8
Boletín No 41 FAO El Salvador Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El Salvador compartirá avances en Comité Mundial de Seguridad Ali- mentaria 3 Coordinan acciones en pro de muje- res rurales 3 Las voces de los protagonistas 5 El Salvador y Haití intercambian ex- periencias para fortalecer Observa- torios SAN 6 Nuestras visitas 6 Gobierno presenta prioridades a Mesa de Cooperación 7 PAF fortalecido con donativo 8 FAO en la web 8 Además, en esta edición: Debora Ayala/FAO Debora Ayala/FAO Clausura oficial del PESA Pág. 4 Inician capacitaciones en DAA Pág. 7 Realizan Taller de Agricultura Familiar Urbana y Periurbana Pág. 2 Emilio Rodríguez para FAO Divulgan ventajas de Compras locales en Alimentación Escolar Pág. 2 Stephanie Mercado para FAO

Boletín FAO El Salvador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Julio 2014

Citation preview

Page 1: Boletín FAO El Salvador

Boletín No 41

FAO El Salvador

Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura

El Salvador compartirá avances en Comité Mundial de Seguridad Ali-mentaria

3

Coordinan acciones en pro de muje-res rurales

3

Las voces de los protagonistas 5

El Salvador y Haití intercambian ex-periencias para fortalecer Observa-torios SAN

6

Nuestras visitas 6

Gobierno presenta prioridades a Mesa de Cooperación

7

PAF fortalecido con donativo 8

FAO en la web 8

Además, en esta edición:

Debora Ayala/FAO

Debora Ayala/FAO

Clausura oficial del PESA Pág. 4

Inician capacitaciones en DAA Pág. 7

Realizan Taller de Agricultura

Familiar Urbana y Periurbana

Pág. 2

Emilio Rodríguez para FAO

Divulgan ventajas de Compras locales en Alimentación Escolar Pág. 2

Stephanie Mercado para FAO

Page 2: Boletín FAO El Salvador

FAO El Salvador

El Centro Cultural de España en El Salva-

dor (CCESV), el Fondo de la Iniciativa para

las Américas (FIAES) y la Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación y

la Agricultura (FAO) realizaron un Taller de

Agricultura Familiar Urbana y Periurbana

durante el mes

de julio en el cual los partici-

pantes fueron capacitados

en nutrición, uso de materia-

les reciclables así como en el

manejo y cuidado para el

desarrollo apropiado de un

huerto casero.

Los talleres concluyeron con

una Feria Gastronómica de

Agricultura Familiar en la

que participaron agricultores

que cultiven productos natu-

rales de alta calidad como

hortalizas cosechadas con

fertilizantes orgánicos, productos elabora-

dos con base en frutas tradicionales y al-

ternativos.

La Asociación Agrotropical, apoyada por el

proyecto Agrocadenas de FAO participo

en la feria con la venta de jaleas, merme-

ladas y pulpas.

En la feria también estuvieron presentes

productores que han trabajado con el Pro-

yecto de ojushte, apoyado por FIAES. El

ojushte proviene de un árbol tradicional

salvadoreño que está siendo rescatado a

través de diferentes iniciativas, por su alto

valor nutricional y su versatilidad gas-

tronómica.

La nutricionista de FAO, Rosemarie Rivas

concluyó el ciclo de coloquios realizado

en La Casa Tomada del CCESV.

Tanto la feria como los talleres se realiza-

ron en el marco del Año Internacional de

la Agricultura Familiar, iniciativa que busca

visibilizar la agricultura a pequeña escala

para centrar la atención en el rol que jue-

ga en la erradicación de la inseguridad

alimentaria y nutricional; así como su con-

tribución a una forma de producción más

amigable con el planeta.

El especialista de FAO, José Cristóbal Escobar inau-guro los coloquios con información básica para estable-cer un huerto casero

Cortesía del CCESV

Realizan Taller de agricultura familiar urbana y periurbana

Página 2

Con el objetivo de divulgar los avances de

los Programas de Alimentación Escolar

(PAE) y Compras Locales en Brasil y Nica-

ragua y de su similar Programa de Alimen-

tación y Salud Escolar (PASE) en El Salva-

dor, la FAO, la Secretaría Técnica de la

Presidencia (STP) y el Ministerio de Educa-

ción (MINED) organizaron el foro

“Contribuyendo al Derecho a la Alimenta-

ción, a la Soberanía y la Seguridad Alimen-

taria a través de la vinculación de la Agri-

cultura Familiar con la Alimentación Esco-

lar”.

El PASE articula las acciones de las institu-

ciones estatales en una iniciativa piloto de

dos años que se lleva a cabo en los munici-

pios de Atiquizaya, Izalco y Jiquilisco. La

prueba consiste en “vincular la agricultura

familiar con las compras locales para re-

forzar la alimentación escolar”, señaló

Alan González, Representante de FAO en

El Salvador. Con ello, se forta-

lece el presupuesto de las

familias productoras, se hace

más eficiente el uso de los

recursos de los Centros Esco-

lares y se enriquecen los

menús escolares con alimen-

tos nutritivos producidos de

forma solidaria y que cumplen

altos estándares de calidad.

Además, González explicó que

“el programa ayuda a reducir

la deserción escolar y mejora

el aprendizaje y el rendimiento escolar”.

“Las compras locales son la suma de una

serie de esfuerzos y el producto es que los

alimentos lleguen a las escuelas con la

calidad e inocuidad necesaria para la sa-

lud de los niños” apuntó Mario Alarcón,

Jefe de Planificación del CENTA.

“El PASE se contempla dentro del Sistema

de Protección Social Universal, que se basa

en reconocer la alimentación escolar, no

solo para disminuir la desnutrición, sino

para reducir la brecha de la desigualdad”,

agregó Lesly Quiñonez, Subsecretaria de la

STP

Divulgan prueba piloto de Programa de Alimentación Escolar

El programa piloto se ejecuta en los municipios de Atiquizaya, Izalco y Jiquilisco

Yulissa Guevara/FAO

Page 3: Boletín FAO El Salvador

Página 3

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

En el marco del aniversario de los 10 años

de las directrices voluntarias elaboradas

por la FAO para la realización progresiva

del Derecho a la Alimentación Adecuada

(DAA) el Ministro de Agricultura y Gana-

dería, Orestes Ortez, en Representación

del Gobierno Salvadoreño asistirá a la 41°

sesión del Comité Mundial de Seguridad

Alimentaria para compartir los avances del

país en esta materia.

El Salvador es uno de los países que ha

demostrado un significativo aumento de

las capacidades de autogestión para ga-

rantizar el avance progresivo del cumpli-

miento al Derecho a la Alimentación Ade-

cuada (DAA) de su población; a través de

la implementación de políticas públicas

tales como la creación del Consejo Nacio-

nal de la Seguridad Alimentaria y Nutricio-

nal (CONASAN) como ente rector del te-

ma, la oficialización de una Política de

Seguridad Alimentaria y Nutricional, la

ejecución del Plan de Agri-

cultura Familiar, como es-

trategia para erradicar la

inseguridad alimentaria y

nutricional y la pobreza y la

creación del Frente Parla-

mentario contra el hambre,

entre otras.

Según el Ministro de Agri-

cultura estos avances son

el resultado de la voluntad

política gubernamental en

trabajar por la lucha contra

la inseguridad alimentaria y nutricional y

la pobreza, logrando transformar en suje-

tos de derecho a las personas participan-

tes de los programas, generando con ello

una activa participación en diferentes ini-

ciativas, gubernamentales y con apoyo de

la cooperación internacional, impulsadas

para garantizar la Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

La 41° sesión de realizará en octubre en la

sede de la FAO, en Roma, donde se espera

que asistan los delegados de los 121 paí-

ses miembros del Comité, así como Repre-

sentantes de la organismos y órganos de

Naciones Unidas, Organizaciones de la

Sociedad Civil, Organismo financieros y de

investigación, además de asociaciones y

fundaciones benéficas del sector privado.

El Salvador compartirá avances en Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

El Ministro de Agricultura, Orestes Ortez en reunión

con equipo técnico de la FAO que está preparando infor-

me a presentar al Comité de Seguridad Alimentaria

Mundial (CSA)

Con el objetivo de coordinar acciones que

permitan mejorar la calidad de vida de las

mujeres rurales de El Salva-

dor, el Representante de la

FAO, Alan González se re-

unió con la Secretaria de

Inclusión Social Vanda Pigna-

to, el Gerente Regional del

Fondo Internacional de De-

sarrollo Agrícola (FIDA) Glay-

son Ferrari, la Representan-

te de ONU Mujeres, Patricia

Olamendi y la Representan-

te Asistente de esa institu-

ción Miriam Bandes.

En la reunión se abordaron

las acciones que cada una de

las agencias e instituciones están realizan-

do para mejorar los medios de vida de las

mujeres rurales, para coordinar las diver-

sas iniciativas y así tener un mejor y ma-

yor impacto.

Dentro de los acuerdos se previó una futu-

ra reunión entre FAO y Ciudad Mujer para

definir la colaboración de la FAO en cola-

boración del seguimiento de las Escuelas

de Campo (ECAS) de mujeres participantes

de dicho programa estatal.

La reunión se dio previo al lanzamiento

del programa “Ampliando Oportunidades

Económicas para las Mujeres Rurales Em-

prendedoras en América Latina (El Salva-

dor, Guatemala, México y Nicaragua), pro-

grama que será implementado por La Se-

cretaria de Inclusión Social, el Ministerio

de Agricultura y Ganadería y el FIDA.

Coordinan acciones en pro de mujeres rurales

La reunión se dio en el marco del Programa “Ampliando Oportunidades económicas par las Muje-res Emprendedores en América Latina”

Debora Ayala/FAO

Debora Ayala/FAO

Page 4: Boletín FAO El Salvador

Página 4

FAO El Salvador

Con una reducción del 3.2% de la

desnutrición infantil en cinco munici-

pios del oriente salvadoreño y más

de 2400 familias empoderadas y

capaces de garantizar su Seguridad

Alimentaria y Nutricional, el Progra-

ma Especial para la Seguridad Ali-

mentaria (PESA) realizó un acto de

clausura donde destacó los logros

alcanzados en ocho años de trabajo.

“Gracias al PESA se logró la cohesión

y el involucramiento activo de todo el

grupo familiar para revalorizar el

sector agropecuario, e incluso, en

varios casos, superar la agricultura

de subsistencia y transitar al proceso

de encadenamiento productivo; sen-

tando las bases para garantizar la

seguridad alimentaria y nutricional

en la población salvadoreña, espe-

cialmente en las familias rurales,”

explicó el Representante de FAO en

el Salvador, Alan González.

Por su parte, el coordinador general

de la Agencia Española de Coopera-

ción Internacional para el Desarrollo

(AECID), Ignacio Nicolau hizo énfasis

en transmitir el compromiso de la

cooperación española con la seguri-

dad alimentaria y nutricional en El

Salvador. El compromiso “es un es-

fuerzo que queremos mantener en la

medida de nuestras posibilidades.”

Por su parte, el Ministro de Agricul-

tura y Ganadería, Orestes Ortez aña-

dió que “el éxito del programa no

solo tiene que ver con la disponibili-

dad de las familias, sino con el res-

paldo de la FAO y la cooperación

española. (…) La seguridad alimenta-

ria es un tema central en el futuro de

la nación”.

El PESA es una de las principales

herramientas de desarrollo que

la FAO está implementando en un

centenar de países.

En El Salvador, el programa tuvo

un impacto directo en las familias

a través del acompañamiento,

empoderamiento y fortalecimien-

to de habilidades agrícolas.

Además se tuvo una intervención

con enfoque multisectorial, en el

que se asesoró al MAG y sus de-

pendencias, así como la forma-

ción de periodistas en seguridad

alimentaria y nutricional, entre

otras actividades.

De igual forma, el proyecto inci-

dió en las políticas públicas, a

través del apoyo a la creación de

la Política Nacional de Seguridad

Alimentaria y el apoyo al Consejo

Nacional de Seguridad Alimenta-

ria y Nutricional. Los aportes de

FAO, han permitido la creación

de una propuesta de ley de segu-

ridad alimentaria que aún se dis-

cute en la Asamblea Legislativa.

Durante el evento, resaltaron los

testimonios de algunos partici-

pantes del proyecto quienes co-

mentaron como el PESA ha forta-

lecido sus capacidades para la

siembra de hortalizas y frutales y

sus conocimientos en nutrición.

alimentos.

El acto de clausura, donde asistie-

ron familias participantes, socios,

miembros del cuerpo diplomático

y amigos de las instituciones in-

volucrados, fue cerrado por el

coro UCORAL, formado por jóve-

nes y niños, lo cual puso el bro-

che artístico cantando en lengua

náhuatl.

La desnutrición crónica en infantes de 0 a 5 años se redujo en un 3.2%

PESA concluye 8 años de logros

El Representante de FAO en El Salvador, Alan Gonzá-lez y el coordinador de AECID, Ignacio Nicolau escu-chan el mensaje del Ministro, Orestes Ortez.

Los niños y niñas de UCORAL sorprendieron a los asis-tentes con su música en nahuatl

Debora Ayala/FAO

Javier Orellana para FAO

Debora Ayala/FAO

Page 5: Boletín FAO El Salvador

Página 5

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Debora Ayala/FAO

“Cuando llegó el programa a nosotros, empezamos a pensar si le entrabamos o no, ya que nos dedicábamos a sembrar solo maíz, arroz y maicillo. Al final nos decidimos y ahora cosecha-mos hortalizas y frutales. Hay familias que ya no solo traba-jan en eso, sino que los han capacitados en otras actividades. La experiencia que tenemos ahora es muy grande”, señaló

Mario de Jesús Fernández.

Página 5

Debora Ayala/FAO

Javier Orellana para FAO

“Decididos solo fuimos nueve familias, nos decidimos a sembrar las matas, cuando vimos que iba produciendo, me fui a vender unos tomates y ya venía con mis fichitas. Así vimos que no solo íbamos a poder comer las cosas frescas que cultivamos, sino que también otras cosas que íbamos a poder comprar con lo que ganáramos”

María Elba Villalobos

“Al principio nos costó, porque a algunos niños no le gustaba lo que hacíamos, pero al final los niños que estaban bajos de peso, subieron, porque aprendieron a comer de todo. Todas las madres fuimos aprendiendo a ocupar lo que cultivamos en la alimentación de nuestros hijos. Hemos aprendido a sembrar

para que los niños tengan buenos alimentos” comentó María

de Jesús de Vásquez, respecto a los talleres hogareños que

contribuyeron a mejorar la situación de subnutrición que se

sufre en su comunidad. “

Las voces de los protagonistas

“En todo Sensembra somos artesanos, con eso crecimos, algu-nos estudiaron, otros no (…). Hoy tenemos la oportunidad de más apoyo, hemos mejorado y seguimos mejorando y apren-diendo cosas nuevas. FAO (con el PESA) nos ha dado empleo y nos ha brindado materia prima, así podemos cumplir los pedidos. Estamos felices, porque hoy no solo nuestros es-posos trabajan, sino que también noso-tras

Noemí Martínez

Debora Ayala/FAO

Page 6: Boletín FAO El Salvador

FAO El Salvador

Yulissa Guevara/FAO

La Oficial de Planificación Estratégica de Nicaragua, Paola Valle visitó el país para com-partir informa-ción del nuevo marco estratégico de FAO y su operativización en Nicaragua

En el marco de la implementación del pro-

yecto “Apoyo a las estrategias Nacionales

y Subregionales de Seguridad Alimentaria

y Nutricional y de superación de la pobre-

za en América Latina y el Caribe” se de-

sarrolló el seminario-taller “La experiencia

Haitiana para el desarrollo y fortalecimien-

to del Observatorio Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de El Salvador

(ONSAN)”

“Este intercambio de experiencias entre

los equipos técnicos de Haití y El Salvador

permiten identificar los mecanismos des-

arrollados para brindar mejores soluciones

a problemas comunes en cuanto a los Ob-

servatorios y Sistemas de Información de

Seguridad Alimentaria y Nutricional y que

además sirva para estrechar lazos de co-

laboración entre ustedes para

facilitar el logro de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional de

ambos países” manifestó el Re-

presentante de la FAO en El

Salvador, Alan González.

El evento contó con la presencia

del Coordinador Nacional de la

Seguridad Alimentaria (CNSA)

de Haití, Señor Pierre Gary Mat-

hieu y asistieron funcionarios

del Consejo Nacional de Seguri-

dad Alimentaria y Nutricional

(CONASAN), del Comité Técnico de Seguri-

dad Alimentaria y Nutricional (COTSAN),

del Ministerio de Salud (MINSAL), del Mi-

nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG),

del Consejo Salvadoreño del Café (CSC),

del Programa Regional de Seguridad Ali-

mentaria y Nutricional (PRESANCA II) y del

Programa Regional de Sistemas de Infor-

mación en Seguridad Alimentaria y Nutri-

cional (PRESISAN) y de la Dirección Gene-

ral de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)

El Salvador y Haití intercambian experiencias para fortalecer observatorio SAN

El objetivo del taller era fortalecer las capacidades técnicas de los equipos que ejecutan los Observato-rios de SAN en cada país

Yulissa Guevara/FAO

Con el objetivo de verifi-car los avances del pro-yecto de innovación agrícola en El Salvador, el Representante de la FAO Alan Gonzalez se reunió con el Represen-tante del CATIE, Mo-desto Juárez y el Direc-tor de Proyección Exter-na de dicha institución, Jorge Jiménez.

El colega Pablo Faret Moreno, consultor en Políticas Públicas e Ins-titucionalidad de la Ofi-cina Regional para Amé-rica Latina y el Caribe de la FAO visitó el país para sistematizar la ex-periencia de los avances en la implementación progresiva del Derecho a la Alimentación Adecua-da (DAA) que ha tenido El Salvador.

Nuestras visitas

La Coordinadora Regional del Proyecto “Apoyo a las Estrate-gias Nacionales y Subregiona-les de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de Superación de la Pobreza en países de América Latina y El Caribe” Emma Siliprandi visitó el país para dar seguimiento a las acciones implementadas en El Salvador. El consultor regional, Ulises González, compartió las expe-riencias del Brasil y Nicara-gua en compras locales de la agricultura familiar para for-talecer los programas de ali-mentación escolar.

Página 6

Debora Ayala/FAO Debora Ayala/FAO

Debora Ayala/FAO

Page 7: Boletín FAO El Salvador

FAO El Salvador

El proyecto Derecho a la Alimentación

Adecuada (DAA) inició una serie de capaci-

taciones a representantes de medios de

comunicación,

editores, profesores, en-

cargados de prensa y

personal involucrado con

el tema con el fin de for-

talecer los conocimientos

y desarrollar las habilida-

des técnicas al respecto.

Como parte de este pro-

ceso, las capacitaciones

arrancaron a inicios del

mes de julio con el perso-

nal de la Organización.

para sensibilizar y facilitar

la información del enfo-

que de derecho en cada

uno de los proyectos, con el fin de generar

mecanismos de fortalecimiento en las

áreas de visibilización, sensibilización y de

capacidades.

“El derecho a la alimentación adecuada es

el ejercicio pleno de podernos alimentar de

una forma culturalmente adecuada y te-

ner el acceso y la disponibilidad física y

económica a los alimentos” dijo Nayda

Acevedo, coordinadora del proyecto DAA.

Como parte de esas acciones, FAO visitó la

Comisión de Agricultura de la Asamblea

Legislativa con el fin de hacer una relación

del trabajo entre ambas, para facilitar el

entendimiento y la perfecta implementa-

ción del derecho a la alimentación adecua-

da, observando y analizando los avances

que como legisladores puedan proponer,

incluyendo el proceso de aprobación de la

ley de soberanía y seguridad alimentaria a

efecto de garantizar el DAA en el país.

Inician capacitaciones para fortalecer conocimientos DAA

Debora Ayala/FAO

La coordinadora del Proyecto de DAA, Nayda Acevedo

dirigió la sensibilización y fortalecimiento sobre el tema

El Ministerio de Agricultura y Ganadería

(MAG) presentó su nuevo plan estratégico

2014-2019, para potenciar las capacidades

de cada una de las agencias e instituciones

que componen la “Mesa de Cooperación

Internacional para la Agricultura”, en la

quinta sesión de trabajo de este grupo.

Durante la reunión el embajador de Espa-

ña, Francisco Rabena, destacó la impor-

tancia del sector agropecuario como eje

fundamental para el desarrollo económi-

co, la importancia de la agroindustria y su

contribución para garantizar la Seguridad

Alimentaria y Nutricional; razón por la cual

la cooperación internacional ha decidido

hacer sinergias para lograr intervenciones

más efectivas.

Por su parte el Viceministro Flores, en el

marco del Plan de Gobierno “El Salvador

Adelante” dijo que los retos de la política

económica que tiene el gobierno son: ele-

var las tasas de crecimiento de la econo-

mía, avanzar hacia la soberanía y seguri-

dad alimentaria, incrementar el empleo

decente y democratizar la

estructura de oportunida-

des.

En ese sentido, la Política

Agropecuaria para este

quinquenio esta orientada

a apoyar la agricultura fa-

miliar de subsistencia para

lograr la seguridad alimen-

taria, intensificar la base

productiva instalada en las

cadenas de valor con po-

tencial de crecimiento,

fomento de la agroindus-

tria, desarrollar agro-

empresas asociativas, comercialización y

acceso a mercados, así como la adapta-

ción de la agricultura al cambio climático.

En representación de la Mesa, el equipo

técnico de la AECID, presentó la base de

datos consolidada y mapificada de las di-

ferentes iniciativas que implementa la

Cooperación Internacional para fortaleci-

miento y revitalización el sector agrope-

cuario al nivel nacional.

En ese contexto las autoridades del Minis-

terio y los miembros de la mesa acordaron

la integración de dicha institución a la me-

sa, para poder alinear tanto los esfuerzos

nacionales como internacionales para for-

talecer el sector agropecuario salvadoreño

más efectivamente.

Gobierno presenta prioridades a Mesa de Cooperación

Debora Ayala/FAO

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Flo-res fue el encargado de presentar el plan 2014-2019

Página 7

Page 8: Boletín FAO El Salvador

Representante de FAO en El

Salvador:

Alan González Figueroa

Unidad de Comunicación

Boulevard del Hipódromo

No. 110. Zona Rosa, Colonia

San Benito. San Salvador

El Salvador, C: A.

Teléfono: (503) 2234778

E-mail: [email protected]

Boletín #41

FAO El Salvador en la web Semsembra vuelve a cosechar http://www.laprensagrafica.com/2014/07/06/sensembra-vuelve-a-cosechar

FAO promueve derecho a la alimentación adecuada http://www.contrapunto.com.sv/videoprensa/videoreportaje/fao-promueve-derecho-a-la-alimentacio

-n-adecuada

El Salvador avanza en meta de seguridad alimentaria http://revistaproagro.com/el-salvador-con-logros-en-alimentacion-y-nutricion/

Clausura Proyecto PESA (video) http://www.youtube.com/watch?v=__UTjwMvsKQ

Taller de Agricultura Familiar Urbana –FAO http://www.ccespanasv.org/taller-de-agricultura-urbana-fao/

Unos 10.800 salvadoreños beneficiados por programa de AECID y FAO http://mexico.servidornoticias.com/187_america/2612628_unos-10-800-salvadorenos-beneficiados-

por-el-programa-agricola-de-la-aecid-y-la-fao.html

Festival gastronómico de agricultura familiar http://www.fiaes.org.sv/main.php?lng=0&id=605&s=14

Concluye programa de seguridad alimentaria de FAO

http://elmundo.com.sv/concluye-proyecto-de-seguridad-alimentaria-de-fao

La historia de los decididos y la seguridad alimentaria en El Salvador

http://www.aecid.org.sv/la-historia-de-los-decididos-y-la-soberania-alimentaria-en-el-salvador/

FAO clausura programa PESA

http://www.newsmillenium.com/2014/07/03/fao-clausura-programa-pesa/

El Representante de la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO), en El Salvador, Alan

González asistió a la entrega de un lote de

vehículos donado por el gobierno de

Corea a través de su Agencia de Coopera-

ción Internacional de Corea (KOICA) al

Ministerio de Agricultura y Ganadería,

para dar seguimiento a las acciones que

fortalecen la implementación del Plan de

Agricultura Familiar (PAF).

El donativo consiste en la dotación de dos

tractores, un camión y una camioneta

para fortalecer las acciones del proyecto

“Desarrollo del sistema de riego para la

mejora de la productividad del cultivo de

arroz, en el Porvenir, Santa Ana”, enmar-

cado dentro de las acciones del PAF, prin-

cipal política del sector agropecuario

nacional que promueve el desarrollo del

sector.

El Representante de la FAO, Alan González junto al equipo técnico del Koica y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez en entrega de donativo.

Debora Ayala/FAO

@FAOEl Salvador

Plan de Agricultura Familiar fortalecido con donativo

Siguenos en