8
Boletín No 43 FAO El Salvador Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El Salvador será el primer país en validar CIF escala crónica 2 Medios de comunicación continúan fortalecimiento en DAA 2 Documentan experiencia salvadoreña en compras locales en Agricultura Familiar y PASE 4 Expertos de FAO en Encuentro Regional de Agricul- tura Familiar 4 Presentan logros regionales plasmados en SOFI 6 Nuestras visitas 7 Ministro destaca aportes del SIME en Plan de Agri- cultura Familiar 8 FAO en la web 8 Además, en esta edición: Presidente de El Salvador agradece apoyo a FAO Pág. 3 Profesionales concluyen Curso Semipresencial PAE Pág. 6 Debora Ayala/FAO Realizan Encuentro Regional de Agricultura Familiar Pág. 5 Yulissa Guevara/FAO Debora Ayala/FAO

Boletín FAO El Salvador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Septiembre, 2014

Citation preview

Page 1: Boletín FAO El Salvador

Boletín No 43

FAO El Salvador

Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura

El Salvador será el primer país en validar CIF escala crónica

2

Medios de comunicación continúan fortalecimiento en DAA

2

Documentan experiencia salvadoreña en compras locales en Agricultura Familiar y PASE

4

Expertos de FAO en Encuentro Regional de Agricul-tura Familiar

4

Presentan logros regionales plasmados en SOFI 6

Nuestras visitas 7

Ministro destaca aportes del SIME en Plan de Agri-cultura Familiar

8

FAO en la web 8

Además, en esta edición:

Presidente de El Salvador

agradece apoyo a FAO Pág. 3

Profesionales concluyen Curso

Semipresencial PAE Pág. 6

Debora Ayala/FAO Realizan Encuentro Regional de

Agricultura Familiar Pág. 5

Yulissa Guevara/FAO

Debora Ayala/FAO

Page 2: Boletín FAO El Salvador

FAO El Salvador

Periodistas, jefes de prensa y editores de

diferentes medios de comunicación masi-

vos de El Salvador así como personal de

gabinetes de

comunicación

de gobierno

continúan el

proceso de

fortalecimiento

de conocimien-

tos en derechos

humanos para

contribuir en el

avance progre-

sivo y equitati-

vo de éstos y

en particular el

Derecho a la

Alimentación

Adecuada (DAA).

“Queremos fortalecer las capacidades de

representantes de medios de comunica-

ción y de formadores de opinión a efecto

de visibilizar el enfoque de derecho en sus

notas de prensa”, señaló la Directora del

DAA en FAO, Nayda Acevedo

A la fecha el equipo participante ha cono-

cido avances de los derechos humanos a

lo largo de la historia, la vinculación indi-

soluble del DAA con los derechos huma-

nos, diferencias entre DAA y Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SAN), entre

otros temas que contribuyen a mejorar las

redacciones periodísticas de los diferentes

medios del país.

Los talleres, realizados desde hace dos

meses han promovido un acercamiento

entre medios de comunicación, directores

de prensa y la Organización que ha pre-

sentado lineamientos claros en la lucha

por la erradicación del hambre y la nece-

sidad de trabajar juntos por esta meta.

El acercamiento ha permitido a los medios de comunicación locales trabajar las noticias con enfoque de derecho, según la coordinadora del Proyecto DAA, Nayda Acevedo

Debora Ayala/FAO

Medios de comunicación continúan proceso de fortalecimiento en DAA

Página 2

El Salvador será el primer país en Latino-

américa y el Caribe en validar la Clasifica-

ción Integrada de la Seguridad Alimentaria

en Fases (CIF) en escala crónica tras el

inicio de una serie de talleres que fueron

inaugurados este mes en San Salvador.

FAO impulsa la CIF pues desarrolla los pro-

tocolos estandarizados para Clasificar la

Inseguridad Alimentaria y Nutricional des-

de el consenso técnico de las diferentes

instituciones y organismo que trabajamos

por garantizar la Seguridad Alimentaria y

Nutricional de la población en el Mundo.

“Es por ello que en FAO estamos impulsan-

do que se implementen el CIF tanto a esca-

la aguda, cómo crónica para que tenga-

mos un lenguaje común en esta materia”

señaló el Representante de FAO en El Sal-

vador, Alan González.

El Salvador, a solicitud del Consejo Nacio-

nal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(CONASAN) ha apoyado la capacitación de

un equipo de trabajo técnico conformado

por especialistas en diferentes áreas de

todas las instituciones presentes y ello ha

dado como resultado un análisis, de esta

escala, del estado de la Seguridad Alimen-

taria y Nutricional de los municipios de

Tacuba, Ahuachapán y Candelaria de la

Frontera.

“La Escala CIF complementa la alerta tem-

prana, la vigilancia, el monitoreo y la eva-

luación de la SAN en el país” señaló la di-

rectora ejecutiva de CONASAN, Daisy de

Márquez.

La Clasificación Integrada de Seguridad

Alimentaria en Fases (CIF) ayuda a deter-

minar la gravedad de la inseguridad ali-

mentaria y entrega información para la

toma de decisiones.

El Salvador: primer país en validar CIF en escala crónica

El coordinador Regional de la CIF para América Latina y el Caribe, José Manuel Veiga explicó las ventajas que representa el uso de la CIF para valorar la gravedad de la Inseguridad alimentaria y las venta-jas para tomar decisiones al respecto

Yulissa Guevara/FAO

Page 3: Boletín FAO El Salvador

Página 3

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

El Salvador apuesta por agricultura urbana y periurbana

El Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Agricultura

y Ganadería (MAG) oficializó la implementación del “Programa

de agricultura urbana y periurbana” para potenciar el sector

agroproductivo urbano y facilitar la disponibilidad de alimentos

de las personas participantes.

Con este programa, el gobierno busca impulsar el autoempleo

mediante la comercialización de productos agrícolas, principal-

mente entre mujeres jefas de hogar y jóvenes.

“La agricultura urbana y periurbana generará ingresos por la

venta de excedentes de los huertos, como la lombricultura y la

producción de plantas ornamentales”, señaló el Presidente del

país, Salvador Sánchez Cerén durante el acto inaugural.

El Programa será implementado, con un monto inicial de 400 mil

dólares, en ocho municipios de los departamentos de San Salva-

dor y La Libertad: Ciudad Delgado, Panchimalco, San Marcos,

Soyapango, Ilopango, Santo Tomás, además de Santa Tecla y

Nuevo Cuscatlán .

El lanzamiento del programa tuvo lugar en el municipio de Pan-

chimalco, ubicado en el departamento de San Salvador, donde

se está ejecutando el piloto inicial.

Durante el evento el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén agradeció el apoyo constante que brinda la FAO en el

fortalecimiento del sector agropecuario nacional.

Por su parte el Representante de la FAO en el país, Alan González indicó que estas iniciativas desarrolladas por el gobierno salva-

doreño, promueven el avance progresivo en el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en país.

“Estimulan el crecimiento de las familias, de las comunidades y con ello, del país entero”, señaló el Representante de FAO en El

Salvador.

Personal del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y

Forestal (CENTA) guió a la comitiva presidida por el Presiden-

te Salvador Sánchez Cerén, por las plantaciones desarrolladas

en sistemas de agricultura urbana y periurbana

El Presidente Salvador Sánchez Cerén, el Ministro Orestes Ortez y el Repre-sentante de FAO, Alan González fueron parte de la comitiva que hizo un recorrido por una planta-ción de agricultura periur-bana en el municipio de Panchimalco, departamen-to de San Salvador

Debora Ayala/FAO

Debora Ayala/ FAO

Page 4: Boletín FAO El Salvador

Página 4

FAO El Salvador

El Oficial Pecuario de la Oficina Regional de la FAO y experto en Agricultura Fami-liar, Tito Díaz; el Representante de FAO en Nicaragua, Fernando Soto y el Oficial re-gional de producción y protección vegetal Allan Hruska, participaron como ponentes en el primer encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultu-ra Familiar realizado en El Salvador. Durante sus ponencias nuestros colegas compartieron su experiencia en el tema para enriquecer el diálogo y reflexión pro-

curando aumentar la conciencia sobre los desafíos a los que se enfrentan las y los pequeños campesinos, con el fin de ayu-dar a identificar las formas eficaces de apoyo a la agricultura familiar que se eje-cuta en los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El encuentro fue liderado por la SECAC, con el apoyo de la FAO, el Centro Agronó-mico Tropical de Investigación y Enseñan-za (CATIE), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), la Plataforma Regional de Apo-

yo Técnico al Desarrollo Rural Territorial (PRAT) y la Confederación de Federacio-nes de la Reforma Agraria Salvadoreña (CONFRAS). Además participan la academia y centros de investigación e incidencia con proyec-ción regional; los organismos de coopera-ción técnica y financiera que manejan ini-ciativas para la agricultura familiar y las organizaciones no gubernamentales de ámbito regional relacionadas con la agri-cultura familiar.

Expertos de FAO en Encuentro regional de Agricultura Familiar

El Salvador es uno de los cuatro países de la región Latinoame-ricana que está sien-do documentado, a nivel audiovisual, para mostrar los avances que se están teniendo en el forta-lecimiento del refri-gerio escolar gracias a las compras que se hacen a la Agricultu-ra Familiar en la que se han involucrado Ministerios de Salud, Educación, Agricultu-ra y Ganadería, do-

centes, estudiantes y productores. La documentación está siendo realizada por el documentalista, Claudio Guzmán, quien producirá dos documentales, uno dirigido a los tomadores de decisión y otro para las familias y comunidades educati-vas participantes del programa. El Salvador es uno de más de 11 países de América Latina y El Caribe que con el apo-yo financiero del Gobierno de Brasil y la asesoría técnica de la FAO están imple-mentando proyectos para fortalecer la alimentación escolar con las compras a la agricultura familiar; buscando mejorar la nutrición de los alumnos al mismo tiempo de dinamizar la economía de las familias rurales que viven de la agricultura.

Documentan experiencia salvadoreña en compras en

Agricultura Familiar para Alimentación Escolar

El documentalista Claudio Guzmán produce dos documentales sobre las compras a la Agricultura Familiar para los progra-mas de Alimentación Escolar en cuatro países latinoamerica-nos

Tito Díaz, oficial pecuario regional

Representante FAO Nicaragua, Fernado Soto

Allan Hruska, oficial regional de producción vegetal

Page 5: Boletín FAO El Salvador

FAO El Salvador

Página 5

Con delegaciones de los ocho países que

conforman el Sistema de Integración Cen-

troamericana (SICA) se desarrolló el pri-

mer Encuentro Centroamericano y de Re-

pública Dominicana de Agricultura Fami-

liar en El Salvador del 24 al 26 de sep-

tiembre.

El objetivo del encuentro era visibilizar la

contribución de la agricultura familiar y de

pequeña escala, en la mitigación del ham-

bre y la pobreza; la seguridad alimentaria

y la nutrición; la mejora de los medios de

vida; la gestión de los recursos naturales

El encuentro, que se dio en el marco de la

declaratoria de 2014 como Año Interna-

cional de la Agricultura Familiar, permitió

la reunión de expertos de los países de la

región para intercambiar las experiencias

exitosas que han desarrollado.

“Aparte de producir un elevado porcentaje

de alimentos la Agricultura Familiar es,

con mucho, la mayor fuente de empleo en

el mundo; al mismo tiempo son los guar-

dianes de la biodiversidad agrícola y de los

recursos naturales del planeta (…) que este

encuentro es oportuno para unir conoci-

mientos y experiencias que nos permitan

reflexionar entorno de la importancia de

este relevante sector para encaminar pro-

ceso de desarrollo que fortalezcan la segu-

ridad alimentaria y nutricional de nuetsros

pueblos” manifestó en su discurso inaugu-

ral el Coordinador Sub-Regional para Me-

soamérica de la Organización de las Nacio-

nes Unidas para la Alimentación y la Agri-

cultura (FAO) , Ignacio Rivera, quien viajó

expresamente para participar en el even-

to.

Por su parte Jorge Salinas, en representa-

ción del Ministro de Agricultura y Gana-

dería de El Salvador expresó que “la Agri-

cultura Familiar provee de alimentos, ge-

nera empleo agrícola y fuente de ingresos

para los más pobres, además contribuye al

desarrollo equilibrado de los territorios y

de las comunidades rurales, ya que es un

modelo productivo que favorece el arraigo

de la familia al medio rural y crea redes

de protección social”.

Asimismo Byron Miranda, en Representa-

ción del Director General del Instituto In-

teramericano de Cooperación para la Agri-

cultura (IICA) exhortó a los participantes a

cuestionar si las políticas actuales son sufi-

cientes para crear las condiciones favora-

bles para el mundo rural, para incorporar-

lo de manera efectiva en la dinámica de

progreso y bienestar de los pueblos.

Durante tres días de la reunión, se trata-

ron temáticas como la contribución de la

agricultura familiar y de pequeña escala

en la mitigación del hambre y la pobreza;

la seguridad alimentaria y nutricional; la

mejora de los medios de vida; la gestión

de los recursos naturales; la protección

del medio ambiente y el logro del desarro-

llo sostenible, en particular en las zonas

rurales, impulsado por diversas organiza-

ciones regionales relacionadas con la pro-

ducción sostenible de alimentos. El año

2014 ha sido dedicado a la Agricultura

Familiar con el objetivo de posicionarla en

el centro de las políticas agrícolas, am-

bientales y sociales en cada uno de los

países miembros del SICA.

En la región, el 70% de los alimentos que

se producen están a cargo de los 2.4 millo-

nes de familias que practican agricultura

familiar y son una fuente importante para

las economías en desarrollo.

El Salvador sede de Encuentro regional de Agricultura Familiar

El Encuentro Centroamericano y de República Dominicana de Agricultura Familiar contó con la participación de representan-

tes de ocho naciones interesadas en compartir experiencias para mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en sus nacio-

nes en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Debora Ayala/FAO

Page 6: Boletín FAO El Salvador

FAO El Salvador

Página 6

El Coordinador SubRegional de la FAO

Mesoamérica, Ignacio Rivera junto al Re-

presentante de la FAO en El Salvador Alan

González, el Viceministro de Agricultura y

Ganadería Hugo Flores y la Directora Eje-

cutiva del Consejo Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (CONASAN), Dai-

sy de Márquez presentaron los avances

del Estado de la Inseguridad Alimentaria

(SOFI, por sus siglas en inglés) en la re-

gión centroamericana.

“En América Latina 31.5 millones de perso-

nas superaron la subalimentación; los

avances en la región son la prueba de que

alcanzar la cifra de hambre cero, es posi-

ble; y más que un anhelo es una obligación

de las sociedades y de sus gobiernos” in-

formó el Coordinador Sub-Regional, Igna-

cio Rivera.

Según el SOFI, a menos de un año de cum-

plirse el desafío para alcanzar los Objeti-

vos de Desarrollo del Milenio (ODM) la

región ha logrado reducir de un 15.3% a

un 6.1% la proporción de personas que

sufren de hambre.

En Centroamérica, países

como Honduras, Nicara-

gua, Panamá y República

Dominicana han reducido

a la mitad el porcentaje de

su población subalimenta-

da. Sin embargo, pese a

los avances, aproximada-

mente el 18% de la pobla-

ción de la región continúa

subalimentada .

“Esta cifra indica que se

deben redoblar esfuerzos

conjuntos de todos los

sectores de la sociedad para combatir esta

problemática” explicó el Representante de

la FAO en el país, Alan González.

El Salvador ha tenido una importante re-

ducción en este proceso “y esperamos

que con todas las acciones que está to-

mando por el Estado de protección social,

apostarle al fortalecimiento de la agricul-

tura familiar de los marcos normativos

que se están estableciendo se disminuyan

mucho más estas cifras”.

E Viceministro de Agricultura y Ganaderia,

Hugo Flores y la Directora del CONASAN,

Daisy de Marquez ratificaron el compro-

miso del estado salvadoreño de continuar

implementado acciones que busquen

cumplir con el Objetivo del Milenio de

erradicar la pobreza extrema y el hambre.

El Representante de FAO en El Salvador, Alan González presentó un resumen regional del SOFI a la prensa local e internacional. Le acompañan el Viceministro de Agri-cultura y Ganadería, Hugo Flores, el Coordinador SubRe-gional, Ignacio Rivera y la directora ejecutiva de CONA-SAN, Daisy de Márquez

Yulissa Guevara/FAO

Presentan logros regionales plasmados en SOFI

Profesionales concluyen Curso Semipresencial de Alimentación Escolar

Veintidós profesionales salvadoreños, de

diversas áreas, se graduaron del “Curso

Semipresencial de Alimentación Escolar:

Desarrollo de Programas Sostenibles a

partir del caso brasileño” iniciado en abril

del presente año.

Gracias al trabajo realizado en el curso, los

profesionales fortalecieron sus conoci-

mientos en la ejecu-

ción, estrategias,

acciones de educa-

ción para la alimen-

tación escolar basa-

dos en la experien-

cia y lecciones

aprendidas de Pro-

grama Nacional de

Alimentación Esco-

lar (PNAE) de Brasil.

“Brasil lleva más de

50 años trabajando

en este tipo de pro-

gramas que contri-

buyen a garantizar la seguridad alimenta-

ria y nutricional de sus habitantes, por ello

la FAO en el ámbito de la Iniciativa Améri-

ca Latina y El Caribe Sin Hambre 2025,

busca fortalecer e institucionalizar este

tipo de intervenciones que contribuyen a

impulsar el desarrollo humano sostenible”

afirmó el Representante de la FAO, Alan

González.

Este proceso de capacitación se ejecuta en

más de 11 países de región, donde se im-

plementan Programas de Alimentación

Escolar (PAE); buscando promover la re-

flexión sobre políticas de seguridad ali-

mentaria y nutricional para generar capa-

cidades que permitan a los participantes

elaborar un análisis sintético y hacer reco-

mendaciones generales a sus gobiernos

para mejorar este tipo de programas.

Profesionales de instituciones gubernamentales y sus depen-dencias, organismos internacionales y socios en la lucha contra el hambre participaron en el curso

Debora Ayala/FAO

Page 7: Boletín FAO El Salvador

Página 7

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Stephanie Mercado para FAO

Página 5

Los consultores

regionales Charlie

Pye Smith, Herica

Humeno y Jorge

Luis Gonzáles

Briones visitaron

el país para docu-

mentar el proceso

el proceso de eje-

cución del Progra-

ma de Alimenta-

ción y Salud esco-

lar (PASE)

El Representante de FAO de Nicaragua, Fernando Soto; el

Oficial de Producción y Protección Vegetal de la FAO Sub

Regional, Allan Hruska; el Oficial de Desarrollo Pecuario

FAO de Santiago, Chile, Tito Díaz; el Coordinador Subregio-

nal de FAO Mesoamérica , Ignacio Rivera visitaron El Sal-

vador para participar en el Encuentro Centroamericano y

de República Dominicana sobre Agricultura Familiar junto

al Representante de FAO en El Salvador, Alan González

El coordinador Regional de la CIF para América Latina y el Cari-be, José Manuel Veiga estuvo en El Salvador para participar en los talleres que se llevan a cabo en el país

Yulissa Guevara/ FAO

Nuestras visitas

Stephanie Mercado para FAO

Yulissa Guevara/FAO

Los consultores internacionales Ana Romero y Oscar Huertas

acompañados del consultor nacional Jesús López, visitaron las

áreas de producción, los Centros de Acopio y vieron la vincula-

ción comercial de los productores con los mercados formales

para analizar los logros, objetivos y resultados obtenidos con el

proyecto Agrocadenas. En la foto junto al Representante de

FAO, Alan González (primero a la izquierda)

Claudio Guzmán visitó El Salvador como parte de una

gira por cuatro países donde documenta los avances

logrados por la vinculación entre compras lcoales a la

agricultura familiar y el Programa de Alimentación y

Salud escolar (PASE)

Debora Ayala/FAO

Page 8: Boletín FAO El Salvador

Representante de FAO en El

Salvador:

Alan González Figueroa

Unidad de Comunicación

Boulevard del Hipódromo

No. 110. Zona Rosa, Colonia

San Benito. San Salvador

El Salvador, C: A.

Teléfono: (503) 2234778

E-mail: [email protected]

Boletín #43

FAO El Salvador en la web

@FAOEl Salvador

Siguenos en

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, destacó

la importancia de contar con herramientas como el Sistema

Informático de Monitoreo y Evaluar (SIME), pues provee infor-

mación oportuna para tomar decisiones efectivas en campo.

SIME es un software que permite registrar al nivel nacional las

familias participantes del PAF, además de generar reportes y

consolidar informes que permite dar seguimiento y evaluar las

acciones que se realizan en los territorios donde se implemen-

ta el proyecto.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y

la Agricultura (FAO) a solicitud del MAG, realizó el diseño, desa-

rrollo e implementación del módulo del SIME para el PAF-

Seguridad Alimentaria.

Técnicos al Comercio.

Debora Ayala/ FAO

FAO: 900 mil salvadoreños en grado de subnutrición http://www.contrapunto.com.sv/sociedad/sociedad-civil/fao-900-mil-salvadorenos-en-grado-de-

subnutricion

El 13% de la población sufre de inseguridad alimentaria

http://elmundo.com.sv/el-13-de-la-poblacion-sufre-de-inseguridad-alimentaria

La batalla contra el hambre en América Latina no esta terminada

http://elmundo.com.sv/la-batalla-contra-el-hambre-en-america-latina-no-esta-terminada

Continúa cita centroamericana de Agricultura Familiar en El Salvador

http://verdaddigital.com/index.php/social-48/12901-continua-cita-centroamericana-de-agricultura-

familiar-en-el-salvador-r

Agricultura Familiar en agenda de Centroamérica y República Dominicana

http://www.contrapunto.com.sv/sociedad/ambiente/agricultura-familiar-en-agenda-de-centroamerica-y

-republica-dominicana

MAG participa en primer encuentro de Agricultura Familiar http://www.mag.gob.sv/index.php?option=com_k2&view=item&id=652:mag-participa-en-primer-

encuentro-de-agricultura-familiar&Itemid=168

FAO: Agricultura Familiar es base para combatir hambre en América Latina

http://www.eleconomista.net/2014/09/24/fao-agricultura-familiar-es-base-para-combatir-hambre-en-al

Inicia primer encuentro regional de Agricultura Familiar

http://nuevaweb.diariocolatino.com/inicia-primer-encuentro-regional-de-agricultura-familiar/

El Encuentro de Agricultura Familiar se lleva a cabo en El Salvador

http://foodnewslatam.com/articulos/el-encuentro-regional-de-agricultura-familiar-se-lleva-cabo-en-el-

salvador_006315

El equipo de FAO El Salvador presentó al Ministro Orestes Or-tez los avances que se pueden lograr gracias al SIME pues per-mite un monitoreo y seguimiento preciso del trabajo a nivel na-cional. Le acompaña el Representante de FAO, Alan González

Ministro destaca aportes del SIME en Plan de Agricultura Familiar