9
Importación y exportación de contenidos Scribe permite tanto la importación de contenidos creados dentro de otros sistemas de gestión de aprendizaje como la exportación de contenidos creados con su Administrador para que puedan ser mostrados en plataformas diferen tes. A continuación veremos algunas de las opciones que nos permiten realizar la importación y exportación de contenidos desde el propio Administrador. Scribe permite dar de alta contenidos del Portal a partir de contenidos externos. Esta funcionalidad supone dotar de una gran potencia a la creación de contenidos ya que permite crear (y, más importante, utilizar contenidos ya creados) de una manera simple y dotando de gran flexibilidad la forma de integrar estos contenidos en el Portal. FICHEROS WEB: Cuando importamos un fichero procedente de otras plataformas , el administrador de contenidos crea un tipo de contenido diferente en función del tipo de fichero a importar: ZIP: Crea un contenido tipo "Fichero web"  formado por un fichero en formato ZIP que comprime una serie de ficheros HTML para ser navegados. Es el caso de contenidos importados de Cuadernia, HotPotatoe s, exeLearning o cualquier otro fichero web en formato ZIP. JCLI C: Crea un contenido tipo "Multimedia"  cuando se importa un fichero con extensión "JCLIC", interpretando su metainformación para almacenarla con el formato estándar del Portal. SCORM: Crea un contenido tipo "Libre con Capítulos"  permitiendo los elementos de navegación habituales de estos entornos. Un menú de navegación horizontal superior que permitirá avanzar o retroceder por las secciones del contenido y un menú de navegación vertical que incluye un menú con las secciones del contenido pudiendo ser ocultado por el usuario.  I NSERCI ÓN DE OBJETOS EMBEBIDOS: Asimismo, la nueva versión del Portal focalizada hacia la web 2.0 nos va a permitir integrar recursos procedentes de otros espacios webs que resulten interesantes para la elaboración de IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE CONTENIDOS 1. Im portació n de c ontenidos externos

bloque3_importacion_exportacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 1/9

mportación y exportación de contenidos

Scribe permite tanto la importación de contenidos creados dentro de otros sistemas degestión de aprendizaje como la exportación de contenidos creados con su Administrador paraque puedan ser mostrados en plataformas diferentes.

A continuación veremos algunas de las opciones que nos permiten realizar la importación yexportación de contenidos desde el propio Administrador.

Scribe permite dar de alta contenidos del Portal a partir de contenidos externos. Estafuncionalidad supone dotar de una gran potencia a la creación de contenidos ya que permitecrear (y, más importante, utilizar contenidos ya creados) de una manera simple y dotando degran flexibilidad la forma de integrar estos contenidos en el Portal.

FI CHEROS WEB:

Cuando importamos un fichero procedente de otras plataformas, el administrador decontenidos crea un tipo de contenido diferente en función del tipo de fichero a importar:

ZIP : Crea un contenido tipo "Fichero web" formado por un fichero en formato ZIP quecomprime una serie de ficheros HTML para ser navegados. Es el caso de contenidosimportados de Cuadernia, HotPotatoes, exeLearning o cualquier otro fichero web en formatoZIP.

JCLI C: Crea un contenido tipo "Multimedia" cuando se importa un fichero con extensión"JCLIC", interpretando su metainformación para almacenarla con el formato estándar delPortal.

SCORM: Crea un contenido tipo "Libre con Capítulos" permitiendo los elementos denavegación habituales de estos entornos. Un menú de navegación horizontal superior quepermitirá avanzar o retroceder por las secciones del contenido y un menú de navegaciónvertical que incluye un menú con las secciones del contenido pudiendo ser ocultado por elusuario.

I NSERCI ÓN DE OBJETOS EMBEBI DOS:

Asimismo, la nueva versión del Portal focalizada hacia la web 2.0 nos va a permitir integrarrecursos procedentes de otros espacios webs que resulten interesantes para la elaboración de

I M P O RTA CI Ó N Y E X P O RTA CI Ó N D E CO N T EN I D O S

1 . I m p o r t a c i ó n d e c o n t e n i d o s e x t e r n o s

Page 2: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 2/9

contenidos. Muchos de los repositorios existentes en la actualidad en Internet incluyen,además de la posibilidad de visualización y descarga, la URL de cada documento gráfico y elcód igo pa ra poder em bebe r o m os t r a r e se ob je to mu l t im ed ia den t ro de o t ro e spac io.En estos casos el contenido y las aplicaciones que nos permiten interactuar con élpermanecen en los servidores del sitio web de origen.

De este modo, vamos a poder integrar:

Presentac iones y docum ent os: Slideshare, Scribd.

Contenidos: AgregaVideos: Mediateca, Youtube.Audios: Mediateca.Á l b u m e s: Picasa, Flickr.

Con frecuencia el contenido utilizado para ello será el de tipo " Libre ". Todas estasoperaciones las podremos realizar empleando la funcionalidad " I n s e r t a r f r a g m e n t o H T M L( e m b e b i d o ) "de la barra de herramientas del editor online.

La importación de un fichero JCLI C implica la creación de un contenido de tipo "Multimedia" enScribe. Estos ficheros son archivos ZIP estándar que contienen un único documento . jcl ic yalgunos o todos los ingredientes (imágenes, archivos multimedia ...) necesarios para ejecutar lasactividades. El uso de éste formato permite encapsular un proyecto en un único fichero. El primer paso que tendremos que dar para importar un JCLIC será acceder a la base de datosde proyectos ( h t t p : / / cl ic.x t e c.ca t / e s/ j c li c/ ) para buscar y descargar las actividades que másnos interesen: Una vez que tengamos el fichero . jcl ic.zip guardado en nuestro ordenador, seguiremos lossiguientes pasos: 1.- Desde el Administrador de contenidos iremos a la opción "I mportar" > "JClic" .

2.- Pulsaremos sobre el botón "Examinar" para buscar y seleccionar el fichero previamenteguardado en nuestro ordenador. Y una vez seleccionado, pulsaremos "I mport ar fichero zip" .

1 . 1 . I m p o r t a r c o n t e n i d o s d e s d e h e r r a m i e n t a s d e a u t o r ( J CL I C)

Page 3: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 3/9

ortacion_exportacion

3.- Una vez que el proceso de importación ha finalizado la herramienta nos llevará al formulario"Propiedades del flash/applet" del contenido creado en Scribe. Los campos "Título" y"Descripción" habrán sido debidamente interpretados y aparecerán cumplimentados por defecto.No obstante, podremos realizar todas las modificaciones que queramos en los campos de losdistintos formularios que componen el contenido Multimedia creado. Cuando hayamos finalizadobastará con " Gu a r d a r y P u b l i ca r " el contenido.

4.- El contenido "Multimedia " creado aparecerá en el listado de contenidos del Administrador decontenidos y estará listo para ser mostrado en nuestras páginas web.

Page 4: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 4/9

ortacion_exportacion

El t amaño m áximo de los ficheros ZIP a import ar no podrá superar los 20MB.Tant o el nom bre del fichero . zip como el nom bre de los ficheros que form en parte del paquete zip no deben contener el caracter de la letra "ñ", tildes u otr os caracteres no int ernacionales.

Consideraciones a tener en cuenta

I m a g e n d e u n J CL I C i m p o r t a d o

1 . 2 . I m p o r t a r c o n t e n i d o s d e s d e r e p o s i t o r i o s e x t e r n o s ( A g r e g a )

Page 5: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 5/9

ortacion_exportacion

Entre las funcionalidades más avanzadas disponibles en nuestro editor online cabe destacar laposibilidad de insertar f r agmen to HTML (embeb ido ). De esta manera conseguiremosintegrar en nuestras páginas web objetos digitales provenientes de otras aplicaciones web.

Agrega es una federación de r epos ito r io s de ob j e tos d ig i t a l es educa t ivosformada portodas las Comunidades Autónomas. Los contenidos educativos que se pueden encontrar enAgrega están curricularmente organizados de forma que puedan ser utilizados en la enseñazareglada no universitaria. En Agrega encontramos una potente herramienta de búsqueda y

acceso a los contenidos educativos de forma fácil y rápida.A continuación veremos cómo podemos importar un contenido de Agrega en Scribe:

1.- Buscaremos en Agrega el contenido que deseamos importar:h t t p : / / a g r e ga .e d u ca .m a d r i d .o rg y una vez localizado previsualizaremos el mismo(Previsualizar).

2.- Y copiaremos su código embebido (Embebido > Copiar o bien "Ctrl+C").

3.- Desde el Administrador de contenidos crearemos un nuevo tipo de contenido " L i b r e " y enel campo Cuerpo insertaremos el código HTML que hemos copiado de Agrega pulsando en elbotón " I n s er t a r f r a g m e n t o HTM L ( e m b e b id o ) " del editor online:

Page 6: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 6/9

ortacion_exportacion

3.- Tras "Guardar y publicar" , el contenido Libre creado aparecerá en el listado de contenidosdel Administrador de contenidos y, estará listo para ser mostrado en nuestras páginas web.

I m a g e n d e o b j e t o s d i n á m i c o s i m p o r t a d o s

Page 7: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 7/9

ortacion_exportacion

Scribe permite realizar la exportación de sus propios contenidos para que puedan ser

reutilizados en otros sistemas o plataformas a través de dos formatos diferentes:FI CHERO W EB:

En Scribe la exportación de un contenido como Fichero Web genera un archivo ".zip"compuesto por un fichero "index" (que será la página inicial del contenido) y el conjunto de

2 . Ex p o r t a c i ó n d e c o n t e n i d o s

Page 8: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 8/9

ortacion_exportacion

ficheros en distintos formatos (HTML, TXT, PDF, FLASH,.JPG,.GIF...) que forman parte delcontenido que se va a exportar.

Para realizar la exportación de un contenido como Fichero Web desde el Administradorbastará con pulsar sobre el icono "Exportar contenido (Fichero Web)" que acompaña alcontenido que queremos exportar. Una vez que el ZIP se haya generado podremosdescargarlo y almacenarlo en nuestro ordenador. El contenido exportado estará listo parapoder ser reutilizado y mostrado en otro entorno fuera del Portal.

FI CHERO SCORM:

SCORM (Sharable Content Object Reference Model) es un estándar internacional que permitecrear objetos pedagógicos estructurados dentro de una plataforma y mostrarlos en otra

diferente a la que los ha creado.EducaMadrid soporta la norma SCORM permitiendo tanto la importación de contenidoscreados dentro de otros sistemas de gestión de aprendizaje como la exportación decontenidos creados con su Administrador para que puedan ser mostrados en plataformasdiferentes.

Para exportar un contenido como fichero SCORM desde Scribe bastará con pulsar sobre elicono "Exportar contenido (SCORM)" que acompaña al contenido que queremos exportar:

La aplicación creará un fichero ".zip" que estará listo para ser almacenado en nuestroordenador y podrá ser importado en otro sistema o plataforma que también se ajuste alestándar.

Page 9: bloque3_importacion_exportacion

8/2/2019 bloque3_importacion_exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/bloque3importacionexportacion 9/9

ortacion_exportacion

Si deseas profundizar en la especificación SCORM puedes consultar la siguiente URL:http://es.wikipedia.org/wiki/SCORM

Cristina García Bustamante

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons .

Departamento de TICCRI F " Las Acacias"

Para ampliar conocimientos...