bloque4_5_ComunidadColaboracion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    1/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Com un idades Vi r t ua les en Educam adr id

    Com un idades: Her r am ien t as co labo ra t i vas y deAc t i v idad

    1 . Bloggers y Ag r egador d e Blogs

    Incluimos en este apartado un conjunto de recursos que incorporados a una comunidad le proporcionanposibilidades para fomentar la colaboracin y la interactividad.

    Estas herramientas nos permiten conocer si otros usuarios han realizado nuevas aportaciones en su blog. Paraello disponemos de dos modalidades:

    Bloggers rec ien tes: los ltimos usuarios que han realizado alguna aportacin en un blog.A g r e g a d o r d e B l og s : los ltimos mensajes que se han incorporado en los blogs.

    BLO GGERS RECI ENTES:

    Opciones de configuracin del recurso para modificar sus modalidades de presentacin:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    2/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Entre las diversas posibilidades tenemos en primer lugar el mbito que se tendr en cuenta para mostrar los

    bloggers:

    Usuar ios: El recurso muestra todos los usuarios de Educamadrid que han publicado alguna entradade blog. Cuando elegimos como mtodo de seleccin esta opcin (usuarios), adems podemosseleccionar a aquellos usuarios que pertenecen a una determinada "Organizacin". m b i t o : El recurso muestra slo aquellos usuarios que pertenecen al mbito en el que este seencuentra situado. Si est ubicado en una comunidad, por ejemplo, mostrar a los usuarios queson miembros de esa comunidad.

    Estilo de presentacin:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    3/29

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    4/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Para modificar las opciones de presentacin y seleccin recurriremos, como es habitual, a la configuracin delrecurso:

    En ellas podremos:

    Mtodo de se leccin : decidir de dnde queremos que se extraigan las aportaciones de los blogs.Est i l o de p resen tac in : el formato que deseamos dar a las aportaciones o entradas del blog.N m e r o m x i m o d e e l e m e n t o s: el nmero de entradas que queramos que se muestren.Act i va r l a suscr ipc in RSS: para el caso de que deseemos que los usuarios puedan realizar unasuscripcin va RSS de nuestro Agregador.M o st r a r e t i q u e t a s : hacer visibles las etiquetas.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    5/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    2 . Com enta r ios y va lo rac in de usuar ios

    2 .1 . Co m e n ta r i o s a u n a p g in a

    Disponemos de dos recursos para permitir que otros usuarios valoren nuestra pgina o, incluso, realicencomentarios o aportaciones directamente sobre ella.

    Se trata de "Comentarios de la pgina" y "Valoracin de la pgina":

    Podemos hacer que otros usuarios realicen sus comentarios o aportaciones a nuestra pgina de comunidad oweb personal incorporando a las pginas el recurso "Comentarios de la pgina":

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    6/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    El procedimiento para incorporar "Comentarios de la pgina" es el habitual de todos los recursos. Nos iremos al

    Men General y all, en el apartado "Colaboracin", seleccionaremos el recurso "Comentarios de la pgina":

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    7/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    La primera vez que insertamos en una pgina este recurso aparecer, como es lgico, sin ninguna aportacin:

    Cuando un usuario pinche en "Responder", le aparecer una caja de texto para que escriba en ella suscomentarios:

    Una vez que finalice, la vista de su comentario en la pgina mostrar este aspecto:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    8/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    2 .2 . Va lo ra r u n a p g in a

    Esta herramienta va a permitir que los usuarios registrados puedan valorar una pgina. Los usuarios annimospodrn ver las valoracines, pero ellos no podrn votar.

    Para ubicar este recurso en una de nuestras pginas procederemos del siguiente modo: en el Men Generalseleccionamos "Aadir recurso" y, posteriormente, en la categora "Colaboracin" seleccionamos "Valoracin de lapgina":

    Inmediatamente observaremos el efecto, pues en la pgina en que nos encontrramos en el momento de aadirel recurso aparecer una ventana para valorar la pgina:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    9/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    3. Encuestas

    Observamos que en la parte izquierda se muestran 5 estrellas. Ah pincharemos para realizar nuestravaloracin. Cuantas ms a la derecha pinchemos ms alta ser nuestra valoracin. Se trata, en trminosnumricos, de votar entre 1 y 5.

    En la parte derecha se muestran el nmero de votos realizados y la media de las votaciones (sobre el mximode 5). Esta media mostrada es de tipo grfico. En la imagen anterior, por ejemplo, el promedio es de 3,5.

    Mencionamos anteriormente que slo los usuarios registrados, es decir, usuarios de Educamadrid puedenrealizar valoraciones de la pgina. Los usuarios annimos pueden ver la valoracin, pero no realizar votacin:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    10/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    3 .1 . Crear p r egun t as

    La herramienta de Encuestas es idnea para plantear una o varias preguntas a los usuarios, por ejemplo, denuestra comunidad. La creacin de preguntas es muy sencilla y disponemos posteriormente de una gestin de susresultados, tanto numrica como grfica.

    Para crear una encuesta bastar con acceder al Men Principal y seleccionar "Encuestas" de los recursos delapartado "Colaboracin".

    Es decir, Men General -> Colaboracin -> Encuestas:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    11/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    De las dos opciones existentes sobre "encuestas" elegiremos la primera. La segunda, llamada "visor deencuesta" la utilizaremos ms tarde para publicar nuestra encuesta.

    El siguiente paso ser aadir una pregunta:

    Acontinuacin, una vez que nos aparece la ventana de creacin de la pregunta, cumplimentaremos los datos:

    En este momento especificamos lo siguiente:

    1. El t t u l o que queremos dar a la encuesta.2. La pregunta en cuestin que queramos plantear. Esta se incorpora al apartado

    "Descr ipc in ".3. Si lo deseamos, una fecha de inicio y de final del per odo en que la encuesta estar

    activa para que sea respondida.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    12/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    3 .2 . Pub l i ca r una encues ta

    4. Las opc iones de respues ta . Inicialmente se incluyen dos, pero se pueden aadir las quese quieran pinchando en el botn "Aadir opcin".

    5. Los p e r m i so s , que estn referidos a dos acciones (Aadir voto y Ver). Marcaremos lacasilla correpondiente en el caso de que queramos que usuarios no registrados, annimos,puedan ver o, incluso, votar a la encuesta.

    Por ejemplo, si quisiramos plantear una pregunta sobre las preferencias de los usuarios en relacin a los dasde la semana, lo podramos hacer del siguiente modo:

    Al guardar la pregunta que hemos realizado, nos aparecer la ventana de encuesta con todas nuestraspreguntas, donde podremos observar el nmero de votos realizado, la fecha de la ltima votacin y la fecha deexpiracin, si la tuviera:

    Tras haber creado la encuesta tal y como hemos indicado anteriormene, el paso siguiente ser incorporarla anuestra pgina web.

    Para ello tendremos que aadir en la pgina donde queramos mostra la encuesta el recurso "V iso r de encuesta ", que se encuentra en el apartado de colaboracin:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    13/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    y pulsar sobre los puntos suspensivos para poder configurarlo:

    En la pantalla que nos aparece a continuacin tendremos que seleccionar la encuesta que queramos publicar.En este caso, buscamos la que hemos creado en el punto anterior:

    Tras seleccionar la encuesta en cuestin, pulsaremos sobre "Guardar". En la parte superior izquierda aparecerentonces un mensaje que nos confirma la operacin realizada: " La con f igu rac in h a s ido ac tua l i zada"

    Hecho esto, pulsaremos sobre "Volver a la pgina ndice" y veremos cmo la encuesta se ha publicado en lapgina:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    14/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    3 .3 . Ges t in de los resu l tados

    Para obtener los resultados de una encuesta cuando sta haya finalizado, accederemos a la encuesta encuestin pulsando sobre ella:

    Al hacerlo nos aparecer la siguiente pantalla:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    15/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    4 . Fo rm u la r i o We b

    En ella econtramos:

    El nmero de votos y porcentaje para cada una de las respuestas.Los usuarios que han votado cada una de las opciones, as como la fecha y hora de votacin.El acceso a una representacin grfica de los resultados.

    El portal EducaMadrid incorpora entre sus herramientas un nuevo recurso denominado "Formulario Web".Bsicamente los formularios web son un medio de comunicacin entre usuarios. Podemos cumplimentar estosformularios web de igual modo que hacemos con los formularios de papel, utilizando casillas de seleccin, botones

    de opcin, o campos de texto.

    Posteriormente podremos explotar los datos obtenidos de la cumplimentacin del formulario.

    Este es un ejemplo de formulario web en el que se pide que se proporcione cierta informacin sobreexperiencias o ideas, as como algunos datos de contacto:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    16/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    4 .1 . I n fo rm a ci n y a cc io n es co n l o s Dato s

    Para crear un formulario web seguiremos el proceso:

    En el Men General seleccionar "Aadir recurso".

    En la categora herramientas seleccionamos "Web Form":

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    17/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Con esto ya tenemos el recurso en nuestro espacio. Observese que nos incorpora uno ficticio para querealicemos sobre l nuestra personalizacin:

    Para ello, como es habitual activaremos la configuracin del recurso:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    18/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Y accederemos a la siguiente ventana:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    19/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    T tu lo : Escribiremos una palabra o frase con el nombre o asunto del formulario que vamos a crear.

    Descr ipc in : Este campo nos permite dar una idea general de las distintas partes o propiedades delformulario. Tambin podemos utilizarlo para realizar puntualizaciones o aclaraciones acerca delcuestionario: "Para la aceptacin de la solicitud es necesario rellenar todos los campos del siguienteformulario", etc..

    Requer ir CAPTCHA:

    Captcha es el acrnimo de Completely Automated Public Turing test to tell Comput ers and HumansApart (Prueba de Turing pblica y automtica para diferenciar a mquinas y humanos).

    La tpica prueba consiste en que el usuario introduzca un conjunto de caracteres que se muestran enuna imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una mquina no es capaz decomprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podra hacerlo.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    20/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Utilizaremos un captcha si queremos evitar que algn "intruso mecnico" pueda acceder a nuestroformulario. Para ello, bastar con marcar la opcin "Requerir CAPTCHA":

    Re d i r i g i r a l u su a r i o a u n a U R L t r a s e l e n v o d e l f o r m u l a r i o :

    En este campo insertaremos una direccin de internet a la que el usuario ser redirigido tras haberefectuado el envo del formulario.

    Las acciones de formulario son los comportamientos que se llevan a cabo cuando se devuelve un formulario alservidor para que lo procese:

    Corr eo e lect r n ico :

    Si deseamos que al pulsar el botn de envo del formulario se manden los datos por email, deberemostener marcada la opcin "Enviar por correo electrnico" indicando el asunto del correo as como ladireccin de correo electrnico en la cual queremos recibir los datos del formulario.

    Base de d a tos :

    Si deseamos que al pulsar el botn de envo del formulario se enve y guarde la informacin en unabase de datos, deberemos tener marcada la opcin "Guardar en base de datos". Es importante recordarque slo podemos optar por una de las dos posibles opciones de envo de formulario, por lo que sifinalmente elegimos base de datos deberemos asegurarnos de no haber seleccionado tambin el envopor correo electrnico.

    En el caso del envo a base de datos, podremos exportar los datos y almacenarlos en un fichero enformato "csv" que ser generado por la propia aplicacin:

    http://ayuda.educa.madrid.org/index.php/Imagen:Base_datos.png
  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    21/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    4 .2 . Ca mp o s d e l Form u la r i o

    Arch ivo :

    Este tipo de accin con los datos de un formulario no est actualmente disponible, por ellorecomendamos utilizar el envo del formulario por correo electrnico o en base de datos.

    Si pinchamos en "Campos del Formulario" tendremos esta ventana para definir los campos que queremosinsertar. Obsrvese que viene con 3 campos por defectos que podemos editar o eliminar:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    22/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Tipos

    Los distintos tipos de campos de un formulario son los cuadros y botones individuales con los que escribirinformacin y rellenar el formulario el usuario o visitante de nuestro sitio web. A continuacin describiremos cadauna de las opciones que tenemos disponibles en el portlet Formulario Web de EducaMadrid:

    NOTA: Es conveniente indicar al usuario qu campos son obligatorios. El mtodo ms utilizado consiste en insertarel tpico asterisco al lado de la etiqueta o campo.

    Tex to :

    Utilizaremos este tipo de campo cuando queramos permitir cualquier tipo de respuesta a una preguntadel formulario, proporcionando para ello slo una lnea en la que escribir la informacin requerida.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    23/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Caja de tex t o :

    Utilizaremos este tipo de campo cuando queramos permitir cualquier tipo de respuesta a una preguntadel formulario, proporcionando para ello varias lneas en las que escribir informacin.

    Opciones:

    Los combos se utilizan para restringir la respuesta de una pregunta a unas determinadas opciones derespuesta, de las cuales slo es posible escoger una. Se diferencian de los radiobuttons en que lasrespuestas de los combos estn ocultas para ocupar menos espacio en el formulario.

    Rad iobu t tons :

    Utilizaremos esta opcin para restringir la respuesta a una pregunta a unas determinadas opciones derespuesta, de las cuales slo es posible escoger una. Lo haremos en los casos en que realmente slo esposible una respuesta, por ejemplo, "sexo: hombre o mujer". Tambin podremos utilizarla para hacer alusuario decantarse por la opcin preferida o ms cercana.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    24/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Paragraph :

    Utilizaremos esta opcin cuando queramos introducir un texto informativo o descriptivo para su lecturapor parte del usuario. Observamos que este tipo de campo, lgicamente, no muestra la casilla"Opcional".

    Checkbox :

    Los checkboxes podremos utilizarlos en dos casos:

    1.- Para presentar una nica opcin que no es obligatoria. Por ejemplo, para confirmar la lectura dealgn dato, optar por recibir un correo electrnico, etc. Para ello, ser necesario tener marcada en todoslos casos la casilla "opcional".

    2.- Otra opcin ms avanzada consiste en restringir la respuesta de una pregunta a unas determinadasopciones de las cuales es posible escoger varias. Por ejemplo, para recoger informacin de los usuariosacerca de preferencias, gustos o cualquier otro tipo de pregunta que requiera una respuesta mltiple y

    variada.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    25/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Para ello ser necesario crear tantos campos de tipo checkbox como opciones de respuesta queramosofrecer, marcando todos y cada uno de ellos como opcionales. Podremos, adems, introducir elenunciado de la pregunta mediante la previa creacin de un campo tipo paragraph.

    M o ve r ca m p o s :

    Para reorganizar el orden de los campos utilizaremos las flechas situadas en la parte inferior de cada uno de ellos.Los desplazamientos pueden efectuarse tanto hacia arriba como hacia abajo dependiendo de la posicin a la quequeramos llevar el campo correspondiente.

    A a d i r / El i m i n a r ca m p o s :

    Ambas opciones se encuentran disponibles al final del formulario:

    A a d i r o t r o ca m p o : Nos permite incorporar nuevos campos durante la elaboracin del cuestionario.

    Qu i t e e l ca m p o p a sad o d e l a f o r m a : Nos permite eliminar el ltimo campo que hemos introducidodurante la elaboracin del cuestionario. No devuelve mensaje de confirmacin por lo que en el momentoque pulsemos sobre el texto "Quite el campo pasado de la forma", el ltimo campo que hubiramos

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    26/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    4 .3 . Pu b l i car ( Gu a rd a r ) Fo rm u la r i o

    4 .4 . A rch iva r Con f igu rac in

    creado ser eliminado.

    Guardar el formulario equivale a publicarlo para que los usuarios lo rellenen y lo enven pero esta accin noimplica que el formulario haya quedado archivado de forma permanente. Cuando quitemos el portlet de nuestrapgina web, el formulario desaparecer y no tendremos forma de recuperarlo salvo que hayamos "archivado suconfiguracin".

    Para publicar el formulario bastar con pulsar sobre el botn "Guardar" que se encuentra al final del formulario:

    Cuando archivamos la configuracin de un formulario, en realidad estamos guardando una copia de su plantilla,igual que cuando se guarda un archivo en un equipo.

    Esta copia del formulario que guardamos podr ser modificada y, a continuacin, volver a publicarse en cualquierotro sitio o espacio web. De este modo, podremos reutilizar el formulario tantas veces como queramos y tenerguardadas y disponibles distinas variaciones del mismo.

    Dentro de las opciones de configuracin del recurso, iremos a la pestaa "Archivado" y escribiremos un nombrecon el que archivar la configuracin actual.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    27/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    5 . M is Ac t i v idades

    Observamos, adems, que ahora podremos realizar algunas acciones con la copia guardada:

    Restaura r : Utilizaremos esta funcionalidad cuando queramos recuperar la copia guardada para publicar elformulario en cualquier otro portlet visible en un espacio web.

    El im inar : Borra la copia guardada. La herramienta nos pedir confirmacin antes de eliminar definitivamente lacopia del formulario.

    El recurso "Mis Actividades" recoge todas nuestras aportaciones en los dems recursos (foros, wiki, blog) y esuna forma til y sencilla de llevar una gestin actualizada de nuestra actividad. Adems, no slo recoge lo quehacemos, sino tambin aquello que los dems hayan aportado en relacin a una aportacin nuestra. Si, porejemplo, alguien realiza una contestacin a una intervencin que previamente hemos realizado en un foro, elrecurso "Mis Actividades" tambin nos lo mostrar.

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    28/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Si otro usuario ha escrito un comentario en nuetro blog, el recurso "Mis actividades" nos lo indicar y nospermitir ir al comentario directamente:

  • 8/2/2019 bloque4_5_ComunidadColaboracion

    29/29

    munidades Virtuales en Educamadrid

    Fe l ip e Re to r t i l l o Fra n co

    Este obra est bajo una Licencia Creative CommonsAtribucin-NoComercial-Compartir bajo la misma Licencia 3.0 Spain

    Departamento de TIC. CRI F " Las Acac ias"

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/