4
N° 042| LUNES 01 DE ABRIL La diputada provincial Estela Maris Bubola manifestó: “Desde la UCR estamos muy preocupados por la denuncia realizada por el SOEM de Rio Gallegos y pedimos de forma urgente la intervención de la justicia a través del fiscal de turno, quien de oficio al conocer la denuncia pública debe iniciar las actuaciones pertinentes” Para la diputada se trata de un hecho muy grave que afecta el funcionamiento democrático de la provincia. “Se trata de una situación muy grave que no puede pasarnos desapercibida, por eso es necesario generar una respuesta institucional y exigir la urgente actuación de la justicia, que no puede quedarse inmóvil mientras un gremio denuncia que intentaron sobornar a sus dirigentes con miles de pesos.” Desde hace semanas se viene desarrollando una tensa negociación salarial en la localidad de Rio Gallegos entre los trabajadores y las autoridades Comunales. En ese marco el SOEM Rio Gallegos, que representa a los trabajadores decidió en asambleas realizar medidas de fuerza, que se fueron incrementando al no tener respuestas favorables para sus pedidos de recomposición salarial en el marco de las paritarias, a las que la Municipalidad fue sin ninguna oferta de incremento. Al respecto la diputada Bubola agregó que: “los santacruceños estamos en medio de una feroz interna en la que sectores del PJ luchan por el control del estado sin importarles los problemas de los vecinos. Hemos quedado rehenes en medio de un enfrentamiento que no tiene que ver con los intereses de la provincia sino con el uso de los recursos públicos para fines particulares. Tenemos que detener esta escalada de violencia y descontrol que no ayuda al crecimiento de Santa Cruz.” Bubola pidió cordura a los dirigentes justicialista y anticipó que presentara en la Legislatura provincial un proyecto para que el cuerpo se expida al respecto y solicitara de manera formal la intervención de la justicia provincial para investigar el tema. Juan Antonio Fernández consideró que al enviar a comisiones el proyecto de resolución de su autoría, solicitando informes al municipio por la proyectada obra del natatorio, el oficialismo no quiere dar explicaciones ni mostrar nada en relación a una obra largamente anunciada, pero que no tiene convenio ni está incluida en el presupuesto 2012 que fue prorrogado. Al respecto aclaró que el presupuesto fue prorrogado por el mismo monto, y por lo tano no está prevista ni siquiera como ampliación. Añadió asimismo que en la semana que culminó no se concretó la apertura de sobres de la licitación para la construcción del natatorio. “No tenemos novedades de nada, ni en la prórroga, y menos aún por qué el proceso de apertura de sobres de la licitación no se llevó a cabo el día anunciado”, sostuvo Fernández, que además reclama los números del ejecutado de 2012 y el proyecto del presupuesto de 2013.” Ya venció la prórroga y pidieron 30 días más”. Fernández reclamó que “el tribunal de cuentas ya tendría que haber intimado al ejecutivo municip al para que sea elevada la ejecución del año 2012, el mecanismo previsto es que el ejecutivo las envíe a este cuerpo y el Concejo las remite luego al Tribunal de Cuentas”. Diputada provincial, Estela Maris Bubola BUBOLA PIDE LA INTERVENCIÓN DE LA JUSTICIA TRAS LAS GRAVES DENUNCIAS REALIZADAS POR EL SOEM RÍO GALLEGOS UCR EL CALAFATE SOBRE LA LEY DE LEMAS Y CANDIDATURAS TESTIMONIALES: “TERMINEMOS CON LOS ENGAÑOS” Concejal de Río Gallegos, Juan Antonio Fernández Presidente Comité El Calafate, Susana Toledo FERNANDEZ ADVIERTE POR ATRASO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MUNICIPIO DE RÍO GALLEGOS Y POR LA FALTA DE CLARIDAD EN LA LICITACIÓN DEL NATATORIO Un gran engaño es la LEY de LEMAS, cuyo resultado es que salen electos los que la mayoría no voto, por eso desde El Calafate repetimos, ¡NO A LA LEY DE LEMAS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ!. Pero también decimos no nos olvidemos del otro gran engaño, al que ha recurrido el Frente para la Victoria, las candidaturas testimoniales. La candidatura testimonial es un concepto creado para referirse a un cierto tipo de candidaturas electorales en las que los principales dirigentes o personalidades de un partido político se ponen a la cabeza de las listas de candidatos, sin la intención real de asumir el cargo de resultar electo, sólo con el fin de aprovechar la imagen de público conocimiento del candidato para sumar votos; así es como En caso de resultar electo, como ocurrió en el año 2009, el candidato testimonial no tiene intención de asumir efectivamente el cargo, correspondiendo que asuma entonces el candidato que le sigue en orden, o sea un engaño. Debemos perder la cobardía de participar, exijamos transparencia!, nos merecemos vivir mejor.

Boletin Digital N° 042

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa cruz

Citation preview

Page 1: Boletin Digital N° 042

N° 042| LUNES 01 DE ABRIL

DE JULIO

La diputada provincial Estela Maris Bubola manifestó: “Desde la UCR estamos muy preocupados por la denuncia realizada por el SOEM de Rio Gallegos y pedimos de forma urgente la intervención de la justicia a través del fiscal de turno, quien de oficio al conocer la denuncia pública debe iniciar las actuaciones pertinentes” Para la diputada se trata de un hecho muy grave que afecta el funcionamiento democrático de la provincia. “Se trata de una situación muy grave que no puede pasarnos desapercibida, por eso es necesario generar una respuesta institucional y exigir la urgente actuación de la justicia, que no puede quedarse inmóvil mientras un gremio denuncia que intentaron sobornar a sus dirigentes con miles de pesos.” Desde hace semanas se viene desarrollando una tensa negociación salarial en la localidad de Rio Gallegos entre los trabajadores y las autoridades Comunales. En ese marco el SOEM Rio Gallegos, que representa a los trabajadores decidió en asambleas realizar medidas de fuerza, que se fueron incrementando al no tener respuestas favorables para sus pedidos de recomposición salarial en el marco de las paritarias, a las que la Municipalidad fue sin ninguna oferta de incremento. Al respecto la diputada Bubola agregó que: “los santacruceños estamos en medio de una feroz interna en la que sectores del PJ luchan por el control del estado sin importarles los problemas de los vecinos. Hemos quedado rehenes en medio de un enfrentamiento que no tiene que ver con los intereses de la provincia sino con el uso de los recursos públicos para fines particulares. Tenemos que detener esta escalada de violencia y descontrol que no ayuda al crecimiento de Santa Cruz.” Bubola pidió cordura a los dirigentes justicialista y anticipó que presentara en la Legislatura provincial un proyecto para que el cuerpo se expida al respecto y solicitara de manera formal la intervención de la justicia provincial para investigar el tema.

Juan Antonio Fernández consideró que al enviar a comisiones el proyecto de resolución de su autoría, solicitando informes al municipio por la proyectada obra del natatorio, el oficialismo no quiere dar explicaciones ni mostrar nada en relación a una obra largamente anunciada, pero que no tiene convenio ni está incluida en el presupuesto 2012 que fue prorrogado. Al respecto aclaró que el presupuesto fue prorrogado por el mismo monto, y por lo tano no está prevista ni siquiera como ampliación. Añadió asimismo que en la semana que culminó no se concretó la apertura de sobres de la licitación para la construcción del natatorio. “No tenemos novedades de nada, ni en la prórroga, y menos aún por qué el proceso de apertura de sobres de la licitación no se llevó a cabo el día anunciado”, sostuvo Fernández, que además reclama los números del ejecutado de 2012 y el proyecto del presupuesto de 2013.” Ya venció la prórroga y pidieron 30 días más”. Fernández reclamó que “el tribunal de cuentas ya tendría que haber intimado al ejecutivo municipal para que sea elevada la ejecución del año 2012, el mecanismo previsto es que el ejecutivo las envíe a este cuerpo y el Concejo las remite luego al Tribunal de Cuentas”.

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

BUBOLA PIDE LA INTERVENCIÓN DE LA JUSTICIA TRAS LAS GRAVES DENUNCIAS REALIZADAS POR EL SOEM RÍO GALLEGOS

UCR EL CALAFATE SOBRE LA LEY DE LEMAS Y CANDIDATURAS TESTIMONIALES: “TERMINEMOS CON LOS ENGAÑOS”

Concejal de Río Gallegos, Juan Antonio Fernández

Presidente Comité El Calafate, Susana Toledo

FERNANDEZ ADVIERTE POR ATRASO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MUNICIPIO DE RÍO GALLEGOS Y POR LA FALTA DE CLARIDAD EN LA LICITACIÓN DEL NATATORIO

Un gran engaño es la LEY de LEMAS, cuyo resultado es que salen electos los que la mayoría no voto, por eso desde El Calafate repetimos, ¡NO A LA LEY DE LEMAS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ!. Pero también decimos no nos olvidemos del otro gran engaño, al que ha recurrido el Frente para la Victoria, las candidaturas testimoniales. La candidatura testimonial es un concepto creado para referirse a un cierto tipo de candidaturas electorales en las que los principales dirigentes o personalidades de un partido político se ponen a la cabeza de las listas de candidatos, sin la intención real de asumir el cargo de resultar electo, sólo con el fin de aprovechar la imagen de público conocimiento del candidato para sumar votos; así es como En caso de resultar electo, como ocurrió en el año 2009, el candidato testimonial no tiene intención de asumir efectivamente el cargo, correspondiendo que asuma entonces el candidato que le sigue en orden, o sea un engaño. Debemos perder la cobardía de participar, exijamos transparencia!, nos merecemos vivir mejor.

Page 2: Boletin Digital N° 042

N° 042| LUNES 01 DE ABRIL

DE JULIO

Concejal de Gobernador Gregores,

Rosa A. Lopez

ROSA ANTONIA LOPEZ: ”INTEMPESTIVAMENTE LOS CONCEJALES JUSTICIALISTAS VOLVIERON AL TRABAJO LUEGO DE VEINTIUN DÍAS”

El lunes 25 y tras los actos por el 91º aniversario de la localidad, con presencia del gobernador Peralta incluida, los tres ediles del Frente para la Victoria, entre los que se halla la presidente del Concejo Deliberante, retornaron a la sede del Legislativo comunal. De manera intempestiva y acompañados por el Juez de Paz local ingresaron manifestando sospechas de daños y robos en el interior y exterior del edificio, hechos que luego una completa revisión del lugar no pudieron confirmar. El cierre del Concejo Deliberante y la consecuente paralización de sus actividades se produjeron el pasado 4 de marzo, cuando un grupo de trabajadores desocupados se instalaron en los espacios verdes del Concejo Deliberante, en reclamo de puestos laborales en Minera Triton Argentina y otras empresas del medio. Aunque la protesta fue totalmente pacífica y nunca se obstruyeron los accesos al Legislativo, la única “reacción” del oficialismo fue el cierre inmediato del local, medida que también afectó la atención de trámites de la ANSES y del IDUV, que se realizan en ámbitos del Concejo Deliberante. El lunes 11, después de atender asuntos de la Concejalía en su domicilio durante una semana, la Presidente del Bloque UCR, Rosa López aclaró: “respeté esa medida –por el cierre del Concejo-, pero ya tuvieron tiempo suficiente para solucionarlo y hoy vemos que la protesta continúa”. A partir de esa fecha, los Ediles de la UCR abrieron el Concejo Deliberante, siendo la única dependencia en actividad durante estos últimos quince días. Con las esperanzas puestas en el gobernador, los desocupados se mantuvieron hasta la jornada del aniversario, y si bien lograron manifestarse frente al mandatario santacruceño durante el acto central, el sábado 23, no obtuvieron ninguna respuesta y tampoco fueron recibidos por funcionarios provinciales. Sin solución y con su protesta desgastada, decidieron retirarse pocas horas después del retorno de los concejales del PJ, aunque adelantaron que continuarán con la protesta. Puertas adentro del Concejo, hay total incertidumbre sobre la normalización de su funcionamiento debido a lo sucedido el lunes 25, las ríspidas discusiones y las lesiones que eso generó en las ya conflictivas relaciones con los legisladores justicialistas. Al respecto, cabe mencionar que entre otros asuntos, está pendiente el inicio del Período anual de Sesiones y la presentación desde el Ejecutivo municipal, del presupuesto 2013.

Desde la conducción del Comité “Reynaldo Oroz”, de la UCR de Puerto Santa Cruz, se describe el panorama político que se vive en la localidad en la semana previa a la interna del Partido Justicialista. En el documento emitido por la conducción local bajo la presidencia de Maruca Fernández se destaca: “Mientras continúan los preparativos para poner en funcionamiento el seudo jardín maternal dependiente de la municipalidad a cargo de personal que no se encuentra capacitado para ello; mientras para el oficialismo, lo más importante es la puja por ganar en las internas del 31 de marzo la presidencia del consejo local del Partido Justicialista, en la contienda entre una lista encabezada por el actual intendente Néstor González y otra por el depuesto presidente del Concejo Deliberante. Mientras ello ocurre, la UOCRA rompió la calma en Puerto Santa Cruz, marcharon por la calle Frank Lewis un minúsculo pero no menos ruidoso grupo de sus integrantes, munidos de pancartas, banderas y bombos, se instalaron frente a la municipalidad, en las pancartas se podía leer, “Peralta y Chiqui Victoria traidores”. Todo hace suponer que el gremio que otrora fuera la guardia pretoriana del Gobernador, y que arremetiera contra los manifestantes de Adosac u otros gremios estatales que reclamaban por mejoras salariales; hoy ya ha sucumbido al poder central y lejos de protestar por la falta de continuidad de obras, se encuentra manifestando en contra del gobierno pero a favor del poder central. En tanto los ciudadanos de a pie nos encontramos desprotegidos, pedimos simplemente que se garantice la salud, la educación, la seguridad y que los trabajadores tengan sueldos dignos, pero todo ello parece importarles poco a quienes sólo se pelean por detentar el poder para sí. Esta interna no resuelve nada, sólo la buena gestión puede recuperar a la provincia de los muchos problemas por la que atraviesa. Y en esto, seamos claros!, tanto Peralta como La

Cámpora son responsables”, finaliza el documento partidario.

UCR PUERTO SANTA CRUZ: “ESTA INTERNA DEL PJ NO RESUELVE NADA, SÓLO UNA BUENA GESTIÓN PUEDE RECUPERAR LA PROVINCIA”.

Presidente del Comité Puerto Santa Cruz Maruca Fernández

Page 3: Boletin Digital N° 042

N° 042| LUNES 01 DE ABRIL

DE JULIO

Militantes de la Unión Cívica Radical se hicieron presentes ayer en la esquina de Kirchner y San Martín para conmemorar en el acto de izamiento, al ex presidente Raúl Alfonsín a cuatro años de su fallecimiento. Tras un minuto de silencio en su memoria, el concejal Jorge Gareca se refirió a su figura. Al hacerlo se definió como “vecino de nuestra ciudad, hombre de la democracia y afiliado a la UCR”, que recordaba a un hombre que “para los militantes de la UCR y seguramente para muchos ciudadanos argentinos, ha marcado un legado y ha dejado una huella en las páginas de la historia”. “Don Raúl Alfonsín nació en Chascomús un 12 de marzo de 1927 y desde muy joven abrazó los principios de la democracia, visualizó un país diferente, con una fuerte inclusión social. Fue concejal, fue diputado provincial, nacional, fue senador y en 1983 mayoritariamente los argentinos lo eligieron para que gobernara el país”, recordó el edil radical. Gareca continuó diciendo que fue “una empresa difícil” la que inició Alfonsín el 10 de diciembre de 1983: “Seguramente tuvo aciertos y errores, pero nadie duda que le puso pasión y ganas a su gobierno. Supo enfrentar los peores momentos, porque recibió un país devastado por los gobiernos militares, en lo económico y en lo moral, con gente triste, desesperanzada, que buscaba a través de la democracia la esperanza”. Justamente, a 26 años del levantamiento militar de La Tablada y la superación de un conflicto que le valió una frase para el recuerdo al líder de la democracia: “Felices Pascuas, la casa está en orden”, el edil recordó que “salió airoso del intento de derrocamiento y también tuvo que estar firme, cuando la dirigencia gremial en esos tiempos creía que con 14 paros generales se podía arreglar el país”. Gareca continuó evocando a Alfonsín como figura clave en el enjuiciamiento de los responsables de los desaparecidos durante la dictadura militar: “No inauguró museos en los centros de detenciones clandestinos, ni tampoco bajó imágenes de dictadores, pero sí los enjuició y encarceló”. Asimismo dijo que “tampoco trasladó las diferencias internas de su partido a su gobierno y eso que tuvo dentro del federalismo del país a gran parte de las provincias en contra y así gobernó, transmitió y nos dejó el legado de su humildad y sencillez; jamás en su discurso se encuentra la soberbia”. “Nosotros queremos recordarlo y nosotros queremos ser en nuestra figura, los hombres de la UCR, los que llevemos el legado de don Raúl Alfonsín, siempre presente en la memoria del pueblo y en nuestros corazones” Participaron del homenaje entre otros dirigentes partidarios, además de Jorge Gareca, el concejal Juan Antonio Fernández, el Vicepresidente del Comité Río Gallegos Roberto Giubetich, el Secretario del Comité Provincia Ernesto Cruz, el Presidente de la JR Río Gallegos Nicolás D Amico, el ex concejal Italo Bringas, el ex Diputado Provincial y ex presidente de la UCR Fernando Huecke, el ex legislador provincial Dr. Francisco José Soria, entre otros destacados afiliados. Luego del homenaje en el izamiento, los presentes se trasladaron al cementerio donde se colocó una ofrenda floral en la cruz mayor, oportunidad en la que hicieron uso de la palabra Fernando Huecke y Ernesto Cruz.

RÍO GALLEGOS, HOMENAJE AL DR. RAÚL ALFONSÍN EN EL IZAMIENTO DOMINICAL

Tito Javier Lamas, concejal de 28 de Noviembre, fue duro en sus conceptos a la hora de referirse al intendente Hugo Garay. “Es lamentable lo que ocurre en la localidad”, sostuvo. Lamas comentó los ecos de una nueva sesión ordinaria, correspondiente al período legislativo 2013. El concejal informó que promovió tres proyectos, uno de ellos, relacionado con la solicitud de información a Hugo Garay sobre los asuntos económicos del Municipio. “En la gestión anterior, nadie salió a decir que no había plata. Ahora, en el Ejecutivo, todos salen a quejarse por esto. Hace poco, se conoció que las solicitudes para becas educativas están suspendidas, pese a que no hay instrumentos legales para hacerlo. Si decimos que no hay plata, los funcionarios deberíamos tener grandeza y pagar nuestros gastos, en lugar de que esto pase por el bolsillo de los vecinos, como ha ocurrido luego de la visita de algunas autoridades provinciales”, fustigó el edil, que lamentó que “el Ejecutivo le tome el pelo a la gente, a lo largo de 2012 se ha pagado, en concepto de agasajos y alojamiento hacia distintos funcionarios santacruceños, una suma que ronda los $250.000”. “Es lamentable lo que sucede en nuestra localidad. Hay problemas con los salarios que no se aumentan, la recategorización de los empleados municipales no se ha realizado, el pase a planta permanente de 270 trabajadores, los efectores sociales, la estética del pueblo, el Plan Federal 2, los terrenos y los servicios, el Hospital San Lucas, el Colegio Nº 12, entre varios otros”, enumeró con tono crítico. El año pasado se buscó un trabajo en conjunto, como indicó el concejal, pero su interpretación actual apunta a una tesitura distinta. “Dicen que no hay plata, pero después se gastan todo cosas superfluas. No se puede insistir con ese discurso, ya pasó más de un año. Se desvió la mirada para evitar aumentar el sueldo a los empleados. Hoy, es imposible que el municipal llegue a fin de mes”, justificó.

TITO JAVIER LAMAS:”NO SE PUEDE SEGUIR DICIENDO QUE FALTA PLATA”.

Concejal de 28 de Noviembre Tito Lamas

Page 4: Boletin Digital N° 042

N° 042| LUNES 01 DE ABRIL

DE JULIO

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ

TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA) AVELLANEDA Nº 302 (9400)

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

La Diputada Elsa Alvarez, junto con sus pares de bancada Ricardo Gil Lavedra ( Presidente del Bloque) y Oscar Aguad, enviaron una carta a la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja, por la que solicitan el tratamiento del proyecto 0149-S-2011, referido a la modificación del Código Penal para incorporar el delito de “grooming” (Captación de menores por internet con fines sexuales). Este proyecto, explicó Alvarez, que ya cuenta con sanción del Senado de la Nación, tipifica como delito la utilización de medios electrónicos para perturbar moral y/o psicológicamente a menores para someterlos sexualmente. “Intenta dar cuenta de una práctica inaceptable ya existente que en los últimos tiempos, y con el acceso cada vez más extendido a las nuevas tecnologías, parece haberse facilitado e incrementado, con las consecuentes secuelas que pueden generar en la vida de los menores”, añadió. Frente a esta problemática “existe una necesidad cada vez más acuciante de reconocer esta situación como delictiva, y de la responsabilidad del Estado en defender la integridad de los menores”, fundamentaron Gil Lavedra, Aguad y Álvarez, quienes alegaron que “no puede dilatarse más el debate en el seno de los representantes del pueblo. La profunda gravedad e implicaciones de la situación del “grooming” requiere una toma urgente de posición frente al problema”.

EL LEGADO DE RAÚL ALFONSIN por Cesar Arrondo del Foro de Historiadores Radicales

ELSA ALVAREZ PIDIÓ URGENTE TRATAMIENTO DEL PROYECTO QUE TIPIFICA EL DELITO DE “GROOMING”

Se cumple el cuarto aniversario del fallecimiento de Raúl Alfonsín, y tanto su figura como estadista y su acción política de tantos años al servicio de los intereses de las grandes mayorías, como así también, su caracterizada humildad y compromiso patriótico, nos permite traer parte de su trayectoria a nuestra memoria en esta oportunidad. En este sentido, cabe destacar su labor por la vigencia plena de las Instituciones de la República, y su prédica constante por un país en el cual se pueda vivir para los tiempos, en total ausencia de violencia, sin odios ni revanchismos, donde conjuntamente los ciudadanos y ciudadanas puedan formar parte de una sociedad, donde el trabajo y la educación sean el motor del progreso individual y colectivo, entendiendo además, que el disenso y el dialogo, son las herramientas válidas que nos otorga la democracia, para saldar las diferencias propias de la coyuntura política. Raúl Alfonsín ha excedido el ámbito partidario, para convertirse en una referencia para miles de argentinos y argentinas, que sin ser afiliados o simpatizantes de la Unión Cívica Radical, reconocen que Raúl Alfonsín era una garantía para ellos, ya sea estando en el gobierno o en el llano, de una permanente defensa de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de la educación pública, de una actitud soberana en el mundo, como así también, de la defensa de las instituciones republicanas. Raúl Alfonsín ya no se encuentra físicamente entre nosotros, pero sí quedan sus ideas, su legado republicano, sus gestos de humildad, su carisma popular, su vocación de diálogo, su incansable lucha por lograr construir una sociedad democrática, en una Argentina donde por más tiempo gobernó el autoritarismo que la democracia, habiendo tenido siempre en claro, la importancia de sostener por sobre todas las cosas, los cimientos de la joven y débil democracia de los años 80. El radicalismo de hoy y de mañana, su partido, es el depositario en parte de lo antes enunciado. En tal sentido, será ardua de cara al futuro, la tarea para poder lograr reconstruir la organización política, para que sea ágil, democrática, transparente, con dirigentes y militantes que estén a la altura de ser portadores de su pensamiento. No cabe ninguna duda, que hay mucho para debatir luego de su ausencia y muchas preguntas son las que se hacen y se harán ante esta situación, dentro y fuera del Partido Radical. Por lo pronto, nuestros dirigentes y militantes deberán mantener en lo más alto, las banderas que enarbolara Raúl Alfonsin, como por ejemplo: la defensa irrestricta de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de la educación pública, la defensa de la soberanía nacional en el mundo y la forma republicana de gobierno. El 31 de marzo, como todos los años, se realizarán en todo el país importantes homenajes a esta extraordinaria figura de la política argentina. Pero también, será un buen momento para reflexionar sobre los valores que deberían observar y practicar, quienes pretendan ser actores o referentes de un partido republicano, como el radicalismo, no quedando dudas, que será condición necesaria, la comunión plena con la idea misma, como lo han demostrado Raúl Alfonsin y otros grandes dirigentes de este más que centenario partido. En tal sentido, la humildad, la solidaridad, la vocación de servicio, la fraternidad, y el trabajar por el bien común, formarán parte del decálogo que debería observar un buen Radical-Krausista y Republicano. En definitiva, éste será el mejor homenaje que el radicalismo en su conjunto puede realizar, en memoria de Raúl Alfonsín.

Diputada Nacional Elsa Maria Alvarez

Ex Presidente Raúl Ricardo Alfonsin