5
N° 020 | LUNES 29 DE OCTUBRE En la última sesión ordinaria llevada a cabo el 25 de octubre pasado, los concejales de la UCR, Christian Rodríguez Gasset y Néstor Hernández, solicitaron se declare la emergencia hospitalaria en Puerto San Julián. Además mediante otro proyecto pidieron también a la Legislatura provincial promueva las acciones pertinentes para el inicio del juicio político al ministro de Salud, Dr. Daniel Peralta. El primer proyecto fue aprobado por unanimidad, mientras que el segundo fue enviado a comisión para su posterior tratamiento. Desde el año pasado, los concejales mantuvieron varias reuniones con el director del Hospital Dr. Lobato, el cual manifestó su preocupación por la crisis en el sistema de salud pública, comprometiéndose a realizar todas las gestiones necesarias al caso. El pasado 18 de octubre, el Dr. Lobato renunció a su cargo como director del nosocomio. Por ello, tras la visita del ministro de Salud de la provincia con el fin de nombrar al Dr. Chávez a cargo de la Dirección del Hospital Distrital, los ediles informaron la declaración de emergencia. Al respecto, el concejal Rodríguez Gasset sostuvo que “el ministro no atiende los constantes reclamos de este Concejo Deliberante. No todo se soluciona con los cambios de directivos, ya que hace 6 meses que venimos alertando sobre la situación en la que se encuentra sumido este hospital. Responsabilizamos de los perjuicios al Gobierno provincial por el incumplimiento de sus obligaciones”, manifestaron. Hpspital Distrital de Puerto San Julián, Dr. Miguel Lombardich EL BLOQUE DE CONCEJALES DE LA UCR PIDIÓ DECLARAR LA EMERGENCIA SANITARIA EN PUERTO SAN JULIÁN DAVIDS ACUSÓ A MAZÚ DE NO ATENDER RECLAMO POR PLAGA DE ROEDORES EN LAS HERAS DURANTE SU GESTIÓN COMO MINISTRO DE ASUNTOS SOCIALES Tras las declaraciones del actual intendente de Río Tubio, Matías Mazú en una FM de Las Heras dando su opinión sobre la gestión del Gobernador de Santa Cruz , Daniel Peralta, la concejal de Las Heras, María Cristina Davids, decidió contestarle a Mazú en el mismo medio y criticó “su gestión poco eficiente cuando fue ministro de Asuntos Sociales”. En este sentido, Davids recordó las veces que desde esa localidad se hicieron presentes en el ministerio, distintos actores sociales para hacer llegar los reclamos por falta de médicos, ambulancias e insumos y sin embargo, “nunca hubo una respuesta a estos pedidos”. Asimismo, tras detectarse en Las Heras una invasión de roedores, una delegación de vecinos viajó especialmente a Río Gallegos para plantearle al entonces ministro Mazú la necesidad de realizar un muestreo con urgencia para poder implementar mecanismos de control de plagas, “a fin de descartar potenciales enfermedades infecciosas fácilmente transmisibles por estos roedores, entre ellas la fiebre hemorrágica”, explicó la edil. Los vecinos se presentaron en el Ministerio, donde fueron atendidos por una secretaria que les indicó que debían esperar en las afueras del edificio y finalmente nunca fueron atendidos por Matías Mazu. Por ende, “nunca se realizó el estudio correspondiente para traer calma a la población. Esto muestra la falta de interés y de capacidad de gestión por parte de Mazú”, enfatizó. Concejal de Las Heras, María Cristina Davids COSTA SE REUNÓ CON JÓVENES PARA CONOCER SU OPINIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD DE VOTAR A LOS 16 AÑOS Eduardo Costa, se reunió esta tarde en la Casa Radical (9 de julio y Avellaneda) con un grupo de jóvenes de distintos establecimientos educativos de la ciudad capital, para conocer su opinión acerca del proyecto de Ley que se encuentra en tratamiento en la Cámara Baja para que se habilite de manera optativa el sufragio a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad; el cual fue aprobado en el Senado por amplia mayoría. En este marco, Costa sostuvo: “Es fundamental la participación de los jóvenes en la política. Por eso es que consideramos de mucha importancia esta reunión que tiene como objetivo conocer la opinión de nuestros chicos, que son el futuro de la provincia”. “Queremos saber cuál es su postura sobre este tema, ya que ellos serían los principales destinatarios de este proyecto de Ley, como así también aquellos aspectos del ámbito político, educativo, social, cultural, deportivo, etcétera, les generan inquietudes. Qué problemas detectan y cuáles son sus propuestas para mejorar esta situación”, destacó. Finalmente, Costa recordó: “Muchos han subestimado la opinión de los jóvenes, sin tener en cuenta que ellos pronto nos sucederán conduciendo los destinos del país. Por esto desde nuestro partido siempre hemos buscado su integración y participación activa”. Diputado nacional, Eduardo Costa

Boletin Digital N° 020

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

Page 1: Boletin Digital N° 020

N° 020 | LUNES 29 DE OCTUBRE

DE JULIO

En la última sesión ordinaria llevada a cabo el 25 de octubre pasado, los concejales de la UCR, Christian Rodríguez Gasset y Néstor Hernández, solicitaron se declare la emergencia hospitalaria en Puerto San Julián. Además mediante otro proyecto pidieron también a la Legislatura provincial promueva las acciones pertinentes para el inicio del juicio político al ministro de Salud, Dr. Daniel Peralta. El primer proyecto fue aprobado por unanimidad, mientras que el segundo fue enviado a comisión para su posterior tratamiento. Desde el año pasado, los concejales mantuvieron varias reuniones con el director del Hospital Dr. Lobato, el cual manifestó su preocupación por la crisis en el sistema de salud pública, comprometiéndose a realizar todas las gestiones necesarias al caso. El pasado 18 de octubre, el Dr. Lobato renunció a su cargo como director del nosocomio. Por ello, tras la visita del ministro de Salud de la provincia con el fin de nombrar al Dr. Chávez a cargo de la Dirección del Hospital Distrital, los ediles informaron la declaración de emergencia. Al respecto, el concejal Rodríguez Gasset sostuvo que “el ministro no atiende los constantes reclamos de este Concejo Deliberante. No todo se soluciona con los cambios de directivos, ya que hace 6 meses que venimos alertando sobre la situación en la que se encuentra sumido este hospital. Responsabilizamos de los perjuicios al Gobierno provincial por el incumplimiento de sus obligaciones”, manifestaron.

Hpspital Distrital de Puerto San Julián, Dr. Miguel Lombardich

EL BLOQUE DE CONCEJALES DE LA UCR PIDIÓ DECLARAR LA EMERGENCIA SANITARIA EN PUERTO SAN JULIÁN

DAVIDS ACUSÓ A MAZÚ DE NO ATENDER RECLAMO POR PLAGA DE ROEDORES EN LAS HERAS DURANTE SU GESTIÓN COMO MINISTRO DE ASUNTOS SOCIALES

Tras las declaraciones del actual intendente de Río Tubio, Matías Mazú en una FM de Las Heras dando su opinión sobre la gestión del Gobernador de Santa Cruz , Daniel Peralta, la concejal de Las Heras, María Cristina Davids, decidió contestarle a Mazú en el mismo medio y criticó “su gestión poco eficiente cuando fue ministro de Asuntos Sociales”. En este sentido, Davids recordó las veces que desde esa localidad se hicieron presentes en el ministerio, distintos actores sociales para hacer llegar los reclamos por falta de médicos, ambulancias e insumos y sin embargo, “nunca hubo una respuesta a estos pedidos”. Asimismo, tras detectarse en Las Heras una invasión de roedores, una delegación de vecinos viajó especialmente a Río Gallegos para plantearle al entonces ministro Mazú la necesidad de realizar un muestreo con urgencia para poder implementar mecanismos de control de plagas, “a fin de descartar potenciales enfermedades infecciosas fácilmente transmisibles por estos roedores, entre ellas la fiebre hemorrágica”, explicó la edil. Los vecinos se presentaron en el Ministerio, donde fueron atendidos por una secretaria que les indicó que debían esperar en las afueras del edificio y finalmente nunca fueron atendidos por Matías Mazu. Por ende, “nunca se realizó el estudio correspondiente para traer calma a la población. Esto muestra la falta de interés y de capacidad de gestión por parte de Mazú”, enfatizó.

Concejal de Las Heras, María

Cristina Davids

COSTA SE REUNÓ CON JÓVENES PARA CONOCER SU OPINIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD DE VOTAR A LOS 16 AÑOS

Eduardo Costa, se reunió esta tarde en la Casa Radical (9 de julio y Avellaneda) con un grupo de jóvenes de distintos establecimientos educativos de la ciudad capital, para conocer su opinión acerca del proyecto de Ley que se encuentra en tratamiento en la Cámara Baja para que se habilite de manera optativa el sufragio a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad; el cual fue aprobado en el Senado por amplia mayoría. En este marco, Costa sostuvo: “Es fundamental la participación de los jóvenes en la política. Por eso es que consideramos de mucha importancia esta reunión que tiene como objetivo conocer la opinión de nuestros chicos, que son el futuro de la provincia”. “Queremos saber cuál es su postura sobre este tema, ya que ellos serían los principales destinatarios de este proyecto de Ley, como así también aquellos aspectos del ámbito político, educativo, social, cultural, deportivo, etcétera, les generan inquietudes. Qué problemas detectan y cuáles son sus propuestas para mejorar esta situación”, destacó. Finalmente, Costa recordó: “Muchos han subestimado la opinión de los jóvenes, sin tener en cuenta que ellos pronto nos sucederán conduciendo los destinos del país. Por esto desde nuestro partido siempre hemos buscado su integración y participación activa”.

Diputado nacional, Eduardo Costa

Page 2: Boletin Digital N° 020

N° 020 | LUNES 29 DE OCTUBRE

DE JULIO

AUTORIDADES DEL COMITÉ LAS HERAS SE REUNIERON CON LA MESA DIRECTIVA DE ATE PARA TRATAR TEMAS DE INTERÉS COMÚN

El pasado martes 23, las autoridades del Comité de la UCR Las Heras, iniciaron una ronda de reuniones con distintas entidades sindicales, asociaciones intermedias, uniones vecinales, de la localidad, con el fin de conocer sus acciones, proyectos y su visión de la realidad de nuestra localidad y provincia. En primera instancia, se reunieron con la mesa directiva del gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Las Heras, para conversar acerca de su labor sindical y social, como así también, la situación que atraviesa el municipio lasherense. También estuvo en la agenda el tema de los agentes municipales afiliados a ATE y “las persecuciones que sufren los mismos por parte de algunos jefes de sectores del municipio”, informó el presidente del Comité Las Heras, Jorge Costa. “Nos pusieron al tanto de todos los sectores municipales que se han cerrado y que a consecuencia de ello los trabajadores han quedado cesantes, y la precarización del sistema laboral en cuanto a higiene y salubridad”, indicó. También hicieron hincapié en el estado de deterioro y abandono en el que se encuentra el cementerio local, y la falta de inversiones en obras de infraestructura para servicios básicos como agua, electricidad y gas en zonas alejadas del ejido urbano. Por último, se trató el tema del Convenio Colectivo de Trabajo recientemente homologado, “a partir de lo cual se nos solicito como autoridades partidarias, instruyamos a la concejal de nuestro partido, María Cristina Davids, para que se apruebe una Ordenanza con el fin que el municipio se ajuste a tal normativa. Nosotros nos comprometimos a estudiarlo y hacer la propuesta”, informó Costa.

El presidente del Comité Las Heras, Jorge Costa, con autoridades de

ATE

El convencional provincial de Puerto Santa Cruz, David Elder, manifestó su preocupación tras el anuncio del paro de actividades por parte de choferes de ambulancias de esa localidad, en reclamo del pago de viáticos adeudados y el retroactivo en función del cambio de la Ley que afecta a los trabajadores del sector. Vale recordar que la medida de fuerza fue comunicada mediante una nota que enviaron a la directora del hospital, exigiendo la visita del ministro de Salud, Dr. Daniel Peralta. El servicio fue cortado en general, a excepción de aquellos casos que por su delicadeza requieran atención y traslado urgente. “Es de público conocimiento la crisis que atraviesa la salud pública a nivel provincial y Puerto Santa Cruz no es la excepción”, afirmó el referente de la UCR. Finalmente, sostuvo: “Espero que las autoridades pertinentes le den solución a este problema, ya que no se puede especular con la salud de la gente”.

ELDER MANIFESTÓ SU PREOCUPACIÓN TRAS EL PARO DE SERVICIO DE

AMBULANCIAS EN PUERTO SANTA CRUZ

Colaboradores del concejal, descolgando carteles

Convencional provincial, David Elder

El martes pasado, el concejal riogalleguense, Jorge Gareca, junto a un equipo de colaboradores, iniciaron las tareas de remoción de cartelería que fue colocada en distintos puntos de la ciudad en la campaña electoral de 2011. “Tenemos detectados más de 4.000 carteles. Sabemos que se hicieron acuerdos previos a la campaña electoral y se dijo que se iba a trabajar en la limpieza de cartelería, pero muy pocos cumplieron”, dijo el edil, al mismo tiempo que recordó que su campaña no estuvo basada en la colocación de carteles, sino por medio de distribución de folletería. Gareca pidió la colaboración de los vecinos y organizaciones no gubernamentales para que se sumen a la limpieza, e incluso informen en qué lugares quedaron residuos de la campaña electoral. “Esto va más allá de lo político y partidario”, aclaró e informó que una vez que sean removidos pedirán que la Municipalidad los traslade al vaciadero. “Río Gallegos, ciudad linda, ciudad limpia”, es otra propuesta que el edil junto a ECOPASUR (ONG ambientalista de Río Gallegos), esperan concretar antes del próximo aniversario de la ciudad. La organización presentó un proyecto para modificar ordenanzas bajo el nombre “Poniendo en valor la ciudad”, que sería tratado en la próxima sesión, el cual entre otras iniciativas porpone la prohibición de pegar o colocar carteles en todo el radio céntrico.

GARECA Y COLABORADORES RETIRAN CARTELERÍA DE CAMPAÑA EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD

Page 3: Boletin Digital N° 020

N° 020 | LUNES 29 DE OCTUBRE

DE JULIO

LA UCR PROPUSO UNA CONSULTA POPULAR VINCULANTE PARA AUMENTAR IMPUESTOS A MINERAS Y PETROLERAS

Concejal de Gobernador

Gregores, Rosa Antonia López

El Comité Provincia de la UCR propuso a sus diputados, presenten un proyecto de Ley para convocar a una Consulta Popular Vinculante para implementar un canon extraordinario del 3% sobre las actuales regalías hidrocarburíferas y mineras que pagan las empresas que explotan nuestros recursos. “Es un momento crítico para la provincia y es fundamental conseguir más recursos para hacer frente a las obligaciones del Estado, tanto salariales como de funcionamiento de los hospitales, las escuelas, del sistema previsional y de la seguridad. Por eso pensamos que es tiempo de establecer un gravamen extraordinario a las empresas mineras y petroleras, para que la provincia pueda, a través de sus recursos naturales hacerse de los fondos necesarios para superar la crisis”, señalo la Dip. Bubola. La iniciativa de la UCR establece un llamado a Consulta Popular Obligatoria y Vinculante el día domingo 10 de marzo de 2013 para que los electores incluidos en el padrón general expresen su respuesta afirmativa o negativa para la aplicación de un canon especial de emergencia a las empresas que extraen hidrocarburos y minerales en Santa Cruz. Este gravamen seria de un 3%. También se pretende consultar respecto a la derogación de la ley nº 2052 –Ley de Lemas-, para que la elección de nuestros representantes sea de manera directa. Para Bubola es crucial la opinión favorable de los santacruceños debido a la negativa de los diputados oficialistas a incrementar los ingresos provinciales por esa vía.

Diputados Bubola y Roquel

La concejal de Gobernador Gregores, Rosa Antonia López, advirtió que ya durante el mes de junio, se había reclamado al Municipio por los serios problemas en el sistema cloacal de las cabañas del Predio Deportivo "Evita ´92". Teniendo en cuenta que todavía no hubo respuesta alguna sobre el tema, en la 9º sesión ordinaria del Concejo Deliberante gregorense, tanto el Bloque UCR como la Comisión de Obras Públicas insistieron en el pedido de solución. Además, solicitaron que se haga el mantenimiento en la instalación eléctrica de este complejo, “ya que también se observa existen evidentes deficiencias, lo cual constituye un enorme riesgo”, indicó la edil. En una Comunicación que fue aprobada por unanimidad, se pidió que las cuatro cabañas sean desocupadas “para prevenir el peligro de contaminación que eso representa y que puede potenciarse con las temperaturas del verano”, alertó López. Asimismo, se insistió en que esos inmuebles pasen a dependencia del área de Turismo. En cuanto a la obra de cloacas, se solicitó la aplicación de las garantías de obra terminada y en uso, a la firma constructora "Shunnk", responsable de la misma y por la cual ya cobró la totalidad de lo facturado.

La diputada nacional Elsa Álvarez (UCR-Santa Cruz), criticó la violencia desatada en Caleta Olivia en momentos en que un grupo de representantes de la “Fundación Olivia”, que protestaba en la Ruta 3, fue ferozmente reprimido por la policía cumpliendo una orden judicial. “Siempre hemos cuestionado los cortes de ruta porque lesionan el derecho de circular libremente de terceros, pero condenamos el uso de la fuerza como herramienta para dirimir los conflictos”, sostuvo la legisladora. “Estos hechos, son la consecuencia del fracaso del modelo kirchnerista, a nivel nacional y provincial, los trabajadores y militantes sociales, actúan al límite, por la desesperación que les genera el no poder llegar a fin de mes, ante el retraso de los salarios y el aumento del costo de vida”, explicó Álvarez. “Pido a la Justicia, sin ánimo de inmiscuirme en sus funciones, que se respeten las garantías del debido proceso y se dé información a los familiares de los detenidos, y que se investigue si es verdad que hubo agitadores que pretendían alterar la paz social, indicó.

ÁLVAREZ CRITICÓ EL VIOLENTO DESALOJO POR PARTE DE GENDARMERÍA A TRABAJADORES QUE SE MANIFESTABAN EN EL ACCESO A CALETA OLIVIA

Diputada nacional, Elsa Álvarez

LÓPEZ PIDIÓ MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE RED CLOACAL E INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL PREDIO DEPORTIVO DE GOBERNADOR GREGORES

Page 4: Boletin Digital N° 020

N° 020 | LUNES 29 DE OCTUBRE

DE JULIO

El viernes pasado compartieron un encuentro nacional con un llamado a constituir una "multisectorial no electoral", pero haciendo con el objetivo que en 2013, y 2015 la UCR "vuelva a ser una alternativa". Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y Ernesto Sanz cerraron el Foro Nacional de la UCR, que convocó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a unos 1000 dirigentes, entre diputados, senadores, intendentes y militantes de todo el país. Bajo la consigna "Trabajando juntos por una Argentina con valores", los participantes del foro dedicaron la jornada a discutir un documento interno, corregirlo y pulirlo antes de hacerlo público. A lo largo de ocho páginas, el texto combina el diagnóstico con las propuestas. Tras advertir sobre "la pérdida de valores esenciales" y el "agotamiento de la experiencia populista", la UCR aboga por "recuperar la calidad institucional" y apostar a la "igualdad de oportunidades". Además, acusa al Gobierno de "paralizar los organismos de control" y vuelve a rechazar una eventual re-reelección de Cristina Kirchner. "Vamos a oponernos firmemente al intento re-reeleccionista. Si no, estaríamos convalidando la concentración de poder, el autoritarismo y el deseo absurdo de perpetuarse indefinidamente", advierten los radicales en el documento. Las definiciones más tajantes, no obstante, corrieron por cuenta de Alfonsín, Cobos y Sanz, que con sus discursos calentaron el clima del encuentro. "No estamos en un interregno de supresión de derechos, no estamos en una dictadura, no nos equivoquemos. Estamos en una etapa de degradación de los valores de la República y de la democracia. Pero cuidado, amigos, que esta etapa puede preceder a la anulación de esos valores", exclamó Alfonsín cuando promediaba su mensaje, de 40 minutos. El ex candidato presidencial llamó a construir una "multisectorial en defensa de la República" integrada por fuerzas políticas, trabajadores, sindicatos, estudiantes e intelectuales "comprometidos con los valores de la democracia". La aclaración sobre la condición "no electoral" de la propuesta llegó enseguida. "Acá no se trata de frentes electorales. Eso es lo que querría el Gobierno", alertó. "Debemos trabajar sin pensar en frentes electorales, tenemos que defender la República y nos va a acompañar la mayoría, se los aseguro", arengó, con el tono y los gestos que supo desplegar en campaña. Se despidió a puro optimismo: "Los radicales vamos a ganar en 2015 y en 2019", gritó con los brazos en alto. Fiel a su estilo, en un tono mucho más calmo, Cobos describió el foro de ayer como "el inicio" de un proceso de cara a las próximas elecciones. "Es un primer paso para 2013 y para que en 2015 volvamos a ser alternativa", planteó. En la misma línea, ahondó: "La gente quiere saber hacia dónde va la UCR y si tiene capacidad de representarla. Tenemos que volver a enamorar", se entusiasmó. También Sanz eligió la metáfora del amor para explicar el desafío que enfrenta la UCR. "Hace falta un partido con sueños que enamoren y personas que sean abanderadas de esos sueños", graficó, sin hablar de candidaturas. Eufórico, pidió evitar las medias tintas y asumir una oposición firme al Gobierno al que tildó de "claramente populista". Tras conceder que la UCR "tiene que comunicar mucho mejor", Sanz advirtió: "Esta no es una batalla de modales o de estilo, es de fondo. Hay que embarrarse las patas, ponerse alpargatas y salir a la calle". El presidente de la UCR, Mario Barletta, en tanto, puso el acento en "cuidar la cohesión interna" del partido. "Tenemos la responsabilidad de constituirnos en un poder alternativo", concluyó. Del foro participaron los jefes de los bloques radicales de la Cámara de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, y del Senado, Luis Naidenoff. En este encuentro de los máximo referentes del país, participaron los delegados al Comité Nacional por la UCR de Santa Cruz: Pablo Fadul, Ricardo Patterson, Tita Allochis y Alberto Lozano Al final, mientras ya sonaba la marcha radical y todos cruzaban abrazos, un operador sintetizó la estrategia que descansa detrás de la multisectorial. "Vamos a seguir trabajando con otras fuerzas, pero para temas puntuales, como el Consejo de la Magistratura. Hablar de fórmulas o candidatos es una locura. Atropellados ya nos fue mal."

El presidente del Comité Nacional, Mario Barletta, junto al

diputado nacional, Ricardo Alfonsín, y Julio Cobos

El viernes en el Foro nacional

LA UCR LANZA UNA MULTISECTORIAL Y BUSCA “VOLVER A SER UNA ALTERNATIVA” PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Page 5: Boletin Digital N° 020

N° 020 | LUNES 29 DE OCTUBRE

DE JULIO

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ

TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA) AVELLANEDA Nº 302 (9400)

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Rocky nació a la política tentado por conocer la democracia que por aquel entonces daba a tientas sus primeros pasos en el país. De aquellos tiempos románticos aprendió lo que todos los políticos argentinos tendrían que haberse grabado a fuego. “La política debe ser una herramienta para servir a los vecinos, no para beneficio propio”, dice Juan Alberto Oyarzún que desde los 16 años viene poniéndole el pecho a la militancia y sosteniendo esa convicción aunque los tiempos que corren se obstinen en demostrarle lo contrario. Tiene consigo noches de pegatinas, largas caminatas de volantes puerta a puerta, días de internas

partidarias. La primera victoria que recuerda es del año 85 en elecciones de diputados provinciales: “fue una elección muy buena para el radicalismo” dice. Rocky recuerda cada una de las instancias electorales y cita una docena de nombres emblemáticos en la historia del radicalismo local. Entre ellos –y como en todos los casos anteriores- el de la doctora Sureda. Para ella, pidió expresamente “un homenaje en vida”. Habían pasado varios años desde aquellos 16 del inicio y Oyarzún sintió su evolución política. Ese crecimiento lo impulsó a participar del MTS (Movimiento Transformador Santacruceño), “un movimiento nuevo liderado por Ernesto Cruz y secundado por nombres como Alberto Lozano, “Tony” Viqueira y un gran grupo de gente”. En algún momento, como legítimamente sucede, Rocky decidió probar fuerzas y apuntar más arriba: se presentó como candidato a concejal en el año 95 “desde una formación que habíamos desarrollado con Felipe Silva y que se llamó Alternativa Popular. Después de esta experiencia cuenta que fue invitado a participar en Proyecto 95 donde acompaño a Roberto Giubetich y a Freddy Martínez que era intendente. Juan Alberto Oyarzún después de describir pormenorizadamente su pasado militante vuelve al presente y cuenta que se mantiene en la actividad social en barrios Del Carmen, Evita y San Martín y centra su operatividad en un ateneo fundado por él y denominado Boinas Blancas.“Por la militancia”,

dice nuestro interlocutor. Ya finalizando la conversación, Rocky vuelve a sorprender con una definición contundente del partido: “Yo creo que nos falta presencia a nivel local, provincial y nacional. No logramos ser oposición aun teniendo buenos dirigentes. Nos acordamos de la gente solo cuando hay elecciones y eso nos juega en contra”, expresa con un contundente sentido autocrítico y continúa: Costa y “Freddy” Martínez están recorriendo la provincia y contactándose con la gente, está bien, pero el resto de la dirigencia debería estar más presente. No sé si para encontrar soluciones de la gente pero por lo menos para ser un nexo. A los problemas hay que salir a buscarlos y tratar de solucionarlos. Hay que marcar presencia”. Eso se llama decir las cosas tal como son. Sin eufemismos y con buena intención.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Juan “Rocky” Oyarzún

Por Jesús María Alba