Boletin Medio Ambiente ULS Abril 2010

  • Upload
    mf234

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Boletin Medio Ambiente ULS Abril 2010

    1/3

    MUND AMBIENTALBoletn mensual de Ingeniera Civil Ambiental de la Universidad de La Seren

    Trayectoria de un Ingeniero Civil Ambiental.Claudia Riquelme Corts (2003) comenz laboralmente en proyectos de

    mejoramiento de la gestin empresarial privada, a travs de la implementacin dediferentes modelos de gestin de calidad, ambiente y seguridad, ocupando roles talescomo Examinadora del Premio Nacional a la Calidad y Consultora CORFO para ISO14001. Esto le permiti integrar equipos multidisciplinarios, con lo cual adquiri unaamplia experiencia en los procesos productivos y la importancia de la gestin en eldesarrollo de las empresas. Su inters en estas temticas, as como en el manejo de

    Novedades desde el Departamento Ingeniera de Minas:

    Recepcin de Alumnos Ingreso 2010.Entre los das 3 y 5 de Marzo el Departamento Ingeniera de Minas de laUniversidad de La Serena realiz actividades de bienvenida a los alumnos que

    ingresaron a las Carreras que imparte el Departamento: Ingeniera CivilAmbiental, Ingeniera Civil de Minas e Ingeniera de Ejecucin en Minas. Lasactividades incluyeron la presentacin de los acadmicos del Departamento,

    Noticias desde el Centro de Estudiantes ICA-ULS.

    El da Sbado 27 de marzo de 2010, se realiz a escala mundial la campaa LaHora del Planeta, organizada por la WWF (Organizacin Mundial deConservacin), la que consisti en congregar a personas, empresas, institucionesgubernamentales y organizaciones a que apagaran sus luces por una hora,demostrando as su preocupacin por el cambio climtico y su compromiso porencontrar soluciones. La WWF, en Chile, cont con el apoyo de CECADES,confederacin de la cual nuestra carrera forma parte, para realizar la difusin dea campaa en Santiago y regiones, adems de la colaboracin de voluntarios.

    N 7, Abril 2010

    recursos hdricos, fortalecimiento de organizaciones de usuarios del agua, implementacin de sistemas degestin de calidad y ambiente, capacitacin y educacin ambiental, la llevaron a integrarse a la DireccinGeneral de Aguas, del Ministerio de Obras Pblicas, donde se desempea actualmente a cargo de la Unidadde Fiscalizacin y Medio Ambiente de la Regin de Coquimbo.

    Claudia destaca la importancia de planificar su trabajo conforme a sus facultades de fiscalizacin de la DGAen materias de control de extracciones de aguas superficiales y subterrneas, de la ejecucin de obras encauces naturales y artificiales, y acciones en pocas de sequa, para la proteccin del recurso hdrico, y de lavida y salud de la poblacin.

    la entrega de informacin acadmica y administrativa referidas a la actividad universitaria, la bienvenidapor parte de los representantes de los respectivos Centros de Estudiantes de cada Carrera, as como el yatradicional juramento de respeto y lealtad a los principios acadmicos y humanos propios de la formacinprofesional y personal que recibirn. La ceremonia finaliz con la entrega de un casco a cada alumno comosmbolo de su ingreso al mundo de las Ingenieras, y una convivencia en el Casino Central de la ULS.

    CA ULS se preocup de concentrar su labor dentro de la ciudad de La Serena y en las diferentes facultades

    que conforman nuestra casa de estudio. La realizacin de la campaa fue una gran oportunidad parantegrar a los nuevos compaeros y mostrarle al resto de la comunidad estudiantil nuestra capacidad deorganizacin, gestin, inters y compromiso. BIEN ICAs!!!!!!!

  • 7/21/2019 Boletin Medio Ambiente ULS Abril 2010

    2/3

    MUND AMBIENTALBoletn mensual de Ingeniera Civil Ambiental de la Universidad de La Seren

    N 7, Abril 2010

    Titulados ICA :

    Durante los meses de Enero y Marzo defendieron en forma satisfactoria susMemorias de Ttulo los Ingenieros Civiles AmbientalesSebastin Urquieta GarcaMejoramiento al Sistema de Gestin de Manejo de Residuos Slidos en Fundicin

    Hernn Videla LiraPaipote. Empresa Nacional de Minera, Copiap, Regin de

    tacama) , Karina Ledezma Alvarez (Diseo de un manual para empresasontratistas que participen en la construccin de las instalaciones de Mineral El

    Morro (Regin de Atacama), basado en los estndares de Salud, Seguridad,

    Medioambiente y Relaciones Comunitarias (HSEC) de Xstrata Copper) yNataliaerrera Araya(Estudio de factibilidad tcnico-econmica para la implementacine un plan de eficiencia energtica en las instalaciones de AURA Inc.). Reciban un

    fectuoso y cordial saludo y nuestros ms sinceros deseos de xito profesional yersonal! Felicitaciones!

    Columna de Opinin

    El reciente terremoto y el tsunami que lo acompa nos recordaron que Chile esun pas ssmico. La pregunta que deberamos hacernos es si realmentenecesitamos que se produzca una catstrofe para aceptar algo tan evidente.Desde luego podemos sentir orgullo por la entereza con la que se inicia una

    nueva reconstruccin, la solidaridad demostrada, el serio y esforzado trabajo deos jvenes, que han dado ejemplo de organizacin, y otros aspectos positivos. Pero tambin es hora de

    que como pas entendamos que lo ocurrido se repetir en un futuro relativamente cercano, aunque nosepamos dnde ni cundo ni con qu intensidad. De entender tambin que puede ser muy caro seguiconstruyendo en sitios inadecuados y en forma precaria. Aunque esos edificios , casas y obras pblicasno lleguen a derrumbarse, y por lo tanto no cuesten vidas humanas, la necesidad de demolerlos implicacostos materiales y emocionales para las personas, as como empobrecimiento para el Pas. Por otraparte, los riesgos ssmicos no son los nicos que nos afectan: tambin estn las inundaciones y losfenmenos de remocin en masa que acompaan a las lluvias torrenciales, los volcanes y sus lahares, y

    otras tantas situaciones producto de nuestraloca geografay en parte de nuestra falta de previsin.Los Ingenieros Civiles Ambientales de la Universidad de La Serena cuentan con una importanteformacin en materias como geologa, sistemas naturales, riesgos naturales, toxicologa ambientalngeniera geoambiental y depsitos de relaves, lo que les entrega una buena base para abordar los

    riesgos naturales. Desde luego pueden aplicarla en la evaluacin ambiental de los proyectos, perotambin podran hacerlo en los gobiernos comunales y regionales, as como en una futura y msmoderna ONEMI, efectivamente diseada para las necesidades de nuestro pas. Ya se han realizadoalgunas memorias en este campo, en el cual sin duda se requiere el aporte de la visin que entrega laCarrera: La del ser humano que dispone de ciencia y tecnologa para cambiar el rostro de la Tierra y

    disfrutar o padecer del resultado de sus propias acciones.Jorge Oyarzn(Geol. Dr. Sc.)

  • 7/21/2019 Boletin Medio Ambiente ULS Abril 2010

    3/3

    MUND AMBIENTALBoletn mensual de Ingeniera Civil Ambiental de la Universidad de La Seren

    Editores de Contacto:

    Carla Lostarnau ([email protected]); Gonzalo Galleguillos ([email protected]); Paulina Morales ([email protected]);

    Elizabeth Jofr ([email protected]) ; Hugo Maturana ([email protected]) ; Ricardo Oyarzn ([email protected]);

    [email protected]

    N 7, Abril 2010

    Noticias

    Seminario SIGMMA:El prximo 27 de Abril el Seminario SIGMMA realizar una nueva sesin, conuna conferencia a cargo del experto internacional en temas mineros yambientales del mercurio, Dr. Pablo Higueras. El Dr. Higueras es catedrtico dea Universidad de Castilla-la Mancha y tiene amplia experiencia en el Distrito

    de Almadn, principal yacimiento de mercurio del mundo, que ser tema de la

    -Alumno de ICA becado por ULS:En el marco de la celebracin del XIX Aniversario de la Universidad de La Serena,el Sr Giacomo Francesco Baldo Castro, alumno de primer ao de Ingenieria CivilAmbiental, fue uno de los tres nuevos alumnos que recibieron este ao la Becade Excelencia Acadmica Universidad de La Serena.

    -Curso de Geoquimica Aplicada:El Departamento Ingeniera de Minas, con la colaboracin de la Direccinde Extensin de la Universidad de La Serena, dictar un curso sobreaplicaciones de la geoqumica a la exploracin minera y a las evaluacionesde impacto ambiental. El curso se dictar entre el 28 y el 30 de Abril, con21 hrs de clases, incluida una sesin prctica en el terreno. Su dictacinestar a cargo de seis distinguidos especialistas de Espaa y Chile y serealizar en el edificio CETECFI, de la Facultad de Ingeniera. Los graduadosde la ULS en general cancelan un arancel rebajado de $70 mil pesos y losdel Depto Ing. Minas en particular, de slo $50 mil pesos (el cual puede serdocumentado con cheque a fecha). Ms informaciones pueden sersolicitadas a su coordinador cientfico, el Dr Jorge Oyarzn ,a los telfonos204261 y 204281, o correo [email protected].

    La beca se entrega a alumnos que cumplen los requisitos que exige el reglamento, entre ellos elobtener un puntaje igual o superior a 700 puntos promedio en la PSU, cubre el 100% del arancel de lacarrera en la que se matricule el estudiante y se mantiene mientras no repruebe asignaturas.Felicitamos entonces a Giacomo por este logro y le deseamos xito en el desarrollo de sus estudios de

    ngeniera Civil Ambiental en nuestra Universidad.

    conferencia. sta se dictara a las 18.00hrs en la Sala Brillador del Depto. Ingeniera de El Dr. Higuerasparticipar posteriormente en el curso sobre geoqumica de exploracin minera y ambiental que dictarel mismo Depto. entre el 28 y el 30 de Abril.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]