5
N° 015 | LUNES 24 DE SEPTIEMBRE En el marco de la serie de reuniones que viene manteniendo con sectores gremiales, sindicales y diversos actores por la crisis social y financiera de la provincia, el Diputado Nacional Eduardo Costa mantuvo una reunión con las máximas autoridades de la Cámara de Comercio Industria y afines de Río Gallegos y la Federación Económica Santacruceña. Del encuentro participaron el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Cruces, el presidente de la Federación Económica Guillermo Polke, los dirigentes mercantiles Alejandro Van Thienen y Gustavo Rodríguez y los dirigentes radicales Ernesto Cruz, Omar Hallar y Carlos Ziehlke. Costa reiteró que Santa Cruz atraviesa un momento complejo producto del fracaso del modelo actual, lo que impone la realización de acciones que cambien el rumbo. “Es importante conocer la visión de todos los actores sociales, por eso en estos días nos hemos reunido con gremios y sindicatos y estamos viajando al interior para seguir con estos encuentros. El sector comercial también se encuentra afectado por la situación económica imperante.” Asimismo, durante el fin de semana Costa viajó a Río Turbio y 28 de Noviembre para charlar con distintos sectores representantes sociales de la cuenca. Eduardo Costa con Daniel Cruces y Omar Hallar COSTA SE REUNIÓ CON LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA FEDERACIÓN ECONÓMICA POR LA CRISIS SOCIAL Y FINANCIERA DESDE LA UCR EL CALAFATE EMITIERON COMUNICADO DENUNCIANDO FALTA DE INVERSIÓN EN OBRAS PARA LA VILLA TURÍSTICA La Unión Cívica Radical de El Calafate, quiere expresar por este medio, su preocupación y profundo desagrado por la grave situación que vive nuestra ciudad, debido a la falta de inversión en una obra pública real y efectiva, que se evidencia, entre otras cosas, en la ausencia de una red cloacal adecuada y una planta de tratamiento varias veces inaugurada por la Señora Presidenta, pero de concreción indefinida. Durante diez años de gobierno del Frente para la Victoria en la Nación, la Provincia y la Municipalidad, se fomentó en nuestra localidad, una explosión demográfica sin precedentes y sin tener en cuenta una planificación urbana y social acorde, dejando de lado el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. En este marco, se gastaron cifras millonarias en la construcción de una avenida costanera que hoy sirve únicamente para apreciar una bahía de aguas servidas y soportar olores nauseabundos, en lugar de invertir en una necesidad real, que es el saneamiento y la higiene ambiental de la ciudad y por ende, la salud de los vecinos. En épocas de campaña electoral, se nos aseguraba que, el eje Nación – Provincia – Municipio, iba a permitir inversión, crecimiento y desarrollo; la mayoría de los ciudadanos creyeron en esa propuesta y otorgaron su voto de confianza; hoy comprueban con pesar hasta qué punto han sido engañados. Por tal motivo, la Mesa de Conducción de la Unión Cívica Radical de El Calafate, insta a los concejales de nuestra ciudad, electos por voluntad popular, a que den una respuesta clara, efectiva y contundente a esta situación, honrando el mandato otorgado por la ciudadanía. Presidenta del Comité El Calafate, Susana Toledo OSCAR SOTO: “NO SE PUEDE ENTENDER QUE UNA DE LAS PROVINCIAS CON MAYOR REGALÍAS SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN DE CRISIS” El concejal de Los Antiguos, Oscar Soto, habló acerca de la crisis que atraviesa Santa Cruz y al respecto expresó “es preocupante la situación en que se encuentra nuestra provincia y por ende los municipios”. En este sentido, Soto remarcó que “no se puede entender que una de las provincias que mayor participación tiene en concepto de regalías mineras e hidrocarburíferas, de alto ingreso per cápita, se encuentre en la situación de crisis como ocurre en la actualidad. Solo por esta circunstancia no tendrían que existir los planes trabajar, tarjetas sociales, los subsidios a desocupados, etcétera”. Es hora de que la ciudadanía sepa que algo se ha hecho, sea por acción u omisión, para encontrarnos en tal situación; y que también, los ciudadanos sepan que ellos son los únicos jueces y tomen conciencia que las urnas premian pero también castigan. Deben entender que la crisis no ha sido creada por el ciudadano, sino por quienes tienen la responsabilidad de gobernar los destinos de la provincia, pero que además tienen la obligación de salir de ella, pero jamás a costa del pueblo santacruceño. Concejal de Los Antiguos, Oscar Ernesto Soto

Boletin Digital N° 015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

N° 015 | LUNES 24 DE SEPTIEMBRE

En el marco de la serie de reuniones que viene manteniendo con sectores gremiales, sindicales y diversos actores por la crisis social y financiera de la provincia, el Diputado Nacional Eduardo Costa mantuvo una reunión con las máximas autoridades de la Cámara de Comercio Industria y afines de Río Gallegos y la Federación Económica Santacruceña.Del encuentro participaron el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Cruces, el presidente de la Federación Económica Guillermo Polke, los dirigentes mercantiles Alejandro Van Thienen y Gustavo Rodríguez y los dirigentes radicales Ernesto Cruz, Omar Hallar y Carlos Ziehlke.Costa reiteró que Santa Cruz atraviesa un momento complejo producto del fracaso del modelo actual, lo que impone la realización de acciones que cambien el rumbo. “Es importante conocer la visión de todos los actores sociales, por eso en estos días nos hemos reunido con gremios y sindicatos y estamos viajando al interior para seguir con estos encuentros. El sector comercial también se encuentra afectado por la situación económica imperante.”Asimismo, durante el fin de semana Costa viajó a Río Turbio y 28 de Noviembre para charlar con distintos sectores representantes sociales de la cuenca.

Eduardo Costa con Daniel Cruces y Omar Hallar

COSTA SE REUNIÓ CON LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA FEDERACIÓN ECONÓMICA POR LA CRISIS SOCIAL Y FINANCIERA

DESDE LA UCR EL CALAFATE EMITIERON COMUNICADO DENUNCIANDO FALTA DE INVERSIÓN EN OBRAS PARA LA VILLA TURÍSTICA

La Unión Cívica Radical de El Calafate, quiere expresar por este medio, su preocupación y profundo desagrado por la grave situación que vive nuestra ciudad, debido a la falta de inversión en una obra pública real y efectiva, que se evidencia, entre otras cosas, en la ausencia de una red cloacal adecuada y una planta de tratamiento varias veces inaugurada por la Señora Presidenta, pero de concreción indefinida.Durante diez años de gobierno del Frente para la Victoria en la Nación, la Provincia y la Municipalidad, se fomentó en nuestra localidad, una explosión demográfica sin precedentes y sin tener en cuenta una planificación urbana y social acorde, dejando de lado el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. En este marco, se gastaron cifras millonarias en la construcción de una avenida costanera que hoy sirve únicamente para apreciar una bahía de aguas servidas y soportar olores nauseabundos, en lugar de invertir en una necesidad real, que es el saneamiento y la higiene ambiental de la ciudad y por ende, la salud de los vecinos.En épocas de campaña electoral, se nos aseguraba que, el eje Nación – Provincia – Municipio, iba a permitir inversión, crecimiento y desarrollo; la mayoría de los ciudadanos creyeron en esa propuesta y otorgaron su voto de confianza; hoy comprueban con pesar hasta qué punto han sido engañados.Por tal motivo, la Mesa de Conducción de la Unión Cívica Radical de El Calafate, insta a los concejales de nuestra ciudad, electos por voluntad popular, a que den una respuesta clara, efectiva y contundente a esta situación, honrando el mandato otorgado por la ciudadanía.

Presidenta del Comité El Calafate, Susana

Toledo

OSCAR SOTO: “NO SE PUEDE ENTENDER QUE UNA DE LAS PROVINCIAS CON MAYOR REGALÍAS SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN DE CRISIS”

El concejal de Los Antiguos, Oscar Soto, habló acerca de la crisis que atraviesa Santa Cruz y al respecto expresó “es preocupante la situación en que se encuentra nuestra provincia y por ende los municipios”. En este sentido, Soto remarcó que “no se puede entender que una de las provincias que mayor participación tiene en concepto de regalías mineras e hidrocarburíferas, de alto ingreso per cápita, se encuentre en la situación de crisis como ocurre en la actualidad. Solo por esta circunstancia no tendrían que existir los planes trabajar, tarjetas sociales, los subsidios a desocupados, etcétera”. Es hora de que la ciudadanía sepa que algo se ha hecho, sea por acción u omisión, para encontrarnos en tal situación; y que también, los ciudadanos sepan que ellos son los únicos jueces y tomen conciencia que las urnas premian pero también castigan. Deben entender que la crisis no ha sido creada por el ciudadano, sino por quienes tienen la responsabilidad de gobernar los destinos de la provincia, pero que además tienen la obligación de salir de ella, pero jamás a costa del pueblo santacruceño.

Concejal de Los Antiguos, Oscar

Ernesto Soto

N° 015 | LUNES 24 DE SEPTIEMBRE

Senador santacruceño, Alfredo Anselmo Martínez

El senador santacruceño, Alfredo “Freddy” Martínez, acompañó un proyecto de Ley que impulsan sus pares del bloque de la UCR, proponiendo que la Nación garantice a todos sus habitantes el acceso al agua potable en cantidad y calidad suficientes para usos personales y domésticos como derecho humano fundamental.Además, se fija que se prohíba en todo el territorio nacional la interrupción, suspensión o restricción del servicio mínimo y vital de agua potable por falta de pago u otro motivo relacionado, en predios destinados a vivienda familiar.“El agua dulce es un recurso finito, vital para el ser humano y esencial para el desarrollo social y económico. Sin embargo, a pesar de su importancia evidente para la vida del hombre, recién en las últimas décadas se empezó a tomar conciencia pública de su escasez y el riesgo cierto de una disminución global de las fuentes de agua dulce”, se destaca en el proyecto.En la iniciativa impulsada por los senadores de la UCR, Rubén Giustiniani, José Cano, Luis Juez, Samuel Cabanchik, Gerardo Morales, Norma Morandini, Jaime Linares y Alfredo Martínez, se resalta que son varios los países de América Latina que han incorporado dentro de sus legislaciones el reconocimiento del agua como un derecho humano.

MARTÍNEZ ACOMPAÑA PROYECTO DE LEY PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

El diputado Nacional por la UCR, Eduardo Costa, estuvo de visita en Río Turbio y 28 de Noviembre, tomando contacto con los ciudadanos de la cuenca carbonífera, porque cree que “la política sirve si le sirve a la gente”. Además, opinó no hay que “victimizarse”, refiriéndose a la crisis provincial actual.Eduardo Costa explicó que:” militando y visitando a los vecinos puedo escuchar y ver cuáles son las necesidades de la gente. La política sirve para que funcionen los hospitales, las escuelas haya seguridad y las plazas estén verdes, entre muchos otras obligaciones que concierne al estado para el bien de la comunidad”. Respecto a la situación crítica que vive el Gobierno de Daniel Peralta, con una interna política en la que los diputados actúan como oposición imposibilitando la aprobación de los proyectos que él plantea, Costa opinó que “yo creo que no hay que victimizarse. Acá hay una sola víctima que es el pueblo de Santa Cruz”. Sobre el proyecto para empréstito por 2OO millones de dólares solicitado por el Ejecutivo Provincial, Costa sostuvo que pidieron información, pensando en los intereses de la gente. “Si no hay plata para pagar los salarios, lo que nosotros decimos es que tomen el empréstito, pero hay que hacer cambios porque esto es un proceso de deterioro al que hemos llegado no por casualidad sino por mala administración, y si nosotros como provincia no hacemos un cambio en las regalías hidrocarburíferas, las regalías mineras, cambios en la coparticipación, el mejoramiento de los ingresos, control de la liquidación de las regalías de petróleo y gas, control de la liquidación de las regalías mineras, vamos a estar en problemas dentro de tres o cuatro meses, nuevamente”.

COSTA MANTUVO REUNIONES CON VECINOS EN 28 DE NOVIEMBRE Y RÍO TURBIO

Diputado nacional, Eduardo Costa

El titular de la Juventud Radical a nivel nacional, Lucio Lapeña, sostuvo que aún quedan asignaturas pendientes tales como resolver la deserción escolar actual o la situación de desempleo de muchos jóvenes.Los jóvenes también tuvieron su espacio en la audiencia pública para expresar su opinión sobre el proyecto de Ley para ampliar la franja etaria de los electores a los 16 años. Lucio Lapeña, titular del Comité Nacional de la Juventud Radical, acusó al Gobierno: “La juventud no es prioridad en la Argentina. Este proyecto solo pretende utilizar a los jóvenes a través del clientelismo que ha formado parte de este modelo”.Asimismo, celebró la capacidad de los jóvenes de poder elegir a sus gobernantes, pero puntualizó que “la dirigencia política se debe debates sobre temas más urgentes”. Por eso mismo pidió que la ampliación de derechos que quiere emprenderse, se realice de una manera “más amplia” que incluya derechos culturales, laborales y educativos.

DESDE LA JR NACIONAL ADVIRTIERON QUE “LA JUVENTUD NO ES PRIORIDAD EN ARGENTINA”

Presidente del Comité Nacional de la JR Lucio

Lapeña

N° 015 | LUNES 24 DE SEPTIEMBRE

FADUL SOBRE LICENCIAS DE CONDUCIR APÓCRIFAS: “ESPERAMOS QUE LOS RESPONSABLES SEAN DEBIDAMENTE SANCIONADOS”

Hace dos semanas se realizó la exposición pública que el área de Tránsito se encontraba entregando licencias de conducir de manera irregular. Se trata de al menos 2500 carnés falsos. En este sentido, el presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos, Pablo Fadul (UCR), indicó que se espera la resolución del caso y que se lleve a los responsables ante la Justicia.La denuncia fue realizada por las trabajadoras del área de Tránsito, en el marco de la emergencia vial que fue prorrogada por seis meses. El argumento que presentaron fue que hay una mayor cantidad de gente con carné de conducir que personas que hayan completado el curso para sacar la licencia. Por esto y luego de juntar las pruebas, expresaron la situación ante el Consejo de Seguridad vial.“Nos hemos reunido con la división de tránsito, y les pedí que realizaran la denuncia pertinente”, informó Fadul. Además sostuvo que espera “que se puedan tomar las medidas que correspondan como el inicio de sumarios, para deslindar responsabilidades el Ejecutivo tiene que realizar esto, y si se comprueba se tiene que llevar a la Justicia”.“La implementación del carné único, evitará estas prácticas lamentables. No se tienen las pruebas, pero tampoco hay dudas de que existen carnés apócrifos. Esperamos aparezcan las denuncias pertinentes para llevar a los culpables ante la Justicia” indicó el edil.

Concejal de Río Gallegos, Pablo Fadul

Tomando como referencia palabras del Gobernador, el diputado provincial Héctor Roquel puso en duda los beneficios que tendría la provincia en la renegociación con la YPF estatal. Aclaró que no mantuvo ninguna reunión con el ministro de Economía, Ariel Ivovich, y que intenta que el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Silvio Suárez, participe de la reunión con el Ministro para exponer los números de la provincia.“Solicité que el Ministro se presente en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pero también desde el lunes estoy tratando de comunicarme con el presidente de la Comisión, Silvio Suárez, para que participe de la reunión. Le he dejado mensajes pero no me ha devuelto el llamado”, indicó el legislador.El legislador dijo que en “función” de las declaraciones de los diputados, “hay bastantes dificultades para que la Cámara lo apruebe y también hay preocupación por Nación. Y de acuerdo a las expresiones de De Vido, no habría predisposición para aprobarlo. No sé si los condicionamiento son técnicos o políticos”, apuntó.Según Roquel, el Banco de Santa Cruz tendría la “prioridad para ser el agente financiero en la colocación de títulos” para contraer la deuda de 200 millones de dólares.

SEGÚN ROQUEL: “HAY BASTANTES DIFICULTADES” PARA QUE SE APRUEBE EL EMPRÉSTITO

Diputado provincial, Héctor Roquel

El II Foro Provincial de Concejales de la UCR Santa Cruz

Con un importante número de asistentes, se llevó a cabo durante los días 23 y 24 del corriente mes en las instalaciones del Sub Comité Río Gallegos “Eliseo Llaneza” ubicado en la intersección de las calles Ricchieri y Hernán Cortés de esta ciudad capital, el II Foro Provincial de Concejales de la UCR, que tuvo como coordinador al concejal de Gobernador Gregores, Marcelo Serafini.En el encuentro, los concejales hicieron exposiciones abordando problemáticas relacionadas con Desarrollo productivo, Seguridad, Turismo, Recursos Naturales, Política Laboral y Legislación Municipal, intercambiando opiniones sobre las distintas realidades que se viven en las localidades del interior de la provincia.Asimismo, se desarrolló un Taller de Oratoria Política que estuvo a cargo del profesor Jorge Osvaldo Fernández, destinado a concejales, funcionarios, afiliados, y jóvenes militantes de la Unión Cívica Radical.Los temas que se trataron en el curso fueron: Técnica Oral, vicios del lenguaje oral, Técnica de improvisación política, Lenguaje gestual en Comunicación Pública, Recursos de Comunicación Pública, Técnicas para vencer el miedo a hablar en público, Exposición en Medios de Comunicación, Entrevista en Radio y Televisión.

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL II FORO PROVINCIAL DE CONCEJALES DE LA UCR EN RÍO GALLEGOS

N° 015 | LUNES 24 DE SEPTIEMBRE

Presidente del Comité Caleta Olivia, Matías

Quinteros

La Unión Cívica Radical de Caleta Olivia declara y expresa su más enérgico repudio a las distintas declaraciones emanadas por el intendente José Manuel Córdoba y aprobada por su grupo de colaboradores en conjunto; inapropiadas para un representante del Poder Ejecutivo de la localidad, y poseen además un alto contenido de violencia que no contribuye a resolver la caótica situación social, ya que vulnera la dignidad de todos los caletenses.No es a través de conferencias de prensas, como se solucionan los problemas de la comunidad, sino a través del diálogo sincero, una gestión transparente y dejando de lado la arrogancia y el revanchismo, despojándose del egoísmo y la miseria, buscando el consenso y con respeto a las instituciones. Es inadmisible que las necesidades de la ciudadanía toda, queden a merced de disputas partidarias, que lo trasladan a lo institucional, o del estado de humor de quien tiene la máxima autoridad de esta localidad.Tal es caso de las últimas directivas de cortar el servicio telefónico a los establecimientos educativos y demás entes del Estado público provincial, las diferencias de pago de haberes que realiza con su personal, fraccionando el pago por módulos, buscando el fastidio y la división de la familia municipal y el hastío de la sociedad en su conjunto que tiene que soportar medidas de fuerzas impidiendo el normal funcionamiento de esta ciudad.Su proyecto no es el nuestro pues nunca habrá justicia social si los mismos que dicen impartirla no son capaces de ejecutarlas y mucho menos afianzarla. Caleta Olivia necesita cambios, Sr. Intendente no se desligue de sus responsabilidades, deje de buscar culpables y de acusar a sus propios compañeros con los cuales durante años compartió todo y los cuales fueron sus cómplices en esta cruzada de mentiras y de especulaciones. Ud. Fue y es parte de este modelo siniestro agotado, ahora debe EMPEZAR a gobernar y cumplir con todos sus promesas de campaña…".

LOS REFERENTES DE LA UCR CALETA OLIVIA EMITIERON UN COMUNICADO DE PRENSA REPUDIANDO LAS DECLARACIONES DEL INTENDENTE JOSÉ MANUEL

CÓRDOBA

En el marco de la emergencia educativa declarada por Resolución del Concejo Deliberante de Las Heras, la concejal radical María Cristina Davids, y tres concejales de esa localidad se reunieron en Casa de Gobierno con la vice presidenta del Concejo Provincial de Educación, Marisa Oliva, el ministro de Economía, Ariel Ivovich, la ministra de Gobierno de la provincia, Paola Knoop, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Eduardo Bravo.En el encuentro, las partes dialogaron acerca de los últimos hechos acaecidos en esa ciudad, haciendo referencia puntual a los alumnos que resultaron intoxicados a raíz de una fuga de monóxido de carbono en la E.G.B. Nº 64. Asimismo, acercaron las preocupaciones que expresaron los padres, quienes plantearon la imposibilidad de mantener los edificios educativos abiertos en las condiciones actuales, entre otras cuestiones. Además, los representantes del Gabinete se comprometieron a viajar a esa localidad para reunirse con los padres de los alumnos, mientras que el Consejo Provincial de Educación se hará cargo de las tareas de mantenimiento edilicio y reparación de instalaciones de gas, eléctricas, etcétera.En este sentido, vale recordar que la diputada provincial, Estela Maris Bubola, presentó un proyecto de Ley para establecer que las instalaciones termomecánicas de todos los establecimientos escolares sean ser auditadas dos veces por año, en febrero y en junio, por profesionales del Consejo Provincial de Educación, quienes firmarán las actas de aptitud técnica de los mismos.A través de la norma se buscará establecer como obligatorios los sensores de monóxido de carbono como medida de seguridad esencial a fin de que cualquier accidente o fuga pueda ser rápidamente detectado por el sonido de una alarma.

DAVIDS SE REUNIÓ CON AUTORIDADES PROVINCIALES PARA BUSCAR SOLUCIÓN INMEDIATA A LA SITUACIÓN CRÍTICA QUE ATRAVIESAN LAS ESCUELAS DE LAS

HERAS

Concejal de Las Heras, María Cristina Davids

N° 015 | LUNES 24 DE SEPTIEMBRE

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Con un indisimulable orgullo cargado de emoción cuenta Luzmira su primera experiencia laboral en este país. Fue –recuerda- en la casa de la familia Melgarejo donde la incorporaron apenas se ofreció para trabajar casi recién llegada de su Chile natal a poco de haber obtenido documentación argentina. Todavía le dura el asombro de la confianza que tan rápidamente le dispensaron en aquel hogar y del trato cariñoso que le brindaron, “como si me hubieran conocido de años” dice, todavía con asombro. Otras experiencias que recuerda desde la nostalgia son su paso por una conocida clínica médica y por la legislatura provincial donde fue personal de maestranza.Cuando la conversación gira hacia su vinculación con la UCR Luzmira Gamín cuenta que fue ella misma quien solicitó la afiliación y muy pronto se encontró prestando servicios en la sede partidaria. Evoca aquella época destacando la cordialidad reinante entre afiliados, dirigentes y simpatizantes que siempre eran recibidos con afabilidad. Añora aquellos tiempos en los que todos trataban que propios y extraños se sientan contenidos y acogidos. “Éramos felices. -sostiene Luzmira- todos teníamos amor al partido, teníamos la alegría de servir. No sé porque ya no es así”, reflexiona. Es inevitable que el relato desemboque en la actualidad y es ineludible remitirse a las posibilidades electorales de la UCR. “Cuando se postuló para gobernador Costa yo desde mi corazón le pedí a Dios que ganara porque demostró que es un hombre honesto”. Para ilustrar su afirmación la señora Gamín se remonta al grave incendio que sufriera un importante local comercial del hoy diputado provincial y de como este no dejó de responder pecuniariamente a los empleados perjudicados en su fuente laboral. “Que mas ejemplo queremos?” se pregunta nuestra interlocutora que destaca este gesto como aleccionador y muestra suficiente de la probidad ética de Eduardo Costa como aspirante a gobernador de esta provincia.“Hay que darle lugar a la juventud” –dice Luzmira con un marcado silabeo para darle énfasis a su convicción- “Los más viejos deben entender esto y abandonar sus egoísmos. Los jóvenes sienten que los usan cuando solo los hacen repartir boletas o pegar carteles y no les dan protagonismo. El partido tiene que capacitarlos; trasmitirle experiencias y darles su lugar”. Luzmira Gamin a cada tramo del dialogo se remonta a su pasado de activa militancia y no oculta sus deseos de recuperar esos tiempos “…felices y donde la mujer también tenía su lugar importante” en la organización partidaria. Aquellos recuerdos se mezclan con el presente que debería recuperar la mística de otrora. Su relato se alterna cada tanto con silencios elocuentes. Por momentos se permite un quiebre pero se recupera de inmediato porque no se admite un signo de debilidad.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Luzmira Gamín

Por Jesús María Alba