bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    1/28

    Visualizacion de contenidos

    Visualizacin de contenidos

    En el bloque 2 hemos visto en detalle cmo crear contenidos con el gestor de Scribe y ahora vamos a explotar esoscontenidos creados en las pginas de nuestros espacios web.

    A continuacin podemos ver, por ejemplo, varios contenidos presentados de distintas formas en una pgina:

    Para visualizar los contenidos que hemos creado en una pgina pblica o privada, vamos a utilizar el "Agregador decontenidos", que nos permite escoger los contenidos que se visualizarn de dos modos diferentes, mediante unaseleccin manual de los contenidos o mediante una seleccin automtica (creando filtros).

    En el men de usuario, pulsando sobre "Aadir recurso", se mostrarn los recursos disponibles para disearnuestras pginas.

    Dentro del apartado Contenidos, se encuentra, entre otros recursos, el Agregador de contenidos:

    En los prximos apartados vamos a ver cmo funciona este recurso y sus posibilidades de configuracin.

    1. El Agregador de contenidos

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    2/28

    En nuestras pginas podemos utilizar tantos agregadores de contenidos como necesitemos, pero lo primero quedebemos saber es que un solo agredador de contenidos puede mostrar varios contenidos, tanto los que hayamoscreado con el editor Scribe como los que hayamos subido a nuestro directorio de ficheros.

    Mediante el agregador, podemos seleccionar manualmente uno o varios contenidos y ordenarlos segn nuestrasnecesidades y tambin podemos crear filtros para que los contenidos se muestren automticamente (seleccionandopor ejemplo una o varias etiquetas, o un tipo de contenido, o un nivel educativo o un rea de conocimientos).

    Iremos viendo poco a poco todas las posibilidades que esta herramienta nos ofrece para mostrar nuestroscontenidos.

    I n se r t a r u n Ag re g a d o r e n n u e s t ra s p gin a s .

    Insertar un agregador en nuestras pginas es tan fcil como pinchar sobre l y arrastrarlo a la pgina, o pulsarsobre la opcin "aadir" que encontramos a la derecha del nombre.

    Una vez que el agregador est ubicado en una pgina tendr este aspecto:

    Como vemos en la imagen, bastar con pulsar sobre la opcin "Aadir contenidos" para seleccionar uno o varioscontenidos y que se muestren en nuestra web.

    1.1. Aadir un contenido manualmente

    Si vamos a utilizar un agregador para insertar un solo contenido, bastar con que pulsemos sobre la opcin"Aadir contenidos" que aparece dentro de la caja del agregador.

    Al pulsar sobre "Aadir contenidos" se abrir una ventana que nos muestra los contenidos que tenemos creados yguardados en el mbito del espacio web.

    Para seleccionar un contenido, bastar con marcar la casilla del contenido que queremos mostrar (1) y pulsarsobre seleccionar (2). Es posible seleccionar varios contenidos antes de pulsar sobre seleccionar.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    3/28

    Al pulsar sobre "Seleccionar", se cerrar la ventana de seleccin de contenidos y aparecer la ventana deconfiguracin del agegador en la que podemos ver qu contenidos estn seleccionados.

    Si no queremos configurar nada ms bastar con pulsar sobre "Salir" para que se cierre la ventana y podamos verel contenido que hemos agregado.

    1.1.1. Criterios de bsqueda

    A la hora de localizar los contenidos que mostrar en nuestro agregador, si tenemos muchos contenidos, la opcinque ms nos va a interesar es realizar una bsqueda entre todos los contenidos del mbito.

    Para ello, pulsamos de nuevo el enlace "Aadir contenidos", en la pantalla de seleccin

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    4/28

    y, a continuacin, usaremos la pestaa de "Criterios de bsqueda" de la zona superior. Pulsando sobre ella,

    accedemos a la siguiente pantalla:

    Podemos introducir un texto o una palabra que deba aparecer en el ttulo del contenido y tambin podemosespecificar criterios para restringir los resultados, como por ejemplo, el tipo de contenido, el mbito y la carpetadonde se encuentre ubicado, las etiquetas que le hayamos asignado, el nivel educativo, destinatarios, etc.

    Cuando hayamos terminado de definir la bsqueda, pulsaremos sobre el botn "Buscar" y volveremos a la pantalla

    de "Resultados de la bsqueda" donde se mostrarn todos aquellos contenidos que cumplan con los criteriosespecificados en la pantalla anterior. Por ejemplo:

    Una vez elegidos los criterios de bsqueda pulsamos sobre el botn "Buscar" y, al cabo de unos segundos, semostrar la pantalla de "Resultados de la bsqueda" donde veremos los contenidos que cumplen con los criterioselegidos.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    5/28

    Seleccionamos los contenidos que nos interesen y pulsamos sobre "Seleccionar". En ese momento esta pantalla secerrar y volveremos a la anterior, la de configuracin del recurso, donde veremos los contenidos que hemosseleccionado.

    1.2. Aadir varios contenidos manualmenteSi queremos aadir manualmente ms contenidos en el mismo agregador bastar con volver a pulsar sobre aadir

    contenidos.

    A continuacin, seleccionar los otros contenidos que nos intereren, marcando su casilla, y pulsar en "Seleccionar"

    Una vez que hayamos seleccionado otros contenidos podemos cambiar su orden, sin ms que pulsar y arrastrar a laposicin deseada.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    6/28

    Pulsaremos sobre "Salir" para finalizar y ver cmo se mostrarn los contenidos.

    Te interesa saber

    - Hemos dicho antes que slo vamos a poder seleccionar aquellos contenidos que estn publicados, demanera que nunca podramos seleccionar un borrador para mostrar en nuestras pginas.

    - Una vez seleccionado un contenido, este se mostrar en nuestras pginas durante el perodo depublicacin marcado en el contenido, esto quiere decir que en cuanto se alcance la fecha de fin depublicacin, el contenido dejar de verse. Hay que tener en cuenta esto si en algn momento dejamos dever algn contenido y no nos explicamos por qu.

    - Si al visualizar un contenido en nuestra pgina, no nos convence y queremos modificarlo, podemoseditarlo directamente desde aqui, pulsando en el enlace Editar que muestra en la zona superior, debajo

    de su ttulo

    Mediante este mtodo de seleccin manual, los contenidos seleccionados aparecern uno debajo de otro. Si sonmuchos los contenidos que queremos mostrar, es mejor organizarlos usando diferentes pestaas o que puedan

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    7/28

    seleccionarse mediante un men vertical.

    Este mtodo de organizacin de los contenidos en pestaas o mediante un men de navegacin vertical ser el quese aplique si, en vez de aadir contenidos tal y como hemos visto hasta ahora, usamos la opcin de configuracin deporlet y creamos varios filtros de seleccin de contenidos.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    8/28

    En los prximos apartados de este mdulo tendremos oportunidad de ver todo esto en detalle. De momento slo nosquedamos con la idea de que podremos organizar nuestros contenidos de esta forma y ms adelante ya veremoscmo hacerlo paso por paso.

    1.2.1. Aadir ficherosTambin podemos seleccionar ficheros de nuestro Directorio para mostrar en un agregador de contenidos.

    Para ello, desde la pantalla de configuracin del recurso, pulsaremos sobre el enlace "Aadir fichero".

    Se abre entonces una pantalla donde podremos ver todo el contenido de nuestro directorio de ficheros.

    Podemos seleccionar el fichero que deseemos, de cualquier carpeta. Podemos filtrar por tipo de fichero o hacer unabsqueda rpida por nombre para localizarlo mejor.

    Una vez localizado el fichero deseado, lo marcamos y pulsamos sobre "Seleccionar". En este caso slo podemosaadir un fichero cada vez.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    9/28

    Al pulsar sobre "Seleccionar" la ventana de seleccin de fichero se cerrar y volveremos a la pantalla anterior,donde podremos comprobar que el fichero seleccionado ahora se visualiza como un contenido ms.

    Podremos por tanto, ocultarlo, cambiarlo de posicin y eliminarlo, igual que hacamos con los contenidos, pulsandosobre "Quitar contenidos marcados".

    De hecho, en realidad, se ha creado un nuevo contenido de tipo "Documento" , que tiene por ttulo, el nombredel fichero seleccionado y que podremos editar desde nuestro Administrador de Contenidos para cambiarle el ttulo, ladescripcin, las fechas de publicacin, aadirle nuevos ficheros adjuntos o asignarle etiquetas para completar suinformacin.

    Pulsando sobre el enlace "Salir" de la zona superior derecha, volveremos a nuestra pgina y podremos comprobarcmo se visualiza en pantalla el fichero seleccionado.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    10/28

    Vemos que se muestra su ttulo y un enlace desde el que se puede descargar el fichero en s.

    El ttulo que se ha asignado al contenido es el mismo que tena el fichero en nuestro directorio, por lo que puedeque no sea muy adecuado.

    Para cambiar el ttulo al contenido, podemos pulsar sobre la opcin "Editar" que aparece debajo del ttulo, o ir alAdministrador de Contenidos, localizar el contenido de tipo "Documento" que se habr creado automaticamente ymodificarlo, tal como se muestra en la siguiente pantalla:

    Para que los cambios que hagamos tengan efecto sobre nuestra pgina, debemos usar la opcin "Guardar ypublicar" el contenido.

    1.3. La ventana de configuracin del Agregador

    Desde la opcin de configuracin del porlet del agregador de contenidos podemos crear diferentes filtros manualeso automticos, que nos servirn para organizar mejor los contenidos que se muestran dentro del agregador.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    11/28

    La ventana de configuracin del Agregador de contendios tiene varias zonas claramente diferenciadas.

    La zona superior(1), nos da acceso a tres pestaas. La primera, "Configuracin", que vamos a ver en detalle acontinuacin. La pestaa "Permisos", que nos permitir asignar o restringir el acceso de otros usuarios a esterecurso. Y la pestaa "Compartir", que nos da las claves para publicar este recurso en otros sitios web.

    La zona central (2) tambin tiene dos pestaas. La pestaa "Archivado" nos permitir guardar la configuracinque hagamos de este recurso para despus recuperarla en otra pgina. La pestaa "Actual" es la que ahoramismo nos interesa.

    As pues, la "Configuracin Actual" del Agregador nos presenta tres columnas.

    En la columna central definimos los tipos de "Filtros" (3) que vamos a crear para se muestren los contenidos ennuestro Agregador.

    En la columna de la derecha, "Preferencias" (4), definiremos, entre otras cosas, cmo queremos que aparezcanorganizados los contenidos (pestaas / men vertical) y podremos seleccionar qu tipo de informacin adicionalaparecer cuando se muestren los contenidos.

    Por ltimo, la columna de la izquierda, "Tipo" (5), nos permite modificar el "Agregador" y convertirlo en unporlet de nube de etiquetas o en un porlet que agrupa los contenidos segn la fecha de publicacin; veremosesto ms adelante.

    1.4. Aadir contenidos mediante filtros

    Para crear diferentes filtros manuales o automticos para nuestros contenidos usaremos las dos opciones queencontramos en la columna "Filtros".

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    12/28

    Adems de la informacin que se nos muestra en pantalla, debemos saber que es posible crear tantos filtros comonecesitemos y que podemos combinar filtros manuales y filtros automticos.

    Nu e vo f i lt ro m a n u a l

    Si pulsamos sobre la opcin "Nuevo filtro manual" obtendremos el mismo resultado que hemos descrito en losapartados anteriores. Nos aparecer una ventana en la que tendremos que poner un ttulo para el filtro yencontraremos las opciones para seleccionar manualmente contenidos desde el editor de contenidos ("Aadircontenidos) o desde nuestro directorio de ficheros ("Aadir fichero").

    El nico requisito necesario para que el filtro se cree es que pulsemos sobre la opcin "Guardar", aunque nohayamos puesto un ttulo ni aadido ningn contenido. En los apartados 1.1. y 1.2. ya hemos explicado cmoagregar manualmente contenidos as que nos saltaremos aqu este paso.

    Nu e vo f i l t ro a u to m t i co

    Bastante ms interesante es la opcin de crear filtros automticos, porque nos servir para que los contenidosaparezcan publicados automticamente una vez que hemos terminado de crearlos y usamos la opcin "Guardar ypublicar". Si al crear los contenidos con Scribe, adquirmos la costumbre de aadirles los metadatos necesarios paradescribirlos (etiquetas, rea curricular, nivel educativo, destinatarios, etc.), podremos usar estos metadatos paracrear filtros automticos y conseguiremos as, entre otras ventajas para los usuarios, que los contenidos se publiquenautomticamente, sin tener que estar seleccionndolos manualmente para que estn a la vista en nuestras pginas.

    Para crear estos filtros automticos pulsaremos sobre la opcin "Nuevo filtro automtico" tantas veces comonecesitemos.

    Te interesa

    - Si en los apartados anteriores (1.1 y 1.2), habamos seleccionado manualmente algunos contenidos, alentrar en este apartado, veremos creado por defecto un filtro manual con nombre "Contenidos" querepresenta esa seleccin manual que ya realizamos antes

    - La seleccin automtica de contenidos se basa en una bsqueda sobre los contenidos que tengamoscreados en nuestros mbitos. Eso quiere decir que lo que se muestra en esa ventana es algo dinmico,que ir cambiando segn se vayan incorporando contenidos.

    - Igual que con la seleccin manual, los contenidos que se muestran en esta ventana, han de estar

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    13/28

    publicados y tener activo su perodo de publicacin. Por lo tanto, segn se vayan caducando las fechas depublicacin de los contenidos que tengamos, se irn mostrando unos contenidos u otros. Es un recursoideal, por ejemplo, para mostrar una ventana de novedades.

    1.5. Definir un filtro automtico

    Al pulsar sobre "Nuevo filtro automtico" nos aparecer la ventana en que tendremos que definir el filtro quevamos a crear.

    Como vemos la ventana de cofiguracin del filtro tiene varios apartados:

    1. Arriba encontramos las "Opciones generales" del filtro, en las que podremos poner un ttulo al filtro y definir qunmero de contenidos estarn visibles en la configuracin inicial del porlet, el orden en que aparecern y loscriterios de ordenacin.

    2. Debajo, a la izquierda, encontramos varios apartados que nos permiten difinir el filtro: "Filtrar por mbito","Filtrar por texto", "Filtrar por tipo de contenido".3. A la derecha encontramos un ltimo apartado, "Otros criterios", que nos permite crear un filtro usando los

    metadatos agregados a los contenidos: etiquetas, nivel educativo y materia/diciplina.

    Usando estos elementos podemos crear filtros muy sencillos o muy complejos:

    Podemos crear un filtro para que se muestren todos los contenidos de "Mi mbito personal".O podemos crear un filtro para que se muestren los contenidos de tipo "enlace" de "Mi mbito personal".O podemos crear un filtro para que se muestren los contenidos de tipo "enlace" de "Mi mbito personal", quecontengan la palabra "medieval" en el ttulo o en cuerpo del contenido.O podemos crear un filtro para que se muestren los contenidos de tipo "enlace" de "Mi mbito personal", quecontengan la palabra "medieval" en el ttulo o en cuerpo del contenido y que lleven la etiqueta "apuntes".O podemos crear un filtro para que se muestren los contenidos de tipo "enlace" de "Mi mbito personal", quecontengan la palabra "medieval" en el ttulo o en cuerpo del contenido, que lleven la etiqueta "apuntes" y cuyombito educativo sea "Educacin secundaria".

    1.5.1. Opciones generales

    Como decamos, adems del ttulo, en las Opciones genera les podemos configurar otros elementos que afectarnal modo en que se organizarn los contenidos y la cantidad de ellos que estarn inicialmente a la vista.

    Mediante la opcin Resu l tados por pg ina seleccionaremos el nmero de contenidos

    que inicialmente estarn a la vista. No es conveniente seleccionar un nmero muy altopara que la pgina no sea muy grande. Si es posible, es mejor que el usuario no tengaque usar la barra de desplazamiento vertical.

    Mediante la opcin Orden decidiremos qu contenidos se muestran en primer lugar, silos publicados ms recientemente o los ms antiguos.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    14/28

    Y la opcin Cri t e r io de o rdenac in nos servir para establecer otras pautas paraordenar los contenidos.

    Si, por ejemplo, establecemos como criterio la "Fecha de creacin", loscontenidos publicados se organizarn teniendo en cuenta esa fecha,independientemente de las modificaciones que hayamos hecho en los contenidosposteriormente. Si elegimos como criterio "Comunidad/mbito" los contenidosaparecern agrupados segn su comunidad o mbito de procedencia. Primero los deuna comunidad y luego los de otra.

    Te interesa saberSi vamos a crear varios filtros para organizar los contenidos y que aparezcan ordenados mediantepestaas, es conveniente que el t t u l o que le demos a cada filtro n o sea m u y l a r g o . As evitaremosque las pestaas ocupen ms de una fila.Si el nmero de contenidos que queremos que se publiquen es mayor que el nmero que hemosseleccionado en "Resultados por pgina", no debemos preocuparnos. No estarn todos a la vista,pero en el porlet podemos hacer que aparezca una opcin "Ver t o d o s" para que los usuariosconsulten los que no estn visibles inicialmente.

    1.5.2. Filtrar por mbito

    Mediante la opcin Fi l t r a r p o r m b i t o podemos elegir el origen de los contenidos que vamos a publicar.

    Como vemos en la imagen, adems del mbito personal podemos seleccionar como origen de los contenidosaquellas comunidades de las que seamos miembros.

    Si seleccionamos un solo origen de datos, es posible indicar de qu carpe ta de las que hayamos creado en eleditor de contenidos queremos que se tomen los contenidos. Si seleccionamos varias comunidades o mbitos estaopcin no estar disponible.

    Para se lecc ionar va r ios o r genes de da tos , pulsaremos sobre el primero para que aparezca seleccionado (confondo inverso) y despus, manteniendo pulsada la tecla CTRL del teclado, haremos clic sobre la segunda comunidad o

    mbito que nos interese seleccionar. Repetiremos este proceso para cada elemento que queramos seleccionar; o alcontrario, si hemos selecionado varios mbitos y queremos deseleccionar alguno, haremos clic sobre l a la vez quetenemos pulsada la tecla de Control (CTRL).

    1.5.3. Filtar por texto

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    15/28

    Fi l t r a r p o r t e x t o nos permite seleccionar contenidos que contengan una determinada palabra o frase en el ttulo oen el cuerpo del contenido.

    Si queremos seleccionar contenidos usando varias palabras sueltas debemos ponerlas entre comillas. Por ejemplo,si sabemos que los contenidos que vamos a mostrar contienen las palabras medieval y vasallajedeberemos escribir:

    "medieval" "vasallaje". Si escribiramos: medieval vasallaje (seguidas y sin comillas) no obtendramos resultados,porque se buscaran las dos palabras seguidas en los contenidos. Tambin es importante que tengamos en cuentaque slo se mostrarn los contenidos que incluyan todas las palabras que se pongan entre comillas. Es decir, en elejemplo anterior, se mostrarn los contenidos que incluyan las dos palabras (medieval y vasallaje) y no se mostrarnlos contenidos que incluyan slo la palabra medievalo slo la palabra vasallaje.

    Como vemos, los criterios de seleccin de este filtro son bastante rgidos, por lo que volvemos a recomendaros queen vez de usar este filtro, os acostumbris a utilizar etiquetas para clasificar los contenidos.

    1.5.4. Filtrar por tipo de contenido

    Mediante esta opcin podremos elegir slo un tipo de contenidos para seleccionar.

    Este filtro no admite opciones mltiples. No se puede seleccionar a la vez que queremos que se muestren loscontenidos de tipo Libre y los contenidos de tipo Noticia. Por ello es conveniente usar este filtro junto con otrasopciones de filtrado.

    1.5.5. Otros criterios de filtracin

    En la seccin O t ro s c r i t e r i o s encontramos la posibilidad de establecer filtros de seleccin usando etiquetas, el niveleducativo o el rea o materia de los contenidos.

    Cualquiera de estos criterios debemos de haberlos definido previamente al crear los contenidos. Si no lo hemos

    hecho, deberemos editar nuevamente los contenidos y aadirles las etiquetas o los otros criterios para poderposteriormente filtrarlos.

    Como vemos en la imagen inferior, si usamos el filtrado mediante e t i q u e ta s tendremos la opcin de usar variasetiquetas y podremos elegir entre que los contenidos tengan al menos una de las escritas o que deban tener todas.

    Si seleccionamos la opcin "coincidir con algunas de las siguientes etiquetas" y escribimos: "matemticas lgebrasecundaria" se mostrarn los contenidos que contengan cualquiera de estas tres etiquetas. En cambio si

    seleccionamos la opcin "coincidir con todas las etiquetas", slo se mostrarn los contenidos que contengan las tresetiquetas a la vez.

    Para poder utilizar el filtro Nive l educa t ivo debemos pulsar sobre el icono en forma de organigrama paraseleccionar un nivel educativo concreto.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    16/28

    Te interesa saber

    Cuando etiquetamos un contenido debemos tener en cuenta que cada palabra que escribamos se

    convertir en una etiqueta. Si, por ejemplo, escribimos "Edad de Oro" (sin comillas), habremos definidotres etiquetas "Edad", "de" y "Oro". Como posiblemente no es esto lo que queremos hacer, debemos deacordarnos de no dejar espacios en blanco cuando la etiqueta que queremos utilizar tiene ms de unapalabra. En el ejemplo anterior deberamos escribir: edad_de_oro o edad-de-oro (el uso de maysculas yminsculas en las etiquetas no es relevante, slo los espacios en blanco).

    Tambin debemos recordar que las etiquetas se definen por espacios en blanco, no por el uso decomas u otro signo de puntuacin. Si escribimos "literatura, barroco, secundaria" habremos definido estasetiquetas "literatura,", "barroco," y "secundaria". Si posteriormente en el filtro automtico de contenidosescribimos "literatura" no obtendremos ningn resultado porque la coma forma parte de la etiqueta.

    1.6. Organizar los contenidos.Una vez que hayamos definido los filtros que nos interesen la ventana de configuracin nos mostrar la lista de

    filtros creados.

    Como dice en la propia ventana, es posible ordenar los filtros pinchando sobre ellos y arrastrndolos hasta el lugardeseado

    Si queremos saber qu contenidos se mostrarn en cada uno de los filtros creados basta con pinchar sobre el iconoen forma de flecha que hay delante del ttulo para previsualizar la lista de contenidos.

    Si no obtenemos resultados o queremos modificar los criterios que hemos definido en un filtro deberemos pulsarsobre el icono de edicin.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    17/28

    Si queremos eliminar alguno de los filtros creados, marcamos su casilla de verificacin y despus pulsamos sobreborrar.

    Para decidir si los contenidos se vern organizados en pestaas o usando un men vertical de navegacinusaremos las opciones de la columna Pre fe renc ias que veremos a continuacin.

    1.7. Preferencias de visualizacin

    Como decamos anteriormente, es posible organizar los contenidos para que se muestren bajo diferentes pestaas(una para cada filtro creado) o mediante un men vertical de navegacin.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    18/28

    Para seleccionar uno u otro modo de visualizacin usamos las opciones de la columna "Preferencias" en la ventanade configuracin del agregador.

    Las opciones seleccionadas por defecto son:

    Mostrar el enlace "Ver todos": seleccionado. Esto har que aparezca en la

    parte inferior del agregador un en enlace con el texto "Ver todos" si algunoscontenidos no estn a la vista inicialmente.Nivel de detalle: detallado. De este modo cada contenido seleccionado semostrar completamente. En este caso podemos tambin optar por la opcin"Resumido", que mostrar slo la informacin que hayamos agregado en elapartado "Descripcin" cuando creamos el contenido; o por la opcin "Ttulo",que nos mostrar slo el ttulo de cada contenido. Si elegimos cualquiera deestas dos ltimas opciones aparecer junto al contenido un enlace con eltexto "Leer ms" para poder ver el contenido completo.Aspecto: Horizontal. Esto har que loscontenidos aparezcan organizados enpestaas. Si queremos que aparezca elmen vertical de contenidos deberemosseleccionar la opcin "Vertical".

    Si pulsamos sobre la opcin "Preferenciasavanzadas" podremos definir ms opciones,como veremos a continuacin.

    1.7.1. Preferencias avanzadas

    Al pulsar sobre Pre fe renc ias avanzadasaparecern en la ventana un conjunto de opciones que nos permiten definir varios aspectos adicionales en nuestroagregador de contenidos.

    En la seccin Opc iones de los con ten idos podremos seleccionar:

    Que se muestren enlaces a tres herramientas de marcacin social:

    Delicious, Google bookmarks y Yahoo bookmarks. Facilitaremos con ello eletiquetado social de nuestros contenidos a aquellos usuarios que usenestas herramientas.Que se muestren las etiquetas que hemos puesto a nuestros contenidos.Es es muy til si queremos que los usuarios de nuestras pginas puedanconsultar rpidamente otros contenidos que tengan las mismas etiquetas.Mostrar la opcin de imprimir el contenido. Esta opcin permite a losusuarios imprimir slo un contenido concreto sin tener que imprimir todauna pgina.Y por ltimo, que se muestre el ttulo de los contenidos o no. Enocasiones, al crear los contenidos, volvemos a poner el ttulo en el cuerpodel contenido. Si es este nuestro caso, nos resultar til desmarcar laopcin Mostrar ttulos, para que no se muestre el ttulo de los contenidosdos veces. Tambin nos resultar til esta opcin si en el agregador slovamos a incluir un contenido y vamos a poner el ttulo en el propio porlet(veremos esto al hablar de las opciones para definir la apariencia delagregador de contenidos).

    Desde Opciones RSS podemos activar este servicio y seleccionar el nmerode contenidos que se mostrarn. Al activar la sindicacin de contenidos1 losusuarios podrn suscribirse y recibir informacin actualizada sobre los nuevos

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    19/28

    contenidos que vayamos agregando sin necesidad de revisar nuestra pgina

    habitualmente.Mediante las opciones de Su b f i l t ro s aparecern en el agregador un

    formulario de bsqueda por texto y por tipo de contenido.

    No ta s:

    1. Para saber ms sobre RSS puede consultarse esta pgina: Qu es RSS? [ltima consulta 16/08/2011].

    1.7.2. Archivar configuracionesUna vez elegida la configuracin de opciones que ms nos interese, podemos archivarla asignndole un nombre.

    Ms adelante, quizs nos interese aplicarla a otras ventanas de agregadores de contenidos que vayamos a incluir encualquiera de las pginas de nuestro espacio web.

    Para archivar una configuracin, seguimos los siguientes pasos:

    En primer lugar definimos las opciones de configuracin que ms nos interesen.

    http://www.rss.nom.es/http://www.rss.nom.es/
  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    20/28

    A continuacin, pulsamos sobre la pestaa Archivado.

    Se mostrar entonces la siguiente ventana:

    Donde asignaremos un nombre identificativo a la configuracin (1) y guardaremos los cambios (2).

    Veremos entonces que aparece listada la configuracin que acabamos de guardar:

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    21/28

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    22/28

    1.9. Apariencia

    Como a cualquier recurso de los que podemos ubicar en nuestras pginas, al agregador de contenidos tambinpodemos cambiarle su apariencia.

    Para ello accedemos a la opcin Apariencia, dentro del men del recurso:

    Ya hemos visto en mdulos anteriores del curso esta pantalla, as que aqu vamos a sealar slo algunas opciones

    interesantes para este recurso.En primer lugar, nos va a interesar ponerle un ttulo a la ventana, que no muestre el valor por defecto "Agregador

    de contenidos". Para ello seguimos las instrucciones de la siguiente imagen.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    23/28

    Tambin es posible que nos interese modificar los atributos de la fuente del contenido o el color de fondo.

    Para volver a la configuracin original de colores, fuentes, tamaos, etc, pulsaremos sobre el botn "Restablecer" ya continuacin sobre "Guardar".

    2. Otras opciones de visualizacin de contenidos

    Como veamos al prinicipio de este documento, desde la opcin aadir recurso del men de usuario, adems delagregador de contenidos, existen otros recursos, en el apartado "Contenidos", que podemos utilizar para que losusuarios tengan acceso a los contenidos que hemos creado.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    24/28

    Nos interesa comentar aqu los recursos "Nube de etiquetas", "Visor mensual de contenidos", porque realmente sonel mismo recurso que el Agregador de contenidos pero configurado de otra manera, y el recurso "ltimos contenidos",que es un agredador de contenidos que ya est configurado para que muestre los ltimos contenidos creados ennuestro mbito personal o en el de la comunidad en que estemos trabajando.

    Si recordamos, al ver la configuracin del Agregador de contenidos, en la ventana de configuracin, a la izquierda,hay una columna llamada Tipo, que nos permite elegir entre Lista de filtros, Nube de etiquetas y Contenidos pormes/ao.

    Esto quiere decir que realmente el agregador, la nube de etiquetas y los contenidos por mes/ao son realmenteuna misma herramienta que podemos configurar de una manera u otra tan solo con seleccionar la opcin que nosinterese.

    Si est seleccionada la opcin "Lista de filtros", el recurso funcionar como un Agregador de contenidos.

    Si lo seleccionado es "Nube de etiquetas", el recurso nos mostrar las etiquetas que hayamos agregado a nuestroscontenidos y servirn de enlace a esos contenidos.

    Si est seleccionado "Contenidos por mes/ao" obtendremos una lista de enlaces ordenados cronolgicamente, conindicacin del nmero de contenidos agregados cada mes.

    2.1. Nube de etiquetas

    Como ya hemos mencionado antes, el recurso agregador de contenidos, admite otra configuracin posible que esen modo de Nu b e d e e t i q u e ta s

    La nube de etiquetas es una representacin grfica de las etiquetas que utilizamos para describir los contenidos denuestras pginas web. Se mostrarn todas las etiquetas que tengamos asignadas a cualquiera de nuestroscontenidos, con un tamao de letra mayor cuanto mayor sea la frecuencia con que esa etiqueta aparece.

    Para configurar el recurso como una nube de etiquetas, debemos entrar en su configuracin y seleccionar esa

    opcin.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    25/28

    Como en otras ocasiones, los cambios se guardarn automticamente, por lo que una vez seleccionada la opcin de"Nube de etiquetas", ya podemos salir del recurso y comprobar los resultados.

    Cuando pulsemos sobre una etiqueta se nos mostrarn los contenidos que contienen esa etiqueta, las opcionespara ver los que no aparezcan en pantalla y, a la derecha, el resto de etiquetas para poder seguir navegando por los

    contenidos de esta manera.

    Te interesa

    En la nube de etiquetas se mostrarn las etiquetas asignadas a t o d o s los contenidos del mbito o lasque hayamos asignado a los contenidos guardados en una determinada carpeta.

    Si vamos a usar este recurso, es conveniente cerciorarse de que hemos etiquetado todos los contenidosque vamos creando, para que aparezcan en esta ventana.

    Pre fe renc ias de v isua l i zacin de e t ique tas

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    26/28

    En el apartado de Preferencias de la Nube de etiquetas, encontramos distintas opciones para la visualizacin de lasetiquetas.

    Podemos elegir entre tres modos de visualizacin de etiquetas:Nu b e d e e t i q u e ta s , que es el modo que hemos visto hasta ahora, donde se muestra cada etiqueta de distintotamao en funcin de su frecuencia de asignacin.N me ro d e co n te n id o s , se muestran las etiquetas como una lista ordenada segn el nmero de contenidos enlos que est asignada.Orden a l fab t ico , se muestran las etiquetas ordenadas por orden alfabtico mostrndose adems el nmero decontenidos a los que est asignada cada etiqueta.

    Si marcamos la opcin "Mostrar slo las etiquetas de una carpeta" podremos conseguir que se muestren slo lasetiquetas asignadas a los contenidos guardados en esa carpeta.

    2.2. Visor mensual de contenidos.

    Tambin es posible configurar el agregador de contenidos para convertirlo en un visor de mensual de contenidos.

    Para este recurso no exiten opciones de configuracin excepto la posibilidad de mostrar el enlace "Ver todos" o no.

    Al pulsar finalizar o salir, la ventana del recurso nos mostrar una lista de enlaces organizados por mes y ao y,entre parntesis, el nmero de contenidos creados cada uno de esos meses.

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    27/28

  • 8/2/2019 bloque4_1_Visualizacion_Contenidos

    28/28

    Te interesa saber

    El agregador "ltimos contenidos" nos mostrar los ltimos contenidos publicados del mbito en el queestemos trabajando. Si queremos que muestre los contenidos de otro mbito deberemos editar el filtroautomtico y seleccionar o aadir ese otro mbito.

    Si utilizamos el agregador "ltimos contenidos" aparecern publicados en l todos los contenidos quevayamos creando si hemos utilizado la opcin "Guardar y publicar", no aparecern los que se encuentrenen estado "borrador". Dejaremos, por tanto, en modo "borrador" aquellos contenidos que todava noqueremos que aparezcan aqu.

    "Francisca Garca Bernal y Jess Trejo Fernndez"

    Esta obra est bajo una licencia de Creative Commons.

    CRIF " Las Acac ias" .

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/