bloque3_creacion_contenidosI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    1/36

    reacin de contenidos

    La nueva versin 5.0 de EducaMadrid incorpora Scr ibe como herramienta para laadministracin de contenidos. Este nuevo Ad mi n i s t r a d o r d e c o n t e n i d o s nos proporciona,entre otras, una mejora general de la usabilidad, mayor rpidez en la creacin y modificacinde contenidos, mayor capacidad de navegacin entre las pantallas con formularios de un

    mismo contenido, una mejor apariencia grfica y adems incorpora el uso de un editor online.

    Scr ibe es un gestor de contenidos que permite a todos los usuarios crear contenidoseducativos online y constituir repositorios de los mismos accesibles a todos los miembros de sucomunidad educativa a travs de buscadores textuales y categoriales.

    El editor de contenidos se organiza en un conjunto de formularios (pestaas) que agrupan loscampos de cada contenido. Cabe diferenciar:

    Formulario principal: contiene todos los campos obligatorios para la creacin del contenido.Una vez rellenados los campos de este formulario el contenido podr ser creado.Formularios adicionales: se organizan en forma de pestaas que slo son accesibles una vez

    se ha cumplimentado el formulario principal. Existen formularios idnticos para todos lostipos de contenidos y otros especficos para cada tipo de contenido.

    Con Scribe podremos, por ejemplo, generar glosarios, distribuir conocimientos en captulos ocrear tablas de datos con anclas e hipervnculos; incorporar imgenes, msica o vdeo, ascomo subir y mostrar archivos en formatos muy diversos (.pdf, .flash, applet java, WindowsMedia, Real Player, mp3....). Adems se podrn importar contenidos desde herramientas deautor tales como Cuadernia, Hotpotatoes, Jclic, Exelearning... y por otro lado tambinpodremos enriquecer nuestros contenidos insertando presentaciones (Slideshare), documentos(Scribd), contenidos de AGREGA, fotos (Flickr, Picasa).

    El acceso al Admin i s t rado r de Con ten idos (Sc r i be ) se realiza siempre desde el men

    principal (desplegable) ubicado debajo de nuestro nombre de usuario.

    CR EA CI N D E CO N T EN I D O S ( I )

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    2/36

    acion_contenidosI

    En la versin 5 slo los usuarios con rol "power user" (p rofesores) pueden crearcontenidos en Scribe.

    Los usuarios con rol " user" (alumnos) no podrn, por ahora, crear contenidos enScribe.

    El primer paso que debemos realizar para elaborar un contenido es elegir el tipo de contenidoque queremos crear. Para ello, accederemos al Administrador de Contenidos a travs del menprincipal. Se abrir una nueva pantalla con cuatro pestaas. En la pestaa "Contenidos"situaremos el cursor sobre la opcin "Nuevo Contenido".

    Se despliega entonces un submen con los tipos de contenidos ms empleados (Libre y Librecon Captulos) y diversas categoras bajo las que estn agrupados el resto de contenidosdisponibles en el Portal (Audiovisuales, Recursos...).

    Elegiremos el tipo de contenido que deseemos crear haciendo click sobre su nombre.

    Importante

    1 . S e l e c c i n d e l t i p o d e c o n t e n i d o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    3/36

    acion_contenidosI

    Todos los contenidos cuentan con una serie de formularios especficos adaptados a lascaractersticas propias de cada uno de ellos.

    A su vez cada uno de estos formularios cuenta con una serie de campos que el usuario ircompletando de acuerdo a la informacin requerida.

    1 . 1 . F o r m u l a r i o s e s p e c f i c o s s e g n e l t i p o d e c o n t e n i d o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    4/36

    acion_contenidosI

    1 . 2 . Fo r m u l a r i o y c a r a c t e r s t i c a s c o m u n e s a t o d o s l o s t i p o s d ec o n t e n i d o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    5/36

    acion_contenidosI

    Existe un formulario c o m n p a r a t o d o s l o s t i p o s d e c o n t e n i d o s cuya intencin es la declasificar el contenido que se est creando de acuerdo a unos criterios comunes decategorizacin. Es el formulario "E t i que tas" , asociado a cada tipo de contenido. Su objetivoes conseguir que el centro virtual de recursos del Portal est constituido por contenidoscompletamente categorizados, y as las bsquedas sern mucho ms potentes.

    Los criterios de categorizacin comn son:

    Et iquetas : Son palabras clave que describen brevemente la informacin suministrada en elcontenido. El uso de trminos debidamente estructurados ayudarn a identificar y localizarfcilmente los contenidos elaborados. Escribiremos palabras sueltas y separadas por espacios.

    Nive l edu cat i vo y As is ten te de se lecc in de d isc ip l inas : Una vista rborea permite laorganizacin curricular de niveles educativos, cursos y asignaturas con el fin de mostrar larelacin de contenidos en base a los metadatos de estos.

    Para seleccionar, por ejemplo, un nivel concreto no tenemos ms que posicionarnos sobre l ypinchar una sola vez. El nivel elegido se pondr en negrita y aparecer adems en la caja situadaa la derecha de la pantalla. Siempre podremos eliminar una seleccin hecha, haciendo uso delbotn en forma de aspa situado junto a la caja de la derecha. Tambin podemos limpiar esta cajaactivando el botn "Deseleccionar todo". Para que el proceso de seleccin tenga efecto esnecesario finalizarlo activando el botn "Aceptar".

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    6/36

    acion_contenidosI

    Des t i na ta r i os : Ser posible elegir uno o varios destinatarios o bien dejar el contenido sinclasificar de acuerdo a este criterio. Elegiremos la opcin ms adecuada posicionndonos sobreella con el cursor del ratn y pulsando una sola vez. Para elegir varios destinatarios es necesariomantener pulsada la tecla "Ctrl" cuando hagamos click sobre la siguiente seleccin.

    CARACTER STI CAS COMUNES A TODOS LOS TI POS DE CONTENI DOS

    Campos t ex tua les : Existen campos de obligada cumplimentacin, fciles de reconocerporque junto al nombre del campo aparece el enunciado *Campo requerido destacado encolor rojo.

    Cam pos num r i cos: En ocasiones en los campos numricos ha de figurar una fecha. stapuede ser introducida manualmente por el usuario atendiendo a los criterios indicados juntoa la caja de escritura, o bien de forma automtica seleccionndola del calendario que semuestra cuando activamos el icono que acompaa al campo.

    I d i o ma p r i n c i p al : Este campo nos permite seleccionar el idioma principal en que vamos aelaborar el contenido (por defecto ser el castellano). Esta opcin nos permite crear unmismo contenido en varios idiomas, sin necesidad de crear un nuevo contenido por cadaidioma elegido.

    Ver l os f i che ros asociados a es te con ten ido : Muestra los archivos subidos al disco durovirtual del contenido que estamos editando.

    Los campos del formulario"E t i que tas" no son de obligada cumplimentacin, por loque ser posible crear un contenido sin necesidad de inform atizar los datossolicitados en l. No obstante, es conveniente que en la medida de lo posible, secumplimenten algunos datos ya que la informacin aportada en ellos ser la que nospermita manejar mayores posibilidades tanto para la publicacin como para lalocalizacin de los contenidos con las herram ientas de EducaMadrid.

    El editor online nos permitir enriquecer textos y contenidos de manera similar a cualquier

    Importante

    1 . 3 . Ed i t o r o n l i n e : Fu n c i o n a l i d a d e s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    7/36

    acion_contenidosI

    editor de escritorio (Word, Works, OpenOffice Writer), aadiendo funcionalidades propias delHTML y los editores de este lenguaje (Dreamweaver, FrontPage, etc). Con l se podr, ademsde modificar el aspecto de los textos, aadir imgenes, tablas, animaciones y demscomponentes dinmicos de una pgina web para crear documentos de gran riquezamultimedia.

    Este editor online, integrado en el Administrador de Contenidos (Scribe) del Portal educativo,incorpora, entre otras, las siguientes funcionalidades agrupadas en diferentes categoras:

    1. Fo r m a t o d e t e x t o : negrita, cursiva, subrayado...2. Fo r m a t o d e p r r a f o : alineacin del texto, insercin de vietas, sangras, plantillas

    predefinidas.3. Opciones de ed ic in : limpiar cdigo, borrar formateado, copiar texto plano, pegar desde

    word, deshacer, rehacer, buscar, buscar/remplazar.4. Tablas: insercin y configuracin de los elementos de una tabla (celdas, filas, columnas...)

    5. Visua l i zac in : son las diferentes formas disponibles para trabajar con el editor online(pantalla completa, cdigo html...).

    Cuando vayamos a crear un contenido, observaremos que existen campos que por el carcterde la informacin que va a figurar en ellos no precisan contar con todas las funcionalidadesdisponibles en el editor online por lo que ste ser algo ms sencillo. Sin embargo,encontraremos otros campos ms complejos en los que si estarn disponibles todas lasfuncionalidades propias de este editor online.

    1 . - Negr i t a , Curs i va , Subrayado , Tachado

    Permite resaltar un texto seleccionado en negrita, cursiva, subrayado o tachado

    respectivamente. Para ello bastar con seleccionar el texto a modificar y pulsar sobre el botncorrespondiente.

    2 . - Co l o r d e t e x t o y Co l o r d e f o n d o

    Para modificar el color de la fuente de un texto o su color de fondo seleccionaremos el textosobre el cual deseamos realizar estas modificaciones, activaremos el botn de dar color altexto pulsando sobre l y de la paleta de colores mostrada elegiremos el color deseado. Siquisieramos definir un color propio pulsaremos sobre "Ms colores" y podremos trabajar con lasdistintas gamas de colores que nos aparecen.

    3 . - Sub nd i ce y Super nd i ce

    Permiten dar formato de subndice o superndice a un texto. Para aplicar cualquiera de estasdos posibilidades a un texto bastar con seleccionar el texto en cuestin y posteriormentepulsar en el botn "Subndice" o "Superndice" segn nuestras preferencias.

    4 . - T i p o d e l et r a y Ta ma o d e l et r a

    A . Fo r m a t o d e t e x t o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    8/36

    acion_contenidosI

    Estas dos opciones nos permiten definir el tipo de fuente que queremos utilizar y su tamao.Para ello seleccionaremos el texto a modificar y pulsaremos en los combos "Tipo de letra" y/o"Tamao de letra" para posteriormente poder elegir un tipo y/o un tamao concreto de entrelos desplegados en cada uno de los combos.

    1 . - L is t a y L i st a n u m e r a d a

    Estos dos botones permiten crear listas con vietas y tambin listas numeradas. Para elloseleccionaremos los elementos a los que deseemos agregar vietas o numeracin yposteriormente pulsaremos en el botn "Lista" o "Lista numerada".

    2 . - A l i near t ex t o a l a i zqu ie rda , a l a de recha , a l cen t ro , j u s t i f i car

    Estos botones nos darn la posibilidad de alinear texto a la izquierda, a la derecha, centrarlo o justificarlo a ambos lados. Para ello, seleccionaremos el texto cuya alineacin queremoscambiar y pulsaremos en el botn deseado segn se quiera alinear a la izquierda, a la derecha,al centro o bien justificarlo.

    3 . - Au me n t a r s an g r a y D i sm i n u i r s a n g r a

    Estas dos opciones permiten reducir o aumentar la sangra de un prrafo. Si queremosdesplazar hacia dentro un prrafo bastar con situarnos con el cursor delante del citadoprrafo y pulsar sobre el botn "Aumentar sangra" del editor online. Si, por el contrario,quisiramos disminuirla pulsaramos sobre el botn "Disminuir sangra".

    4 . - I n s er t a r p l a n t i l l a p r e d ef i n i d a

    Esta funcionalidad incluye diferentes estilos de columnas predeterminadas que van a definir elaspecto bsico de nuestros contenidos.

    Para insertar una plantilla predefnida pulsaremos en el botn de la barra de herramientas delEditor Online "Insertar plantilla predefinida":

    Seleccionaremos e insertaremos la plantilla deseada entre las disponibles:

    B . Fo r m a t o d e p r r a f o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    9/36

    acion_contenidosI

    Y, finalmente, introduciremos el texto deseado en el cuerpo del contenido:

    1 . - L im p i a r c d ig o

    Permite limpiar cdigo html procedente de textos que en ocasiones copiamos de otros sitios

    C. O p c i o n e s d e e d i c i n

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    10/36

    acion_contenidosI

    web y pegamos en nuestros contenidos. Para hacer uso de esta funcionalidad bastar conpulsar en el botn "Limpiar cdigo" de la barra de herramientas.

    2 . - Bo r r a r f o r m a t e ad o

    Permite eliminar todo el formato dado a un texto. Para ello seleccionaremos el texto al quedeseamos dejar sin ningn tipo de formato y pulsaremos sobre el botn "Borrar formateado"de la barra de herramientas.

    3 . - Co p i ar c om o t e x t o p l a n o

    Permite introducir en nuestro contenido un texto procedente de un editor de texto (Bloc denotas, UltraEdit...). Al pulsar sobre el botn "Copiar como texto plano" se abrir una nuevaventana en la que podremos pegar el texto previamente copiado.

    4 . - Pegar desde Word

    El objetivo de esta funcionalidad es evitar el arrastre de cdigo html al editor de contenidoscuando pegamos prrafos procedentes de un documento Word. Es importante tener en cuentaque la funcin de este botn es limpiar todo el cdigo arrastrado por el documento de talmanera que se insertar en nuestro contenido como texto plano sin formato. Posteriormente,con el resto de funcionalidades propias de nuestro editor online podremos darle el formato que

    deseemos.5 . - Deshacer y Rehacer

    En cualquier momento que se quiera deshacer la LTIMA ACCIN efectuada, pulsando sobre elbotn "Deshacer" volveremos al estado anterior. Para saber si se puede deshacer una accin,hay que observar el estado del botn: cuando est activado se podr deshacer la ltimaaccin; en el caso de que est desactivado, no habr nada que deshacer.

    En cualquier momento que se quiera rehacer la LTIMA ACCIN que se ha eliminado con elbotn DESHACER, o bien se quiera repetir la LTIMA ACCIN, se ha de pulsar sobre el botn"Rehacer". Para saber si se puede rehacer una accin, hay que observar el estado del botn:

    cuando est activado se podr rehacer la ltima accin; en el caso de que est desactivado, nohabr nada que rehacer.

    6 . - Busca r

    Permite realizar bsquedas textuales dentro del cuerpo del contenido que estamos elaborando.Las opciones disponibles son:

    1. Qu buscar: En esta caja se introduce el trmino que se quiere encontrar. Es una bsquedaque NO distingue entre maysculas y minsculas.

    2. Direccin: En qu direccin se quiere buscar dentro del texto, hacia abajo desde nuestraposicin o hacia arriba.

    3. Coincidencia: Si se quiere encontrar EXACTAMENTE la palabra como se escribe en la caja, taly como est escrita.

    7 . - Bu s ca r / Re mp l a z ar

    Opcin similar a la de Buscar, aunque con este botn podremos adems sustituir la palabraencontrada por otra. Las opciones disponibles son:

    1. Qu buscar: En esta caja se introduce el trmino que se quiere encontrar. Es una bsquedaque NO distingue entre maysculas y minsculas.

    2. Reemplazar con: En esta caja escribiremos la palabra que queremos sustituya a la palabrabuscada.

    3. Direccin: En qu direccin se quiere reemplazar dentro del texto, hacia abajo desde nuestra

    posicin o hacia arriba.4. Coincidencia: Si se quiere reemplazar EXACTAMENTE la palabra escrita en la caja, tal y comose presenta.

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    11/36

    acion_contenidosI

    1 . - Es t i l os

    Facilita la creacin de contenidos profesionales y bien diseados en cuestin de minutos. Elestilo permanece disponible para usarlo tantas veces como sea necesario. Para darle un estiloparticular a un contenido seleccionaremos en primer lugar el texto o prrafo al que deseamosaplicarle un estilo y pulsaremos sobre el botn "Estilos" disponible en la barra de herramientas.Del combo desplegado elegiremos el tipo de estilo adecuado a nuestro texto y su aparienciacambiar ayudndonos a crear un documento con un diseo coherente y atractivo.

    2 . - I n s er t a r / Ed i t a r e n l a ce a co n t e n i d oPermite enlazar de manera rpida y sencilla el contenido que estamos editando con otro creadocon anterioridad. Para ello bastar con seleccionar el texto que queremos enlazar y pulsaremosel botn "Insertar/Editar enlace a contenido". Haciendo uso del buscador de contenidos (atravs del botn Examinar) localizaremos aquel con el que queremos vincular el texto. Loseleccionaremos y el enlace se crear automticamente.

    3 . - I n s er t a r / e d it a r e n l ac e

    Permite enlazar un texto con una pgina web ya sea interna o externa a EducaMadrid as comoa f i che ros p rev iam en te sub idos a l d i sco du ro de l con ten ido (pdf, doc...).Se selecciona eltexto que se quiere enlazar y se pulsa el botn "Insertar/editar enlace". Se abrir una ventanacon varias pestaas y opciones. Desde la pestaa "General" podremos efectuar las accionesms sencillas.El resto de pestaas nos permitirn realizar acciones ms complejas.

    4. - Desen lazar

    Activando este botn se eliminar el hipervnculo asociado a un texto previamenteseleccionado.

    5 . - I n s er t a r / e d it a r a n cl a

    Un ancla es similar a un hipervnculo: enlaza a otro sitio, en este caso a otra parte del mismodocumento donde nos encontramos. Crearemos el ancla situando el cursor en el lugar de

    destino exacto donde queremos enlazar y activaremos el botn "Insertar/editar anclas".Posteriormente crearemos un enlace en el punto de origen usando el botn "Insertar/Editarenlace".

    6 . - I n s er t a r / e d it a r im a g en

    Esta opcin nos permitir insertar imgenes en el contenido que estamos creando, pudiendodefinir las caractersticas de la imagen que se va a insertar (justificacin, mrgenes...).

    D . D i s e o d e l c o n t e n i d o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    12/36

    acion_contenidosI

    Si an no hemos subido al disco duro virtual la imagen que deseamos incoporar a nuestrocontenido, podremos hacerlo pulsando sobre el botn "Aadir fichero". Se abrir entonces unanueva ventana, desde la que tendremos dos opciones:

    1. Seleccionar la im agen l oca l a travs del botn Examinar.2. Tambin podremos subir la imagen desde la direccin de internet en la que se encuentra

    alojada. Para ello seleccionaremos la opcin " Desde URL" . En este caso la imagen, una vezsubida al disco duro del contenido, pasar a t ene r una URL p rop ia de EducaMadr id .

    Cuando el proceso de subida de la imagen haya finalizado iremos a la opcin "Listado" del

    disco duro del contenido para seleccionarla e incluirla en el contenido.7 . - I n s er t a r / e d it a r a r ch i v o m u l t i m e d i a

    Permite incluir en nuestros contenidos un gran nmero de tipos de archivo multimedia

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    13/36

    acion_contenidosI

    comunes como audios o videos. Admite diversos tipos de formato: flash, flv, mp3, mp4,quicktime, mpg, mpeg, windows media y real media.

    Si an no hemos subido al disco duro virtual el fichero que deseamos incoporar a nuestrocontenido, podremos hacerlo pulsando sobre el botn "Aadir fichero". Se abrir entonces unanueva ventana, desde la que tendremos dos opciones:

    1. Seleccionar e l f i che ro l oca l a travs del botn Examinar.2. Tambin podremos subir el fichero desde la direccin de internet en la que se encuentra

    alojado. Para ello seleccionaremos la opcin " Desde URL" . En este caso el fichero, una vezsubido al disco duro del contenido, pasar a tener una URL propia de EducaMadrid.

    Cuando el proceso de subida del fichero haya finalizado iremos a la opcin "Listado" del discoduro del contenido para seleccionarlo e incluirlo en el contenido.

    8 . - I n s er t a r f r a g m e n t o H TML ( e mb e b i d o )Permite incrustar material audiovisual (vdeo, audio...) proveniente de otras aplicaciones web.Para ello bastar con copiar un fragmento de cdigo html que nos es suministrado (Agrega,Mediateca, Scribd, Slideshare, Youtube, Flickr, Picassa...) y pegarlo en el lugar de nuestroscontenidos dnde queremos que aparezca el objeto embebido.

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    14/36

    acion_contenidosI

    9 . - I n s er t a r c ar a ct e r p e r so n a l iz ad o

    Para insertar un caracter personalizado en nuestro texto, situaremos el cursor en el lugardonde vayamos a insertarlo. A continuacin pulsaremos sobre el botn "Insertar caracterpersonalizado" del editor y, entre todos los que se muestran, pulsaremos sobre el deseado.

    1 . - I n s er t a u n a n u e v a t a b la

    Este botn permite, obviamente, insertar una tabla HTML en el texto. Aparecer un pequeocuadro de dilogo donde podremos especificar las caractersticas de la tabla: nmero de filas ycolumnas, el ancho total de la misma, alineacin... Debes tener en cuenta que la forma deespecificar el aspecto de una tabla HTML es diferente de cmo se estructuran las tablasutilizando un editor de texto.

    E. T a b l a s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    15/36

    acion_contenidosI

    2 . - P rop iedades de l a f i l a de l a t ab la

    Permite especificar las caractersticas de la fila: alineacin, color de fondo...

    3 . - P rop iedades de l a ce lda de l a t ab la

    Permite especificar las caractersticas de la celda: alineacin, ancho, color de borde, color defondo...

    4 . - I n s er t a u n a f i l a de l an t e , I n s er t a u n a f i l a de t r s

    Permiten insertar una nueva fila en la tabla.

    5 . - Bo r r a r f i l a

    Elimina la fila en la que estemos situados.

    6 . - I n s er t a u n a c ol u m n a d e la n t e , I n s er t a u n a c ol u m n a d e t r s

    Permiten insertar una nueva columna en la tabla.

    7 . - B o r r a r c o lu m n a

    Elimina la columna en la que estemos situados.8 . - D i v i d i r ce ldas un i f i cadas de l a t ab la

    Divide una celda de tabla en dos o ms celdas situadas en la misma fila o columna.

    9 . - Fus iona r ce ldas de l a t ab la

    Une en una sola celda dos o ms celdas de tabla situadas en la misma fila o columna.

    10 . - Es tab lece r l neas de gu a/ e lemen t os i nv i s i b l es

    Las lneas de la cuadrcula muestran en la pantalla los lmites de las celdas de una tabla

    siempre que sta no tenga aplicados bordes. Si ocultamos las lneas de la cuadrcula en unatabla que incluya bordes, no veremos el cambio porque las lneas de la cuadrcula seencuentran detrs de los bordes. Para ver las lneas de la cuadrcula, quitaremos los bordes.

    11 . - Reg la ho r i zon ta l

    Inserta una lnea horizontal de separacin.

    1 . - Ed i t a r cd igo HTML

    Esta opcin nos permite pasar de la vista normal del editor (sobre la que estamos trabajando)a la vista en HTML, donde se puede ver el cdigo que se ha generado. El funcionamiento es elmismo que cualquier editor WYSIWYG (What You See Is What You Get Lo que ves es lo queobtienes) tipo Frontpage o Dreamweaver: el usuario no tiene porqu saber cdigo HTML paracrear una pgina en este lenguaje, es el propio editor quien va generando este cdigo

    F . V i s u a l i z a c i n

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    16/36

    acion_contenidosI

    automticamente, mientras que el usuario ve el aspecto final del documento HTML, tal y comose vera en una pgina web. Podremos trabajar sobre esta vista del mismo modo que lohacemos desde la vista del editor normal.

    2 . - Pan ta l l a com p le ta

    Este botn permite activar el editor a pantalla completa. Se generar una nueva ventana delnavegador que contiene nicamente el editor online. De esta forma podremos trabajar mscmodamente si vamos a introducir grandes cantidades de texto.

    Es importante saber, que cuando estemos trabajando en pantalla completa una vez hayamosfinalizado el trabajo, debemos pulsar de nuevo sobre el icono pantalla completa para que elcontenido se incorpore de nuevo en el cuerpo del contenido. Si no hacemos este paso, loscambios efectuados en el contenido no quedaran grabados.

    Estos botones nos permiten guardar el trabajo realizado, salir y realizar diversas accionesrelacionadas con el contenido que estamos editando:

    Avanzar: Para pasar a la pestaa siguiente del editor, guardando lo que hemos elaboradohasta ese momento.Previsualizar el contenido: Nos permite ver cmo va quedando el contenido con los cambiosque estamos efectuando.Cancelar: Sale del editor SIN GUARDAR el documento.Guardar borrador y continuar: Almacena como borrador los datos que estamos elaborando,

    mantenindonos dentro del editor.Guardar borrador y Salir: Da por finalizado el proceso de creacin de un contenido,almacenndolo como borrador.Guardar y Publicar: Almacena los datos que estamos insertando como contenido publicado,saliendo adems del editor.

    Actualmente el Administrador de Contenidos del Portal EducaMadrid soporta 1 4 tiposdiferentes de contenidos. Cada uno se representa con un icono concreto que nos ayudar aidentificarlos en Scribe con mayor facilidad.

    Dos de ellos sern los ms empleados:

    L ibre : Es el que ms libertad ofrece al usuario a la hora de crearlo. Permite incluirinformacin de lo ms variada (texto, imagen, grficos, etc). Con frecuencia ser el tipo decontenido que empleemos cuando queramos insertar audio o vdeo en nuestras pginas webas como para incorporar presentaciones (Slideshare), documentos (Scribd), contenidos deAgrega, fotos (Flickr, Picasa...). Tambin resultar muy til cuando precisemos incorporartextos extensos acompaados de imgenes, enlaces, anclas, etc.

    L ibre con Cap tu los : Este tipo de contenido cuenta con las ventajas del contenido libre (encuanto a que proporciona autonoma al autor para personalizar sus creaciones) y lapropiedad de agrupar la informacin por captulos, permitiendo la organizacin estructuradade contenidos extensos.

    1 . 4 . B o t o n e s d e c o n t r o l

    2 . T i p o s d e c o n t e n i d o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    17/36

    acion_contenidosI

    El resto de contenidos los encontraremos agrupados en distintas categoras:

    Audiovisuales:Mu l t i me d i a : Especialmente indicado para subir contenido audiovisual. Resultar idneocuando queramos subir animaciones en flash o archivos applet java puesto que semostrarn integrados dentro de nuestras pginas web. Asimismo, tambin permitesubir ficheros en formato word, excel, pdf, windows media, real player, mp3..., en cuyocaso se generar un enlace al fichero para su posterior descarga.

    Recursos:

    En lace de pg ina w eb : Lo usaremos para referenciar un sitio web que consideremosde inters.So f t w a r e e d u c a t i v o : Ideal para introducir, describir y/o referenciar un programaeducativo.Publ i cac in : Dirigido a facilitar la catalogacin de materiales bibliogrficos,referencindolos de acuerdo a la informacin solicitada en varios campos.

    Ayudas:Glosar io: Pensado para crear relaciones de trminos acompaados de una definiciny/o descripcin.Ayuda : Orientado a la creacin de contenidos de apoyo sobre algn tema especfico.Pregun ta f recuen te : Se usar para crear compilaciones de preguntas y respuestasms comunes sobre un tema especfico.

    Informacin:Not ic ia : Permite incorporar informaciones relevantes y utilizarlas como material paratrabajar en el aula. Posibilita que, a partir de una noticia, el autor proponga actividadespedaggicas que enriquezcan el aprendizaje.Not ic ia de c ine : Pensado para describir o comentar una pelcula y proponeractividades didcticas. Posibilita la utilizacin de una pelcula como herramientaeducativa para la enseanza de valores o conceptos curriculares.Anunc io: Resulta muy til cuando queremos informar sobre acontecimientos de ltimahora o sujetos a un calendario determinado.Evento : Permite incorporar a nuestras pginas acontecimientos culturales yconvocatorias de inters.

    Infantiles:

    Cuento : Orientado a insertar textos infantiles dirigidos a los usuarios ms pequeosdel Portal.

    A continuacin veremos con ms detalle algunos de los contenidos ms empleados: Libre,Enlace, Glosario y Libre con Captulos.

    Si deseas profundizar en alguno de los otros tipos de contenidos disponibles enScribe puedes consultar en la ayuda de EducaMadrid el apartado referido a la"Creacin de nuevos contenidos".

    Este tipo de contenido es el que ms libertad ofrece al usuario a la hora de crearlo. Con lpodremos personalizar nuestras webs combinando vistas de contenidos con vistas deelementos puramente estticos o de formato diseados por nosotros mismos e insertados en elcampo "Cuerpo". Permite incluir informacin de lo ms variada (texto, imagen, grficos, etc).

    Para ampliar conocimientos...

    2 . 1 . L i b r e

    http://ayuda.educa.madrid.org/index.php/Educa5_Crear_nuevos_contenidoshttp://ayuda.educa.madrid.org/index.php/Educa5_Crear_nuevos_contenidos
  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    18/36

    acion_contenidosI

    Comenzaremos el proceso de creacin con la eleccin del tipo de contenido "Libre" deldesplegable que se muestra cuando situamos el cursor sobre la opcin Nuevo contenido delAdministrador de Contenidos:

    El primer formulario de un tipo de contenido Libre presenta dos campos de obligadacumplimentacin: Ttulo y Descripcin. Adems, a travs del campo desplegable "Otrosidiomas", el autor elige la lengua que emplear durante el proceso de edicin, pudiendo crearsimultneamente el contenido en varios idiomas.Al avanzar accedemos al formulario "Cuerpo". Este formulario cuenta con un nico campo con elmismo nombre. Se trata de un campo muy especial ya que ofrece un alto grado de autonoma a la

    hora de insertar informacin y mostrarla dentro de EducaMadrid. El campo Cuerpo permitepersonalizar el contenido que se est creando, gracias a que:

    es de extensin ilimitada; puede insertarse toda la informacin textual deseada, hacindolaacompaar, si se precisa, de cuantos elementos grficos y estticos consideremos oportunos.el editor online podr ser usado para dar formato al texto y a las imgenes introducidas,insertar tablas, enlaces, anclas, presentaciones, documentos, lbumes, contenidos de otrosrepositorios...

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    19/36

    acion_contenidosI

    El formulario "F icheros Ad ic iona les" permite vincular hasta un mximo de 10 archivos alcontenido creado. Para adjuntar un archivo pulsaremos sobre el icono de seleccin y loincorporaremos bien eligindolo del Directorio de Ficheros (si ya lo tuvisemos almacenado) o biena travs de las opcines "Aadir fichero" o "Aadir ficheros de un zip".Una vez que hayamos incorporado el fichero tendremos la opcin de descargarlo, desvincularlo del

    contenido actual o bien seleccionar un nuevo fichero que sustituir al actual.Si utilizamos la opcin " A a d ir f i ch e r o " , el t a ma o d e c a d a f i ch e r o a d j u n t a d o n op o d r s er s u p er i o r a 1 0 MB.Si utilizamos la opcin " A a d i r f i c h e r o s d e u n z i p " , e l t a ma o d e c a d a f i c h e r oa d j u n t a d o n o p o d r s e r s u p e r i o r a 2 0 MB.

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    20/36

    acion_contenidosI

    Cumplimentaremos a continuacin el formulario "E t i que tas" o acabaremos con el proceso decreacin pulsando el botn "Guardar y publicar".

    El contenido " L i b re " resultar especialmente interesante cuando queramos insertaraudio o vdeo en nuestras pginas web as como para incorporar presentaciones(Slideshare), documentos (Scribd), contenidos de Agrega, fotos (Flickr, Picasa...).

    Importante

    I m a g e n d e u n c o n t e n i d o L i b r e

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    21/36

    acion_contenidosI

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    22/36

    acion_contenidosI

    Permite referenciar una direccin de internet que consideremos de inters.

    Se comenzar el proceso de creacin con la eleccin del tipo de contenido "Enlace" dentro dela categora Recursos en el desplegable "Nuevo contenido":

    El formulario "Ttulo/Resumen"cuenta con cinco campos, tres de ellos obligatorios:

    T tu lo : Nombre del sitio o pgina web que estamos referenciando.

    URL del en lace: Direccin en internet que tiene la pgina web.

    I m a g e n : Campo creado para la incorporacin de una imagen que acompae al sitio web. Eneste campo es la propia aplicacin la que de manera automtica "decide" la disposicin de laimagen dentro del contenido que estamos creando una vez lo muestre maquetado. Adems, la

    imagen ser ajustada por el asistente de manera automtica a un tamao standard.Es opcional pero recomendable introducir un texto breve que describa a la imagen a travs delcampo " Te x t o a l t e r n a t i v o p a r a l a i ma g e n " .

    Descr ipc in : Exposicin de las caractersticas de la pgina web.

    2 . 2 . En l a c e

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    23/36

    acion_contenidosI

    Cumplimentaremos a continuacin el formulario "E t i que tas" o acabaremos con el proceso decreacin pulsando el botn "Guardar y publicar".

    I m a g e n d e u n c o n t e n i d o E n l a c e

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    24/36

    acion_contenidosI

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    25/36

    acion_contenidosI

    Contiene un conjunto de definiciones. Cada entrada tiene la siguiente estructura: Trminoy Definicin.

    El proceso de creacin de un Glosario comienza con su eleccin del men que se muestracuando situamos el cursor sobre la opcin "Nuevo contenido". Lo encontraremos dentro de lacategora "Ayudas":

    Cumplimentaremos los campos "Ttulo" y "Resumen" existentes en el primer formulario.Recordemos que esta accin es obligatoria para poder seguir avanzando.

    Dentro del formulario "Glosario" haremos click sobre "Editar glosario" para comenzar con laincorporacin de trminos.

    Para insertar una entrada en el Glosario introduciremos el trmino y a continuacin el textocorrespondiente a la definicin o explicacin del mismo. Finalizaremos pulsando en "Aadirtrmino". Podremos seguir aadiendo trminos siguiendo el mismo procedimiento.

    2 . 3 . G l o s a r i o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    26/36

    acion_contenidosI

    Los nuevos trminos se irn almacenando en el lugar que les corresponda en funcin de laletra por la que comience. Podremos ver la relacin de trminos existentes dentro de unamisma letra (pulsando sobre esa letra en el ndice superior) o tambin el listado completo detrminos y definiciones (pulsando sobre la opcin Ver todos).

    Mo d if i ca r l a d e f i n i ci n d e u n t r m i n o

    Para modificar la explicacin o definicin guardada de un trmino pulsaremos sobre el iconosituado a la izquierda de la definicin.

    Se abrir entonces la vista de edicin desde la cual podremos realizar las modificacionesoportunas. Para finalizar pulsaremos en el botn "Aceptar".

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    27/36

    acion_contenidosI

    El i m i n a r u n t r m i n o

    Para eliminar un trmino pulsaremos sobre el icono situado a la izquierda del nombre deltrmino. Se abrir entonces un mensaje de aviso pidindonos confirmacin de la accin arealizar. Si aceptamos el trmino desaparecer del Glosario.

    Para salir del asistente de creacin del Glosario pulsaremos en el botn "Cerrar".

    I m p o r t a r t r m i n o : Permite crear una nueva definicin mediante la seleccin de unaexistente en otro Glosario.

    Cumplimentaremos a continuacin el formulario "E t i que tas" o acabaremos con el proceso decreacin pulsando el botn "Guardar y publicar".

    I m a g e n d e u n c o n t e n i d o G l o s a r i o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    28/36

    acion_contenidosI

    I m a g e n d e u n v i s o r d e G l o s a r i o

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    29/36

    acion_contenidosI

    Permite agrupar la informacin por captulos facilitando la organizacin estructurada decontenidos muy extensos. Cuenta adems con las ventajas del contenido Libre en cuanto

    que proporciona al autor total autonoma para personalizar sus creaciones.

    Comenzaremos el proceso de creacin con la eleccin del tipo de contenido "Libre conCaptulos" del desplegable que se muestra cuando situamos el cursor sobre la opcin Nuevocontenidodel Administrador de Contenidos:

    2 . 4 . L i b r e c o n C a p t u l o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    30/36

    acion_contenidosI

    Cumplimentaremos los campos "Ttulo" y "Descripcin" existentes en el primer formulario,accin obligatoria para poder seguir avanzando. El asistente presenta entonces una serie deformularios especficos del tipo de contenido seleccionado.

    El formulario "Datos Generales" cuenta algunos campos importantes aunque todos ellosopcionales. A travs de ellos es posible incorporar una i ma g e n d e Po r t a d a (recomendable):en este campo es la propia aplicacin la que de manera automtica "decide" la disposicin dela imagen dentro del contenido que estamos creando una vez lo muestre maquetado. Adems,la imagen ser ajustada por el asistente de manera automtica a un tamao standard. Esconveniente escribir un texto alternativo que describa dicha imagen.

    El contenido "L ib re con cap t u los " resultar especialmente interesante cuandoqueramos insertar audio o vdeo en nuestras pginas web as como para incorporarpresentaciones (Slideshare) , document os (Scribd), contenidos de Agrega, fotos(Flicker, Picasa...).

    El formulario "Captulos"nos dar acceso al asistente de creacin de captulos a travs de laopcin "Crear o editar captulos":

    Importante

    A . Cr e a c i n d e c a p t u l o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    31/36

    acion_contenidosI

    Podremos ahora escribir el ttulo del primer captulo as como seleccionar su posicin dentro delrbol de captulos. Si todava no hemos creado ningn captulo se posicionar siempre en elNivel Principal.

    Al pulsar en el botn "Crear captulo" podremos iniciar la redaccin del mismo. Observamosque para cada captulo el asistente nos muestra un campo semejante al campo "Cuerpo" delcontenido Libre, en el que podremos incluir toda la informacin deseada haciendo uso deleditor online. Cuando acabemos, activaremos el botn "Guardar cambios" o bien el icono"Guardar" existente en la barra superior del editor.

    Para salir del asistente pulsaremos sobre el botn "Cerrar". Un mensaje nos recordar que antesde salir deberemos guardar los cambios realizados. Tambin podremos continuar con la creacinde nuevos captulos o subcaptulos pulsando el botn "Crear captu lo", en cuyo caso se abrir de

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    32/36

    acion_contenidosI

    nuevo la pantalla para insertar informacin sobre el captulo dos.

    Si lo que queremos es crear un subcaptulo dentro de otro captulo que antes hayamos creado,seleccionaremos en el desplegable "Captulo padre" el captulo deseado y pulsaremos sobre"Crear captulo"para guardar la informacin.

    Desde la siguiente pantalla podremos redactar la informacin relativa al subcaptulo, cuyottulo se mostrar en la estructura arbrea del lateral. Al tratarse de un subcaptulo semostrar bajo el captulo del que depende, con una sangra superior a la de ste.

    No hay lmite en cuanto al nmero de captulos y subcaptulos que puede tener un contenido.Cuando creemos un nuevo captulo, se mostrar al mismo nivel que el captulo 1, siempre queen el momento de definir la informacin relativa al captulo hayamos seleccionado "Nivelprincipal" en el "Captulo padre".

    I m por t acin d e cap t u l os desde f i che ros HTML

    Esta opcin permite elegir un fichero de tipo HTML que tengamos almacenado en nuestroordenador. El contenido del archivo HTML seleccionado se importar como texto inicial delnuevo captulo.

    El editor de captulos nos ofrece dos posibles formas de mover captulos:

    A.- Para cambiar la posicin de un captulo o subcaptulo dentro de la estructura creada,pincharemos sobre l y nos aparecer el siguiente icono y arrastraremos hasta su nuevaubicacin. Un subcaptulo puede arrastrarse y situarse al mismo nivel que un captulo.

    B.- Todas las entradas definidas en el ndice lateral van a acompaadas de dos iconos (flechas)

    en su lado derecho, a excepcin del captulo uno que solo ir acompaado de uno. Estos iconosvan a permitir cambiar el orden de los captulos creados, movindolos un nivel bien haciaarriba o bien un nivel hacia hacia abajo.

    B . M o v e r c a p t u l o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    33/36

    acion_contenidosI

    Para realizar modificaciones en un captulo o subcaptulo concreto nos situaremos en el captuloque deseamos modificar pinchando sobre l en la estructura rborea. El apartado "Datosgenerales"nos va a permitir modificar algunos datos:

    T tu lo : Bastar con borrar con el ttulo dado inicialmente y escribir el nuevo ttulo.

    Cap tu lo pad re : Si deseamos modificar el orden de un captulo o subcaptulo seleccionaremos

    el captulo padre que queremos asignarle.Adems podremos realizar todas las modificaciones que consideremos oportunas en el t e x t ointroducido en el captulo en cuestin.

    Para salvar los cambios efectuados pulsaremos en el botn "Guardar cambios".

    C. M o d i f i c a r c a p t u l o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    34/36

    acion_contenidosI

    Para eliminar un captulo o subcaptulo bastar con posicionarnos sobre el captulo deseado y acontinuacin pulsar sobre el botn "Eliminar captulo".

    Al pulsar "Eliminar captulo" se mostrar un mensaje pidindonos confirmacin para eliminar o noel captulo. Si estamos seguros de la accin a realizar pulsaremos "Aceptar".Es i m p o r t a n t e t e n e r e n c u en t a q u e c u a n d o b o r r e mo s u n c ap t u l o e s t a r e mo s e l i m i n a n d otam b in t odos sus subcap t u l os .

    D . El i m i n a r c a p t u l o s

    I m a g e n d e u n c o n t e n i d o L i b r e c o n c a p t u l o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    35/36

    acion_contenidosI

    I m a g e n d e u n v i s o r d e Ca p t u l o s

  • 8/2/2019 bloque3_creacion_contenidosI

    36/36

    acion_contenidosI

    Cristina Garca Bustamante

    Esta obra est bajo una licencia de Creative Commons.Departamento de TICCRI F " Las Acacias"

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/