten elc!dice.DESARROLLO-

    $l pro"esor explicar las caractersticas elementos que locon"orman para que el alumno los identi"ique los utilicecuando tenga que elaborar uno.

    CIERRE-$l docente a travs de preguntas veri"icar la comprensi!nde la "orma de elaborar un c!dice.

    / min.

    / min.

    0/ min.

    1n c!dice elaborado por el pro"esor.

    32 INICIO-$l pro"esor los alumnos presentarn una perspectivageneral de la cultura la organizaci!n social, poltica econ!mica de los pueblos prehispnicos.

    DESARROLLO-2e organiza al grupo en equipos, se les proporcionamaterial adecuado para que elaboren e identi"iquen en unalnea del tiempo los elementos que con"orman las

    03 min.

    4/ min.Copias de imgenes mapashist!ricos, papel de estraza, papelcrep, colores, pegamento, ti5eras, etc.

    2

  • 7/24/2019 bloque1h2

    3/34

    civilizaciones prehispnicas.CIERRE-$l pro"esor revisa los c!dices elaborados de tarea losalumnos corregirn sus productos.

    3 min.

    42 INICIO-$l pro"esor los alumnos realizan una explicaci!n dondedestaquen los cambios que ocurrieron durante lacon"ormaci!n de la #ueva $spa%a.DESARROLLO-2e organiza al grupo en equipos, se les proporcionamaterial adecuado para que elaboren un c!dice en donderepresenten los elementos que con"orman la culturanovohispana en un c!dice lo comparan con el anteriorpara que el alumno relacione el antes el despus de estosmomentos hist!ricos.

    CIERRE-$l pro"esor revisa los c!dices elaborados redactarn unaexplicaci!n de sus representaciones.

    03 min.

    4/ min.

    3 min.

    Copias de imgenes mapashist!ricos, papel de estraza, papelcrep, colores, pegamento, ti5eras, etc.

    52 DESARROLLO 6 CIERRE DEL TE,A6resentaci!n explicaci!n de los c!dices por cada uno delos equipos.

    3/ min.C!dices elaborados por los alumnos.

    3

  • 7/24/2019 bloque1h2

    4/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE .+ Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a

    TE,A- 3+.+ El &u"($ prehsp!"c$+

    SUBTE,AS Mesoamrica sus reas culturales.7undamentos generales de la ideologa, la religi!n el arte de las distintas culturas.8a &riple 9lianza, &laxcala otros se%oros independientes.$conoma, estructura social vida cotidiana.

    PROPSITOS $laborar una perspectiva general de la cultura la organizaci!n social, poltica econ!mica de los pueblos

    prehispnicos.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    1bicar en mapas las diversas culturas desarrolladas a lo largo del tiempo en el territorio actual deMxico.

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    Conceptos* Mesoamrica, 2e%oro.1bicaci!n espacial temporal.

    Realizar la reproducci!n de c!dices. Colaboraci!n de los compa%eros en elgrupo.

    &raba5o en equipo respeto, tolerancia,

    4

  • 7/24/2019 bloque1h2

    5/34

    colaboraci!n, responsabilidad, etc.-.

    Respeto valoraci!n a la herenciacultural de los pueblos prehispnicos.

    ASPECTOS AEVALUAR

    1bicaci!n temporal espacial de las culturas prehispnicas. Comprensi!n de las principales caractersticas de las culturas prehispnicas. Creatividad del traba5o. )nterpretaci!n del c!dice. Cronologa de los hechos. 6articipaci!n. )nters mostrado. :isposici!n para traba5ar. &raba5o colaborativo. 6resentaci!n de su traba5o ante el grupo.

    SESIN ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO

    RECURSOS

    .2 INICIO-)nteracci!n maestro;alumno.M+sica alusiva a la poca prehispnica.

    6lasmar en un breve texto lo imaginado8ectura de algunos textos.6reguntas detonadoras*

    Qu es Mesoamrica?

    43 min.Reproductor de C:.C: con m+sica de inspiraci!n

    prehispnica.&extos seleccionados.

    5

  • 7/24/2019 bloque1h2

    6/34

    Dnde se ubica?

    Qu pueblos habitaron Mesoamrica?

    DESARROLLO-2e organiza al grupo en equipos para realizar un debate dar respuesta a las preguntas detonadoras.

    CIERRE-2e exponen conclusiones se encargan los materialesnecesarios para la pr!xima clase.

    0/ min.

    3 min.

    :ebate.

    32 INICIO-9 travs de una lluvia de ideasel maestro hace unarecapitulaci!n del contenido de Mesoamrica sus reasculturales.DESARROLLO-$n equipo, elaboran un mapa donde se representa elterritorio cultural de Mesoamrica 9ridoamrica.

    CIERRE-)nicia la integraci!n de un c!dice.

    0/ min.

    43 min.

    3 min.

    6apel de estraza, papel crep,marcadores, colores, pegamento,ti5eras, etc.

    42 INICIO-6reguntas detonadoras

    Qu actividades econmicas se practicaban en ese

    tiempo?

    0/ min.

    6

  • 7/24/2019 bloque1h2

    7/34

    Cmo elegan a sus gobernantes?

    Cmo vestan?

    Cmo se divertan?

    DESARROLLO-$l maestro proporciona un texto con la in"ormaci!nnecesaria.$n equipo, elaboran un cuadro comparativode las culturasmesoamericanas considerando lo siguiente* cultura,economa, sociedad poltica.

    CIERRE-Revisi!n del cuadro comparativo obtenci!n deconclusiones.

    4/ min.

    0/ min.

    Copia de &exto < 9ntologa

    Cuadro comparativo

    52 INICIO-$l maestro entrega un texto sobre el tema de los se%orosmaas, &laxcala otros se%oros independientes el reinode Michoacn.

    DESARROLLO-$n equipo se hace una lectura comentada se elabora unmapa conceptual un graficode la lectura.

    CIERRE-

    Revisi!n de traba5os.$l gr"ico se incorpora para traba5ar el c!dice.

    3 min.

    43 min.

    0/ min.

    Copia de &exto < 9ntologa

    Mapa conceptual

    =r"ico de lectura

    7

  • 7/24/2019 bloque1h2

    8/34

    72 INICIO-6resentaci!n de los traba5os c!dices-.

    DESARROLLO-

    6resentaci!n exposici!n de traba5os.

    CIERRE-Conclusiones evaluaci!n.

    3/ min.C!dices elaborados

    8

  • 7/24/2019 bloque1h2

    9/34

    BLOQUE .+ Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a

    TE,A- 3+3+ E8pl$rac'" # e8pe(c$"es espa*$las+

    SUBTE,AS

    8a conquista de &enochtitln.Otras campa%as expediciones* Michoacn, el occidente >ucatn.#ueva $spa%a como sucesora del imperio de Moctezuma.8a conversi!n de los se%oros prehispnicos en pueblos de indios.

    PROPSITOS

    Obtengan una perspectiva general de la cultura la organizaci!n social, poltica econ!mica de lospueblos prehispnicos e identi"iquen los cambios ocurridos durante la con"ormaci!n de #ueva $spa%a.

    9nalicen las causas consecuencias de la conquista comprendan el proceso de con"ormaci!n de lasociedad novohispana. Reconozcan los aportes culturales prehispnicos e hispnicos, los de otros pueblos en nuestra cultura,

    para valorar su diversidad sus mani"estaciones.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    1tilizar los conceptos clave para explicar algunas caractersticas del perodo. 2e%alar causas consecuencias del cambio social poltico experimentado por los pueblos originarios

    con la conquista la colonizaci!n espa%ola. :istinguir caractersticas de las "ormas de expresi!n artstica prehispnicas novohispanas. 8eer "ragmentos de textos sobre la conquista para comparar diversas interpretaciones sobre un mismo

    hecho o proceso. Reconocer la herencia cultural prehispnica novohispana su permanencia en el presente.

    9

  • 7/24/2019 bloque1h2

    10/34

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    Conceptos clave* Conquista Colonizaci!n 6rehispnico #ovohispano 2e%oro

    Comprensi!n del tiempo el espaciohist!rico* ?acer hincapi en las m+ltiples

    causas consecuencias de algunos

    procesos de conquista. Reconocer las similitudes de la

    conquista colonizaci!n de Mxico&enochtitln la del norte de Mxico la de >ucatn.

    $xplicar los intereses particulares dedi"erentes actores que intervinieronen los procesos de conquista.

    2elecciona analiza in"ormaci!nsobre el contenido temtico.

    )nterpreta utiliza la in"ormaci!ninvestigada.

    7omentar la re"lexi!n de respetar preservar el patrimonio culturalmaterial e inmaterial , reconocernuestra herencia prehispnica novohispana.

    ASPECTOS AEVALUAR

    1tilizaci!n de conceptos en la elaboraci!n del c!dice. :isposici!n colaboraci!n para el traba5o de equipo. Re"lexi!n sobre la importancia de nuestra herencia prehispnica.

    10

  • 7/24/2019 bloque1h2

    11/34

    SESIN ACTIVIDADES TIE,PO RECURSOS.2 INICIO-0. $l docente presentar imgenes de las carabelas la nao de Crist!bal

    Col!n a travs de una pregunta detonadora propiciar lluvia de ideasparacontextualizar al alumno* Cmo cambiaron las sociedades prehispnicas a raz de la conuista

    espa!ola?

    . $l docente presenta una recreacin histricautilizando los elementos delconocimiento hist!rico, a travs de un c!dice explicar la importancia de losc!dices e indicar que el tema se abordar a travs de la elaboraci!n dec!dices-.

    4. Organizaci!n del traba5o* "ormar equipos, distribuir los 4 bloques desubtemas@ solicitar in"ormaci!n de los subtemas que les toque desarrollar enlas 4 siguientes sesiones utilizar material reciclable para la construcci!ndel c!dice que presentar en la cuarta sesi!n.

    3/ min.

    )mgenesMapas8nea del tiempoC!dice

    )n"ormaci!n impresa6apel estraza6apel bond6lumonesMasAing tape

    32

    42

    DESARROLLO-0. 8os alumnos utilizando sus "uentes de consulta analizarn la in"ormaci!n

    en relaci!n con los B mbitos hist!ricos.. :eterminaran cules de ellos impactan su momento hist!rico.4. 2ocializarn sus conclusiones.

    B. 2e "orman nuevos equipos con elementos que tengan in"ormaci!n

    3/ min.

    0// min.

    11

  • 7/24/2019 bloque1h2

    12/34

    52similar@ los equipos iniciarn la construcci!n de sus c!dices considerandolos elementos in"ormativos obtenidos.

    Cuaderno de traba5o)nternetOtros materialesreciclables

    72 CIERRE-

    2e "orman equipos con los 4 di"erentes bloques de subtemas para integrar unsolo c!dice@ se presentan al grupo para que sea ledo.

    3/ min.

    12

  • 7/24/2019 bloque1h2

    13/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE .+ Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e la Nue)a Espa*a+

    TE,A- 3+4+ La &pla"tac'" (e u"a "ue)a cultura # su $r9a":ac'"+

    SUBTE,AS 8as mercedes reales, el tributo las encomiendas.8a evangelizaci!n la "undaci!n de nuevas poblaciones.6articularidades de #ueva =alicia >ucatn8a instauraci!n de las audiencias el virreinato8os obispados8a trans"ormaci!n del paisa5e* introducci!n del ganado, el trigo, los ctricos otras especies.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    )denti"icar los cambios en la sociedad, el ambiente el paisa5e en #ueva $spa%a a partir de la catstro"edemogr"ica la introducci!n de nuevas "ormas de cultivo especies animales vegetales.

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    Resaltar los elementoscaractersticos reconocer posiblessimilitudes al comparar la conquista colonizaci!n de Mxico

    Realizar e5ercicios sencillos sistemticos con diversas "uentesreproducciones de c!dices,cr!nicas, diarios, cartas, revista

    Resaltar la singularidad de cadauna de las culturas estudiadas comparar los rasgos comunesentre ellas para promover la

    13

  • 7/24/2019 bloque1h2

    14/34

    &enochtitln, la del norte de Mxico la de >ucatn.

    hist!rica- para seleccionar lasideas principales en "ragmentosde textos hist!ricos escribirres+menes breves que ordenen

    la in"ormaci!n.

    comprensi!n de la historia desdeuna perspectiva intercultural que"omente el respeto de las culturasdistintas de la propia.

    7omentar la re"lexi!n sobre laimportancia de respetar preservar el patrimonio cultural,material e inmaterial, se puedepromover la investigaci!n sobrela herencia prehispnica novohispana del perodo en sulocalidad.

    ASPECTOS AEVALUAR

    Mane5o de contenidos conceptuales.

    Ordenamiento clasi"icaci!n de la in"ormaci!n hist!rica. Conciencia respeto de las culturas prehispnicas valorar la herencia cultural.

    SESIN ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO

    RECURSOS

    .2 INICIO-)ntercambio de experiencias maestro; alumno sobre laimportancia de los subtemas.Recuperaci!n de saberes previos mediante preguntasdetonadoras de acuerdo al subtema.

    DESARROLLO-Organizados en equipos, obtendrn in"ormaci!n a travs dee5ercicios sencillos sistemticos, utilizando diversas

    0/ min.

    4/ min.

    8luvia de ideas

    8ibros, revistas, peri!dicos.)n"ormaci!n de diversas "uentes* &(,

    14

  • 7/24/2019 bloque1h2

    15/34

    "uentes libros, peri!dicos, revistas, )nternet, etc.- para lainvestigaci!n de estos subtemas.8a investigaci!n les permitir esquematizar elaborarmapas conceptuales donde recuperarn toda la

    in"ormaci!n +til para elaborar un c!dice o historieta, quecomprenda el periodo estudiado.ue la in"ormaci!n obtenida se socialice de manerare"lexiva critica entre todo el grupo, a "in de que seestablezcan conclusiones.

    CIERRE-$ntrega valoraci!n de los traba5os elaborados por losequipos.

    0/ min.

    radio, pelculas, )nternet.

    Mapas conceptuales

    C!dices

    SESIN ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO

    RECURSOS

    32 INICIO-)ntercambio de experiencias maestro;alumno sobre laimportancia de los subtemas.Recuperaci!n de saberes previos mediante preguntasdetonadoras de acuerdo al subtema.

    DESARROLLO-

    Organizados en equipos, realizarn e5ercicios sencillos sistemticos, utilizando diversas "uentes, como* libros,peri!dicos revistas, )nternet, etc., para realizar lainvestigaci!n de estos subtemas.8a investigaci!n permitir esquematizar, realizar mapas

    0/ min.

    4/ min.

    8luvia de ideas

    8ibros, revistas, peri!dicos)n"ormaci!n de diversas "uentes* &(,radio, pelculas, )nternet.

    Mapas conceptuales

    15

  • 7/24/2019 bloque1h2

    16/34

    conceptuales, donde se recuperar toda la in"ormaci!npara elaborar un c!dice o historieta, que comprenda elperiodo estudiado.

    ue la in"ormaci!n obtenida se socialice de manerare"lexiva crtica entre todo el grupo a "in que seestablezcan conclusiones.

    CIERRE-$ntrega valoraci!n de los traba5os elaborados por losequipos.

    0/ min.

    C!dices

    16

  • 7/24/2019 bloque1h2

    17/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE .+ Las culturas prehspa"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a

    TE,A- 3+5+ L$s a*$s %$r&at)$s+

    SUBTE,AS 9ctividades econ!micas de los espa%oles* agricultura, ganadera explotaci!n minera.8a expansi!n hacia el norte8os con"lictos entre corona encomenderos8os con"lictos entre !rdenes religiosas el gobierno virreinal8a universidad, la casa de moneda, el consulado de comerciantes.$l carcter corporativo de la sociedad.

    PROPSITOS 9nalicen las causas consecuencias de la conquista comprendan el proceso de con"ormaci!n de lasociedad novohispana.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    2e%alar las causas consecuencias del cambio social poltico experimentado por los pueblosoriginarios a raz de la conquista la colonizaci!n espa%ola.

    17

  • 7/24/2019 bloque1h2

    18/34

    Reconocer las caractersticas econ!micas de #ueva $spa%a la importancia que tuvo su producci!n demetales preciosos en el mercado mundial.

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    $xplicar los intereses particulares delos conquistadores en lacolonizaci!n.

    )n"ormaci!n hist!rica derivada de las"uentes de investigaci!n sobre loscontenidos de actividadesecon!micas, la explotaci!n minera, elpoder virreinal, los tributos, etc., de lapoca novohispana.

    Realizar e5ercicios sencillos sistemticos con diversas "uentesreproducciones de c!dices- paraseleccionar las ideas principalesen "ragmentos de textos hist!ricos escribir res+menes breves queordenen la in"ormaci!n.

    7omentar la re"lexi!n sobre laimportancia de respetar preservar el patrimonio cultural,material e inmaterial.

    2e puede promover lainvestigaci!n sobre la herenciaprehispnica novohispana delperodo en su localidad.

    ASPECTOS AEVALUAR

    &raba5os de investigaci!n en textos. $laboraci!n de cuadros sin!pticos sobre los temas hist!ricos de estudio. $laboraci!n dise%o de sus c!dices con temas alusivos a estas actividades polticas, econ!micas

    sociales. $xposici!n de los contenidos de sus c!dices. :isposici!n de los miembros de los equipos en la construcci!n de sus c!dices. $ntusiasmo e inters mani"estado en la elaboraci!n del c!dice.

    SESIN ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO RECURSOS

    .2 INICIO-)nteracci!n maestro;alumno para la obtenci!n deconocimientos previos.

    3/ min.

    18

  • 7/24/2019 bloque1h2

    19/34

    0.; Cuestionamiento sobre los temas. Qu minerales e"plotaron los espa!oles durante la

    conuista?

    Qu clase de gobierno establecieron losespa!oles con la conuista?

    Cules fueron las finalidades de la encomienda # a

    uines benefici?

    Qu grupos sociales e"istieron durante la colonia?

    .; Recreaci!n hist!rica* )lustraciones de c!dices prehispnicos. 8minas sobre aspectos econ!micos de la colonia. )mgenes de la vida durante la colonia.

    4.; :ilogo con los alumnos* Recuperaci!n de ideas opiniones de los alumnos. $sbozo general sobre el proecto de traba5o.

    B.; &oma de notas por parte de los alumnos.

    )lustraciones lminas sobre los temasa tratar.6resentaci!n de c!dices.

    Retroproectores.

    Cuaderno del alumno.

    32 # 42 DESARROLLO-7ormaci!n de equipos con 3 alumnos, quienes traba5arncon la bibliogra"a sugerida con apoo de enciclopedias.

    :istribuci!n de los subtemas entre los D equipos.

    &raba5o de investigaci!n hist!rica, elaboraci!n de suscuadros sin!pticos organizaci!n para la construcci!n desus c!dices en "unci!n de los subtemas correspondientes acada equipo.

    0// min. ; =arca Martnez, Eernardo //B-. F8aconclusi!n del proceso "undacionalG en#ueva historia mnima de Mxico,primera edici!n, 2$6< $l Colegio deMxico, pp. HH;D3.; =arca Martnez, Eernardo ///-. F8a

    creaci!n de #ueva $spa%aG en ?istoria=eneral de Mxico, $l Colegio deMxico, Mxico, pp. 3,34, IJ;H0 D0;D3.;8ira, 9ndrs Muro, 8us ///-. F$l

    19

  • 7/24/2019 bloque1h2

    20/34

    siglo de la integraci!nG en ?istoria=eneral de Mxico, $l Colegio deMxico, Mxico, pp. 444;44I.; &rabulse, $las 0JHB-. F8a educaci!n

    la universidadG en ?istoria de Mxico,tomo (, 2alvat $ditores, Mxico, pp.0HH;0DI.; Klvarez, Los Rogelio 0JHD-.FMonedaG en $nciclopedia de Mxico,tomo J, Mxico, pp. 04;03.; $nciclopedias.; 6apel bond , plumones, pinceles,pinturas, ti5eras, mas$ingtape%

    52 # 72 DESARROLLO-

    6resentaci!n de los traba5os que consistirn en*; $xplicaci!n de los cuadros sin!pticos de cada equipo.; 6resentaci!n explicaci!n del contenido de los c!dicesseg+n subtema de cada equipo.; $valuaci!n de los traba5os.

    0// min.

    Cuadros sin!pticosC!dices

    20

  • 7/24/2019 bloque1h2

    21/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE .+ Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a

    TE,A- 3+7+ Nue)a Espa*a # sus relac$"es c$" el &u"($+

    SUBTE,AS 8as "ronteras cerradas de #ueva $spa%a.8as "lotas el control del comercio.

    )nmigraci!n espa%ola esclavitud a"ricana.$l comercio con 6er+ las 7ilipinas.8a de"ensa del Caribe espa%ol.8as remesas de la plata mexicana.

    PROPSITOS Reconozcan los aportes culturales de los pueblos prehispnicos e hispnicos, de otros pueblos ennuestra cultura, para valorar su diversidad sus mani"estaciones.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Reconocer las caractersticas econ!micas de #ueva $spa%a la importancia que tuvo su producci!n demetales preciosos en el mercado mundial.

    Reconocer la herencia cultural prehispnica novohispana.

    21

  • 7/24/2019 bloque1h2

    22/34

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    #ociones de cambio, continuidad ruptura en el tiempo hist!rico.

    Resaltar las similitudes de Mxico conel mundo.

    &ransculturalidad. Causas consecuencias.

    9nlisis de di"erentes "uentesreproducci!n de c!dices-,

    selecci!n de ideas personales,producci!n de textos hist!ricospara ordenar la in"ormaci!n.

    Representaci!n ideogr"ica de losprincipales rasgos distintivos de la#ueva $spa%a.

    Respeto a la interculturalidad. 6reservaci!n de patrimonio

    cultural.

    ASPECTOS A

    EVALUAR

    )denti"icaci!n de los conceptos plasmados a travs de mapas representaciones de los c!dices esquemas.

    $laboraci!n de esquemas c!dices donde el alumno mani"ieste su creatividad mane5o de la

    in"ormaci!n analizada. Colaboraci!n demostrada en la realizaci!n de los traba5os. 6romover la preservaci!n de nuestro patrimonio cultural respeto a la diversidad cultural.

    SESIN ;SUBTE,A

    ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO

    RECURSOS

    .2Las %r$"terascerra(as (e

    Nue)a Espa*a+

    INICIO-$l pro"esor presentar un mapa con las rutascomerciales se%aladas previamente, en donde elalumno deducir comentar los principales

    productos que circulaban a travs de esas rutas.DESARROLLO-$l pro"esor proporciona a los alumnos una lecturabreve llamada &ronteras' flotas # el esuema

    03 min.

    3 min.

    Mapas.

    Marcatextos.8minas para elaborar diagrama.

    22

  • 7/24/2019 bloque1h2

    23/34

    imperial.8os alumnos organizados en equipo, elaborarn undiagrama causa(efecto )espina*en el cualplasmarn la in"ormaci!n proporcionada.

    CIERRE-2ocializaci!n de los diagramas causa(efecto)espina*por equipo conclusi!n del grupo.

    0/ min.

    9poo de la antologa.8ecturas seleccionadas de acuerdo ala antologa.Revistas, peri!dicos, ti5eras,

    pegamento, colores marcadores,pelculas.

    32Las %l$tas # el

    c$"tr$l (elc$&erc$+

    La "&9rac'"espa*$la+

    INICIO-$l pro"esor presentar un mapa en donde el alumnoen "orma voluntaria har la localizaci!n de las rutascomerciales con las que $spa%a mantiene el control.6resentaci!n de imgenes de embarcacionesutilizadas en la poca.

    $l alumno describir el tipo de embarcaciones.

    Qu motiv la inmigracin a +mrica?

    DESARROLLO-$l pro"esor proporciona a los alumnos una lecturabreve llamada &ronteras' flotas # el esuema imperial%

    $n equipo, el alumno har la lectura elaborar unc!dice, alusivo a la inmigraci!n el comercio.

    CIERRE-6resentaci!n de los c!dices.

    03 min.

    3 min.

    0/ min.

    Mapa

    )mgenes, "otogra"as, lminas.

    &exto de 9ntologa

    6apel estraza6apel bond6lumonesMasAing tape

    23

  • 7/24/2019 bloque1h2

    24/34

    42L$s escla)$sa%rca"$s+ Elc$&erc$ c$"

    Per< # las%lp"as+

    INICIO-$l pro"esor presenta un mapa en donde solicita quelocalicen el continente a"ricano, 6er+ 7ilipinas.$l pro"esor presenta a travs de imgenes de

    carteles, de peri!dicos, de revistas, de pelculas, etc.-di"erentes grupos humanos en donde se identi"icar alos esclavos a"ricanos.

    Qu origin el comercio de esclavos en esa

    poca?

    Qu productos eran ms representativos de

    ,er- # &ilipinas?

    Cmo llegaban a la .ueva /spa!a # a

    /spa!a?

    Qu tipo de transculturizacin hubo?

    DESARROLLO-$l pro"esor presenta una lectura* 0os ancestros de lanegrita cucurumb%

    $l alumno en equipo, lee comenta con suscompa%eros la lectura, haciendo un c!dice alusivo a lainmigraci!n.

    CIERRE-Comentarios de la lectura presentaci!n del c!dice.

    03 min.

    3 min.

    0/ min.

    Mapa

    )mgenes, carteles, revistas, etc.

    Copias de texto < 9ntologa

    C!dice6apel estraza, papel bond, plumones,masAing tape.

    52La (e%e"sa (elcar/e espa*$l+El (est"$ (e la

    INICIO-$l pro"esor presentar peque%as cpsulas de pelculasobre escenas de piratera.

    03 min.$scenas de pelculas sobre pirateraReproductor de :(: < (?2Monitor

    24

  • 7/24/2019 bloque1h2

    25/34

    plata &e8ca"a+ $l alumno describir qu hechos acontecieron entornoa la piratera.

    Qu conocen acerca de los piratas?

    Quines fueron los piratas ms famosos? Qu saben acerca de la defensa del caribe

    espa!ol?DESARROLLO-$l pro"esor seleccionar proporcionar la bibliogra"aapropiada al tema para ser analizada en los equipos.

    2e distribuirn por equipos, a travs de sorteo, lassiguientes actividades*

    1nos equipos, elaborarn un diagrama espina.

    Otros equipos, realizarn un c!dice.CIERRE-6resentaci!n de los c!dices diagramas elaboradospor los equipos en las cuatro sesiones realizadas.

    $n grupo se har la re"lexi!n del tema mediante lossiguientes cuestionamientos*

    Qu determina la riueza de un pueblo?

    Qu acciones puedes proponer para seguir

    preservando # difundiendo nuestra plata? Qu ob1etos o monedas de plata conoces?

    / min.

    03 min.

    8luvia de ideas

    6apel estraza, papel bond, plumones,masAing tape.

    C!dices Diagramas espina

    8luvia de ideas

    25

  • 7/24/2019 bloque1h2

    26/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE .+ Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a+

    TE,A- 3+=+ Arte # cultura te&pra"a+

    SUBTE,AS 8os conventos, los "rescos, las obras hist!ricas, los c!dices .$l mestiza5e cultural en la lengua, la alimentaci!n, las costumbres la ideologa.$lementos asiticos a"ricanos.$l desarrollo urbano.8a consolidaci!n del barroco novohispano.

    PROPSITOS Reconozcan los aportes culturales de los pueblos prehispnicos e hispnicos, de otros pueblos en

    nuestra cultura, para valorar su diversidad sus mani"estaciones.

    26

  • 7/24/2019 bloque1h2

    27/34

    APRENDIZAJESESPERADOS :istinguir caractersticas generales de las "ormas de expresi!n artstica prehispnicas novohispanas.

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es

    0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    )denti"icar las "ormas de expresi!n artsticade la las sociedades prehispnicas ascomo las novohispnicas del siglo '() en eltiempo hist!rico.

    Realizar e5ercicios sencillos sistemticos*Reproducci!n de c!dices, seleccionar"ragmentos de textos hist!ricos escribirres+menes breves que ordenen lain"ormaci!n.

    7omentar la re"lexi!n sobre laimportancia de respetar preservar elpatrimonio cultural, material prehispnico novohispano.

    ASPECTOS AEVALUAR

    $l grupo dividido en equipos* exponer su tema. $n debate se sugiere pedir a los alumnos opiniones "undamentadas en in"ormaci!n hist!rica. 7omentar en los alumnos la preservaci!n del patrimonio cultural. Respeto colaboraci!n en el traba5o por equipos.

    SESIN ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO

    RECURSOS

    .2L$s c$")e"t$s>

    l$s %resc$s>las $/ras

    hst'rcas>l$s c'(ces+

    INICIO-6resentaci!n interactiva del maestro;alumno paragenerar empata por medio de lminas, dibu5os,"otogra"as, etc., de material prehispnico

    novohispnico.

    DESARROLLO-$l grupo dividido en equipos elaborar en "orma

    0/ min.

    4/ min.

    8minas, dibu5os, "otogra"as, etc.

    6apel estraza, cartulinas, plumines.

    27

  • 7/24/2019 bloque1h2

    28/34

    sencilla c!dices dibu5os del arte plumario.

    6resentar "otogra"as de conventos, "rescos obras hist!ricas exponer ante el grupo.

    CIERRE-$l pro"esor cali"ica lo elaborado expuesto por losalumnos equipo-.

    0/ min.

    7otogra"as e imgenes conreproducciones de obras del siglo '().

    32El &est:a?e

    cultural

    INICIO-6or medio de preguntas detonantes el maestrogenera empata sobre idioma, vestido,costumbres de los pueblos prehispnicos novohispanicos.

    DESARROLLO-$l grupo dividido en equipos investiga exponeauxilindose de res+menes, lminas sobrealimentaci!n, idioma, vestido costumbres deltema a tratar.

    CIERRE-2e cali"ica lo realizado expuesto por losequipos.

    0/ min.

    4/ min.

    0/ min.

    8luvia de ideas

    8minasRes+menes

    28

  • 7/24/2019 bloque1h2

    29/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE .+ Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a+

    TE,A- 3+@+ La lle9a(a a la &a(ure:+

    SUBTE,AS 8a organizaci!n poltica* pueblos ciudades, cabildos indgenas auntamientos.8as instituciones eclesisticas.8a inquisici!n.8os pueblos de indios las haciendas.$l comercio interno.

    PROPSITOS ue los alumnos obtengan una perspectiva general de la cultura la organizaci!n social, poltica econ!mica de los pueblos prehispnicos que identi"iquen los cambios que en estos aspectos ocurrieron

    durante la con"ormaci!n de #ueva $spa%a.

    APRENDIZAJES Reconocer las caractersticas econ!micas de #ueva $spa%a la importancia que tuvo su producci!n de

    29

  • 7/24/2019 bloque1h2

    30/34

    ESPERADOS metales preciosos en el mercado mundial.

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    &ratar las nociones de cambio, continuidad ruptura en el tiempo hist!rico. Realizar e5ercicios sencillos mapasconceptuales, esquemas, tiras c!micas,mapas mentales- para seleccionar lasideas principales que ordenen lain"ormaci!n.

    (alorar la importancia de la organizaci!npoltica, econ!mica cultural de lasciudades coloniales como base de laorganizaci!n actual.

    ASPECTOS AEVALUAR

    Conocimiento hist!rico adquirido por los alumnos representado en sus exposiciones enrepresentaci!n a travs del proceso.

    ?abilidad para interpretar "uentes hist!ricas proporcionadas por el docente re"le5adas en losc!dices elaborados.

    Mane5o de in"ormaci!n expresada en su representaci!n. 7undamentar una opini!n.

    30

  • 7/24/2019 bloque1h2

    31/34

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEHISTORIA

    BLOQUE 1. Las culturas prehsp!"cas # la c$"%$r&ac'" (e Nue)a Espa*a+

    TE,A- 4+ Te&as para a"al:ar # re%le8$"ar

    SUBTE,A El "terca&/$ (e pr$(uct$s a&erca"$s # eur$pe$s # su &p$rta"ca e" la al&e"tac'"+De la her/$lara prehsp!"ca a la 9ra" "(ustra %ar&acutca

    PROPSITOS Reconozcan los aportes culturales prehispnicos e hispnicos de otros pueblos en nuestra cultura, paravalorar su diversidad sus mani"estaciones.

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    Reconocer la herencia cultural prehispnica novohispana .

    C$"$c&e"t$ hst'rc$ Ha/l(a(es0pr$ce(&e"t$s1

    Acttu(es # )al$res

    31

  • 7/24/2019 bloque1h2

    32/34

    &ratar las nociones de cambio, continuidad, ruptura en el tiempo hist!rico al compararlas instituciones sociales polticas, lascostumbres tradiciones de las sociedades

    prehispnicas con las novohispnicas de lossiglos '() > '()).

    6lantear hip!tesis que propicien elinters por la indagaci!n hist!rica sobrelos temas de este bloque@ por e5emplo,las epidemias en la conquista.

    7omentar la re"lexi!n sobre laimportancia de respetar preservar elpatrimonio cultural, material e inmaterial.

    2e puede promover la investigaci!nsobre la herencia prehispnica novohispana del periodo en su localidad.

    ASPECTOS AEVALUAR

    Reconozcan los aportes culturales de los pueblos prehispnicos, los de otras sociedades, en lacon"ormaci!n de nuestra cultura, para valorar respetar su diversidad sus mani"estaciones en laactualidad.

    Reconozcan la herencia cultural prehispnica novohispana su permanencia en el presente. Realicen la correcta aplicaci!n de las indicaciones dadas. Respeto colaboraci!n en el desarrollo de la actividad.

    SESIN ACTIVIDADES TIE,POESTI,ADO RECURSOS.2

    SESININICIO-6resentaci!n interactiva maestro alumno.

    6reguntas generadoras*Qu enfermedades han padecido tus familiares?Cmo se han curado?2us abuelos se curaron igual ue tus padres' tos #hermanos?Qu medicinas prefieren tus abuelos' padres' hermanos #

    tos?Conoces mtodos tradicionales de curacin? mencionamenciona cules' cmo se preparan # aplican?

    / min.0luvia de ideas%

    32

  • 7/24/2019 bloque1h2

    33/34

    $l maestro precisar los aportes culturales de los pueblosprehispnicos los de otras sociedades en la con"ormaci!nde nuestra cultura.

    DESARROLLO-2e divide a los alumnos en equipos, se les proporcionancopias de mapas con imgenes de productos de Mxicopara el mundo de $uropa para el #uevo Mundo@ en elloslos alumnos identi"icarn los productos de uno otromundo.

    CIERRE-Revisi!n de los mapas.:e tarea los alumnos corregirn sus productos.

    / min.

    0/ min.

    6apel de coloresMapasCopias de mapas hist!ricos&i5erasResistol6apel de estraza

    32SESIN

    INICIO-

    $l docente explicar como elaborar un acorde!n deproductos para la medicina o para alimentaci!n@ indica quedebern registrar su nombre antiguo nombre actual, el usoque se le dio el que se le da en la actualidad.

    DESARROLLO-2e solicita a los alumnos que investiguen los productosalimentaci!n, medicina- que identi"icaron en la claseanterior, su nombre antiguo, su nombre actual su uso oempleo.8os alumnos en equipos elaborarn un acorde!n de

    productos, se les da material para la elaboraci!n de lasrepresentaciones de estos productos.

    CIERRE-

    / min.

    / min.

    0/ min.

    6apel de coloresMapasCopias de plantas medicinales 9limenticias&i5eras

    Resistol6apel de estraza8ibros de botnica$nciclopedias

    33

  • 7/24/2019 bloque1h2

    34/34

    Revisi!n de los acordeones elaborados por los alumnos.:e tarea los alumnos corregirn sus productos.

    )nternet

    42

    SESIN

    DESARROLLO 6 CIERRE-

    6resentaci!n explicaci!n de los acordeones hist!ricoselaborados por cada uno de los equipos.

    3/ min.

    9cordeones hist!ricos elaborados porequipos.

    34