2

Click here to load reader

boletinn_16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comienza la Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos en Beni Librero UNIR Bolivia “De la capacitación a la acción”, es así como caracterizó la señora Hilda Salazar, dirigente de las Juntas vecinales al final de la jornada, después de sembrar las primeras semillas de una Red de Promotores por una cultura de paz, organizada por la Fundación UNIR Bolivia el sábado 26 de julio de 2008. Con el objetivo de articular las iniciativas de los promotores y promotoras ACTIVIDADES

Citation preview

Page 1: boletinn_16

A C T I V I D A D E S

Comienza la Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos en

Beni

La segunda quincena de septiembre comenzará la

Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos

en Bolivia en la Universidad Autónoma

del Beni. Está dirigida a profesionales de

diversas disciplinas, interesados en trabajar o mejorar su trabajo relacionado con la negociación y el

manejo de conflictos. Cel. de contacto:

70276686 - 76866305

Librero UNIR Bolivia

Viernes por la Red

Los conflictos aumentaron en cantidad pero disminuyeron en duración

(28 agto) La cantidad de conflictos tendió a aumentar, comparativo entre los primeros semestres de 2007 y 2008, de 23.2 a 24 conflictos mensuales. La gravedad subió de un promedio de 1.9 a 2.1 en una escala en que 5 representa crisis de gobernabilidad. La duración promedio fue en descenso de 8.5 a 6.5 días; estas son algunas de las conclusiones del Segundo Informe de la Conflictividad Social en Bolivia que presenta la Fundación UNIR Bolivia. Entre otras conclusiones el informe

señala que el aumento de conflictos en número e intensidad ocupan el mayor tiempo de la labor gubernamental, en lugar de ocuparse de la planificación y la difusión de políticas públicas de mediano y largo plazo. Estas afirmaciones son parte de esta investigación anual, los datos fueron procesados diariamente y analizados por el equipo especializado de la Fundación. Leer artículo completo

Constituyen la primera Red de

promotores por la cultura de paz en

Sucre

Reflexiones de la juventud cruceña sobre el uso del

agua

13 munic ipios va loran su

divers idad y re f lex ionan

sobre e l d iá logo

(19 agto) “De la capacitación a la acción”, es así como caracterizó la señora Hilda Salazar, dirigente de las Juntas vecinales al final de la jornada, después de sembrar las primeras semillas de una Red de Promotores por una cultura de paz, organizada por la Fundación UNIR Bolivia el sábado 26 de julio de 2008. Con el objetivo de articular las iniciativas de los promotores y promotoras

(18 al 24 agto) La escasez de agua registrada en la cuenta del Okavango, en el sur de África y la situación de este elemento principal para la vida en Bolivia fueron analizados desde las perspectivas políticas, sociales y económicas para el pueblo involucrado, durante el Espacio de Convergencia entre líderes promotores de negociación que realizó la Fundación UNIR Bolivia dentro de la semana de la Juventud denominada Tiempo para

(21 y 22 agto) Durante dos días representantes de 13 municipios se reunieron para compartir experiencias de diálogo en el primer Macroregional del Altiplano y Valle 2008 organizado por los Colectivos Interculturales de la Fundación en la zona paceña de Achocalla. Asimismo visitaron el Instituto de Educación Especial para Niños Sordos y Problemas del Lenguaje “Erick Boulter” para conocer sus experiencias

Page 1 of 2

27/09/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\boletin 16\BOLETIN 16.html

Page 2: boletinn_16

ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los sábados de 15:00 a

16:00. Sábado por la

radioemisora Sur Agricultura, en La Paz,

de 11:00 a 12:00. Para escuchar los dos

últimos programas haga click:

Deliberación ciudadana

La ruta crítica del diálogo, la negociación y el

acuerdo

Emisoras aliadas Red ERBOL:

Kanchaparlaspa (91.9 FM), Santa Cruz (103.1 FM),

ACLO Sucre (600 AM), Pío XII (99.9 FM), ACLO Potosí (710 OM ó 5955

OC), ERBOL LP (100.9 FM), ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), San Miguel (99.1 FM ó 4905 OC), Frontera (94.7

FM).

para una interacción constructiva en la coyuntura actual se convocó a promotores que fueron capacitados desde octubre de 2006 en Gestión de Conflicto y Negociación. Leer artículo completo

la Acción, que se realizó en Santa Cruz del 18 al 24 de agosto. Leer artículo completo

de vida. Asistieron regiones como Uyuni, Quime, Sucre o Chipaya. Leer artículo completo

Periodistas de Santa Cruz fueron los más agredidos

(28 agto) Con los objetivos de dar visibilidad pública a los riesgos que enfrenta el ejercicio periodístico en el país y contribuir al debate y reflexión sobre el papel que cumplen los medios de comunicación en la actualidad, el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), se propuso identificar protagonistas, lugares y circunstancias de las agresiones a periodistas y medios registradas desde el 1ro de junio 2007 hasta el 21 de agosto 2008. El trabajo, titulado “Agresiones a periodistas y medios. Insumos para un debate”, se basó en registros periodísticos de los hechos de violencia, así como en entrevistas a dirigentes sindicales y periodistas de todos los departamentos. Leer artículo completo

H A B L A N D O C L A R O

¿Qué es ciudadanía?

La ciudadanía es la condición del individuo como miembro de una comunidad política a la que está jurídicamente vinculado. Frente a la universalidad de los

derechos fundamentales, el ciudadano/a tiene acceso al disfrute de los derechos políticos y económicos reconocidos por la

colectividad estatal a la que se adscribe el ciudadano. Implica además que el

ciudadano debe cumplir con una serie de deberes

morales hacia la comunidad. Como señala el sociólogo

T.H. Marshall "ser ciudadana/o de pleno

derecho implica desde el derecho a un mínimo bienestar y seguridad económica hasta el

compartir al máximo el patrimonio social y a vivir la vida de acuerdo con los

estándares imperantes en la sociedad".

UNIR Bolivia recibe el respaldo de las cooperaciones de Holanda, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Suiza y la Unión Europea* www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

27/09/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\boletin 16\BOLETIN 16.html