6
Universidad de San Carlos de Guatemala Consejo Superior Universitario El CSU acordó en el punto Sexto, inciso 6.2 del acta No. 22-2012 de la sesión ordinaria celebrada el 14 de noviembre de 2012, solicitar a la Dirección General de Docencia que en consulta con las unida- des académicas desarrolle 7 acciones concretas, y el numeral 3 se enfoca en un proceso para que la USAC transforme sus planes de estudio de un enfoque por objetivos académicos hacia una forma- ción por competencias que incluya: A. Amplia socialización y discusión B. Planificar y organizar el proceso de transición y C. Capacitación y formación docente en aprendizaje significati- vo y en programación, metodología y evaluación por com- petencias; así como para sistematizar en la USAC el aprendi- zaje entorno al estudiante, propiciando el rol del docente co- mo facilitador del aprendizaje 1. Facultad de Arquitectura 2. Facultad de Agronomía 3. Facultad de Ciencias Económicas 4. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 5. Facultad de Ciencias Médicas 6. Facultad de Ciencias Químicas y Farma- cia 7. Facultad de Humanidades 8. Facultad de Ingeniería 9. Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo- tecnia 10. Facultad de Odontología 11. Escuela de Ciencia Política 12. Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media 13. Escuela de Ciencias Lingüísticas 14. Escuela Superior de Arte 15. Escuela de Historia 16. Escuela de Ciencias de la Comunicación 17. Escuela de Trabajo Social 18. Escuela de Ciencias Psicológicas 19. ECTAFIDE 20. CUNSUROC 21. CUNORI 22. JUSAC 23. CUNOR 24. CUSAM 25. CUNDECH 26. CUDEP 27. CUNIZAB 28. CUNSARO 29. CUNOROC 30. CUNOC 31. CUNSURORI 32. CEMA 33. CUSACQ 34. CUNSUR 35. CUNZAC 36. CUNSOL 37. CUNBAV 38. CUNTOTO 39. CUNPROGRESO 40. Instituto Tecnológico Universitario Guatemala-Sur / ITUGS 41. Instituto Tecnológico Maya de Edu- cación Superior / ITMES Boletín Informativo No. 2 Sistema de Formación del Profesor Universitario Según el Punto Décimo Segundo del Acta No. 26-2003 de la sesión cele- brada por el Consejo Superior Uni- versitario el día 12 de noviembre de 2003, ACUERDA: 1) Aprobar el Siste- ma de Formación del Profesor Uni- versitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual debe- rá ser de aplicación general y obli- gatoria en todas las Unidades Aca- démicas de esta casa de estudios. Unidades académicas que integran el SFPU por medio de los delegados titulares y suplentes ante la Instancia de Coordinación 2015 Oferta Académica Modalidad en Línea

Boletín No. 2 Información de cursos con modalidad en línea con tutor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín No. 2 Distinguido profesorado, reciban un cordial saludo del Sistema de Formación del Profesor Universitario -SFPU-; al mismo tiempo se les comparte el Boletín No. 2 con información de los cursos modalidad en línea con tutor.

Citation preview

Page 1: Boletín No. 2 Información de cursos con modalidad en línea con tutor

Universidad de San Carlos de Guatemala

Consejo Superior Universitario

El CSU acordó en el punto Sexto, inciso 6.2 del acta No. 22-2012 de

la sesión ordinaria celebrada el 14 de noviembre de 2012, solicitar a

la Dirección General de Docencia que en consulta con las unida-

des académicas desarrolle 7 acciones concretas, y el numeral 3 se

enfoca en un proceso para que la USAC transforme sus planes de

estudio de un enfoque por objetivos académicos hacia una forma-

ción por competencias que incluya:

A. Amplia socialización y discusión

B. Planificar y organizar el proceso de transición y

C. Capacitación y formación docente en aprendizaje significati-

vo y en programación, metodología y evaluación por com-

petencias; así como para sistematizar en la USAC el aprendi-

zaje entorno al estudiante, propiciando el rol del docente co-

mo facilitador del aprendizaje

1. Facultad de Arquitectura

2. Facultad de Agronomía

3. Facultad de Ciencias Económicas

4. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

5. Facultad de Ciencias Médicas

6. Facultad de Ciencias Químicas y Farma-

cia

7. Facultad de Humanidades

8. Facultad de Ingeniería

9. Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo-

tecnia

10. Facultad de Odontología

11. Escuela de Ciencia Política

12. Escuela de Formación de Profesores de

Enseñanza Media

13. Escuela de Ciencias Lingüísticas

14. Escuela Superior de Arte

15. Escuela de Historia

16. Escuela de Ciencias de la Comunicación

17. Escuela de Trabajo Social

18. Escuela de Ciencias Psicológicas

19. ECTAFIDE

20. CUNSUROC

21. CUNORI

22. JUSAC

23. CUNOR

24. CUSAM

25. CUNDECH

26. CUDEP

27. CUNIZAB

28. CUNSARO

29. CUNOROC

30. CUNOC

31. CUNSURORI

32. CEMA

33. CUSACQ

34. CUNSUR

35. CUNZAC

36. CUNSOL

37. CUNBAV

38. CUNTOTO

39. CUNPROGRESO

40. Instituto Tecnológico Universitario

Guatemala-Sur / ITUGS

41. Instituto Tecnológico Maya de Edu-

cación Superior / ITMES

Boletín Informativo No. 2

Sistema de Formación del Profesor

Universitario

Según el Punto Décimo Segundo del

Acta No. 26-2003 de la sesión cele-

brada por el Consejo Superior Uni-

versitario el día 12 de noviembre de

2003, ACUERDA: 1) Aprobar el Siste-

ma de Formación del Profesor Uni-

versitario de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, el cual debe-

rá ser de aplicación general y obli-

gatoria en todas las Unidades Aca-

démicas de esta casa de estudios.

Unidades académicas que integran el SFPU por medio de los delegados titulares y

suplentes ante la Instancia de Coordinación

2015

Oferta Académica

Modalidad en Línea

Page 2: Boletín No. 2 Información de cursos con modalidad en línea con tutor

Página 2

Oferta Académica

Modalidad en Línea

Módulo 1: formación humana integral y competencias desde el

enfoque socioformativo

Contenido temático

1. El enfoque socioformativo

2. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

3. Seis ejes en la formación de personas con competencias

4. Transcender las fronteras de la disciplinariedad: la transdisciplinariedad

5. Hacia el desarrollo de un pensamiento complejo

6. El decálogo socioformativo

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Módulo 2: desarrollo histórico del concepto de competencias

Contenido temático

1. Línea de tiempo del desarrollo del concepto de competencias

2. Escenarios que han hecho contribuciones a la formación

3. Retos de la formación basada en competencias

Cualificación inductiva: sistema de formación para personal académico fuera de carrera con implicaciones y efectos en

los procesos de oposición.

Cualificación en servicio: sistema de formación para personal académico con categoría de titular.

Cualificación mejora continua: sistema de formación para personal académico con resultados insatisfactorios en las eva-

luaciones estudiantiles de acuerdo al Artículo 53, Capitulo XI Evaluación y Promoción del Profesor Universitario del Regla-

mento de la Carrera Universitaria del Personal Académico.

Modalidad en línea: los módulos se desarrollan desde el aula virtual http://sfpuusac.info

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Programación anual en modalidad en línea

Inscripción en el Aula

Virtual

Desarrollo del módulo Entrega proyecto

final por los partici-

pantes

Entrega de constancias de par-

ticipación a Delegados de ca-

da UA

1a. Oferta

Del 02 al 06 de febrero

Del 09 de febrero hasta el

8 de marzo

Del 09 al 15 de marzo

A partir del 07 de abril

2a. Oferta

Del 13 al 19 de julio

Del 20 de julio hasta el 16

de agosto

Del 17 al 23 de agosto

A partir del 07 de septiembre

Page 3: Boletín No. 2 Información de cursos con modalidad en línea con tutor

Página 3

Boletín Informativo No. 2

Módulo 3: el concepto de las competencias. Una perspectiva socio

formativa

Contenido temático

1. Análisis nocional

2. Categoría general

3. Caracterización

4. Diferenciación

5. Clasificación

6. Vinculación

7. Metodología

8. Ejemplificación

Módulo 4: proyectos formativos. Metodología general

Contenido temático

1. Proyectos formativos

2. Estructura general del proyecto formativo

3. Realización de un proyecto formativo paso a paso con los estudiantes

4. Facilitación del trabajo en equipo

5. Evaluación de las competencias en un proyecto formativo

6. Guías de aprendizaje

7. Material de apoyo a la formación

Módulo 5: diez acciones esenciales en las competencias

articulando la metacognición

Contenido temático

1. Modelo metacognitivo de las competencias

2. Movilización de saberes en la actuación integral

3. Instrumentos de los tres saberes

4. Estrategias para formar y aplicar las competencias desde la mediación

pedagógica

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Page 4: Boletín No. 2 Información de cursos con modalidad en línea con tutor

Página 4

Oferta Académica

Módulo 7: de la evaluación a la valoración de las competencias 1

Contenido temático

1. Concepto de valoración

2. Aplicación de la valoración

3. Algunos criterios generales para valorar competencias

4. Niveles de dominio en las competencias

5. Valoración de las competencias con mapas de aprendizaje

Módulo 8: de la evaluación a la valoración de las competencias 2

Contenido temático

1. Diseño y validación de instrumentos de valoración

2. Valoración del aprendizaje

3. Empleo del portafolio en la valoración

4. Técnicas para valorar las competencias

5. Valoración de los saberes específicos

Módulo 6: competencias fundamentales de los docentes

Contenido temático

1. La docencia metacognitiva en la práctica pedagógica

2. ¿Las competencias se forman, se desarrollan, se aprenden o se constru-

yen?

3. Concepto de estrategias didácticas

4. Didáctica, reflexión y complejidad

5. Planeación y empleo de las estrategias didácticas

6. Docencia de los instrumentos afectivos, cognitvos y de desempeño

7. Enseñanza de las estrategias del saber ser, saber conocer y saber hacer

8. Competencias fundamentales del docente

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Page 5: Boletín No. 2 Información de cursos con modalidad en línea con tutor

Página 5

Boletín Informativo No. 2

Módulo 9: estrategias de evaluación de las competencias

Contenido temático

1. Formar y aplicar la competencia docente de evaluación

2. Establecer el propósito de la evaluación de las competencias

3. Enfocarse en aprendizajes esperados y evidencias

4. Emplear problemas del contexto en la evaluación

5. Aplicar la metacognición en la formación y la evaluación

6. Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación basados en problemas

7. Retroalimentar a los estudiantes en la asertividad

Módulo 10: planificación didáctica

Contenido temático

1. Pasos de la planificación didáctica

2. Características del estudiante

3. Redacción de competencias profesionales integradas

4. Análisis funcional de las competencias

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Total de horas: 48

No. de créditos: 2

Máximo de participantes: 40

Page 6: Boletín No. 2 Información de cursos con modalidad en línea con tutor

Edificio antiguo CALUSAC, 2o. Nivel

Ciudad Universitaria zona 12

Teléfono: 24188000

Secretaria Depto. Educación extensión: 83118

Jefatura Depto. Educación extensión: 83116

Sitio web: http://dda-sfpu.usac.edu.gt/

Universidad de San Carlos de Guatemala

Sistema de Formación del Profesor Universitario

División de Desarrollo Académico

Talento humano

Licda. Elisa González de Marroquín

Licda. Lourdes Patricia Mazariegos

Licda. Perla López Mazariegos

Lic. Adolfo Valdes

Lic. Cristian Andrino

Sra. Reina Sequén, Secretaria

[email protected]

educació[email protected]

Licda. Sonia Villatoro Jácome,

Jefa Depto. de Educación

[email protected]

División de Desarrollo

Académico

sfpu.usac

@SFPU_USAC

SFPUUSAC

http://www.ustream.tv/channel/sfpu

sfpu_usac

http://issuu.com/sfpu_usac

http://sfpuusac.info