4
N° 050| LUNES 27 DE MAYO INTEGRANTES DE LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA Y LA FRANJA MORADA VISITARON RÍO GALLEGOS Integrantes de la FUA con el vicedecano, Arq. Guillermo Melgarejo El viernes 24 de mayo, visitaron Río Gallegos el Presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Emilio Cornaglia; los secretarios adjuntos de la Mesa Nacional de la Franja Morada, Enrique Mercado y Emilia Cabrera; el secretario de prensa de la FUA, Nicolás Fioriti; la secretaria de la Mesa Nacional de Franja Morada, Mercedes Fernández; la secretaria ejecutiva de la FUA, Lucrecia Rodríguez y Juan Acuña Kunz, militante de Franja Morada. Entre las actividades que llevaron a cabo en nuestra ciudad, se destacó una reunión con el vicedecano de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional Patagonia Austral (UNPA), Arq. Guillermo Melgarejo con el fin de compartir visiones y opiniones acerca de la situación actual que atraviesa la educación universitaria en Santa Cruz y del país. Además, se reunieron con la secretaria adjunta de la Asociación de Docentes Universitarios de la UNPA (ADIUNPA) y titular del Congreso de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), Mg. Rita Villegas, con quien analizaron el panorama gremial a nivel nacional y delinearon acciones para trabajar en conjunto. Acompañados por el presidente de la Juventud Radical Río Gallegos, Nicolás D’ Amico, los representantes de la FUA y Franja Morada a nivel nacional, recorrieron los pasillos de la universidad, repartiendo volantes y conversaron con alumnos acerca del Plan de Lucha Nacional para la aprobación e implementación del Boleto Estudiantil Universal y Gratuito en todas las provincias. Además, brindaron entrevistas en radios y medios locales. Finalmente, el sábado se reunieron con dirigentes partidarios y jóvenes radicales para tratar diversos temas de interés común. En este marco, vale destacar que los delegados de la FUA y la Franja Morada se encuentran recorriendo distintas universidades del interior del país, con el objetivo "de poder acercarnos personalmente a los alumnos para escuchar sus reclamos e inquietudes, dar a conocer nuestros proyectos y difundir nuestras críticas al sistema educativo actual". El diputado nacional, Eduardo Costa, fue consultado respecto a las declaraciones realizadas por el gobernador de la provincia, Daniel Peralta, respecto a la derogación de la Ley de Lemas: “Nos gustaría creer. Poder pensar que el gobernador una vez dice la verdad y que ahora si quiere derogar la Ley de Lemas, pero la realidad es que es muy difícil creerle cuando nos ha mentido tantas veces . Espero y tengo fe que en esta oportunidad reflexione y apoye los proyectos que presentamos en la Legislatura para derogar la Ley de Lemas. Costa enfatizó que el Gobernador tiene como costumbre decir una cosa y hacer todo lo contrario: “Dice que protege a los jubilados, pero fue él quien mando el 29 de diciembre la armonización de la Caja de Previsión Social; dice que el impuesto a las ganancias está mal pero su esposa no vota nuestros proyectos para eliminarlo en la Cámara de Diputados; dice que las escuelas funcionan normalmente pero miles de chicos no tienen clases.” También destacó la cercanía y pertenencia de Peralta con sectores identificados con La Cámpora y dijo que siempre fueron socios y comparten la responsabilidad por como aplicaron el modelo en Santa Cruz: “Yo no soy amigo de La Cámpora y creo que de eso no hay dudas. El que sí es amigo de La Cámpora es Peralta, ¿o no lo llevaron ellos como gobernador? ¿No lo pusieron ellos de diputado, de ministro, de jefe del partido? Peralta siempre fue y es socio de La Cámpora”. Costa también destacó la pertenencia de Ariel Ivovich al sector denominado La Cámpora. “Peralta además tiene a su ministro camporista, que es Ivovich. Por eso es director de YPF y nadie del gobierno nacional objetó su nombramiento como miembro del directorio.” Finalmente, el legislador radical volvió a reclamar que se derogue la Ley de Lemas en Santa Cruz: “Tenemos varios proyectos presentados en la Legislatura para cambiar la Ley de Lemas, esperamos que los acompañe rápidamente así avanzamos y logramos definitivamente la eliminación de la ley de lemas.” EDUARDO COSTA SOBRE LA POSIBLE DEROGACIÓN DE LA LEY DE LEMAS: PERALTA TIENE QUE PASAR DEL DICHO AL HECHODiputado nacional, Eduardo Costa

Boletín Digital Nº 050

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

Page 1: Boletín Digital Nº 050

N° 050| LUNES 27 DE MAYO

DE JULIO

INTEGRANTES DE LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA Y LA FRANJA MORADA VISITARON RÍO GALLEGOS

Integrantes de la FUA con el vicedecano, Arq. Guillermo

Melgarejo

El viernes 24 de mayo, visitaron Río Gallegos el Presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Emilio Cornaglia; los secretarios adjuntos de la Mesa Nacional de la Franja Morada, Enrique Mercado y Emilia Cabrera; el secretario de prensa de la FUA, Nicolás Fioriti; la secretaria de la Mesa Nacional de Franja Morada, Mercedes Fernández; la secretaria ejecutiva de la FUA, Lucrecia Rodríguez y Juan Acuña Kunz, militante de Franja Morada. Entre las actividades que llevaron a cabo en nuestra ciudad, se destacó una reunión con el vicedecano de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional Patagonia Austral (UNPA), Arq. Guillermo Melgarejo con el fin de compartir visiones y opiniones acerca de la situación actual que atraviesa la educación universitaria en Santa Cruz y del país. Además, se reunieron con la secretaria adjunta de la Asociación de Docentes Universitarios de la UNPA (ADIUNPA) y titular del Congreso de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), Mg. Rita Villegas, con quien analizaron el panorama gremial a nivel nacional y delinearon acciones para trabajar en conjunto. Acompañados por el presidente de la Juventud Radical Río Gallegos, Nicolás D’ Amico, los representantes de la FUA y Franja Morada a nivel nacional, recorrieron los pasillos de la universidad, repartiendo volantes y conversaron con alumnos acerca del Plan de Lucha Nacional para la aprobación e implementación del Boleto Estudiantil Universal y Gratuito en todas las provincias. Además, brindaron entrevistas en radios y medios locales. Finalmente, el sábado se reunieron con dirigentes partidarios y jóvenes radicales para tratar diversos temas de interés común. En este marco, vale destacar que los delegados de la FUA y la Franja Morada se encuentran recorriendo distintas universidades del interior del país, con el objetivo "de poder acercarnos

personalmente a los alumnos para escuchar sus reclamos e inquietudes, dar a conocer nuestros proyectos y difundir nuestras críticas al sistema educativo actual".

El diputado nacional, Eduardo Costa, fue consultado respecto a las declaraciones realizadas por el gobernador de la provincia, Daniel Peralta, respecto a la derogación de la Ley de Lemas: “Nos gustaría creer. Poder pensar que el gobernador una vez dice la verdad y que ahora si quiere derogar la Ley de Lemas, pero la realidad es que es muy difícil creerle cuando nos ha mentido tantas veces. Espero y tengo fe que en esta oportunidad reflexione y apoye los proyectos que presentamos en la Legislatura para derogar la Ley de Lemas”. Costa enfatizó que el Gobernador tiene como costumbre decir una cosa y hacer todo lo contrario: “Dice que protege a los jubilados, pero fue él quien mando el 29 de diciembre la armonización de la Caja de Previsión Social; dice que el impuesto a las ganancias está mal pero su esposa no vota nuestros proyectos para eliminarlo en la Cámara de Diputados; dice que las escuelas funcionan normalmente pero miles de chicos no tienen clases.” También destacó la cercanía y pertenencia de Peralta con sectores identificados con La Cámpora y dijo que siempre fueron socios y comparten la responsabilidad por como aplicaron el modelo en Santa Cruz: “Yo no soy amigo de La Cámpora y creo que de eso no hay dudas. El que sí es amigo de La Cámpora es Peralta, ¿o no lo llevaron ellos como gobernador? ¿No lo pusieron ellos de diputado, de ministro, de jefe del partido? Peralta siempre fue y es socio de La Cámpora”. Costa también destacó la pertenencia de Ariel Ivovich al sector denominado La Cámpora. “Peralta además tiene a su ministro camporista, que es Ivovich. Por eso es director de YPF y nadie del gobierno nacional objetó su nombramiento como miembro del directorio.” Finalmente, el legislador radical volvió a reclamar que se derogue la Ley de Lemas en Santa Cruz: “Tenemos varios proyectos presentados en la Legislatura para cambiar la Ley de Lemas, esperamos que los acompañe rápidamente así avanzamos y logramos definitivamente la eliminación de la ley de lemas.”

EDUARDO COSTA SOBRE LA POSIBLE DEROGACIÓN DE LA LEY DE LEMAS: “PERALTA TIENE QUE PASAR DEL DICHO AL HECHO”

Diputado nacional, Eduardo Costa

Page 2: Boletín Digital Nº 050

N° 050| LUNES 27 DE MAYO

DE JULIO

Presidente del Comité El Calafate, Susana Toledo

La Presidente de la UCR de El Calafate, Susana Toledo, se refirió a las obras llevadas adelante tanto por el Gobierno Nacional como desde la Municipalidad. Aseguró que “todas estas obras que se realizaron haciendo creer que pensaban en el bienestar de todos nosotros, no fueron más que con el motivo de llenarle los bolsillos a algunos”. La dirigente radical calafateña aseveró además que “hace años que no se invierte en salud. Tenemos un hospital carente de espacio, de insumos, de personal, de profesionales, sin agua, con baños clausurados, con faltante de ropa de cama”. Toledo, asegura que, si bien “Hoy somos alrededor de 20.000 habitantes y la mayoría de las calles del pueblo como la ruta a Río Gallegos y al Glaciar Perito Moreno están pavimentadas, tenemos el aeropuerto internacional, gas natural, y grandes hoteles”, pero la villa turística “carece de inversiones en educación, falta mobiliario (en las escuelas) y por lo menos dos edificios escolares más; mucho más aun, no se invirtió en cloacas, la planta de tratamiento sigue inconclusa, la bahía que se contamina cada día más y nos falta agua potable”. Por otra parte, Toledo señaló que “Se realizaron obras que hacían falta para atraer más turismo, pero los resultados demuestran lo contrario, cada temporada vienen menos turistas, ya que la política de desarrollo turístico es un fracaso”. Para finalizar, Toledo asegura que “se invirtió en infraestructura sin priorizar las necesidades básicas de la gente. Entonces la pregunta es: Todas estas obras públicas, ¿a quiénes beneficiaron más?”.

SUSANA TOLEDO: “LAS INVERSIONES NO PRIORIZAN LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA GENTE”

El pasado jueves 23 de mayo se aprobó en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Gobernador Gregores, el nuevo escalafón salarial para el personal municipal. El mismo instrumento contenía además, los aumentos del 16% y del 9% sobre los haberes. La concejal Rosa López, criticó esta decisión y advirtió que “antes de enviar este decreto ad referéndum del Concejo Deliberante, debieron mandar el proyecto de restructuración escalafonaria para evaluarlo con los empleados del Municipio”. El día miércoles –jornada previa a la sesión- un grupo de empleados comunales presentó un escrito al Legislativo municipal solicitando la revisión de la medida, y fundamentalmente que se restituya el monto desdoblado del básico. Dicha nota no fue incluida en los temas a tratar en la sesión del jueves 23, “esta extraordinaria solo fue convocada para tratar asuntos presentados por el Ejecutivo” fue la respuesta que dieron los ediles del oficialismo al reclamo efectuado desde el Bloque de la UCR. “Es inadmisible lo que han hecho, con esto perjudican incluso a los municipales jubilados. No les importa nada”, sostuvo López, al tiempo que aseguró que el pedido de reunión paritaria formulado sobre tablas en la extraordinaria del jueves pasado, “será reiterado todas las veces que sea necesario, porque acá se avanzó increíblemente contra verdaderas conquistas laborales, con una maniobra engañosa que roza la inconstitucionalidad”. El concejal justicialista Mateo Velázquez, presidente de su Bloque y Secretario General del SOEM –desde hace 18 años-, le respondió en la Sesión extraordinaria tanto a los ediles de la UCR, como a los empleados que firmaron el mencionado escrito, con argumentos como: “el nuevo escalafón los beneficia porque los adicionales allí creados revisten la misma condición que el básico”, y añadió acusaciones como: “esos que protestan y andan juntando firmas es porque quieren hacer política con estas cosas”. López remarcó que en la solicitud de paritarias se insistirá con la participación de representantes de los trabajadores municipales no sindicalizados. “Hoy nos confirmaron que los afiliados al SOEM son puntualmente 64, mientras que la totalidad del personal del Municipio es de 425 agentes, según un dato del propio Sindicato” precisó la Presidente del Bloque radical, “por lo cual creemos prudente escuchar las voces del resto de los trabajadores”

LÓPEZ: “RECORTARON LOS SALARIOS A ESPALDAS DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES DE GOBERNADOR GREGORES Y AHORA DESCALIFICAN LOS RECLAMOS”

Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López

Page 3: Boletín Digital Nº 050

N° 050| LUNES 27 DE MAYO

DE JULIO

A través de uno de los proyectos de resolución, los diputados provinciales Estela Maris Bubola y Héctor Roquel, expresaron su preocupación por la escasa cantidad de personal de enfermería en el hospital de El Calafate. “El Hospital Dr. Formenti de la ciudad de Calafate, cuenta con un total de personal activo de veintitrés (23) enfermeros, diecisiete (17) auxiliares de enfermería y cuatro (4) licenciados en enfermería, sumando cuarenta y cuatro (44) agentes activos, incluido personal de conducción”, enuncian en los fundamentos. Además, señalaron más adelante que “fuentes vinculadas al nosocomio de El Calafate manifestaron que necesitan por lo menos diez (10) enfermeros más, a fin de poder garantizar tres (3) enfermeros por turno en guardia e internación del Hospital y lograr cubrir todos los requerimientos”. En el otro proyecto, se refieren al deficiente estado edilicio de las escuelas de toda la provincia, argumentando que “Estamos ante una situación muy preocupante, porque no se trata de una o dos escuelas con problemas edilicios, sino que son tantas y en todas las ciudades de la Provincia, lo que denota un enorme problema de gestión en el mantenimiento de las instalaciones provinciales, destinadas a la formación de nuestros jóvenes”. En los fundamentos del proyecto, los legisladores afirman que “Esta situación es muy preocupante y representa un gran riesgo no solo para la educación de los jóvenes y niños, sino también para su salud, ya que la falta de mantenimiento de la infraestructura escolar pone en riesgo la vida de los alumnos y docentes.

Héctor Roquel y Estela Maris Bubola

DIPUTADOS RADICALES PREOCUPADOS POR LA CRISIS SANITARIA EN EL HOSPITAL DE EL CALAFATE Y LA SITUACIÓN EDUCATIVA EN LA PROVINCIA

En el marco del Programa denominado “Más cerca” que lleva adelante el concejal radical Pablo “Pato” Fadul, tendiente a estrechar vínculos con los vecinos de todos los barrios de Río Gallegos; el edil adelantó la presentación de un paquete de proyectos para dar respuesta a las inquietudes planteadas por los habitantes del B° Jorge Newbery como resultado de las encuestas realizadas casa por casa por su equipo de trabajo. El legislador adelantó que “hemos formulado distintos proyectos de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal una serie de medidas operativas para dar respuesta a las principales problemáticas que comprometen la calidad de vida de los vecinos del B° Jorge Newbery”, las que principalmente “se centran en la salud pública, la seguridad y el reordenamiento del tráfico interno”. Puntualmente, se solicita al Intendente que, a través de las áreas operativas, se tomen las siguientes medidas: incrementar el número de contenedores destinados a la colocación de residuos, reforzar la frecuencia en el vaciado de los mismos; implementar un plan de refacción y mantenimiento de las redes pluviocloacales del sector como así también el relevamiento y cambio de las tapas de cloaca rotas. Por otra parte, y ante el reclamo de los vecinos por el deficiente sistema de alumbrado público y la falta de presencia policial en el sector, Fadul indicó “hemos redactado un proyecto de resolución para solicitar a Servicios Públicos que en un breve lapso, preferentemente antes de la finalización del invierno, realice el mejoramiento y extensión del alumbrado público ubicado en los sectores de estacionamiento y circulación peatonal”, haciendo el pedido extensivo también al Departamento Ejecutivo Municipal para que “inicie ante la empresa las gestiones para concretar estas mejoras”. Asimismo, “solicitamos a través de otro proyecto al Ministerio de Gobierno de la provincia que instruya a la Jefatura de Policía a fin de reforzar el número de efectivos policiales y la frecuencia de patrullaje tanto en la periferia como en los accesos al barrio”, señaló Fadul. Finalmente el concejal indicó que “este trabajo de acercamiento con los vecinos se lleva adelante con mucho esfuerzo, es un trabajo de hormiga casa por casa, pero nos da la satisfacción de poder conocer mejor la realidad de cada vecino”, ya que “nuestro rol no es legislar por legislar sino dar respuestas concretas a las necesidades de nuestra gente”, al tiempo que adelantó “la tarea no concluye aquí sino que haremos un seguimiento de las gestiones, y en los próximos días vamos a difundir los resultados obtenidos del relevamiento de los Barrios 400 Departamentos, 207 viviendas, 25 de Mayo I y II. Actualmente estamos trabajando en los Barrios 499 y 366 donde nuestra visita está siendo muy bien recibida por nuestros vecinos”.

PROGRAMA “MÁS CERCA”: FADUL PRESENTA PAQUETE DE PROYECTOS EN BENEFICIO DEL BARRIO JORGE NEWBERY DE RÍO GALLEGOS

Concejal de Río Gallegos, Pablo Fadul

Page 4: Boletín Digital Nº 050

N° 050| LUNES 27 DE MAYO

DE JULIO

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400) RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

La diputada Estela Maris Bubola señaló que su bloque busca aprobar los proyectos convenientes para la provincia, pero que no busca beneficiar a ninguno de los sectores en pugna dentro del oficialismo. Indicó que si bien es cierto que el bloque radical consensúa leyes tanto con el Gobierno provincial como con los diputados, aclaró que buscan “favorecer lo que sea beneficioso para la provincia”. Ejemplificó que por eso mismo apoyaron proyectos como el Impuesto Inmobiliario Minero, y harán lo mismo si la actual ley – con modificaciones- “es beneficioso”. Recordó que el diputado Rubén Contreras presentó un proyecto para que los adelantos de regalías que solicite el Estado sean aprobados primero por la Legislatura. “Me parecen bien estos controles, pero si entonces los controles pasan por la Cámara de Diputados, que no se apruebe el presupuesto así como viene, sin información. Yo no votaré a favor”, remarcó. “El acceso que tenemos a la argumentación es a través de los medios - indicó la Legisladora- porque ellos se encargan de no mostrar los números, ya que todo se resuelve en la comisión del FVS, como en la anterior modificación al Impuesto Inmobiliario Minero. Nosotros recibimos la modificaciones el día anterior al tratamiento”.

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

BUBOLA: “LA UCR NO ESTÁ NI CON LA CÁMPORA, NI CON EL GOBERNADOR, SINO CON LAS NECESIDADES DE LA GENTE”

REUNIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN BUSCA DE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE LEMAS

El próximo 7 de junio en la sede de la UCR, se llevará a cabo la segunda reunión de todos los partidos políticos, en busca de coincidencias para la eliminación de la ley de Lemas como sistema electoral en Santa Cruz. Al respecto, el Secretario del Comité Provincia, Ernesto Cruz, quien participó de la reunión llevada a cabo en la sede del PJ el pasado día 24 sostuvo:” Desde siempre tuvimos la postura de eliminar la Ley de Lemas y por eso concurrimos a la reunión y participaremos de las próximas convocatorias que son en conjunto. El PJ en ésta oportunidad ha planteado la posibilidad de la realización de un plebiscito no vinculante, idea que originalmente propuso el año pasado el propio mandatario provincial,y nosotros entendemos que esto le favorece políticamente a Peralta”. “Por nuestra parte hemos sostenido que en principio a través de un documento conjunto, todos los partidos se expidan sobre la necesidad de la derogación de la Ley de Lemas, porque ello demostraría la voluntad política en este sentido, y luego si en la legislatura no hay eco habrá que pensar en esa posibilidad del plebiscito que ellos plantean”. Sin embargo, Cruz aclaró que la UCR propone que esta consulta se efectúe separada de cualquier elección, ya que “La reforma del sistema de elecciones tendría impacto recién en el 2015 así que hay tiempo”, mencionó. Concretamente entendemos que el Ejecutivo tendría que enviar un proyecto a la Legislatura. “Si hay voluntad de los partidos políticos, él único sector que estaría en contra seria el FVS”, resalto al referirse a la posible oposición que habría en la Cámara de Diputados. “Es un juego político, porque es un tema que hoy le conviene al Gobernador ya que está debilitado porque no tiene mayoría en la legislatura , y por ello busca consenso, algo que está bien porque es lo mejor antes de que tome medidas arbitrarias”, señaló y aclaró, “Esto no quita que avalaremos todo porque , más allá que siempre hemos estado a favor de la derogación de la Ley, hay mucho que esclarecer para llegar a una coincidencia entre todas las fuerzas, ya que este podría ser el primer paso para una reforma política más integral finalizó,

Reunión de representantes del PJ, UCR, PO, MST y

Encuentro Ciudadano