bloque4_3_Posicionamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    1/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Posicionamiento

    1. Posicionamiento

    Qu es el Posicionamiento Web?

    Una vez diseada nuestra pgina web debemos plantearnos cmodarnos a conocer, cmo conseguir que otros usuarios de internet, queno nos conocen y por tanto no saben cul es la direccin, URL, denuestra pgina, puedan visitarnos.

    La respuesta es clara, va un buscador como google o yahoo.

    Imaginemos que un usuario de internet hace una bsqueda relativaa la temtica de nuestra pgina. Lo deseable sera que nuestra webapareciera en la lista de resultados que se le muestran a ese usuario.

    Adems cuanto ms arriba mejor, porque segn las estadsticas, el80% de usuarios que realiza una bsqueda, no pasa de la segundapgina de resultados. As que si nuestra web no se muestra entre los20 primeros resultados, es como si no existiera.

    El Posicionamiento web o SEO (Search Engine Optimization),consiste simplemente en conseguir que nuestra pgina salga en lasprimeras posiciones de los buscadores.

    En los ltimos tiempos, el posicionamiento web se ha hecho tanto oms importante que la esttica de las pginas, lo llamativas uoriginales que sean.

    Es lo mismo que ocurre con un negocio. Qu es mejor?, tener unatienda preciosa, en un callejn apartado o una tienda no tan bonitapero en la calle principal. Una cosa no est reida con la otra porsupuesto y por eso no hay que olvidarse de ninguna de las dos.

    En qu se fijan los buscadores?

    Hay muchos factores usados por los buscadores para determinar laposicin que ocupar una pgina como resultado de una bsqueda.

    Se pueden clasificar en dos tipos:

    - Los que dependen de la pgina en s, sobre todo si la pgina tieneun contenido de calidad, si contiene informacin "extra" comopalabras clave, ttulo o descripcin, si se mantiene actualizada, ...

    - Los que no dependen directamente del contenido de la pgina.Aqui se contabilizaran el nmero de pginas relevantes que tienen unenlace que apunta a nuestra web, por ejemplo.

    En base a todos estos factores, los buscadores, calculan unarelevancia para nuestra pgina, en concreto en google, el PageRank.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    2/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Cuanto ms alto sea nuestro PageRank, ms posibilidades tendremosde aparecer arriba en la lista de resultados de google.

    Segn la wikipedia, para mejorar el posicionamiento enbuscadores, podemos trabajar en los dos sentidos quecomentbamos antes:

    - Mejorar nuestra propia pgina

    Crear contenidos con textos que contienen frases con quebuscan los usuarios web los servicios o productos de este sitio.

    Hacer nuestra web lo ms "entendible" posible por los robotsde indexacin de los buscadores: Limitando el contenido enFlash o Javascript, videos, imgenes.Este tipo de contenido no permite el rastreo o seguimiento de la

    informacin por parte del robot en las diferentes pginas osecciones. Para ellos son un espacio plano por el cual no sepuede navegar.Por eso es muy importante, acompaar cada imagen o video deun texto alternativo, donde se describa qu es lo que muestra.

    Crear ttulos nicos y descripciones pertinentes del contenidode cada pgina. Cada pgina es una tarjeta de presentacinpara el buscador. Los ttulos y descripciones son puntos departida para la identificacin de los trminos relevantes a lolargo de la web por los buscadores.

    Los contenidos de nuestra web han de ser sintctica ysemnticamente correctos, como ya explicamos en el bloque I.Desde ese punto de vista, debemos incluir ttulos (h1, h2, ... )cuando sea conveniente, estructurar bien la informacin,usando listas por ejemplo, cuando sea necesario, ...

    Enlazar internamente las pginas de nuestro sitio de maneraordenada y clara. Un mapa del sitio o sitemap (tanto el deGoogle como uno presente en el sitio) permitir dar paso albuscador por las diferentes secciones del sitio en formaordenada, mejorando su visibilidad.

    Actualizar la pgina con contenido original de calidad.

    - Conseguir que nos conozcan y nos vinculen desde sitiosexternos a nuestra pgina:

    Conseguir que otras webs de temtica relacionada enlacencon tu web: Para ello es interesante realizar una bsqueda paraaquellos trminos que consideras deberan llevar trfico a tuweb y estudiar cuales de ellos tienen un contenidocomplementario.

    Darse de alta en directorios importantes como Dmoz yYahoo!. Los directorios han perdido mucho inters en losbuscadores pero siguen siendo un buen punto de partida para

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    3/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    conseguir enlaces o un primer rastreo de tu web por losbuscadores. Ambas requieren de un filtro humano para suinclusin lo que asegura la calidad de las web aadidas, perotambin relentiza y dificulta su inclusin.

    Registrarse y participar en foros, de preferencia en forostemticos relacionados a la actividad de tu pgina web.Tambin escribir artculos en otros sitios web.La frecuente participacin tiene que ir acompaado de aportereal y valioso como para ser tomado en cuenta.

    Generar trfico a travs de SEM (Search Engine Marketing) oanuncios en buscadores con las palabras consideradas clavepara la pgina web.

    En este mdulo, vamos a ver en detalle cmo trabajar en nuestrapgina de cara a mejorar el posicionamiento, usando lasherramientas que educamadrid y google, ponen a nuestro alcance.

    1.1. Metainformacin

    Que es metainformacion?

    La informacin que contiene una pgina web, no se limita a lo quepodemos ver cuando la abrimos desde un navegador.

    Adems de lo que vemos, las pginas pueden incorporar msinformacin, clusulas como por ejemplo el autor, la ltima fecha enque se actualiz, el idioma en que est escrita o palabras clave sobrela temtica de la pgina. Esto es lo que se llama metainformacin("informacin sobre la informacin")

    La metainformacin de una pgina web, se almacena en el cdigofuente de la pgina (HTML), mediante etiquetas llamadas "META" alprincipio de la pgina.

    Para qu se usa?

    Las etiquetas META, le dan ms sentido a la pgina, proporcionaninformacin a los motores de bsqueda sobre la pgina, por lo que,

    convenientemente ajustadas, ayudan a mejorar el posicionamiento denuestra pgina en los buscadores.

    Cuando un motor de bsqueda (como google, yahoo, ... ) indexa tupgina web, recopila, adems del texto de tu pgina, estametainformacin, por lo que tambin se tendr en cuenta para darlems peso a tu pgina como resultado de una bsqueda.Cuanto ms arriba se muestre tu pgina dentro de la lista deresultados, ms probabilidades habr de que accedan a ella y portanto ms visitantes tendrs.

    Cmo incluyo metainformacin en mis pginas deeducamadrid?

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    4/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Para aadir metainformacin a una de nuestras pginas, debemosacceder al apartado de "Administrar pginas" desde nuestro men deusuario.

    Una vez all, nos situamos sobre la pgina a la que queramos

    aadir metainformacin (1):

    Tenemos varias opciones para aadir metainformacin a la pginaseleccionada (1):

    Ttulo HTML (2): Aqui especificaremos un ttulo adecuadopara nuestra pgina. Este ttulo se mostrar en la barra delnavegador cuando visualicemos nuestra pgina

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    5/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Este ttulo resume, en pocas palabras, todo el contenido denuestra pgina.

    Cada pgina debera tener un ttulo diferente yrepresentativo de su contenido, de esta manera ganaremosen posicionamiento, pues se trata de una informacin muyrelevante para los buscadores, normalmente contiene lostrminos de bsqueda ms probables para nuestra pgina.

    Pero tambin ganaremos en accesibilidad, como ya vimosen el mdulo anterior, pues un buen ttulo facilita lacomprensin de nuestras pginas y la interpretacin que

    una persona con algn tipo de discapacidad, pueda hacer deellas.

    Adems de la informacin que introduzcamos en estacasilla, EducaMadrid, aade automticamente otrainformacin a continuacin. En concreto, los ttuloscompletos de las pginas se construyen as:

    Ttulo de la pgina | Nombre de la web | educa.madrid.org

    Ttulo de la pgina: Se refiere al valor introducido en esta

    casilla de Ttulo HTML

    Nombre de la web: Si se trata de nuestra web personal,aqui se mostrar nuestro nombre y apellidos. Si se trata deuna web de comunidad, lo que se mostrar aqui ser elnombre de dicha comunidad.

    De esta manera, se proporciona un ttulo a cada pginajunto con informacin de contexto, (esta es la pgina de talo cual persona o comunidad en EducaMadrid)

    URL Amigable (3): Nos servir para acceder directamente anuestra pgina, simplificando as el acceso a la misma. Algunos

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    6/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    buscadores consideran relevantes pginas que contengan en suURL los trminos de bsqueda, as que especificando una URLamigable, que tenga que ver con el contenido de la pgina,tambin conseguimos posicionarnos mejor.

    Metainformacin HTML (4): Para introducirmetainformacin, debemos desplegar este apartado, pulsandosobre el smbolo + que se muestra a su derecha

    En este apartado vamos a poder incluir una descripcin,palabras clave, idioma, ... a nuestra pgina. En el prximoapartado veremos en detalle cmo rellenar cada una deestas casillas.

    Robots (5): Igual que para el apartado de Metainformacin,es necesario desplegar esta seccin pulsando el + de la esquinasuperior derecha. Si incluye aqui informacin relevante para losrobots de los buscadores, sobre cmo deben tratar nuestrapgina y cmo indexarla. En los prximos apartados veremos

    tambin esta seccin en detalle.

    1.1.1. Metainformacin HTML

    El apartado de metainformacin HTML, tiene los siguientesapartados:

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    7/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Descripcin: Aqui incluiremos una descripcin del contenido dela pgina, unas 12 o 15 palabras.

    Es parte de la informacin de la pgina, aunque no se mostrar conella, simplemente queda guardado para que los robots de losbuscadores lo usen como informacin a la hora de indexar nuestrapgina y devolverla como resultado de una bsqueda.

    Adems, en algunos casos, los buscadores mostrarn estadescripcin en su lista de resultados de bsqueda, junto con el enlacea nuestra pgina.

    Lo ideal es que sea suficientemente extensa como para describir

    nuestro contenido, pero no exceder los 160 caracteres, ya que,buscadores como google, no muestran ms en sus pginas deresultados.

    As, por ejemplo, con esta configuracin en mis pginas

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    8/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Veo este resultado en la bsqueda de google

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    9/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Palabras clave: Las palabras que pongamos aqui ayudarn a losbuscadores a relacionar determinadas bsquedas con nuestro sitio.Pueden ser palabras sueltas o conjuntos de palabras, siempreseparadas por comas.

    Hay diversidad de opiniones sobre la conveniencia de escribirlas deuna u otra manera, pero lo esencial es que reflejen el contenido denuestra web.

    No es conveniente extenderse demasiado, repetir palabras

    innecesariamente o utilizar palabras que no identifican el contenidode nuestra web, podra ser penalizada por los buscadores.

    Robots: Esta etiqueta META, sirve para definir cmo se tienen quecomportar los buscadores como google o yahoo, frente a nuestrapgina.

    Ms concretamente, podremos personalizar el comportamiento delos robots (o crawlers) de dichos buscadores a la hora de procesarnuestra pgina web, de indexarla para despus devolverla comoresultado de una bsqueda.

    Podemos usar los siguientes valores:

    NOINDEX : Sirve para indicar si se debe indexar o no estapgina.

    Indicaremos NOINDEX por ejemplo, para pginas ocultascuyo contenido no est muy relacionado con el resto denuestra web.

    Al especificar NOINDEX estaremos impidiendo que estapgina se muestre jams como resultado de una bsqueda.

    NOFOLLOW: Evita que el robot siga los enlaces de unapgina, o mejor dicho los valore para calcular su relevancia.

    En el caso de google, para calcular el PageRank, comohemos comentado antes, se tiene en cuenta, entre otrasmuchas cosas, los enlaces salientes de nuestra pgina, esdecir, si contiene enlaces a pginas de calidad, con unPageRank alto.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    10/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Indicando NOFOLLOW lo que le estamos diciendo a google,es que no tenga en cuenta estos enlaces a la hora decalcular el PageRank de nuestra pgina.

    Lo usaremos por ejemplo cuando tengamos publicidad,enlaces a pginas de pago, etc.

    NOARCHIVE: Esto permite decir si deseamos o no que elmotor de bsqueda archive el contenido del sitio web en sucach interna.

    Por ejemplo cuando google nos muestra sus resultados debsqueda, vemos un enlace "En cach"

    A travs de ese enlace, podemos ver cmo tiene googlerealmente almacenada nuestra pgina.

    Si decidimos que no archive nuestra pgina, no deberamostrar ese enlace de cach.

    Esto en realidad, segn Google, no evita que se guarde encach la pgina, sino que no permite verla a los usuarios delbuscador y por lo tanto no muestra el enlace.

    NOSNIPPET Evita que en los resultados de la busqueda semuestre una pequea descripcin de la pgina, que tambinse la conoce como snippet

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    11/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    NOODP Evita que Google use la descripcin de la pgina enODP (Open Directory Project) como descripcin o snippet enlos resultados de bsqueda.

    NONE es equivalente a NOINDEX, NOFOLLOW.

    Cuando no existe esta etiqueta los buscadores interpretanlas condiciones ms favorables para ellos, es decir, quepueden hacer todo lo que suelen hacer con otras pginas,como indexarla, seguir sus enlaces, archivarla, etc.

    Por ejemplo podramos incluir la siguiente metainformacinen una pgina

    Te interesa

    Como hemos comentado antes, si no especificamos nada en elapartado Robots, los buscadores interpretan las condiciones msfavorables para ellos, es decir, que pueden hacer todo lo que suelen

    hacer con otras pginas, como indexarla, seguir sus enlaces,archivarla, etc.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    12/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Es decir, los valores por defecto, en caso de no especificar ningunaotra cosa en este campo, son INDEX, FOLLOW.

    As que no es necesario especificar nada si lo que queremos es lonormal, que se indexe nuestra pgina y que se tengan en cuenta sus

    enlaces para calcular la relevancia.

    1.1.2. Robots

    Como comentbamos antes, mejorar la posicin que ocupamos enla lista de resultados de un buscador, es muy importante si queremosconseguir trfico hacia nuestra pgina.

    Un requisito bsico para mejorar el posicionamiento es lograr quetodas las pginas de nuestro sitio estn correctamente indexadas enlos motores de bsqueda. Debemos conseguir que los crawlers oaraas de los buscadores importantes, visiten e indexen nuestraspginas con la periodicidad adecuada y sin omitir ninguna.

    Las araas de los buscadores normalmente localizan las pginasque forman parte de un sitio web, simplemente siguiendo los enlacesentre ellas, pero, por nuestra parte, podemos ayudarsuministrndoles algo ms de informacin, por ejemplo, una lista delas pginas que nos interesa que se indexen, junto con alguna otra

    informacin adicional. Esto es lo que se consigue con este apartadode Robots.

    Basicamente podemos indicarle al robot de bsqueda, si queremosque tenga en cuenta esta pgina o no a la hora de indexar, loimportante que es esta pgina respecto a la totalidad del sitio web yla frecuencia con que actualizamos esta pgina en concreto.

    Encontramos los siguientes apartados:

    - Incluir: Si seleccionamos "No", esta pgina no se indexar enningn buscador y por lo tanto, no podremos localizarla a travs deuna bsqueda.

    Se usa para pginas que tengamos ocultas y cuyo contenido

    todava no queremos hacer accesible o quizs no tiene mucho que vercon la temtica del resto del sitio.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    13/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    - Prioridad de la pgina (0.0 - 1.0): Pondremos aqui un valorentre 0 y 1, indicando la importancia que esta pgina tiene respectoal resto de pginas del sitio.

    El valor por defecto es 0.5, es decir, una prioridad media. Un valor

    de 0.9 por ejemplo, indica que esta pgina representa muy bien elcontenido del sitio y debera tenerse en cuenta en las bsquedas.

    - Frecuencia de cambio: Podemos indicarle al robot del buscadoro araa, con qu frecuencia se actualiza esta pgina, si diariamente,semanalmente, ... de esta manera indicamos cada cuanto tiempodebera volver por nuestra pgina y reindexarla.

    Te interesa

    Cuando nos referimos a posicionamiento web o SEO , quizs nosencontremos con el trmino "Sitemap".

    Un sitemap es un archivo XML que contiene la lista de pginas delsitio, junto con informacin como la frecuencia con que cambian loscontenidos de la pgina, cuando fu su ltima actualizacin y cmoes de importante respecto al resto de pginas del sitio.

    Este apartado Robots, nos permite suministrar parte de esa mismainformacin

    1.2. Idiomas

    Si nos interesa que el contenido de nuestra web se muestre envarios idiomas, tenemos varias herramientas a nuestra disposicin enel portal para ello.

    A travs del recurso de Idioma, podemos elegir en qu idioma semostrarn los contenidos y mens de nuestra web.

    Por ejemplo, observemos esta web, escrita enteramente encastellano:

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    14/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Y si ahora, seleccionamos ingls en el recurso de Idioma,

    obtenemos:

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    15/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Como vemos, en la imagen superior, los nombres de nuestraspginas, los contenidos, los mens, los ttulos de los recursos, etc.ahora se muestran en ingls. Todos estos elementos se pueden

    configurar en varios idiomas, de manera que se mostrarn de unaforma u otra, en funcin del idioma seleccionado para nuestra web.

    Por supuesto, si nuestra pgina est as configurada, tambinnecesitaremos definir sus metadatos, ttulo, etiquetas,... en variosidiomas. La idea es que los buscadores puedan indexar nuestrapgina y devolverla como resultado de una bsqueda en cualquierade los idiomas que tengamos configurados.

    En este apartado vamos a aprender cmo hacer todo esto.Veremos cmo configurar nuestras pginas para que se muestren endistintos idiomas y tambin cmo asignarles los metadatos

    convenientemente para soportar multiidioma.

    1.2.1. Administracin de pginas

    Para asignar un nombre y un ttulo multiidioma a nuestra pginaweb, seguimos los siguientes pasos:

    Accedemos a la opcin de "Administrar de pginas", desdenuestro men de usuario.

    En el rbol de pginas, seleccionamos aquella que nos intereseconfigurar.

    A continuacin desplegamos la opcin "Otros idiomas".

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    16/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Al seleccionar un idioma en el desplegable superior, se

    mostrarn unas casillas donde podremos introducir unnuevo nombre y un nuevo ttulo para nuestra pgina, en elidioma seleccionado

    A continuacin, pulsaremos en "Guardar" para conservar loscambios.

    Vemos que entonces que las casillas de idioma, se dejan demostrar, pero desplegando de nuevo en "Otros idiomas",comprobaremos qu idiomas tenemos configurados, pues semuestran en negrita.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    17/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Si quisiramos ahora introducir los datos en francs,seleccionaramos ese idioma y repetiramos los pasos anteriores.

    1.2.2. Metadatos

    De la misma manera que hemos asignado nombre y ttulo anuestra web, en varios idiomas, tambin debemos asignarlemetadatos en tantos idiomas como queramos configurar nuestra web.

    Para ello, usaremos tambin el desplegable de "Otros idiomas",situado en el apartado de Metainformacin. De esta manera se noshabilitarn las casillas para introducir los valores en los idiomas quedeseemos.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    18/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Una vez introducidos los valores en este idioma, debemos guardar loscambios, antes de seleccionar un idioma diferente.

    1.3. Anlisis del uso de nuestra web

    Una vez construida nuestra pgina web y despus de haber tenidoen cuenta aspectos como la usabilidad o el posicionamiento, nos va ainteresar conocer qu uso se est haciendo de nuestra web, cuntasvisitas recibe, qu pginas resultan ms interesantes, cmo llegan losusuarios a nuestra pgina, etc.

    Toda esta informacin nos va a servir para mejorar nuestra web,hacerla ms usable e interesante para los usuarios.

    La analtica web consiste en grabar y analizar los datos denavegacin de los usuarios en un sitio web.Cuando activamos las analticas en nuestra web, hacemos que cadaacceso quede registrado, junto con toda la informacin sobre la

    navegacin del usuario en nuestras pginas.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    19/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Actualmente hay muchas herramientas que nos permiten realizarestos anlisis. Habitualmente funcionan mediante un cdigojavascript que se inserta en las pginas y que recoge los datos quenos interesen, para enviarlos a una base de datos que posteriormente

    podremos consultar.Las principales medidas (mtricas) sobre la navegacin, que

    aportan las herramientas de analtica web son:

    Pginas vistas Nmero de visitas Nmero de usuarios distintos que han accedido a nuestraweb Tiempo invertido en la navegacin Orgenes del trfico: Es decir, los sitios web que nos envanvisitas, as como las palabras clave que los usuarios utilizan en

    los buscadores para llegar a nuestra web ...

    Por lo tanto, podremos ver qu pginas son las que generan msinters, podemos saber si los usuarios que visitan nuestra web,habitualmente vuelven o no, desde dnde acceden, ... Todo esto nosva a dar una idea sobre cmo funciona nuestra web y cmomejorarla.

    Existen muchas herramientas en el mercado, que permiten hacer elseguimiento de un sitio web, algunas de ellas son gratuitas y otrascomerciales.

    La herramienta gratuita ms usada y sencilla es la que proporcionaGoogle Analytics.

    En los siguientes apartados vamos a ver en detalle cmo configuraruna cuenta de Google analytics y cmo configurar nuestras pginaspara que se empiece a recoger datos de su navegacin.

    Tambin daremos una vuelta por las principales mtricas que sepueden estudiar desde la herramienta de anlisis de datos queproporciona google analytics. Veremos qu informes nos ofrece estaherramienta y cmo sacarles partido.

    1.3.1. Google Analytics

    Una de las herramientas de analticas ms usada y sencilla deconfigurar es la que nos proporciona Google Analytics.

    Para configurar las analticas con google analytics, debemos seguirlos siguientes pasos:

    1.- Accedemos a la pgina web de google Analytics y nos

    registramos. Para ello usaremos nuestra cuenta de google(si no disponemos de ella tambin podremos crearla desde

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    20/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    las pantallas de registro en analytics)2.- Una vez identificados, debemos seguir los pasos que nosva mostrando el asistente de google analytics paraconfigurar nuestro sitio web. En primer lugar vemos una

    pantalla similar a esta y debemos pulsar en "Regstrese"

    3.- A continuacin nos pedir los siguientes datos sobrenuestro sitio web, que deberemos rellenar y continuar

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    21/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    URL del sitio web: Debemos rellenar la direccin denuestras pginas pblicas. Por ejemplowww.educa2.madrid.org/web/nombre_usuario.(Importante, no poner delante http:// pues ya seincluye automticamente).

    Nombre de la cuenta: Un nombre representativo deeste sitio web. Por ejemplo "Mi web personal"

    Pais y zona horaria: Los correspondientes

    4.- A continuacin nos pedir informacin de contacto, quesuministramos convenientemente y continuamos

    5.- Aceptamos los trminos de uso de google analytics ycontinuamos. Con esto habremos terminado el proceso dealta en google analytics.

    6.- A continuacin debemos configurar nuestro sitio webpara que empiece a generar analticas. Para ello, lo primeroes aadir el cdigo javascript que google analytics nos

    genera. En la siguiente pantalla podemos elegir entredistintas configuraciones.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    22/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    7.- Ahora ya tenemos el cdigo javascript copiado alportapapeles. El siguiente paso ser aadirlo a cada una delas pginas de nuestro sitio web.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    23/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    8.- Una vez copiado el cdigo, ya podemos cerrar estapantalla, pulsando en Guardar y finalizar de la zonainferior izquierda.

    Para aadir el cdigo a una de nuestras pginas pblicas, debemosacceder al portal educamadrid y seleccionar la opcin de "Administrarpginas"

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    24/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    25/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Nos situaremos en la pgina que deseemos analizar (1) ypegaremos el cdigo javascript copiado, en la seccin de javascript1de la pgina (2).

    Atencin: Para que todo funcione correctamente, debemos

    eliminar las etiquetas Script y /Script del cdigo, ya que no sonnecesarias, al incluir el cdigo en el apartado javascript. Es decir,eliminaramos del cdigo la primera y la ltima lneas:

    Una vez incluido el cdigo en nuestra pgina, guardamos loscambios y ya tendremos todo listo para recoger datos sobre lanavegacin en la misma.

    A continuacin iramos incluyendo el cdigo en cada una de laspginas de nuestro sitio web, para poder recoger datos de todasellas.

    Te interesa

    Es importante recordar que, para que se haga seguimiento denuestro stio web al completo, es necesario incorporar el cdigo de

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    26/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    google analitics en todas las pginas que queramos rastrear, quenormalmente sern todas las pginas visibles de nuestro sitio web.

    Una vez incluido el cdigo en una de nuestras pginas y guardadoslos cambios, seleccionaramos la siguiente pgina, en el rbol de

    pginas superior, para repetir la operacin.

    1.3.2. Estadsticas

    Una vez copiado el cdigo a cada una de nuestras pginas, toda lanavegacin que se hace en ellas, va quedando recogida en una basede datos, que despus podremos consultar.

    Esta recogida no es inmediata, segn indica la propia herramientagoogle analytics, habr que esperar unas 24 horas a que estndisponibles los primeros datos y se puedan consultar los primerosinformes sobre la navegacin en nuestra web.

    Para consultar la informacin recogida sobre nuestra webaccedemos a una pantalla similar a esta:

    La informacin sobre nuestra web, quedar recogida en lo que

    google analytics llama Perfil de sitio web. Si tuviramos otra pginaweb de la que deseramos hacer seguimiento, podramos aadir un

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    27/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    nuevo perfil con otra direccin URL y desde aqui consultaramostambin toda su informacin de navegacin.

    El smbolo , indica que todava no se han recibido datos para estaweb. Eso puede indicar que no ha pasado suficiente tiempo desde que

    hemos aadido el cdigo de seguimiento a nuestras pginas (esperarunas 24 horas), o bien que, no se ha copiado correctamente. Sipasadas 24 horas, sigue mostrndo ese smbolo, hay que revisar qucdigo hemos copiado en las pginas y verificar que en todas ellashemos quitado las lneas Script / Script.

    Una vez que ha pasado tiempo suficiente y si hemos aadidocorrectamente el cdigo de seguimiento a nuestras pginas, ya seempiezan a recibir datos. La siguiente imagen muestra una cuentacon tres perfiles aadidos, dos de ellos con datos disponibles ya.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    28/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Para ver los primeros informes con los datos recogidos de lanavegacin en nuestro sitio web, pulsaramos sobre el enlace VerInforme

    Te interesa

    Google analytics es una potente herramienta de anlisis web muycompleta , con multitud de informes y grficos.

    Si nos perdemos, podemos consultar la ayuda disponible en ladireccin

    http://www.google.com/support/googleanalytics/?hl=es-ES

    1.3.3. Informes

    Al pulsar sobre Ver informe, en nuestro perfil, accedemos a unapantalla similar a esta:

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    29/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    En ella distinguimos tres zonas:

    - Panel lateral (1): Con las opciones ms habituales.Recurriremos a este panel para ubicarnos dentro de losmltiples informes que ofrece analytics. Tambin incluyeopciones para disear nuestros propios informes y enlaces aelementos de ayuda que seguramente nos resulten tiles.

    - Panel de herramientas (2): En la zona central. Muestraun resumen de las estadsticas ms habituales al hacerseguimiento de la navegacin de una web.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    30/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    - Informes detallados (3): Podemos hacer un anlisis msexhaustivo de nuestra navegacin, centrandonos endistintos tipos de informacin:

    Visin general de usuarios: Nos ayuda aconocer ms al tipo de usuarios que accedena nuestra web, el navegador que usan, sutipo de conexin, ...

    Grfico de visitas por ubicacin: Nos dainformacin sobre los paises desde donde seaccede

    Visin general de las fuentes del trfico:Cmo acceden los usuarios a nuestras

    pginas?, desde qu buscadores?, qutrminos de bsqueda usan?, ... Este reportetrata de dar respuesta a todas estaspreguntas

    Visin general del contenido: Informacinsobre qu pginas se visitan concretamente,cunto tiempo se invierte en cada una deellas, ...

    A cada reporte concreto se accede pulsando sobreel enlace Ver informe que se muestra en sumargen inferior izquierdo.

    En los siguientes puntos vamos a ver con un poco ms de detalle elpanel de herramientas y alguno de los reportes ms significativos.

    1.3.4. Panel de herramientas

    El panel de herramientas o Dashboard muestra un resumen de las

    mtricas ms habituales sobre el uso del sitio web.

    Accedemos a l desde la zona central de la pantalla y desde elpanel lateral

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    31/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    En la zona central, muestra el siguiente aspecto detallado:

    En la zona superior (1), podemos elegir el perodo de tiempo quequeremos estudiar. Todas las mtricas se calcularn relativas a ese

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    32/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    perodo de tiempo. Podramos por ejemplo hacer un estudio global ocentrarnos en el ltimo mes para compararlo con el mes pasado porejemplo.

    En la zona central (2), se muestra un grfico detallado en el

    tiempo, de la mtrica que en ese momento est seleccionada. Pordefecto se ver la informacin da a da, pero tambin podemosmostrar la informacin por semanas o meses, segn nos interese (3).

    Si queremos cambiar el grfico para mostrar otra mtrica, laseleccionaremos en el desplegable (4)

    Las mtricas que podemos elegir, son las mismas que se muestranen la zona inferior (5) y concretamente son:

    Visitas: Nmero de visitas que nuestras pginas hanrecibido, el perodo de tiempo al que se refiere el grfico.Esta es la mtrica bsica para medir la eficacia de nuestraweb

    Pginas vistas: Nmero de pginas totales vistas durantelas visitas en dicho perodo de tiempo. Ente indicadorresulta muy til para hacernos a la idea del trfico quegenera nuestra web.

    Pginas/Visita: Numero medio de pginas vistas en cadauna de las visitas. Es una buena medida para evaluar la

    calidad de nuestra web. Un valor alto indica una graninteraccin de los usuarios con nuestra web, el contenidoque se muestra all, es de calidad y est correctamentepresentado. Si su valor es bajo, puede significar que elcontenido no ofrece lo que prometa al usuario que lo visita.

    Porcentaje de rebote (Bounce Rate): Es el porcentajede visitas en las que el usuario ha visto una nica pgina.Esto puedeo ayudar a evaluar la calidad de las visitas, juntocon el valor de promedio de tiempo en el sitio. As porejemplo, si el porcentaje de rebote es alto y adems el

    promedio de tiempo en el sitio es bajo, significa que laspginas de acceso a nuestra web, no son suficientementerelevantes.

    Promedio de tiempo en el sitio: Tiempo medio invertidoen cada una de las visitas. Es una forma de evaluar lacalidad de las visitas. Si los usuarios dedican mucho tiempoa visitar nuestra web, es posible que la hayan encontradointeresante. Hay que tener cuidado con esta mtrica, ya quepodra prestarse a confusin pues a menudo los usuarios

    dejan abiertas las ventanas del navegador, aunque ya noestn consultando o utilizando la web.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    33/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Porcentaje de visitas nuevas: Del total de visitas, quporcentaje corresponde a usuarios que acceden por primeravez a nuestro sitio. Si el nmero de usuarios nuevos es

    elevado, significa que nuestra web atrae trfico eficazmente,y si el volumen de usuarios que regresan al sitio tambin esalto, indica que el contenido del sitio es lo suficientementeatractivo para que regresen.

    Pulsando sobre el enlace de cada una de estas mtricas,accederemos a un informe detallado con los valores recogidos cadada.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    34/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Para volver de nuevo al panel de herramientas, usaremos el panellateral de opciones

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    35/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    1.3.5. Informes de usuarios

    Esta serie de informes nos permiten conocer cuntos usuarios hanvisitado nuestro sitio web y cunto tiempo han dedicado a interactuarcon el contenido.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    36/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Podremos tener una perspectiva del trfico, segmentando a losusuarios que nos visitan, segn su idioma, ubicacin, navegador queusa, velocidad de conexin, etc.

    Accedemos a ellos desde la zona central, panel de herramientas, y

    desde el panel lateral:

    Desde el panel de herramientas accedemos directamente a uninforme que nos da una visin general de usuarios. Para ello,pulsamos en ver informe

    Tambin podemos acceder desde el panel lateral, a travs de laopcin Usuarios

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    37/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Seleccionaramos la opcin "Visin general", y obtendramos elmismo informe que antes (cuando accedimos a travs del enlace "Verinforme" del panel de herramientas).

    Desde el panel lateral, tamben tenemos otras opciones, podemoselegir el informe que nos interese, por ejemplo el de "Usuariosnuevos y recurrentes", que nos mostrar en porcentajes, cuntosusuarios nuevos han visitado nuestra web, frente a los que repiten lavisita.

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    38/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Si queremos profundizar ms en esto, tambin podemos recurrir a losinformes del apartado de "Fidelizacin del usuario", un poco msabajo en el panel lateral. Por ejemplo, el informe de "fidelizacin",nos muestra el nmero de usuarios que han accedido slo una vez,cuntos dos veces, ...

    Una vez estemos visualizando un informe, siempre recurriremos alpanel lateral para ubicarnos y volver al informe de partida si es que lo

    necesitamos.

    Tambin contamos con ayuda, para entender mejor cada informe ysacar conclusiones. Para ello accedemos al panel lateral a los"Recursos de ayuda"

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    39/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Si, al visualizar un informe, tenemos dudas sobre su significado yutilidad podemos pulsar sobre la opcin "Acerca de este informe" ynos mostrar un cuadro de ayuda con una breve descripcin delmismo.

    Si pulsamos sobre "Conversion University", obtendremos tambinexplicaciones sobre su utilidad y su relacin con otras mtricas.Tambin nos da alguna idea sobre qu es lo que debemos hacer en

    nuestra web para mejorar esos resultados

    1.3.6. Informes de fuentes de trfico

    Esta serie de informes sirven para describir las distintas fuentesque envan trfico hasta nuestra web.

    Accedemos desde el panel de herramientas, en la zona central, ydesde el panel lateral:

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    40/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    A travs del panel lateral, por ejemplo, accedemos a varios de

    estos informes:

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    41/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    El trmino "trfico directo" se refiere a los usuarios que hanaccedido a nuestra web tecleando la direccin URL o bien pulsandosobre algn enlace en la seccin de favoritos de su navegador.

    "Sitios de referencia" se refiere a los usuarios que han accedidoa nuestra web procedentes de enlaces desde otras pginas.

    "Motores de bsqueda" refleja las visitas de los usuarios que hanlocalizado nuestra pgina a travs de un buscador.

    Estos informes nos aportan informacin valiosa de cara aposicionamiento. Por ejemplo podemos saber desde qu buscadoresestn accediendo nuestros usuarios y qu trminos de bsquedaestn usando para localizar nuestra web

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    42/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    1.3.7. Informes de contenidos

    Este grupo de informes nos da informacin sobre las pginasconcretas de nuestro sitio web que han sido visitadas.

    Como en otras ocasione, localizamos este grupo de informes, tantodesde el panel de herramientas, como desde el panel lateral:

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    43/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    La pgina de acceso es la primera pgina a que un usuario accedecuando hace una visita a nuestra web.

    Si esa pgina tiene una tasa de rebote alta, significa que lamayora de usuarios, que han accedido a nuestra web, a travs deesa pgina, ya no han visitado ninguna ms, sino que se han ido aotro sitio web.

    Es un indicador bastante fiable de la calidad de una pgina, si tieneun porcentaje de rebote alto, significa que debemos modificarla parahacerla ms atractiva.

    Podemos consultar por ejemplo el informe de pginas de destino

    principales, donde podremos consultar informacin detallada de cadapgina incluyendo su porcentaje de rebote

  • 8/2/2019 bloque4_3_Posicionamiento

    44/44

    Portal de recursos didcticos. EducaMadrid avanzado

    Igual que los casos anteriores, disponemos de los recursos deayuda para mostrarnos una descripcin de las caractersticas de cadainforme y los consejos que debemos seguir para mejorar las mtricas

    "Francisca Garca Bernal"

    Esta obra est bajo una licencia de Creative Commons.

    Francisca Garca Bernal

    CRIF "Las Acacias".