10
• Aptitud académica • Matemática • Comunicación • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales 2015 6 Preguntas propuestas

BOL_06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA DE NIVEL PRE.

Citation preview

Page 1: BOL_06

• Aptitud académica

• Matemática

• Comunicación

• Ciencias Naturales

• Ciencias Sociales

2015

6

Preguntas propuestas

Page 2: BOL_06

6

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. En un conductor, la intensidad de corriente eléctrica es 0,04 A. Calcule la cantidad de carga eléctrica que atraviesa su sección transversal cada 5 s.

A) 0,2 C B) 0,4 C C) 0,5 CD) 0,04 C E) 0,02 C

2. Por la sección transversal de un conductor, atraviesan 15×1016 electrones cada 6 s. Deter-mine la intensidad de corriente eléctrica en dicho conductor.

A) 1 mA B) 5 mA C) 3 mAD) 4 mA E) 6 mA

3. La corriente eléctrica en un conductor es de 320 mA. Determine el número de electrones que atraviesa una sección transversal del con-ductor, por segundo, si su carga es 1,6×10 – 19 C.

A) 2×1018 electronesB) 5×1018 electronesC) 7×1018 electronesD) 3×1018 electronesE) 16×1018 electrones

UNAC 2010 - II

4. Determine la resistencia eléctrica de un con-ductor de cobre de 2 m y de área transversal 4×10 – 10 m2. Considere que la resistividad eléc-trica del cobre es 1,7×10 – 8 Ω×m.

A) 85 Ω B) 8,5 Ω C) 0,85 ΩD) 17 Ω E) 1,7 Ω

NIVEL INTERMEDIO

5. En un alambre conductor, la intensidad de corriente eléctrica varía con el tiempo, según el gráfico adjunto. Calcule el número de elec-trones que atraviesan su sección transversal entre los instantes de tiempo t=0 y t=2 s.

I (mA)

16

t (s)20

A) 1017 B) 2×1017 C) 1016

D) 2×1016 E) 1018

6. Determine la resistencia eléctrica del conduc-tor del tungsteno que se muestra, cuando la corriente eléctrica pasa de a hasta b.

(=2,8 cm: ρtungsteno=5,6×10 – 8 Ω×m)

6

a

b

A) 15×10 – 6 Ω B) 9×10 – 6 Ω C) 3×10 – 6 ΩD) 6×10 – 6 Ω E) 12×10 – 6 Ω

2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Física Electrodinámica I

Page 3: BOL_06

6

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. En un conductor, la intensidad de corriente eléctrica es 0,04 A. Calcule la cantidad de carga eléctrica que atraviesa su sección transversal cada 5 s.

A) 0,2 C B) 0,4 C C) 0,5 CD) 0,04 C E) 0,02 C

2. Por la sección transversal de un conductor, atraviesan 15×1016 electrones cada 6 s. Deter-mine la intensidad de corriente eléctrica en dicho conductor.

A) 1 mA B) 5 mA C) 3 mAD) 4 mA E) 6 mA

3. La corriente eléctrica en un conductor es de 320 mA. Determine el número de electrones que atraviesa una sección transversal del con-ductor, por segundo, si su carga es 1,6×10 – 19 C.

A) 2×1018 electronesB) 5×1018 electronesC) 7×1018 electronesD) 3×1018 electronesE) 16×1018 electrones

UNAC 2010 - II

4. Determine la resistencia eléctrica de un con-ductor de cobre de 2 m y de área transversal 4×10 – 10 m2. Considere que la resistividad eléc-trica del cobre es 1,7×10 – 8 Ω×m.

A) 85 Ω B) 8,5 Ω C) 0,85 ΩD) 17 Ω E) 1,7 Ω

NIVEL INTERMEDIO

5. En un alambre conductor, la intensidad de corriente eléctrica varía con el tiempo, según el gráfico adjunto. Calcule el número de elec-trones que atraviesan su sección transversal entre los instantes de tiempo t=0 y t=2 s.

I (mA)

16

t (s)20

A) 1017 B) 2×1017 C) 1016

D) 2×1016 E) 1018

6. Determine la resistencia eléctrica del conduc-tor del tungsteno que se muestra, cuando la corriente eléctrica pasa de a hasta b.

(=2,8 cm: ρtungsteno=5,6×10 – 8 Ω×m)

6

a

b

A) 15×10 – 6 Ω B) 9×10 – 6 Ω C) 3×10 – 6 ΩD) 6×10 – 6 Ω E) 12×10 – 6 Ω

7

Anual Integral Física

7. Se muestran dos conductores cilíndricos. Si la

resistencia eléctrica R1=6 Ω, calcule la resis-

tencia eléctrica R2. Considere que

LL1

2

1

2

1

2

12

13

14

= = =; ;AA

ρρ

(ρ1)

(ρ2)

A1A1

A2A2

L1

L2

A) 3 Ω B) 9 Ω C) 16 ΩD) 8 Ω E) 24 Ω

NIVEL AVANZADO

8. Un conductor cilíndrico tiene una resistencia

eléctrica de 15 Ω. Si dicho conductor es fundi-

do, y luego se forma otro conductor del triple de

longitud, calcule la nueva resistencia eléctrica.

A) 135 Ω B) 30 Ω C) 45 ΩD) 3 Ω E) 150 Ω

9. Se muestra el comportamiento de la corriente

eléctrica de un conductor respecto del tiempo.

20

2

4 t(s)

I(A)

Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I. Desde t=0 hasta t=2 s, la cantidad de carga

que fluye por la sección transversal es de 2 C.

II. Desde t=0 hasta t=4 s, la carga que fluye

por la sección transversal es 4 C.

III. Desde t=2 s hasta t=4 s, el número de elec-

trones que atraviesan la sección transversal

es de 25×1018 electrones.

A) FVF

B) VVV

C) VFV

D) VVF

E) FFV

Física

3

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 4: BOL_06

11

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. La batería de un auto de 12 voltios se conecta a un foco por donde circula una corriente de 2 amperios. Halle el valor de la resistencia del foco.

A) 3 Ω B) 4 Ω C) 5 ΩD) 6 Ω E) 7 Ω

UNFV 2009 - I

2. Al conectar una plancha a un tomacorriente de 220 V, por ella pasa una intensidad de corriente de 2,8 A. Si la plancha fuese conectada a 110 V, ¿qué intensidad de corriente circularía por ella?

A) 1,8 A B) 3,5 A C) 2,1 AD) 5,6 A E) 1,4 A

3. Se muestran dos circuitos eléctricos. Determi-ne la intensidad de la corriente I.

2R0,6 AI

3V

V

R

A) 1,25 A B) 1,8 A C) 0,35 AD) 0,45 A E) 0,9 A

4. Determine la resistencia equivalente entre A y B.

8 Ω

8 Ω2 Ω3 Ω

A B

A) 9 Ω

B) 10 Ω

C) 8 ΩD) 6 Ω

E) 12 Ω

NIVEL INTERMEDIO

5. Se hacen experimentos en el circuito mostra-

do y se obtienen los siguientes datos.

VAB

I

R

VAB

I

6V

2 A

3V

X

Y

4 A

Halle X e Y.

A) 3 A y 4 V

B) 6 A y 3 V

C) 1 A y 12 V

D) 9 A y 8 V

E) 1,5 A y 10 V

6. Determine la resistencia equivalente entre a y b.

3 Ω

6 Ω 3 Ω3 Ω

3 Ωa

b

A) 2 Ω

B) 3 Ω

C) 4 ΩD) 6 Ω

E) 1 Ω

4

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Física Electrodinámica II

Page 5: BOL_06

11

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. La batería de un auto de 12 voltios se conecta a un foco por donde circula una corriente de 2 amperios. Halle el valor de la resistencia del foco.

A) 3 Ω B) 4 Ω C) 5 ΩD) 6 Ω E) 7 Ω

UNFV 2009 - I

2. Al conectar una plancha a un tomacorriente de 220 V, por ella pasa una intensidad de corriente de 2,8 A. Si la plancha fuese conectada a 110 V, ¿qué intensidad de corriente circularía por ella?

A) 1,8 A B) 3,5 A C) 2,1 AD) 5,6 A E) 1,4 A

3. Se muestran dos circuitos eléctricos. Determi-ne la intensidad de la corriente I.

2R0,6 AI

3V

V

R

A) 1,25 A B) 1,8 A C) 0,35 AD) 0,45 A E) 0,9 A

4. Determine la resistencia equivalente entre A y B.

8 Ω

8 Ω2 Ω3 Ω

A B

A) 9 Ω

B) 10 Ω

C) 8 ΩD) 6 Ω

E) 12 Ω

NIVEL INTERMEDIO

5. Se hacen experimentos en el circuito mostra-

do y se obtienen los siguientes datos.

VAB

I

R

VAB

I

6V

2 A

3V

X

Y

4 A

Halle X e Y.

A) 3 A y 4 V

B) 6 A y 3 V

C) 1 A y 12 V

D) 9 A y 8 V

E) 1,5 A y 10 V

6. Determine la resistencia equivalente entre a y b.

3 Ω

6 Ω 3 Ω3 Ω

3 Ωa

b

A) 2 Ω

B) 3 Ω

C) 4 ΩD) 6 Ω

E) 1 Ω

12

Academia ADUNI Material Didáctico N.o 6

7. En el circuito mixto en paralelo que se muestra en el gráfico, calcule el valor que debe tener la resistencia X para que la resistencia equivalen-te de la rama superior del circuito sea igual a la resistencia de la rama inferior del mismo.

R

R

5R4

X

A) R B) R/2 C) R/3D) R/4 E) 2R

UNFV 2005

NIVEL AVANZADO

8. Se muestra la gráfica voltaje versus intensidad de corriente para dos conductores. Halle la resistencia eléctrica de (2) si la de (1) es 0,75 Ω.

V (V)

I (A)

(2)(1)

A) 1 Ω B) 7/24 Ω C) 45 ΩD) 4/3 Ω E) 1/2 Ω

9. Si la resistencia equivalente entre A y B es de 28 Ω, calcule R.

A

B

C R

R

R

R R

R

A) 4 Ω B) 9 Ω C) 6 ΩD) 12 Ω E) 15 Ω

Física

5

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 6: BOL_06

16

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Determine las lecturas del amperímetro y del voltímetro A1 y V2, respectivamente. Considere que la lectura del voltímetro ideal V1 es 30 V.

50 V

R

10 Ω

V1

V2

A1

A) 4 A; 20 V B) 3 A; 20 V C) 5 A; 45 VD) 6 A; 30 V E) 7 A; 50 V

2. En el circuito mostrado, determine las lecturas del amperímetro y del voltímetro, ambos ideales.

2 Ω V

5 Ω

30 V

20 V

3 ΩA

A) 4 A; 8 V B) 5 A; 10 V C) 3 A; 6 VD) 1 A; 2 V E) 10 A; 20 V

3. El valor de la intensidad de corriente, a través del circuito de la figura en amperio, es

16 Ω

1 Ω

1 Ω

3 V

12 V

A) 15/16B) 5/6C) 9/16D) 1/4E) 1/2

UNAC 2010 - I

4. Determine la intensidad de corriente eléctrica que pasa por la fuente ideal de 15 V.

5 Ω

30 Ω

15 V

A) 3 AB) 1,5 AC) 3,5 AD) 2,5 AE) 2 A

NIVEL INTERMEDIO

5. Halle la lectura de los instrumentos ideales.

3 Ω

3 Ω

4 Ω

20 V

A

V

A) 2 A; 12 VB) 2 A; 24 VC) 4 A; 24 VD) 24 A; 16 VE) 4 A; 16 V

6

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Física Electrodinámica III

Page 7: BOL_06

16

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Determine las lecturas del amperímetro y del voltímetro A1 y V2, respectivamente. Considere que la lectura del voltímetro ideal V1 es 30 V.

50 V

R

10 Ω

V1

V2

A1

A) 4 A; 20 V B) 3 A; 20 V C) 5 A; 45 VD) 6 A; 30 V E) 7 A; 50 V

2. En el circuito mostrado, determine las lecturas del amperímetro y del voltímetro, ambos ideales.

2 Ω V

5 Ω

30 V

20 V

3 ΩA

A) 4 A; 8 V B) 5 A; 10 V C) 3 A; 6 VD) 1 A; 2 V E) 10 A; 20 V

3. El valor de la intensidad de corriente, a través del circuito de la figura en amperio, es

16 Ω

1 Ω

1 Ω

3 V

12 V

A) 15/16B) 5/6C) 9/16D) 1/4E) 1/2

UNAC 2010 - I

4. Determine la intensidad de corriente eléctrica que pasa por la fuente ideal de 15 V.

5 Ω

30 Ω

15 V

A) 3 AB) 1,5 AC) 3,5 AD) 2,5 AE) 2 A

NIVEL INTERMEDIO

5. Halle la lectura de los instrumentos ideales.

3 Ω

3 Ω

4 Ω

20 V

A

V

A) 2 A; 12 VB) 2 A; 24 VC) 4 A; 24 VD) 24 A; 16 VE) 4 A; 16 V

17

Anual Integral Física

6. Si por el resistor de 10 Ω pasa una corriente de 4 A, determine el voltaje de la fuente ideal y la lectura del amperímetro ideal.

20 Ω10 Ω

A

A) 40 V; 6 A B) 20 V; 4 A C) 20 V; 2 AD) 80 V; 6 A E) 40 V; 4 A

7. En el circuito eléctrico mostrado, calcule la lectura del amperímetro ideal.

6 Ω

A

6 Ω

30 V12 V36 V

A) 1 A B) 2 A C) 3 AD) 4 A E) 5 A

NIVEL AVANZADO

8. En el circuito mostrado, determine la lectura del voltímetro ideal.

6 Ω V

2 Ω

30 V 4 Ω

A) 10 V B) 20 V C) 30 VD) 15 V E) 12 V

9. Por el siguiente circuito, circula una corriente de 4 A. Halle el valor de R.

2 Ω

2 Ω

12 V

I=4 A

R

A) 2 Ω B) 0,5 Ω C) 1,75 ΩD) 1 Ω E) 0,25 Ω

UNFV 2012 - I

Física

7

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 8: BOL_06

21

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Se muestra dos resistores en paralelo. Si la potencia eléctrica que disipa el resistor de 10 Ω es 40 W, calcule la potencia eléctrica que disipa el resistor de 40 Ω.

10 Ω

40 Ω

A) 160 W B) 80 W C) 20 WD) 10 W E) 120 W

2. Se muestra un circuito eléctrico, el cual presen-ta una fuente de voltaje ideal. Determine la ener-gía disipada por el resistor de 5 Ω durante 2 s.

4 Ω

5 Ω

11 Ω

100 V

A) 100 J B) 250 J C) 150 JD) 300 J E) 400 J

3. Un foco de 60 W opera a un voltaje de 120 V. La corriente, en amperios, que circula por el es

A) 0,50 B) 0,40 C) 0,80D) 0,60 E) 0,70

UNAC 2004 - I

4. La resistencia eléctrica de una plancha se conecta a un tomacorriente. Determine la energía eléctrica disipada por la resistencia de 2200 Ω durante 5 s. Considere que la fuente de voltaje es de 220 V.

A) 5 J B) 110 J C) 20 JD) 40 J E) 80 J

NIVEL INTERMEDIO

5. En el circuito mostrado, calcule la potencia eléctrica que disipa el resistor de 3 Ω.

2 Ω

3 Ω

20 V

5 V

A) 3 W B) 18 W C) 32 WD) 9 W E) 27 W

6. Determine la potencia eléctrica disipada en el circuito mostrado.

20 Ω

10 Ω

30 Ω

4 A

A) 320 W B) 360 W C) 520 WD) 460 W E) 440 W

7. Tres resistores de 10 Ω, 20 Ω y 30 Ω se conec-tan en paralelo a una fuente de 60 V. Determi-ne la potencia eléctrica que entrega la fuente.

A) 440 W B) 300 W C) 330 WD) 600 W E) 660 W

8

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Física Electrodinámica IV

Page 9: BOL_06

21

Práctica por Niveles

NIVEL BÁSICO

1. Se muestra dos resistores en paralelo. Si la potencia eléctrica que disipa el resistor de 10 Ω es 40 W, calcule la potencia eléctrica que disipa el resistor de 40 Ω.

10 Ω

40 Ω

A) 160 W B) 80 W C) 20 WD) 10 W E) 120 W

2. Se muestra un circuito eléctrico, el cual presen-ta una fuente de voltaje ideal. Determine la ener-gía disipada por el resistor de 5 Ω durante 2 s.

4 Ω

5 Ω

11 Ω

100 V

A) 100 J B) 250 J C) 150 JD) 300 J E) 400 J

3. Un foco de 60 W opera a un voltaje de 120 V. La corriente, en amperios, que circula por el es

A) 0,50 B) 0,40 C) 0,80D) 0,60 E) 0,70

UNAC 2004 - I

4. La resistencia eléctrica de una plancha se conecta a un tomacorriente. Determine la energía eléctrica disipada por la resistencia de 2200 Ω durante 5 s. Considere que la fuente de voltaje es de 220 V.

A) 5 J B) 110 J C) 20 JD) 40 J E) 80 J

NIVEL INTERMEDIO

5. En el circuito mostrado, calcule la potencia eléctrica que disipa el resistor de 3 Ω.

2 Ω

3 Ω

20 V

5 V

A) 3 W B) 18 W C) 32 WD) 9 W E) 27 W

6. Determine la potencia eléctrica disipada en el circuito mostrado.

20 Ω

10 Ω

30 Ω

4 A

A) 320 W B) 360 W C) 520 WD) 460 W E) 440 W

7. Tres resistores de 10 Ω, 20 Ω y 30 Ω se conec-tan en paralelo a una fuente de 60 V. Determi-ne la potencia eléctrica que entrega la fuente.

A) 440 W B) 300 W C) 330 WD) 600 W E) 660 W

22

Academia ADUNI Material Didáctico N.o 6

NIVEL AVANZADO

8. Si el resistor de 10 Ω disipa 40 J cada segundo, calcule la potencia eléctrica que disipa el re-sistor de 6 Ω.

V4 Ω

6 Ω

10 Ω

A) 32 W B) 12 W C) 24 WD) 28 W E) 16 W

9. Dos resistores, de 20 Ω cada uno, se conectan en serie a una fuente de voltaje, y el circuito di-sipa una potencia eléctrica de 80 W. Si los resis-tores se conectan en paralelo a la misma fuen-te, ¿qué potencia eléctrica disipará el circuito?

A) 20 W B) 40 W C) 240 WD) 320 W E) 360 W

Física

9

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

Page 10: BOL_06

Anual Integral

ElEctrodinámica i

01 - A

02 - D

03 - A

04 - A

05 - A

06 - E

07 - C

08 - A

09 - C

ElEctrodinámica ii

01 - d

02 - E

03 - E

04 - A

05 - C

06 - A

07 - C

08 - A

09 - d

ElEctrodinámica iii

01 - B

02 - B

03 - E

04 - C

05 - A

06 - A

07 - B

08 - B

09 - A

ElEctrodinámica iV

01 - D

02 - B

03 - A

04 - B

05 - E

06 - E

07 - E

08 - C

09 - D