54
MlnlSTCRIO oc THRHnJO NUMERO EXTRAO' RDINARIO DE ." -R E S U ME N E S CORRESPONDIENTES AL AÑO 1939 - -- SUSCRIPCION --- Para particulares, Sociedades y Centros no oficiales, se admiten suscripciones en la Oficina de Estadística del Ayun- tamiento, a razón de 12 pesetas -- PUBLlCACIÓI\I MENSUAL -- . Se publica entre los días 15 al 20 de cada mes, con los datos del anterior REDACCiÓN { Negociado Municipal de Estadística y Sección Provincial de Estadrstica Boletín de Estadística-Bilbao . -. Tomo 44 - Número 537 (Resúmenes) - Páginas 327 a 370 . .

Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

MlnlSTCRIO oc THRHnJO

NUMERO EXTRAO'RDINARIO

DE

."

-R E S U ME N E S CORRESPONDIENTES AL AÑO 1939

- -- SUSCRIPCION --­

Para particulares, Sociedades y Centros no oficiales, se admiten suscripciones en la Oficina de Estadística del Ayun­tamiento, a razón de 12 pesetas anua ~es

-- PUBLlCACIÓI\I MENSUAL -- .

Se publica entre los días 15 al 20 de cada mes, con los datos del anterior

REDACCiÓN { Negociado Municipal de Estadística y Sección Provincial de Estadrstica

Boletín de Estadística-Bilbao . -. Tomo 44 - Número 537 (Resúmenes) - Páginas 327 a 370

. .

Page 2: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

I N D I C E Nomenclaturas » Páginas

Las nuevas Nomenclaturas Internacionales Adoptadas para la Estadística délas Causas de Muerte. . 329 Texto de la Convención y Recomendaciones de las Nomenclaturas Internacionales de Causas de Muerte. 330 1.—Nomenclatura detallada de causas de muerte. 331 2.—Nomenclatura intermedia de causas de muerte 337 3.—Nomenclatura abreviada de causas de muerte . . . . . . . . 338 4.—Nomenclatura de las causas de morti-natalidad . . 338

Resúmenes estadísticos del año

Movimiento natural de la población 339 Alumbramientos 339 Nacimientos, según la edad de los padres 339 Matrimonios, según la edad y el estado civil ' 340

Id. Resumen por meses, según la instrucción, parentesco, etc. . . 340 Id. según la naturaleza de los contrayentes. 340

Nupcialidad y Natalidad por Distritos municipales ' . . ' . . . ' 341 Movimiento en el Padrón de Habitantes en el ano 1939 . . . . . . . 341 Mortalidad, según la edad y el estado civil 341

Id. Resumen anual por el sexo y estado.civil. 341 Id. Datos comparativos de la población por Distritos 341 Id. del año, según la profesión de los fallecidos. . . 342

Resumen anual de los fallecidos por enfermedades infecto-contagiosas . 343 Id. id. de las defunciones por Distritos municipales por infecto-contagiosas y en general . . . 343

Natalidad, Nupcialidad y Mortalidad de este año, comparadas con las del año anterior 343 Números proporcionales por meses y por mil. . . . - 343

• Mortalidad infantil.- Detalle de las enfermedades en el ano 344 Id. en general.—Id. id. id 345

Gráfico comparativo por meses de los nacimientos, matrimonios, defunciones y abortos. Id. de la Natalidad, Mortalidad, Nupcialidad y Mortinatalidad, desde el año 1929 hasta el 1939. Id. de la Mortalidad general, comparada con las defunciones causadas por las enfermedades infecto-contagiosas.

Gráfico de la clasificación de las defunciones por causas de muerte. (Nomenclatura internacional). Id. de las defunciones por grupos de edades.

Cuadro de la Natalidad, Nupcialidad y Mortalidad registradas en Bilbao desde el año 1900 hasta la fecha, con sus respectivos coeficientes y con separación entre la mortalidad en general y la infantil . . . 370

Higiene y Salubridad

Laboratorio químico bacteriológico.—Análisis de las aguas potables y de sustancias alimenticias. . . . 346 Servicio de Desinfecciones.—Resumen correspondiente al año 1939 347 Resumen de la ropa lavada y desinfectada durante el año 1939 347 Sección de Sanidad.—Tocólogos 356 Servicio de inspección veterinaria en los mercados.—Verificación de leches 362

Beneficencia

Lucha antituberculosa de Vizcaya. —Dispensario «Ledo» 348-349 Id. id. id. Nota aclaratoria a nuestra estadística 350

Movimiento de enfermos en el Santo Hospital Civil del Generalísimo Franco durante el año 1939. . . 351 Id. en Deusto 351 Id. en Begoña 351

Santo Hospital Civil. —Resumen del año 1939 352 Asociación Vizcaína de Caridad.—Movimiento habido en el Asilo de Mena durante el año 1939. . . . 352 Casa Maternal de la Excma. Diputación de Vizcaya.—Resumen de altas y bajas durante el año 1939, en

el Departamento de Maternologia y Departamento de Puericultnra. . . . . 353 Manicomio de Zaldívar.—Beneficencia, movimiento durante el año 1939 353

Id. id. Pensionado, movimiento durante el año 1939 353

Page 3: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

Páginas

Instituciones Benéfico-Sociales patrocinadas por la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao: Datos de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal en el año 1939.—Colonia Escolar de Nuestra Señora de Begoua en Pedernales.—Montepío de la Mujer que Trabaja. Consultorio de niños de pecho y Gota de Leche.—Reparto de Socorros por la Beneficencia Domiciliaria. —Sala-Cuna de San Anto­nio.—Residencia de señoritas « 354 355

Movimiento de dementes en el Manicomio Provincial de Vizcaya, en Bermeo 356 Movimiento de acogidos en la Santa Casa de Misericordia 356

Id. id. en el Asilo de Huérfanos 356 Relación de altas y bajas en las diferentes secciones del grupo benéfico durante el año 1939 . . . . 357

Id. id. id. en los diferentes colegios por pensionados durante el año 1939 357 Id. de lactancias y socorros prestados durante el año 1939 357 Id. de altas y bajas en las diferentes secciones de la Junta durante el año 1939 357

Casa de Preservación de Nanclares de la Oca.—Relación de altas y bajas durante el año 1939. . . . 357 Repatriación. —Menores repatriados del extranjero durante el año 1939 357 Servicios prestados en las Casas de Socorro 358 Movimiento en el Asilo Hospital de Nuestra Señora de Begoña 358

Servicios Municipales

Movimiento en la Biblioteca de la Escuela de Trabajo de Artes y Oficios 356 Cementerios.—Inhumaciones efectuadas y concesiones otorgadas . . . . 359 Incendios.—Clasificación de los siniestros 359 Negociado de cultura.—Matrícula y asistencia en las Escuelas nacionales y municipales 360 Resumen de la matrícula y asistencia a las Escuelas 361 Duchas servidas en el año 361

Bromatología

Relación del ganado sacrificado en el Matadero. . 362

Vigilancia y Corrección

Servicios prestados por la Guardia municipal , 363 Choques y atropellos ocurridos en la villa 363

Movimiento de población

Movimiento de población en la Provincia de Vizcaya 1 364 Cifras que arroja la rectificación general del Padrón en 31 de diciembre de 1939—Distribución de la po­

blación por distritos en 31 de diciembre de 1939.—Comparación entre los años 1938 y 1939 —Pobla­ción existente en 1." de enero de 1940, después de la anexión de Erandio 367

Observaciones Meteorológicas

Observaciones diarias hechas en el Semáforo de Punta Galea (Algorta) 368 Resumen correspondiente al presente mes 368

Importaciones

Cuadro de importaciones en los países de Europa (en millones) 369

Page 4: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

Las nuevas Nomenclaturas Internacionales Adoptadas para la Estadística de las Causas de Muerte

En el año 1893, el Instituto Internacional de Es­tadística adoptó las primeras Nomenclaturas Inter­nacionales de Causas de Muerte preparadas por ini­ciativa del eminente Jacques Bertillón.» En 1898 la Asociación Americana de Higiene Pública propuso que dichas Nomenclaturas fueran revisadas cada 10 años, deseo al que se adhirió el Instituto Interna­cional de Estadística, y de acuerdo con ello el Go­bierno de Francia convocó sucesivamente en París las Conferencias de Revisión, que tuvieron lugar en 1900, 1909, 1920, 1929 y, últimamente, en 1938. Las tres primeras conferencias fueron preparadas por el propio Dr. Bertillón, pero al fallecimiento de este artífice de la Nomenclatura médica, en 1922, se hizo necesario adoptar un nuevo procedimiento para las revisiones ulteriores, y con este objeto se constituyó, para la revisión de 1929, una Comisión Mixta que reunía en su seno a los expertos estadísticos de la Organización de Higiene de la Sociedad de Naciones y a los del Instituto Internacional de Estadística. Esta Comisión preparó la Nomenclatura aprobada en la Conferencia reunida en París en Octubre de 1929, que es la usada actualmente. Y esta misma Comisión Mixta acaba de preparar, la quinta revisión dece­nal, que deberá entrar en vigor a partir del próximo año 1940.

Durante los días 3 al 7 de Octubre de 1938 se llevó a cabo en París, según queda dicho, la Quinta Conferencia, convocada por el Gobierno Francés. 22 países y 5 organizaciones internacionales estu­vieron representados en esta importante asamblea. Los trabajos previos, los informes técnicos y la re­dacción de los proyectos que en definitiva se apro­baron, habían sido preparados por la Comisión Mixta a que antes nos hemos referido, en su reunión del 5 de Mayo de 1938.

Las Nomenclaturas aprobadas son cuatro : la Nomenclatura Detallada, que comprende 200 títu­los ; la Nomenclatura Intermedia, con 87 ; la No­menclatura Abreviada, con 44; y la Nomenclatura-de Mortinatalidad, para la que se han establecido 15 títulos. Como podrá apreciarse en el texto que pu­blicamos más adelante, cabe expresar que, en gene­ral, las nuevas ordenaciones no difieren muy sensi­blemente de las que les han precedido. Salvo las mo­dificaciones impuestas por los progresos de la cien­cia, especialmente en el capítulo referente a las en­fermedades infecciosas y de algunas otras aconsejadas por la experiencia, como en los capítulos relativos a la maternidad y a los accidentes, la Conferencia de París se ha esforzado notoriamente en no modificar ma­yormente el contenido, el número y sobre todo la numeración de los diversos epígrafes. Se ha queri­

do, sin duda, asegurar en todo lo posible la compa-rabilidad de los datos proporcionados de acuerdo con las nomenclaturas anteriores y no alterar, sino en grado mínimo, los hábitos empleados por los servicios de registro civil y estadísticos de los diferentes países.

Indudablemente, la más importante de las modi­ficaciones adoptadas es la que concierne al grupo I de la Nomenclatura Detallada, que establece en una forma nueva los títulos relativos a las causas de muer­te originadas por enfermedades infecciosas y para­sitarias. Para ello se tuvo especialmente en cuenta, acordándolos en lo posible, ante proyectos presenta­dos por Inglaterra y Estados Unidos, y se estable­ció una clasificación de dichas enfermedades de acuer­do con el orden siguiente: enfermedades debidas a bacterias, espiroquetas, virus filtrantes, Rickettsia, protozoarios, helmintos, hongos, y otras. Por razo­nes prácticas se mantuvo en 44 el número de los títulos de este primer grupo ; pero conviene advertir que, dentro de este .marco, ha sido necesario realizar numerosas transferencias en el orden numérico de cada epígrafe. Así, por ejemplo, sólo han quedado sin cambiar, con respecto a la anterior nomenclatura, los números 1, 2, 5, 8, 9, 10 y 40 a 44.

Ahora bien, con respecto a la utilización de la nueva Nomenclatura Detallada corresponde destacar las siguientes normas establecidas por la Conferen­cia. Cada número corresponde a una división obliga­toria. Las sub-divisiones indicadas por letras (a, b, c, etc.) son facultativas. Para comodidad de las com­paraciones internacionales, se recomienda indicar en los cuadros el total de las defunciones para cada uno de los capítulos I a XVIII . Además, cuando una causa de muerte deba repartirse obligatoriamente en­tre varios números, es indispensable reservar en los cuadros estadísticos una línea para el total relativo a dicha causa, por ejemplo : tuberculosis (todas sus formas), números 13 a 22 ; neumonía, 107 a 109 ; homicidios, 165 a 168, etc. Cuando una causa no hu­biese dado lugar a ningún fallecimiento en el período considerado, la línea correspondiente podrá, si se desea, ser suprimida, pero ello se indicará por una nota colocada a la cabeza de los cuadros consignando que «los títulos siguientes han sido omitidos por n<> haberse registrado fallecimiento N.° N.° ».

Entre las diversas Recomendaciones aprobadas por la Conferencia, interesa especialmente señalar la que se refiere a la instrucción que debe darse, en los diferentes países, a las personas encargadas de exten­der los certificados de defunción, a fin de asegurar n 0 solamente la mayor exactitud en esta materia sino la comparabilidad de las estadísticas levantadas sobre la base de la Nomenclatura Internacional.

Page 5: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

330 HOI.KTIX DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-fcfc.SUMEN

Texto de la Convención y Recomendaciones aprobadas en la Conferencia Internacional para la Quinta Revisión Decenal de

las Nomenclaturas internacionales de Causas de Muerte, celebrada en París del 3 al 7 de Octubre de 1938

I.—CONVENCIÓN

Los delegados se obligan a recomendar a sus respec­tivos gobiernos la adopción de las Nomenclaturas de Causas de Muerte y la consideración dé los votos anexos •a la presiente Convención, ion el fin de asegurar la uni­formidad y la comparabilidad de las estadísticas de las causas de muerte a partir del i." de Enero de 1940.

l.os delegados reconocen que es deseable que esas No­menclaturas sean revisadas cada diez años, debiendo te-uei lugar la próxima revisión en el transcurso del año 1948. Salvo arreglo en contrario, se encargará el Gobier­no Francés de convocar para ese objeto y en esa fecha la reunión de una nueva conferencia internacional.

Los países que no han tomado parte en la Cornisón o (me no hayan firmado la presente Convención podrán adherirse a la misma cuando lo deseen.

En fe de lo cual los delegados respectivos la han firmado.

Dada en París, el 7 de Octubfle de 1938.

(siguen las firmas).

considerada como principal y servir a la clasificación ts-tadística ;

Considerando que los numerosos estudios terminados o qué se están realizando en varios países, no lian resuel­to nada todavía ;

Considerando, además, que según esos estudios la comparabilidad internacional entre las tasas de mortalidad por diversas enfermedades exige no solamente la solución del problema de la selección de la causa principal de muerte sino varias otras cuestiones;

1." Agradece vivamente al Gobierno de los Estados Unidos los trabajos que ha efectuado y auspiciado en este aspecto;

z.e Ruega al Gobierno de los Estados Unidos quiera continuar esos estudios en el curso de los próximos diez años, en cooperación con otros países y organizaciones sobre una base más amplia; y

3." .Sugiere que para esos futuros estudios el Go­bierno de los Estados Unidos quiera tener a bien cons­tituir una Sub-Comisión que comprenda representantes de los países y organismos participantes en los estudios emprendidos sobre esta cuestión.

II.—RECOMENDACIONES

a.) Recomendaciones relativas a la revisión de las No­menclaturas Internacionales de Causas de Muerte y de

enfermedades.

i,—POpERES DE LA COMISIÓN MIXTA

I,a conferencia recomienda que la Comisión mixta designada por el Instituto Internacional de Estadística sfea mantenida en funciones para preparar los trabajos de la Coníerencia Internacional que deberá ser convocada en 194S por el gobierno francés para proceder a la 6.a Re­visión Decenal de las Nomenclaturas Internacionales de Causas de Muerte.

2.—NOMENCLATURAS INTERNACIONALES DE ENFERMEDADES

Dada la importancia que tiene el establecimiento de las nomenclaturas internacionales de enfermedades en corres pondencia con las nomenclaturas internacionales de cau­sas de muerte, la Conferencia recomienda (pie la Comisión Mixta designada por el Instituto Internacional de Es­tadística se encargue, como se hizo en 1929, de la prepa­ración de Nomenclaturas Internacionales de Enfermeda­des, rodeándose de la colaboración de expertos y de re­presentantes de las organizaciones particularmente in­teresadas.

Mientras se establecen esas Nomenclaturas Interna­cionales de Enfermedades, la Conferencia recomienda que las diversas nomenclaturas nacionales en uso sean pues­tas en correspondencia, en toda la medida de lo posible, con la Nomenclatura Internacional detallada de Causas de Muerte (con indicación entre paréntesis de los núme­ros de los capítulos, rúbricas y sub-rúbricas dé esta Nomenclatura).

¡.—CERTIFICADOS DI: DEFUNCIÓN Y SEÍ.ECt lo. ni: LA 1 Al SA DE Mi ERTE EN i ISOS DE < 11 S l.s MI l.l IPLES

La Conferencia. Considerando (pie en 1929 el Gobierno de Iris Estados

Unidos tomó a su cargo el estudio de los medios de oble ner la unificación de los métodos para seleccionar 1 ntre las causas múltiples de un deceso, aquella que debe ser

b. 1 Recomendaciones relativas al empleo de las Nomen­claturas Internacionales y cuestiones conexas.

4-- -COMPARABILIDAD EL TIEMPO

DE LAS ESTADÍSTICAS EX

Con el objeto de asegurar la continuidad en el tiempo de las series ck- tasas de mortalidad por causas, qué se vena comprometida por la revisión decenal de la Nomen­clatura de Causas de Muerte,

L,a conferencia recomienda que, en todos los países, los decesos del año 1940 sean clasificados por edad y por causas :

1.", según las reglas en uso de 1930 a 1939. 3.", según las nuevas reglas adoptadas para 1940/49.

5.—INSTRUCCIÓN A LOS MÉDICOS Y ESTUDIAN­TES DE MEDICINA RELATIVA A LOS CERT1 FICADOS DE DEFUNCIÓN

La Conferencia piensa que es de primera importancia hacer serios esfuerzos dentro de cada país, para propor­cionar a los médicos V a los estudiantes de medicina una ¡instrucción particular sobre los principios de acuerdo a los cuales deben formularse los certificados de defunción.

ó.—GRUPOS DE EDADES

La Conferencia recomienda que la estadística de las causas de muerte sea siempre establecida separadamenii por sexo y por los siguientes grupos de edades :

Menos de un ñus, 1111 mes a menos de un año; un año a menos de cinco años ; etc. , por grupos de cinco años hasta ochenta años, ochenta años y más.

En los países en que esta división no pueda ser tari detallada se recomienda la adopción de grupos de die¡ años :

Menos de un año, un año a menos de cinco años, ciñ­ió años a menos de quince años, etc., por grupos de diez años, hasta setenta y cinco años, setenta \ cinco años y más.

La Conferencia recomienda que en los cuadros es­peciales sobre la mortalidad infantil, el primer año de vida sea subdivididb como sigue :

Grupos de -'4 horas durante la primera «mana; se­gunda semana ; tercera semana ; de tres semanas a un

Page 6: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1 P 3 9 R F S U M E N BOLETÍN J)E ESTADÍSTICA DE!, AYUNTAMIENTO DÉ BILBAO á3l

mes ; s egundo mes ; t e n e r mes ; por mes duran te el se guilde- t r imes t re ; tercer t r imes t re ; cuar to t r imes te .

¿Til deceso sobrevino antes del pa r to? ¿E l deceso sobrevino du ran t e el p a r t o ?

-/. -MORTALIDAD POR PROFESIONES

La Conferencia recomienda que se establezcan esta­dís t icas de morta l idad por profesiones y por grupos de edad para las pr incipales causas de muer te .

:-. CERTIFICADOS RELATIVOS A NACIDOS-MUER­TOS.

1.a Conferencia recomienda a los países que usen cer­tificados de nacidos-muertos , inscribe en ellos las siguien les cVteslioiies :

9.—RATIFICACIÓN DEL PROTOCOLO

I.a Conferencia recomienda a los Gobiernos que se ha van adher ido al Arreglo firmado en Londres el 19 de Jun io de 1934. ratificar lo más pronto posible v, en todo caso, an tes del 1." de Enero de 1939, el Protocolo firmado en París el o de Octubre de 1930. Recuerda (pie es necesaria la ratificación por las cuatro qu in tas par tes de los part i ­c ipantes para que la Nueva Nomencla tura Intermedia de 1938 pueda ser util izada como nomencla tura base en reem­plazo de la Nomenclatura Intermedia de' 1929 por los paí­ses adhereutes al Arreglo de 1934.

1.—Nomenclatura detallada de causas de muerte — Ente ra r :dades infecciosas y paras i tar ias (1 a 44)

Enfet ilicitudes bacterianas

3-

S y-

10.

1T. 12

13-

14.-

15-—

16. 17'

18.

—Fiebre tifoidea (tifus abdomina l . —Fiebres paratifoideas (paratifus)

(si es posible especificar el t ipo A, 1!, C, etc.) . Peste. O) bubónica, septicémiea y locali/.ación pulmonar

secundaria (infección por les pu lgas y otros in­sectos que pican) .

b) neumónica pr imi t iva (infección por vía respira­toria) .

c) no especificada. —Cólera. —Fiebre ondulan te (brueelosis).

IÍ) infección por brucella meliténsis (melitococcia). b) infección por brucella abortus Bang. c) sin otra indicación. .Meningitis cerebro-espinal (meningocóccica).

—Pústu la ma l igna y carbunclo (b. antracis). a) pús tu la ma l igna . />) formas sept icémieas y localizaciones viscerales. c) sin otra especificación.

—Escar la t ina . —Coqueluche.

Difteria. .—Erisipela (1). —Tétanos (2). —Tuberculosis del apara to respirator io (comprendido

gangl ios t ráqueo-bronquia les) . a) con mención de enfermedad profesional del pul­món. í>) sin mención de enfermedad profesional del pul­món. e) tuberculosis 110 especificada.

Tuberculosis de las meninges v del sistema nervioso cent ra l . ir) men inges . b) o t ras localizaciones.

Tubercu los i s de in tes t inos y peri toneo (compren-ido gangl ios itiesentericos y re t roper i toneales) . ií) in tes t ino.

b) o t ras localizaciones. Tuberculosis de la columna ver tebral . Tuberculosis de los huesos y ar t iculaciones (excep­to columna ver tebral) . iJ) huesos (excepto columna vertebral) . í)) ar t iculaciones.

-Tuberculos i s de la piel y tejido celular subcutáneo.

19.—Tuberculosis del s is tema linfático (salvo gangl ios t raqueobronquia les , mesentér icos v retropeTÍtone<j les).

1. 'I uberculosis del apara to géni to-ur inar io . 21.—Tuberculosis : otras localizaciones.

,11 enfermedad de Addison especificada como de origen tuberculoso ; f>) o t ras .

22. -Tuberculosis d iseminada (3). ií) aguda (miliar) . h) crónica.

23.—Lepra. 24.—Infección puru len ta y septicemia (no puerperal) (4).

a) sept icemia. b) piemia o pioemia. c) g ang rena gaseosa. d) colibacilosis general izada (5).

25.—Infección gonoeóccica (toda localizaeión). 26.—Otras enfermedades bacter ianas (salvo disenter ía) .

(7) m u e r m o y lamparones . />) tu la remia . t> ot ras .

Disentería 27.—Disentería.

a) bacilar . /)) amibeana . c) por otros protozoarios. d) no especificada o debida a otras causas .

Enfermedades debidas a protozoarios

28.—Paludismo (malaria) . <r) terciana benigna . /)) cua r t ana . r) terciana mal igna (tropical), comprendida la fie­

bre bil iar hemoglobinúr ica . d) no especificada.

29.—Otras enfermedades debidas a protozoarios parás i tos (salvo espiroquetas) .

Enfermedades debidas a espiroquetas

3P. -Sífi l is . ÍT) a t ax ia locomotr iz progresiva (tabes dorsalis). b) parál is is general . c) aneur isma de aorta. d) o tras formas de sífilis :

da) congéni ta .

1) Clasificar aquí las erisipelas sin cansa conocida o después <1< lesión o heridas íeves; eltísifiear como muerte violenta <> bajo la en­

fermedad (inc ha txúrido intervención quirúrgica, las erisipelas des­pués ilc aecicionte n operación.

2) Clasificar aquí las defunciones por tétano sin cansa conocida o después de lesión o heridas l igeras; clasificar como muerte vio­lenta o como la enfermedad que exigió una intervención quirúrgica, los fallecimientos por tétano después de accidente ti operaciones graves.

.1) Clasificar aquí la tuberculosis do locáUzaciones múltiples, sal uno de los órganos atacados es el pulmón ; en este último caso

clasificar bajo el número 13 (tuberculosis del aparato respiratorio). ;: C'nsificar a'qui los fallecimientos por septicemia sin cansa cono-

cid» •• después r|e lesión o heridas ligeras; cli sificar como muerte violenta o bajo la enfermedad que lia exigido una intervención quirúr­gica, las defunciones por heoticemia después de accidentes u opera-cionks graves. Clarificar la angina con estreptococo! ba t í -X." 115 b.

5) Clasificar la colibacilosis localizada eti el órgano correspondienlo.

Page 7: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

332 BOLETÍN DE KSTA1 iISTR'A DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-RESURÍEN

db) del s is tema nervioso (excepto tabes y pa­rálisis genera l ) .

de) del s is tema circulatorio (excepto aneur i sma de aor ta ) .

dd) otras formas y formas no especificadas. 31.—Fiebres recurrentes .

i;) fiebre recurrente epidémica (por piojos) (Sp. obcr-¡uicri).

b) fiebres recurrentes t r ansmi t idas por otros por­tadores (Sp. duttoni).

c) fiebres recurrentes no especificadas. 32.— o t r a s enfermedades debidas a espiroquetas .

a) en leí l indad de VVeil (espiroquetosis ictero-hemo-rrágica) .

b) o t ras .

Enfermedades debidas a virus filtrantes

33.—Grippe o influenza. a) con complicaciones respi ra tor ias mencionadas . b) sin » » »

34.—Viruela. a) mayor . b) menor . c) no especificada.

35.—Sarampión. 36.—Poliomielitis aguda 3- polioencefalítis aguda . 37.—Encefalitis infecciosa aguda (letárgica o epidémica) .

a) encefalitis letárgica aguda o epidémica. b) secuelas de encefalitis letárgica (Parkinsonismo,

s índrome de Park inson post-eneefalít ica). c) encefalitis letárgica o epidémica sin otra especi

fieación. 38.—Otras enfermedades debidas o a t r ibu idas a v i rus .

a) fiebre amari l la . b) rabia . c) herpes zoster (Zona). d) rubéola. e) varisela. 1) o t ras .

Enfermedades debidas o atribuidas a Rickettsia 6)

39.—Tifus 7) y o t ras enfermedades emparen tadas con el tifus (Ricket t iosis) .

a) tifus exan temát ico (por piojos). b) enfermedades emparen tadas con el t ifus, t r ans ­

mi t idas por otros por tadores .

Enfermedades debidas a helmintos

40.- -Anqui lostomiasis . 41.—Enfermedad, hidát ica.

a) del h ígado. b) o tras loealizaciones.

42.—Otras enfermedades debidas a helmintos 8 ) .

Enfermedades debidas a hongos

43.--Micosis .

Otras enfermedades infecciosas o parasitarias

14. -Ot ra s enfermedades infeciosás o paras i tar ias 9). «) enfermedades venéreas, salvo sífilis y gonococcia. b) l infogramilomatosis mal igna (enfermedad de

H o d g k i n ) . c) parot id i t i s . 1/) otras enfermedades infecciosas o paras i ta r ias .

Sin tener en cuenta su agcnttc etiológico, el tracoma d< 1- •-- 1 cado bajo el N.° 88, enfermedades diel ojo.

7) No debe considerarse como tifus exantemático la defunción atri burda al tifus sin precisión; estado típico, etc., en los países donde el tifus exantemático ^10 existe en estado endémico o epidémico.

11 ludir r tu neta al pie de la planilla, tas cantidades «le muer­to s del idas a las diferentes ejspecjies de helmintos.

Indio r rn rota al pie de la planilla, las cantidades de muir­le- debidas a las diferelltets causas.

II .—Cáncer y otros tumores (45 a 57)

45.—Cáncer y otros tumores mal ignos de la cavidad bu­cal y far inge.

d) labios. b) l engua . c) o t ras loeaíiaaciones.

46.—Cáncer y otros tumores mal ignos del tubo digest ivo y per i toneo.

a) esófago. b) es tómago y duodeno. c) in tes t ino, no comprendido duodeno y recto. d) recto. e) h ígado y vías bi l iares. /) páncreas . g) per i toneo. #

h) otros órganos . 47.—Cáncer y otros tumores mal ignos del apara to res­

pira tor io . 17) lar inge y t ráquea . b) b ronquios , pulmones y p leura . c) ó rganos no especificados del apara to respira tor io .

48.—Cáncer y otros tumores mal ignos del útero. a) cuello de útero. b) o tras loealizaciones y no especificadas.

49.—Cáncer y otros tumores mal ignos de los órganos geni ta les de la mujer .

,50.—Cáncer y otros tumores mal ignos de los senos. 31.—Cáncer y otros tumores mal ignos de los orejanos

geni ta les del hombre, 17) escroto.

/)) prós ta ta . c) otras loealizaciones yno especificadas.

52.—Cáncer 3' otros tumores mal ignos de los órganos ur inar ios del hombre y de la mujer .

53.—Cáncer y otros tumores mal ignos de la piel (excepto escroto, 51 a)

54.—Cáncer y otros tumores mal ignos del cerebro y otras par tes del s is tema nervioso central .

t7) gl iona y sarcoma no especificados como benigno . b) o t ros neoplasmas mal ignos no especificados.

55.—Cáncer y otros tumores mal ignos de otros órganos no especificados.

a) cápsulas supra r rena les . b) huesos . f) cuerpo t i roide.

<í) otfas. 56.—Tumores no mal ignos (comprendidos los quis tes

dermoides) . <i) ovario. b) ú tero . e) otros órganos geni ta les de la mujer . d) cerebro y otras par tes del sistem.fi nervioso

cent ra l ) . otros órgaijos no especificados.

cuyo carácter mal igno o no, no está espe-e)

37.—Tumore cuacado a)

b) c) d)

ovarios. ú te ro . otros órganos geni ta les de la mujer . cerebro y ot ras partes del s is tema nervioso cetj t ra l . otros órganos 110 especificados.

I I I .—Enfermedades reumat i smales , de la nutr ic ión, de las g lándulas endocrinas , otras enfermedades gene­

rales y avi taminosis (58 a 71).

58.—Reumat ismo ar t icular agudo febril (enfermedad de Bouil laud).

17) pericardi t is rcumat i smal aguda . íi) endocardi t is rcumat i smal aguda . r) miocardi t is reumat ismal aguda . d) o tras formas, comprendidas el r eumat i smo art icu­

lar agudo y la pleuresía r eumat i smal . 59 .—Reumat ismo crónico y ot ras enfermedades reuma­

t i smales . a) a r t r i t i s reumát ica .

dd) pol iar t r i t is reumat i smal crónica. (7/>) ar trosis deformante. 171") o t ras .

/>) o t ras formas de r eumat i smo ar t icular crónico. c) o t ras formas de reumat i smo crónico.

Page 8: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939 R E S U M E N BOLETÍN .DE ESTADÍSTICA DEI. AYUNTAMIENTO DE BILBAO 333

6o.—Gota. 6 l .—Diabetes azucarada. 62.—Enfermedades del cuerpo p i tu i ta r io (hipófisis). 63.—Enfermedades de las g lándulas t iroides y para t i ro ides .

a) bocio s imple . b) bocio exoftálmico. c) mixedena y cre t in ismo. d) o t ras enfermedades de la g l ándu la t i roides . e) enfermedades de las g lándulas para t i ro ides .

64.—Enfermedades del t imo, comprendida la hipertrofia (status lymphaticus).

65.—Enfermedades de las g lándu las o cápsulas suprar re ­nales no designadlas como tuberculosas

Ü) enfermedad de Addison no des ignada como tu­berculosis .

b) o t ras . 66.—Otras enfermedades generales .

a) os teomalacia . b) o t ras enfermedades.

Avitaminosis (67 a 71)

67.—Escorbuto. a) escorbuto infantil (enfermedad de B a r l o w ) . b) o t ras .

68.—-Beriberi. 69.—Pellagra. 70.—Raqui t ismo. 71.—Otras formas de avi taminos is .

VI.—¿Enfermedades del s is tema nervioso v órganos de los sent idos (80 a 89).

IV.—Enfermedades de la sangre yéticos (72 a 76).

y órganos IK matopo-

72.—Estados hemorrágieos . a) pú rpu ra s p r imi t ivas . b) hemofilia. c) o tras no especificadas.

73.—Anemias (excepto anemia esplénica, 75.a). ÍJ) anemia perniciosa. b) o t ras anemias hipercrónicas . c) otras no especificadas.

74.—Leucemias y aleueemias. a) leucemias. b) a leueemias.

75.—Enfermedades del bazo. a) anemia esplénica. ti) enfermedad de Bant i .

C) o tras enfermedades del bazo. 76.—Otras enfermedades de la sangre y de los órganos

hematopoy ét icos. a) agranulos i tos is . í)) er i t rosi tosis .

c) hemoglobinemia . ÍÍ) otras enfermedades.

80.

8 1 . -

82.

- Envenenamientos (77 a 79).

crónicos IO) e intoxicaciones

77-~ -Alcohol ismo crónico o agudo (etil ismo). a) alcoholismo agudo .

b) alcoholismo crónico. c) alcoholismo sin otra indicación.

78.—Envenenamientos por el plomo (sa turnismo) . a) especificados como profesionales. í>) no especificados como profesionales.

79.—Envenenamientos crónicos por otras subs tancias mi­nerales y orgánicas .

<7) envenenamientos profesionales. fi) envenenamientos por estupefacientes " ) y somní­feros.

ba) por estupefacientes. í)t>) por somníferos.

c) otros envenenamientos no profesionales. d) envenenamientos no especificados.

10) Este capítulo no comprende, en principio, sino los envenena-rukntos crónicos. Por «xcepeión, comprende también el alcoholisni" asudó; todos los otros envenenamientos agudos son clasificados corro a ci¿ ntes, suicidios, homicidios, según el caso.

111 Por estupefacientes se entiende las substancias susceptibles t': engendrar la toxicomanía y enumeradas en las Convenciones Intcj-naeionia'.es sobre estupefacientes.

—Encefalitis (no epidémica) . a) abeeso iriíxa-craneano. b) o tras formas de encefalit is .

-Meningitis no menigococeica. a) men ing i t i s s imple . b) men ing i t i s cerebroespinal aguda no meningocóc-

cica. —Enfermedades de la médula espinal (no comprendi­

da la a tax ia locomotriz progres iva , 30 a, esclerosis en placas, 87 d) . mes in t racaneanas de origen vascular

la

84,

Lesiones in t racaneanas de origen vascular , : ) . <í) hemorragia cerebral (salvo si es a raíz de acci­

dente obstétr ico en el recién nacido, 160 a) . b) embolia y t rombosis cerebrales. c) reblandecimiento del cerebro. d) hemiplegia y otras parál is is de causa 110 espe­

cificada. e) o t ros der rames in t racraneanos .

-Enfermedades y deficiencias menta les (110 compren­dida parál is is genera l , 30 b).

a) deficiencias menta les . b) esquizofrenia (demencia precoz). c) psicosis maníaco-depresiva.

ÍÍ) o t ras . 85.—Epilepsia " ) . 86.—Convulsiones en los niños menores de 5 años 13).

87.—Otras enfermedades del s i s tema nervioso. a) corea. b) neur i t i s . c) pará l is is ag i tan te (enfermedad de Parkinson) M), tí) esclerosis en placas . e) o t ras .

88.—Enfermedades de los ó rganos de la visión (com­prendido el t racoma) .

89.—Enfermedades de los oídos y senos mastóideos . a) ot i t is y otras enfermedades del oído que no

afectan los senos mastóideos. b) enfermedades de seno mastóideo.

VI I . -Enfe rmedades del aparato circulatorio (90 a 103).

90.—Pericardit is (comprendida pericardi t is reumat i smal crónica).

a) per icardi t is crónica especificada como reuma­t i smal .

b) o t ras . 91.—Endocardi t is '5) aguda no reumat i smal .

a) endocardi t is bacter iana aguda . i>) endocardi t is bacteriana sub-agudá. c) o t ras formas de endocardi t is aguda y sub-aguda

(no arterioesclerósica). 92.—Afecciones crónicas de las válvulas cardíacas y del

endocardio. a) enfermedades del orificio aórtico sin lesión mi t ra l .

b) o t ras afecciones valvulares precisadas (secuelas del r euma t i smo ar t icular agudo) .

c) lesiones valvulares no especificadas o endocar­di t is no especificada 15).

93.—Enfermedades del miocardio, comprendido aneur is­ma de corazón.

a) miocardi t i s aguda . b) miocardi t is crónica especificada como reuma­

t i sma l . c) degeneración e infar tus cardíacos, esclerosis deí

miocardio o miocardi t is crónica no especificada como reumat i smal .

d) miocardi t is no especificada como aguda o crónica. 94.—Enfermedades de las a r te r ias coronarias y angina

de pecho.

12) Clasificar len 83 u 85 respectivamente los fallecimientos por accidente ocurrido a raíz de un ataque de apoplegia o crisis <1<-t pilepsia.

13) A partir de la edad de 5 años, debe averiguarse la causa real de la defunción.

,14) No comprendido el parkinsonismo, sindroma de Parkinaoll post< ncefalítico (37, b).

15) Cuando una dkfuneión sobrevenida antes de los 45 anos -c atribuye a endocarditis sin otra indicación, debe pedirse al médico precisar "a naturaleza de lia endocarditis.

Page 9: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

334 BOIETÍN .un ESTADÍSTICA DEI. AYUNTAMIENTO DE HlUUn l PRESUMEN

(7) enfermedades de ar ter ias coronarias . 120.-/>) ang ina de pecho sin mención de enfermedades

de ar ter ias coronarias . 95.—Otras enfermedades del corazón.

ÍÍ) enfermedades funcionales del corazón sin espe- 121.-cificación de lesión orgánica. 122.-

b) enfermedades del corazón .especificando como reumat i smales sin otra precisión.

c) o tras enfermedades del corazón no especificadas. 123.-96.—Aneurisma, excepto aneur i sma del corazón (93)^y

de la aorta (30 c). 97.—Arterioesclerosis, excep to enfermedades de ar ter ias

coronarias (94), esclerosis renal (131 b) o liemo- T24.-r ragia cerebral (83).

98.—Gangrena. 99.—Otras enfermedades de las a r te r ias . I2s>

100.—Enfermedades de las venas, lh) várices, hemorroides , flebitis, etc.

IT) várices l 6 ) . 126.-b) o t ras . 127.-

101.—Enfermedades del s is tema linfático, l infagit is , etc. 102.—Hipertensión sangu ínea idiopát ica. 103.—Otras enfermedades del apara to circulatorio (cotn- 128.-

prendida hipotensión) . 129.-

-Diar rea , enter i t i s y ulceración in tes t ina l (2 años y más) .

a) diarrea y en ter i t i s . />) Ulceración in tes t inal (excepto duodeno) .

-Apendic i t i s . -Hern ia , obstrucción in tes t ina l .

ÍÍ) hernia . b) obstrucción in tes t ina l .

-Ot ras enfermedades del in tes t ino (no comprendida colibacilosis in tes t ina l ) .

a) d iver t icul i t i s . b) o tras enfermedades del in tes t ino .

-Cirrosis de h ígado . a) con mención de alcoholismo. b) sin mención de alcoholismo.

-Ot ras enfermedades, del h ígado. (71 atrofia amari l la aguda , sin relación con la preñez. b) o tras enfermedades del h ígado. Cálculos bi l iares .

-Ot ras enfermedades de la vesícula y vías bi l iares. a) colecistitis sin indicación de cálculos bi l iares. b) o t ras .

-Enfermedades del páncreas , 110 comprendida la dia­betes.

-Per i ton i t i s sin causa indicada.

VII I . -Enfermedades del aparato respiratorio (no desig­nadas como tuberculosas) (104 a 114).

104.—Enferniedades de las fosas nasales y anexos . a) enfermedades de las fosas nasales . b) o t ras , comprendida s inus i t i s (especificar el sitio).

1115.— Enfermedades de la l a r inge . 106.—Bronquitis.

a) aguda . b) crónica. c) 110 especificada.

107.—Bronconeumonía, comprendida bronqui t i s capi lar . 108.—Neumonía lobar (neumocóccica). iog.—Xeumonía no especificada, comprendida congestión

pu lmonar aguda . 110.—Pleuresía (no tuberculosa) .

a) empiema. b) o tras formas de pleuresía y pleuresía sin otra

indicación. v i i i .—Conges t ión crónica no especificada, edema, embolia ,

infarto hemorrágieo, y t rombosis del pu lmón . infarto hemorrágieo del pu lmón (embolia pul -

, monar ) . edema agudo de pu lmón .

c) congestión crónica o no especificada de pu lmón . 112.—Asma. 113.—Enfisema pu lmonar . 114.—Otras enfermedades del apara to respira tor io (excep­

to tuberculosis , silicosis. otras enfermedades profesionales del apara to res­pira tor io . gangrena de pu lmón. abeeso de pu lmón . otras enfermedades del apara to respirator io lio especificadas como profesionales.

b)

a) b)

c) d) c)

IX.—Enfermedades del aparato digest ivo (115 a 129).

115.—Enfermedades de la cavidad bucal , de sus anexos , de la far inge y de las amígda las , comprendida vegetaciones adenoideas.

a) afecciones de los dientes y encías . b) angina estreptocócciea. c) o tras afecciones de la faringe y amígda las . ÍÍ) otras localizaciones.

116.—Enfermedades del estófago. 117.—Cícera de es tómago y duodeno.

(7) es tómago. b) duodeno.

n 8 . — O t r a s enfermedades de es tómago (excepto cáncer y tumores mal ignos) .

119.—Diarrea y enter i t i s (menores de 2 años) .

X. Enfermedades del aparato ur inar io y aparato ge­nital (no venéreas, gravídicas o puerperales) (130 a 139).

130.—Xefritis aguda . 131.—Xefritis crónica.

a) consecutiva a una nefritis aguda . b) de na tura leza arterioesclerósica. c) sin otra indicación.

132.—Nefritis no especificada. 133.—Otras enfermedades del r iñon, bacinetes, uréteres

(excepto enfermedades gravíd icas) . i!) piel i t is , pielonefritis, pielocist i t is . b) o t ras .

134.—Cálculos de vías u r inar ias . a) cálculos de r íñones y de vías u r inar ias supe­

riores. í>) cálculos de la vejiga. c) cálculos sin otra indicación.

135.—Enfermedades de la vejiga excepto tumores . i?) c is t i t is . /)) o t ras .

136.—Enferniedades de la ure t ra , abeeso ur inoso, etc. <i) estrechez de la ure t ra . b) o t ras .

137.—Enfermedades de la p rós ta ta . (7) hipertrofia de la prós ta ta . b) o t ras .

138.—Enfermedades de otros órganos geni tales del hombre , no especificadas como venéreas .

139.—Enfermedades de los órganos geni ta les de la mujer , 110 especificadas como venéreas, gravídicas o puerpera les .

(7) ovario, t rompa y paramet r io . b) ú tero . c) m a m a . d) o t ras .

-Enfermedades del '.imbarazo, peral <r) (140 a 150).

parto y estado pner-

140. -Infección después del aborto, '8). (7) aborto espontáneo provocado por razones tera­

péut icas o de origen no especificado. í7rt) con mención de piel i t is . ab) sin mención de piel i t is .

16) Ver nota al N.o 195 b

17) Kl iK-ríodo puerperal designa, de modo restrictivo, el periodo de -.'.N sciiíanas siguientes al parto; las enfermedades puerperales BOU aquellas que tienen su origen en el ai>arato genital femenino • 11 el curso de este perfodo. I.as defunciones como consecuenia de enfermedad del aparato genital femenino, sobrevenida* en *-l curso d i embarazo, <1 parto o periodo puerperal aqui definido, deben ser e'.a-sifiqadaa bajo este capítulo, sea cual fuere el intervalo entre 1 1 Itarto y la defunción.

18) Ver notb del N.o 141.

Page 10: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

19J9-RESUMEN BOLETÍN ,I>K ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 335

b) aborto provocado por otras razones uo te rapéut icas . ba) por la mujer rnisnia. bb) por ot ras personas . be) s in indicación sobre la persona que lo haya provocado.

141.—Aborto no especificado como séptico (sin mención de infección).

ti) aborto espontáneo, provocado por razones te­rapéu t icas J9) or igen no especificado : aa) con mención de hemorragia , t r a u m a t i s m o o shock. ab) s in mención de hemorragia , t r auma t i smo o shock.

h) aborto provocado por ot ras razones 110 tera­péut icas . ba) por la mi sma mujer . bb) por otras personas . bu) s in indicación sobre la persona que lo ha­ya provocado.

142.--Gestación ectópica. a) con mención de infección. b) con mención de hemorragia . c) otros casos.

143.—Hemorragias del embarazo 2 0) . a) hemorrag ias por placenta previa . b) hemorragias por separación p rema tu ra de la pla­

centa ; otras hemorragias accidentales an tes del par to excepto aborto.

c) o tras hemorragias no especificadas en el curso del embarazo.

144.—Toxemias del embarazo 2 I ) . a) ec lampsia gravídica . b) a lbuminur ia y nefritis del embarazo. c) atrofia aguda amari l la de h ígado (gravídica). d) o t ras .

145.—Otras enfermedades y accidentes del embarazo " ) . 146.—Hemorragias en el pa r to y el es tado puerpera l .

i)) hemorragia por planceta previa en el curso del par to .

/>) hemorragia por separación p rematura de la pla­centa du ran te el pa r to .

c) o tras hemorrag ias du ran te el pa r to . d) o t ras hemorragias después del pa r to .

147.—Infección du ran te el par to y estado puerpera l . a) infecciones puerpera les generales y locales (in­

cluso té tano puerperal) con mención de piel i t is . b) id. s in mención de piel i t is . c) t romboflebitis puerpera l . d) embol ia y muer t e súbita puerpera les .

14S.—Toxemias puerpera les . a) eclampsia puerpera l . b) a lbumiuar ia y nefritis puerpera les . c) atrofia amari l la aguda de hígado (puerperal) . d) o t ras toxemias puerpera les .

14c..—Otros accidentes de par to . a) laceración, r u p t u r a u otro t r a u m a t i s m o de los

órganos pelvianos sin mención de hemorragia . b) otros accidentes .

150.—Otras enfermedades no especificadas del par to y es­tado puerpera l . <J) mas t i t i s du ran te el período puerpera l y la lac­

tancia . ' b) psicosis puerperales. c) o tras enfermedades.

XI I I .—Enfermedades de los huesos y órganos del movi­miento (154 a 156).

154.—Osteomielitis y per iost i t is . a) osteomieli t is y periost i t is agudas . b) osteomieli t is y per iost i t is crónicas. c) osteomieli t is y periost i t is no especificadas.

155.—Otras enfermedades de los huesos excepto tubercu­losis (16, 17).

156.—Enfermedades de las ar t iculaciones y de otros ór­ganos del movimien to . a) ar t iculaciones (excepto tuberculosis (17 b) y reu­

m a t i s m o (58, 59). b) otros órganos del movimien to .

XIV.—Vicios de conformación congénitos . (157)

157.—Vicios congéni tos de conformación. ÍÍ) hidrocefalia congéni ta . í)) espina bifida y mciiingocele. c) malformaciones congéni tas del coraBón. (í) mons t ruos idad . e) estenosis congéni ta del pí loro. /) fisura del paladar , labio leporino. g) imperforación del ano. h) enfermedad quís t ica de r íñones . i) otras malformaciones congéni tas especificadas.

ia) del s i s tema nervioso centra l . ib) del apara to circulatorio. ic) del apara to digest ivo. id) del apara to géni to-ur inar io . ie) o t ras .

j) o tras malformaciones congéni tas no especifica­das.

XV.—Enfermedades propias deí primer año de vida (158 a 161).

(Ver otras causas de mortalidad infantil, especialmente bajo los números 119, 157, etc.).

158.—Debilidad congéni ta 2¡). 159.—Nacimiento p r ema tu ro (no comprendido los naci '. -

muer tos) 24). 160.—Consecuencias del par to (uo comprendido nacido-

muer tos) . a) hemorragia in t racraneana o espinal .

aa) con mención de operación. ab) sin mención de operación.

b) o t ras lesiones in t rac raneanas o espinales . ba) con mención de operación. bb) sin mención de operación.

c) o tras lesiones debidas al pa r to . ca) con mención de operación. cí>) sin mención de operación.

161.—Otras enfermedades propias del p r imer año de. vida. a) asfixia du ran te o después del nacimiento , ate-

lectasia. b) intoxicación por toxemia ma te rna l . <*) infecciones, comprendido pénfigo. d) melena del recién nacido. c) o tras enfermedades especificadas (comprendido

gang rena o hemorrag ia del cordón umbi l ica l , ic-teria del recién nacido, hepa t i t i s catarral aguda) .

XII .—Enfermedades de la piel y del tejido celular (151 a 153).

151.—Forúnculos. 152.—Flemón, absceso cal iente. 153.—Otras enfermedades de la piel , de sus anexos y del

tejido celular.

XVI.—Seni l idad, vejez (162).

162.—Senilidad, vejez. 25). a) vejez. b) senil idad con mención de demencia senil . c) senilidad sin mención de demencia senil .

MÍ) l.a palabra aborto designa aquí La expulsión* de un producto no viable de Ja concepción, es decir, sobn-viniente antes de 7 mesce de gestación (28 semanas).

20) No clasificar bajo este epígrafe más <iue las defunciones si -brevenidas en las mujeres aún en cinta (antes de la expulsión d*"1

prodacto de la concepción). 21) Igual al 20). 22) Igual al 20) > 211).

23) No alasifiear aquí bino los fallecimientos de niños nacidos en término. Cuando acuernas de la debilidad congénita se precisa tura causa del fallecimiento, .elasificar !>ajo dicha causa.

24) Cada país deberá hacer conocer en nota la definición del «un­cido-muerto» aplicfclda en pus estadísticas. (Ver nota bajo la nomen­clatura de las causas dte mortinatalidad).

,25) Los certificados de defunción correspondientes a menores de 65 añas, que no lleven más que la imdicación «senilidad», deben ser objeto de una información suplementaria por parte del médico, s-i ésüa failtara, clasificar bajo el epígrafe N.o 200 (causa desconocida o mal definida).

Page 11: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

336 BOtETÍN .DR ESTADÍSTICA 1>KI. AYUNTAMIENTO DE BltBAO RESUMEN-1939

X V I I — M u e r t e s violentas o accidente* (Í63 a 198).

Suicidios

163.—Suicidios por envenenamiento . a) venenos sólidos o l íquidos, substancias corrosivas.

aa) subs tancias corrosivas. d¿>) analgésicos, estupefacientes -1') según de­

finición de convenios in ternacionales rela­t ivos a los estupefacientes .

ac) medicamentos somníferos no comprendido anestésicos l íquidos.

ad) o tras subs tanc ias . i)) gases tóxicos.

6a) gas de a lumbrado . bb) gas de escape de automóvi les . be) o t ros .

164.—Otros suicidios. 11) horca y e s t r angu lac ión . ¡)) sumers ión. c) a rmas de fuego y explosivos. cí) ins t rumentos cor tantes o punzan tes . c) precipi tación desde un lugar elevado. /) ap las tamiento .

ja) ferrocarril . fb) otros.

g) otros y no especificados.

Homicidios

165.—Infanticidios (menores de un año) . 166.—Homicidios por a rmas de fuego (personas de un año

y más ) . 167.—Homicidios por ins t rumentos cor tantes o punzantes

(personas de un año y más) . 16S.—Otros homicidios (personas de un año y más) .

Muertes accidentales 27)

(o no conocida como debidas a suicidio u homicidio. Contar aparte, cu lo posible, en cada epígrafe, los acciden­tes de origen profesional). * ) .

169.—Accidentes de ferrocarril 29) y t r anv ías (circulando por vía especial fuera de las ru tas o calles) compren­diendo los peatones muer tos por los t renes , las víc­t imas de colisión de t renes con otros vehículos (sal­vo vehículos a motor , 170 a) .

170.—Accidentes de automóvil 29) (todo vehículo carrete­ro a motor) comprendiendo colisiones con t renes , coches de t ranv ía y otros vehículos comunes de ca­r re te ra . a) colisiones con t renes . b) colisiones con coches de t r anv ías . c) otros accidentes de automóvi l .

171.—Otros accidentes de t r anspor te sobre ru t a s y calles 29 no comprendiendo accidentes de automóvil (170). a) accidentes debidos a t r anv ías en ru ta . b) todo otro accidente de t r anspor tes en ru ta .

172.—Accidentes de t r anspor te por agua 29) comprendidos los accidentes sobrevenidos a bordo (o cayendo de navios o barcos de toda clase) (salvo hidroaviones) t a n t o en el m a r como en canales o puer tos o a lo la rgo de las costas.

173.—Accidentes de t r anspor te aéreo, comprendido todo accidente de aviación 29).

174.—Accidentes en minas y canteras 29).

2U) Ver definición bajo el N.° 29. -•;) I,os fallcuirnientos ocasionados por erisipela (n | , tétano (12) o

septicemia (24) después de im accidente son clasificados bajo toas enfermedades M la herida o lesión era ligera, y como accidente, si.--la herida era aparentemente bastante grave como páfá presentar pe­ligro de muerte. Loe fallecimientos por accidente después de un ata­que ilc apoplegia o de epilepsia deberán clasificarse bajo los Nos 81 '• 85.

28) Se puede, por ejemplo, utilizar tas subdivisiones siguiente»: al accidentes profesionales b> accidentes en el domicilio; no com­prendiendo accidentes profesionales sobrevenidos en el en*-so de un trabajo asalariado efectuado a .domicilio, clasificados bajo á) pero comprendiendo los accidentes sobrevenidos n las sirvientas en rl 'iir-i, de BUS tunas en 111ra casa, c) accidentes deportivos, di otros accidentes. .

.m [.os fallecimientos correspondientes a las condiciones de lugar n circunstancias designadas bajo los Nos. r6g a 171. serán clasificad! -bajo <sos números cualquiera que soa la cansa y no en los numere; siguientes, sin embargo, las defunciones debidas a hechos de guerra

1.111 siempre cL'sificadaa bajo los Nos. 190 y ir,; cualquiera une -< nn a. circunstancias, lugares o causas de esos fallecimientos y no bal

los Nos. 169 a 105.

175.—Accidentes agrícolas y forestales 3°). íi) accidentes debidos .a máqu inas o vehículos agrí

colas, (fuera de los accidentes de ru t a ) . ¡>) accidentes debidos a animales en ocasión de tra­

bajos agrícolas. ba) an imales venenosos. bb) otros an imales .

176.—Accidentes causados por m á q u i n a s =9) (no compren­didos accidentes de t r anspor te , accidentes en minas y canteras , accidentes agrícolas o forestales).

177.—Envenenamientos por a l imentos . 17S.—Absorción accidental de gase tóxicos 31). 179.—Otros envenenamientos accidentales agudos , excep­

to por gases 31). 180.—Consecuencias de incendio 31). 1S1.—Quemadura accidental (no por incendio) i1). 1S2.—Sofocación mecánica accidental . 1S3.—Sumersión accidental . 184.—Traumatismo accidental por a rmas de fuego 3"). 185.—Traumatismo accidental por ins t rumentos cor tantes

o punzan tes 31). 186.—Traumatismo accidental por caída, ap las tamien to , de­

r rumbamien to , etc . 32). 187.— Catacl ismo (toda muer t e , cualquiera que fuere su na­

turaleza) . 188.—Violencias ejercidas por animales 32) 33). 189.—Hambre o sed, 32). 190.—Frío excesivo 3»). 191.—Calor excesivo 32). 192.—-Rayo 32). 193.—Otros accidentes debidos a corr ientes eléctricas 33). 194.—Ataques de an imales venenosos 34). 195.—Otros accidentes 35).

(j) vacuna general izada u otros accidentes de vacu­nación antivariól ica.

b) otros accidentes de intervención médica o qui­rúrg ica . ba) anestesia 36). bb) otros 37).

c) falta de cuidado en el nacimiento . ÍÍ) otros no especificados.

196.—Muertes de mi l i tares en el curso de operaciones de guer ra . a) por gases tóxicos . ¡;) por her idas . c) o t ras causas no especificadas..

T9j. —Muertes de civiles por operaciones de guer ra . ÍI) por gases tóxicos. />) por her idas . c) o t ras causas no especificadas.

198.—Ejecuciones judiciales . *

X V I I I . - Cansas de muerte inde te rminadas (198 a 200 ?*)

199.—Muerte r epen t ina . 200.—Causas no especificadas o '"al definidas.

ii) causa no especificada •> desconocida. b) causa mal definida. c) hal lado muer to .

30) Comprendidos los accidentes profesionales sobrevenidos a los jar­dinero-*, pescadores, verduleros; etc.i pero no los accidentes acaecidos en el jardín a particullircs no jardineros.

11) Salvo accidentes de transportes, accidentes en las minas y canteras, accidentes causados por máquinas, clasificadas dentro de lo-Nos. i6g a 17- y fallecimiento por hechos de guerra, 106 y 197.

•,2) Igual a 31). 33) Salvo en ocaaión de trabajos agrícolas (175). 34) Igual a 33). $5) Ver nota 32). 36) Esta subdivisión no comprende los fallecimientos (libidos a la

anestesia dada en el em-o de un tratamiento médico o quirúrgico de enfermedad o herida preexistente, los cuales deben ser clasificados baja e-as enfermedbdcs. No comprende sino a los accidente- de anes te-iu sobrevenidos en el curso de experiencias, de parto normal, de < pe racionV - para esterilización, operaciones de cirujía estética u ope­raciones cuyo objeto no está precisado o no puede ser determinado

37) lista subdivisión comprende las consecuencias de las vacunas preventivas (salvo ele la autivariólica) o ele operaciones por esterili­zación, diireunscisión ritual, cirujía estética, etc., sin objeto curativo. \ o compn nde «las defunciones como consecuencia de tratamiento médico o quirurgiop <le enfermedades <> heridas preexistentes le* m e - -e- dkunOdftn bajo esas cnfe>rmc(!ndcs,

l.i:- iVrtifieados que llevan la sola designación de «muerte natural» deben ser objeto de una información complementaria aute el médico signatario

Page 12: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMh'ix BOLETÍN ,DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 337

2. — Nomenclatura intermedia de causas de muerte (Ver los números de la Nomenclatura Detallada indicados entre paréntesis, para la especificación completa del con­

tenido de cada epígrafe).

I .—Enfermedades infecciosas y paras i tar ias .

8 9

lo. II 12 13 14 15 16 17

21 22.-23-"

24.-

I I I .

25-26, 27. 28.

29.-30.-

3i -32-

V.-33--34 ••

—Fiebres tifoidea y paratifoidea (1 v 2). —Peste (3). —Escar la t ina (8). • —Coqueluche (9). —Difteria (10). —Tuberculosis del apara to respira tor io (13). —Otras tuberculosis (14 a 22). #

—Infección puru len ta y septicemia no puerpefal (24). —Disenter ía (27). —Palud ismo (malaria) (28). —vSífilis (30)'. —Grippe o influenza (33).

•Viruela (34). Sarampión (35). Tifus exan temát ico (39). Enfermedades debidas a he lmintos (40, 41, 42). •Otras enfermedades infecciosas y paras i tar ias (4 a 7, 11, 12, 23, 25, 26, 29, 31, 32, 36, 37, 38, 43 y 44).

I . - Cáncer y otros tumores .

.—Cáncer y otros tumores mal ignos de la cavidad bucal y de la far inge (45).

.—Cáncer y otros tumores mal ignos del tubo digest ivo y del peri toneo (46).

.—Cáncer y otros tumores mal ignos del apara to respi­rator io (47).

.—Cáncer y otros tumores mal ignos del ú tero (48). -Cáncer y otros tumores mal ignos del seno (50). Cáncer y otros tumores mal ignos de otros órganos o de órganos no especificados (49, 51 a 55). T u m o r e s no ma l ignos o cuyo carácter ma l igno no está especificado (56 y 57).

-Enfe rmedades reumat i smales , de la nutr ic ión, de las g lándulas endocr inas , otras enfermedades gene­rales y avi taminosis ,

—Reumatismo ar t icular agudo febril (58). —Reumatismo crónico y gota (59, 60). —Diabetes azucarada (61). —Enfermedades de las g lándulas t i roides y parat i -

roides (63). —Otras enfermedades generales (62, 64 a 66). —Avitaminosis (67 a 71).

—Enfermedades de la sangre y de los órganos l i ima-topoyéticos.

- A n e m i a s perniciosas v otras (73). -Leucemias , ¿ leucemias y otras enfermedades de la

sangre y de los lórganos hematopovét icos (72, 74 a 76).

-Envenenamien tos crónicos e intoxicaciones. -Alcohol ismo agudo o crónico (77). -O t ros envenamien tos crónicos (78 y 79).

VI .—Enfermedades del s is tema nervioso v órganos de los sent idos.

35-—Meningitis 110 meningocóccica (81). 3°-—Enfermedades de la médula espinal (excepto a taxia

locomotriz) (82). 37-—Lesiones Mitra-craneanas de origen vascular (83). 38.—Enfermedades y deficiencias menta les (84). 39-— Epi leps ia (85). 40.—Otras enfermedades del s is tema nervioso (80, 86 v 87). 4 ' -—Enfermedades del ojo, del oído \ de sus anexos

(88, 89);

VII .—Enfermedades del aparato circulatorio. 42-—Pericarditis comprendida reumat i smal crónica (90). 43-—Afecciones crónicas de las válvulas cardíacas y del

endocardio (92).

44.—Enfermedades del miocardio, comprendida aneur is ­ma del corazón (93).

45.—Enfermedades de las ar ter ias coronarias y angina de pecho (94).

40.—Otras"enfermedades del corazón (91 y 95). 47.—Arterioesclerosis y gangrena (97, 98). J8.—Otras enfermedades del apara to circulatorio (96, 99

a 103).

VIII ¡—Enfermedades del apara to respira tor io .

49.—Bronquitis (106). 50.—Neumonías (107 a 109). 51.—Pleuresía no tuberculosa (110). 52.—Otras enfermedades del apara to respira tor io , excepto

tuberculosis (104, 105, m a 114).

IX.—Enfermedades del aparato digest ivo.

53.—Ulcera de es tómago y de duodeno (117). 54.—Diarrea y enter i t i s (menores de_ 2 años) (119). 53.—Diarrea, enter i t i t i s y ulceración* intest inal (2 años y

más) (120). 56.—Apend.icitis (121). 57.—Hernia, obstrucción in tes t inal (122). 58.—Cirrosis de h igado (124). 59.—< )tras enfermedades del h ígado y vías bil iares y com­

prendido cálculos bi l iares (125 a 127). 60.—Otras enfermedades del apara to digest ivo (115, 116,

118, 123, 128 y 129).

X.—Enfermedades del aparato ur inar io y del aparato ge­nital (no venéreas, gravídicas o puerpera les) .

61.—Nefritis (130 a 132). 62.—Otras enfermedades del r iñon, bacinetes , uréteres (133). 63.—Cálculos de vías u r inar ias (134).

64.—Enfermedades de la vejiga, excepto tumores (135). (13.—Enfcrmedaes de la ure t ra , abeeso urinoso, etc. (136).

66.—Enfermedades de p rós ta ta (137). 67.—Enfermedades de los lórganos geni ta les , no especifi­

cadas como venéreas, gravídicas o puerperales (138 y 139)-

XI .—Enfermedades del embarazo, parto y estado puer­peral .

68.—Enfermedades y accidentes del embarazo (142, 143, 144- 145)-

69.—Aborto no especificado como séptico (141). 70.—Infección después del aborto (140). 71.—Infección du ran te el pa r to y el es tado puerpera l (147). 72.—Otros accidentes y enfermedades del par to y estado

puerperal (146, I148, 149, 150).

XII .—Enfermedades de la piel y del tejido celular.

73.—Enfermedades de la piel y del tej ido celular (151 a

153)- ,

XI I I .—Enfermedades de los huesos y órganos del movi­miento.

74.—Enfermedades de los huesos y órganos del movimien­to, excepto tuberculosis y r eumat i smo (154 a 156).

XIV.—Vicios de conformación congénitos.

75.—Vicios de conformación congénitos, no comprendidos los nacido-muertos (157).

XV.—Enfermedades propias del pr imer año de vida.

71.—Debilidad congéni ta (158). 77.—Nacimiento p rematu ro , no comprendido nacido-muer­

tos (159). 78.—(ions'ecuenci¿is del par to , no comprendido nacido-

muer tos (160Í. 79.—Otras enfermedades par t iculares al p r imer año de

vida (161).

Page 13: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

338 BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO R E S U M E N - 1 9 3 0

XVI.—Senil idad - vejez. 8o.—Senilidad, Vejez (162). XVII .—Muer tes violentas y accidentales. Si .—Suicidios (163, 164). 82.—Homicidios (165 a 168). 83.—Accidentes de automóviles (comprendidos todos los

vehículos a motor (170).

84.—Otras mue l l e s violentas o accidentales, salve acci­dentes de automóvil (169, 171 a 195).

85.—Muertes de mil i tares (o de civiles) como de conse­cuencia de operaciones de guer ra (196, 197).

86.—Ejecuciones judiciales (198). X V I I I . Causas de m u i r t e inde te rminada . 87.—Causas no especificadas o mal definidas (199, 200).

1 2. 3-4-5 6. 7. 8. 9

10, 11 12 13 14

15-16.

17-18. 19. 20.-

3.—Nomenclatura abreviada de causas de muerte (Ver los números de la Nomenclatura Detallada indicados entre paréntesis, para la especificación completa del con-

tenidt de cada epígrafe).

27.—Neumonías (107 a 109). , 28.—Otras enfermedades del apara to respira tor io (104, 105,

110 a 114).

23-

24. 25-

—Fiebres tifoidea y parat ifoideas (1 y 2). —Peste (3).

Escar la t ina (8). —Coqueluche (9). —Difteria (10). —Tuberculosis del apara to respira tor io (13). —Otras tuberculosis (14 a 22). —Paludismo (malaria) (28). —Sífilis (30). —Orippe o influenza (33). —Viruela (34). —Sarampión (35). —Tifus exantemát ico (39). —Otras enfermedades infecciosas y paras i ta r ias (4 a 7,

11, 12, 23 a 27, 29, 31, 32, 36 a 38, 40 a 44)-

II -Cáncer y otros tumores mal ignos (45 a 55). -Tumores no mal ignos o cuyo carácter ma l igno no está especificado (56 a 57).

I I I , IV y V - R e u m a t i s m o crónico y gota (59 y 60). -Diabetes azucarada (61). -Alcohol ismo agudo o crónico (77). -Avi taminos i s , otras enfermedades generales y enve­nenamien tos crónicos (58, 62 a 76, 78, 79).

VI -Mening i t i s s imple v enfermedades de la médula es­

p ina l (81, 82). -Lesiones in t racraneanas de origen vascular (83). -O t r a s enfermedades del s i s tema nervioso y de los ór­ganos de los sentidos (80, 84 a 89).

VII -Enfermedades del corazón (90 a 95). - O t r a s enfermedades del apara to circulatorio (96 a

103). VII I

-Bronqui t i s (106).

IX

29.—Diarrea y en ter i t i s (119 y 120). 30.—Apendicit is (121). 31.—Enfermedades del h ígado y vías bil iares (124 a 127). 32.—Otras enfermedades del apara tn digest ivo (II.S a 11S,

122, 123, 128 y 129). X

33.—Nefritis (130 a 132). 34.—Otras enfermedades del apara to u r ina r io y del apara­

to geni tal (133 a 139).

XI 35.—-Septicemia e infecciones puerpera les (140 y 147). 36. Otras enfermedades del embarazo, par to y estado

puerperal (141 a 146, 148 a 150).

XII y XI I I 37.—Enfermedades de la piel , del tejido celular, de los

huesos y órganos del movimiento (151 a 156).

XIV y XV 38.—Debilidad congéni ta , vicios de conformación congé-

nitos, nacimiento p rema tu ro (157 a 161).

XVI

39.—Senilidad, vejez (162).

XVI I

40.—Suicidios (163, 164). 41.—Homicidios (165 a 168). 42.—Accidentes de automóvil (toda clase de vehículos au­

tomotores) (170). 43.—Otras muer t e s violentas o accidentales (salvo suici­

dio u homicidio o accidente de automóvil) (169, 171 a 198).

X V I I I

44.—Causas no especificadas o mal definidas (199 y 200).

4.—Nomenclatura de las causas de morti-natalidad (*) I.- Morti-natal idad causada por enfermedad o accidente

sobrevenido a la madre . 1.—Enfermedad crónica de la madre .

[7 1 Síf i l i s . b) oteas ( tuberculosis, pa ludismo crónico, nefritis crónica, cardiopat ía crónica, diabetes azucarada, al­coholismo crónico, envenenamien tos crónicos profe­sionales, etefl.

2.—Enfermedad aguda o accidente en la madre . a) toxemia del embarazo (a lbuminur ia , eclampsia) . b) otras (hemorragia re t roplacentar ia , desl izamien­

to de la placenta . v

3.—Surmenage. a) exceso de t rabajo. b) otra causa .

4.—Violencia de origen exter ior : t r a u m a t i s m o abdomi­nal , t r a u m a t i s m o de otros órganos, etc. (2).

5.—Otras.

I I .—Anomal ías del feto, de la planceta ,y del cordón. 6.—Malformaciones congéni tas incompat ibles con-la vida. -.- Inserción viciosa de 1a placenta. 8.—Otras anomal ías de 1a placenta y el cordón.

I I I .—Muerte del feto por lesión y otras causas . 9.—Presentación anormal del feto.

10.—Vicios de conformación de la cavidad pelviana. 11.—Procedencia del cordón. 12.—Parto prolongado o inercia u te r ina . 13,—Operación obstétrica (sin indicación d motivo).

<7) mut i lac iones operator ias . ()) o t ras operaciones obstétr icas .

14.—Otras causas 39) (vicios de conformación de los ór­ganos geni ta les , tumores pelvianos, rup tu ra de úte­ro, etc .) .

IV.—Mort i-natal idad debida a otras causas.

15.—Otras causas no especificadas.

(*) Cada país deberá hacer conocer en note la iSefinición de! nacido-muerto ardienda en sus estadísticas. Una definición del nacido muerto ion vistas a la uniformidad internacional de las estadísticas, ha sido establecida en Marzo de 1024 por un comité especial de '

ni/ación de Higiene de la Sociedad de las Naciones, compuesto w. M. Dudficld, BardJey-HoUand, Hedren, Huber y Ni y.

«. c! producto es nacido-muerto cuando hay nacimiento de un feto • u el cual la respiración pulmonar no se establea pudiendo

su muerte ser producida a) autos, b) durante o después del parto, pero en todo caso, antea «le heilxr respirado». La adopción di esta definición fué recomendada tin 1929 por el Comité de Expertos Etstadisticóa de la Sociedad de las Naciones y en i9.-,6 por el Instituto Internacional de Estadística, previo informe de M. de Be-rardinis.

.19) Cada una de e-tas causas puede ser objeto de una subdivisión facultativa.

Page 14: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

Boletín de Estadística

del Ayuntamiento de Bilbao ADMINISTRACIÓN: Negociado de Estadística del Apuntamiento de Bilbao Se publica del 15 al 20 de cada mes

Año 44 RESÚMENES OEL AÑO 1939 Núm. 537

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

POBLACIÓN según el Padrón general en 31 de Diciembre de 1939. i Varones . 90.737 r„ L , „„ „ ,„ { T r . .£. . „ } Total 195.219

llemoras . 104.482 I

N a c i m i e n t o s .

De func iones

M a t r i m o n i o s .

Abor tos .

N a t a l i d a d .

M o r t a l i d a d .

N u p c i a l i d a d .

M o r t i n a t a l i d a d

V.

1.199

1.670

55

13,98

19,48

-0,64

H.

1.173

1.081

48

11,73

10,81

• -

0,48

TOTAL

2.372

2.751

950

103

¡2,77

¡4,81

5,11

0,55

Legítimos .

Ilegítimos .

Expósitos .

TOTAL. -

Nacidos muertos

Muertos al nacer 'u* , f í isdela.s

loras.. MUei tOSy 2 4 1 l o r a

TOTAL.

V. I I . 1

1.0781.084

37

86

1.199

43

7

5

55

56

83

1.173

TOTAL

2.110

93

169

2.372

351 78

7| 14

6

48

11

103

DO

S

O UJ _l

< 1L

V.

Menores de un año .

Menores de 5 años .

De 5 y más años .

No consta

TOTA i,.

Menores de 5 años

De 5 y más años .

TOTAL.

3n establecimientos pe­nitenciarios. . . .

101

II. TOTAL

'.ii l

165

1..457

48

1.670

45

456

152

913

16

1.081

44

262

501 306

191

317

2.370

64

2.751

89

718

807

. M E S E S

A b r i l

T O T A L

A L U M B R A M I E N T O S SENCILLOS

Pe varón

95 79

101 100 109 104 111 111 102

87 120 105

.1.224

De hembra

92 112

94 110 100 115

97 107

88 93 92 94

1.199

TOTAL

187 191 195 210 209 219 208 218 190 185 212 199

2.423

I) O B L E S

De 2 varones

1 2

2

_

3

3

1 12

De 2 hembras

1

1

2

1 1 1 1

De varón y hembra

1 i

2 1

1

TOTAL dobles

2 3 2 2 i

• 2 ó 1 ' 5 1 1

8 1 6 ¡ . 26

T R I P L B

De 3 varones

D a 3 1 De 2 , „ . , , , , varones y h e m b r a s 1 hembra

— í — i —

S

De 2 hembras y 1 varón

-

TOTAL triples

1 -

De más

de tres

-

¿ É 2

O „ |

187 193 198 OJO

211 921 210 223 191 190 213 200

2.449

NACIMIENTOS SEGÚN

E D A D 1 )E LA M A D R E

Menos d e 15 a D e 15 a 1 9 . . . . D e 20 a 24 D e 25 a 29 . • D e 30 a 34

D e 40 a 44 D e 45 a 49 D e 50 en a d e l a n t e

Menos de 20 años

1 2

3

De 20 a 24

4 38

6 2

50

De 25 a 29

6 109 172

22 11

320

LA EDAD DE LOS PADRES E D A D D E L P A D R E

De 30 a 34

3 74

274 260

29 3

1 4

648

De 35 a 39 De 40 a 44 De 45 a 49 b a l i t o

18 110 275 183

16 1

5

608

_ 1 9

23 83

133 61

2

1

313

1 6

29 46 24 6

112

1 2 1 8

13 9 3

37

No consta T O T A L

8 30 24 16 7 3 1

32

121

_ 24

283 616 695 422 116

13 i

42

2-212

Nacidos

expósitos

4

2 1 1

152

160

SUMA de ambas clases

de nacidos

24 tJ87 616 697 423 117

13 1

194

2 372

Page 15: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

340 B O L E T Í N D E E S T A D Í S T I C A D E L A Y U N T A M I E N T O D E B I L B A O 1939-KESUMEN

MATRIMONIOS SEGÚN LA EDAD Y EL ESTADO CIVIL

o a

KDAD K S

Menos d e 2 0 a ñ o s . De 20 a 25 D e 26 a 30 De 31 a 35 De 36 a 40 D e 41 a 50 D e 51 a 60 De 61 a d e l a n t e . . , No c o n s t a

LOTAIi

Menos (le 20 a ñ o s De 20 a 25 De 26 a 30 De 31 a 35 De 36 a 40 D e 41 a 50 De 51 a 60 De 61 a d e l a n t e •. No c o n s t a

ToTAI

Menos d e 2 0 a ñ o s . D e 20 a 25 D e 26 a 30 D e 3! a 35 . . . . D e 36 a 40 D e 41 a 50 D e 51 a 60 De 61 a d e l a n t e No c o n s t a

T O T A L

S O L T E R A S

2 67

149 75 11 2

38 307

1 » i

2 18 68 I0!l49

79 11 3

38 314

¡3 15 l i o 17

8

335 119

11 10

13 2 157 27 111 53 12

346 129 63

Id

11

21

5 5

6 101 348 245 117 88 4 3»

1 860

V I U D A S

16

53

6 102 348 253 13: 54

1 3 1

9!3

S | =3

13

\SÍ

2 1 37

17

20

U

T O T A L

I a

38 309

» 1 » 4

3 » 68' 13

149 157 112

337

3 69

149 79 11 3

47

Ifi

13 158 114 54 14

122

11

54

38 316 353 133 71 34¡ 3 2 950

17

17

16 24 23f 15

7 102 349 249 120 43 6

1

877

» 1 1 10 22 25 10 4 »

73

7 103 350 259 142 68 16 4 1

M E S E 8

Abri l

M A T R I M O N I O S -SABEN LEER Y ESCRIBIR

E

56 51 34 25 45 65 74 80 65

172 154 113

934

} E

»

»

3 1 » »

3 1 »

8

!

» » > » 3 1 » » » 2 » »

6

1

1

2

-RESUMEN MATRIMONIOS ENTRE

Solteros y

9 m "o CO

49 46 32 22 45 62 63 70 58

167 145 103

862

1 » 1 1 1 » » 3 2 1 4 2 2

17

Viud m ta

"o

7 4 > 2 4 3 7 6 o 3 6 6

50

oí y

í »

1 > 3 2 1 2 4 3 2 3

21

TOTAL

de metri-

monios

56 51 34 25 52 67 74 80 65

177 155 114

950

MATRIMONIOS

U

»

4

»

DE PARIENTES

o

-O "*" o >. CO

» » »

» *

*

_ * _

i .1

*

»

LEGITIMACIONES

Hijo

m

»

»

> 9 »

»

»

legitimados

8

E

» »

1

» » » » » » »

O

» » » » » » y,

» »

» ?

»

NATURALEZA DE LOS CONTRAYENTES

Naturaleza de los Esposos

Naturaleza de las Esposas

E X T R A N J E R O TOTAL

Bilbao . . . . tiesto de K.spaña

Extranjero .

No cuusta.

Argentina , Alemauia . Bélgica • Cuba. . . Chile. . . Francia. . Italia. . . Méjico • . Noruega Portugal

219 180

2

TOTALES. 40S 532

S98 530

950

Page 16: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

o o o o ° S 2 * E 2 2 o» o o

o oo

o o <0

O m o o i--

o m o o (O

o IA

o o o o

o 1-

o m en

o o «o

o O O O O 0

£ 2 S I I I I I I I I I I I I I I I I I 1 I I I I

V i o n 21

m 11 ^HBJI

Í • £ - o

'Í3 a» t / j

I I I I I I I I I 1 I I I I 1 I I O O O o O O O O O O O O O O O O O O O O O — o j s o i o o i o o i o o i f l o i o o i o o i o o i o o i f t o ; ; ; = 2 ° o > c n O O c o t ^ ! " » < 0 < O ' n i f l T t ' * « , o < ' ) c M C M — —

Os I "

O »Z <

00 - O

o o o

11

Page 17: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la
Page 18: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

Natalidad, Mortalidad, Nupcialidad y Mortinatalidad desde el año 1929 hasta el p

Page 19: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

4

a

r

Page 20: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

Gráfico de la mortalidad general comparada con las defunciones causadas por enfermedades

enero

febrero

marzo..

abri l . .

maya.

junio...

julio...

agosto.

septiembre

octubre.

noviembre

diciembre.

30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420 450 480 510 540 570 600 630 660 690 720 750 780 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 T

É f l H i 213 en to ta l

4 6

4 6

34

6 6

53

51

75

4 7

47

46

55

4 3

T 1 1 1 T n — i — i — r

251

252

264 " "

204

207 " "

2 2 8

221 " "

207 " "

210 " "

2 6 9

225

Page 21: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la
Page 22: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 341

NUPCIALIDAD Y NATALIDAD POR DISTRITOS

Distritos

i .° 2.° 3.°

6.° 7.° 8.° 9.°

Fuera deBilbao N o c o n s t a .

T O T A L

Matri­monios

(D

60 74 47 91 44 76 47

101 71 94

123 122

950

NACIDOS VIVOS

Varones

65 71

303 120 70 65

115 153 82

139 13 3

1.199

Hembras

65 89

302 101 66 73

104 140

75 146

12 3

1.176

Total

130 160 605 221 136 138 219 293 157 285

25 6

2.375

NACIDOS MUERTOS

Varones

8 8

13 1 3 4 ' 4 7 » 0

2 »

55

Hembras

4 4

11 3 4 3 3 7 2 7 » »

48

Total

12 12 24

4 7 7 7

14 2

12 2 »

103

MOVIMIENTO EN EL PADRÓN DE HABITANTES

Año 1939 ALTAS

Inscripciones verificadas en este mes, a petición de los interesados .

BAJAS Por cambios de residencia. . Temporales . . . 1 7 4 con 643

AUMENTO.

TRASLADOS Cambios de domicilio comunica­

dos por los interesados

CERTIFICADOS Expedidos en el mes para fines

de beneficencia

Personas

12.831

2.078

10.753

15.674

18.085

(1) Para la distribución de los matrimonios, únicamente se tiene en cuenta el domicilio de la mujer.

DEFUNCIONES SEGÚN LA

E D A D E S

D e l a 4 D e 5 a 9 D e 10 a 14 D e 15 a 19 D e 20 a 24 D e 25 a 29 D e 30 a 34 D e 35 a 39 D e 40 a44 D e 45 a 49 D e 50 a 54

D e 60 a 64 D e 65 a 69 D e 70 a 74

D e 80 a 84 D e 85 a 89 D e 90 a 94 D e 95 a 99 D e 100 y m á s d e 100

EDAD Y EL ESTADO CIVIL V A R O N E S

Solteros

101 64 42 18

109 112

79 41 36 19 18 20 12 10 9 8 8 2 3 » » »

7

718

Casados

»

» » » 5

35 69 82 57 65 67 81 76 63 41 44 12

5

»

7-709

Viudos

» » » i » » i 2

12 7 '

12 17 22 19 47 33 3C 13 o » » 3

221

No consta

» » » »

» i »

» 4 1 »

1

»

»

15

22

TOTAL

101 64 42 18

110 117 115 111 120

88 94

100 110 108 91 97 85 44 21

2 » »

32

1 670

H E M B R A S

Solteras, Casadas1 Viudas

90 63 41 21 27 38 24 15 10 5

13 8 9

15 10 8

14 8 7 2' » >

429

» » » » 2 1

21 28 36 33 21 24 17 22 28 27

'11 8 2 » »

2

283

»

» 1 » 1 4 7 8

U 12 31 56 44 70 61 36 12

4 » 8

366

No consta

»

» »

» »

>

» » » » » 9

» » » »

3

3

TOTAL

90 63 41 21 29 40 45 44 50 45 42 43 38 68 94 79 95 77 45 14

4 »

14

1.081

TOTAL genera l

191 127 83 39

139 157 160 155 170 133 136 143 148 176 185 176 180 121 66 16

4 »

46

2.751

RESUMEN DE DEFUNCIONES

M E S E S

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre.. Octubre Noviembre. . Diciembre . .

TOTAL. .

Solteros

v. H.

34 30 35 36 27 42 52 38 40 38 29 28

718 429

Casados

V. H.

39 85 67 68 59 54 53 60 50 17 73 54

709 283

UiüdOS

V. H

2(i

9 19 27 21 19 21 15 11 16 29 U

221

35 27 44 31 30 18 25 24 26 28 42 36

366

lio consta

V. 11

22

V. H. S

115 169 144 168 131 124 133 147 118 113 173 135

11170

213 251

108 252 96 264 73 204 83 207 95 228

221 207

97 210 96 269 90 225

1081 2751

Nombres, superficie, población absoluta y específica de los distritos y mortalidad anual

DISTRITOS

I. L»eusto - - . II. Santiago

III. Achuri . IV. Regona . . V. Bilbao la Vieja

VI. Estación . v i l . A bando - .

VIII. Diputación IX. San Vicente . X. Hospital

De fuera de Bilbao

16.044 19.779 18.269 20.451 18418 19.552 21.058 19.563 17.561 24-494

TOTALES 195.219 4.071,50 43,93 2.751

w c

854,00 25,50 99,50

781,00 817,50 33,50

1.212,00 42,00 36,50

176,00

55* s

17,09 721,17 167,67 23,60 20,56

542 15,59

429,71 454,41 126,40

Mortalidad anual (1)

según Ia3defun-clonesocurridas en todo el año

Fallí- Coefl-cidos cíente

189 192 280 256 169 232 144 174 137 280

12,33 10,05 15,96 13,35 9,65 12,43 7,28 9,37 8,02 12,17

14.81

(i) LOS habitantes del término municipal fallecidos en el Hospital Ciril y cuyo domicilio es conocido, van incluidos en sus respectivos distritos, y los forasteros, como los demás acogidos en establecimientos benéficos y de otras clases y cuyos domicilios no se consignan, en los a que corresponde cada establecimiento. A este respecto, téngase en cuenta que las Casas de Expósitos y Maternidad, Galera, Cárcel y Asilo de las Hermanitas de los Pobres, están enclavados en el distrito de Achuri; el Hospital Militar y Asilo de Huérfanos, en el distrito de la Casilla, y la Santa Casa de Mise­ricordia, el Santo Hospital Civil y el Cuartel de Basurto en el distrito del Hospital.

Page 23: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

3 V2 BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-RESUMKX

DEFUNCIONES SEGÚN LA PROFESIÓN DE LOS FALLECIDOS

P R O F E S I O N E S

I .-Explotación del suelo Trabajos agrícolas Pesca y caza

II. Extracc ión d e mater ia s m i n e r a l e s Minas. . . . ' ' • Canteras.

III.—Industria A) Industrias clasificadas sei/ún la naturaleza

de la materia empleada Eléctricas Maderas Metalurgia

B) Industrias clasificadas según el género de las necesidades a las cuales se aplican

Industrias de la alimentación Id. del del vestido y del tocado Id. de la edificación

Del mueblaje Otras industrias -.

IV.—Transportes Transportes marítimos

Id. por calles, caminos y puentes Id. por ferrocarriles

V.—Comercio Bancos, establecimientos de crédito, cambio y seguro Corretaje, comisión y exportación Comercio de tejidos

Id. de maderas Hoteles, calés, restaurante, tiendas de bebidas Otros comercios

VI.—Fuerza públ ica Ejército . . .• Marina Guardia civil, carabineros y policía Milicias

VIL— Administración pública Nacional Provincial Municipal

VIH.—Profesiones liberales Cultos Pro lesiones judiciales

Id. médicas Id. de la enseñanza.

a Estudiantes í> Arquitectos; ' ngen ie ros . . . c Música Bellas Artes Periodistas Tipógrafos Pelotaris Escultores

IX.-Personas que viven principalmente de sus rentas a Rentistas b Retirados, pensionistas del Estado, etc

X. -Trabajo doméstico n Mujeres casadas, hijas, etc b Sirvientes '

XI. Designaciones generales sin indicación de una profesión determinada

ÍI Industriales y fabricantes. b Comerciantes y tratantes c Empleados . . . .* </ Jornaleros, braceros, peones e Dependientes de comercio y comisionistas

XII.— Improductivos. Profesión desconocida Personas sin profesión ."' a Niños sin profesión por razón de su edad b Acogidos en establecimientos benéficos Escolares Profesión desconocida i'no consta)

Menores de

12 años

V. II

» f>r> 135 15 20 46 40

De 12 a 19

13

9 20

De 20 a 29

8 2 II

T O T A L '216 19.rr 107 47 244 86

De 30 a 39

II-

3 ''»

20 75

5

» » » »

12

De 40 a 49

V. i H.

I I

De 50 a 59

V. 11

¡3

»

231 94 176 88fe0€

» » 2

»

De C0 en ade­lante

V.

5 12 33

122 5

18 »

21

443

22

No consta

V. H

' IOTA I.

V. II

» 11 » x

» » » » » lo 1

82-438 477 :,•_> vi

136 1

10 1

12

13 37

'.17 422

19

21 155 36 5»

128

820 10

185 42 48

1081

Page 24: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

5? oo t O - f » < T > O 3 © t s > í » O > O O © i v > * « 0 > O O © K 5 - í » 3> 00 O tv> -f»

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

i—i—i— T 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I 1 1 1 1 1 1 P T T^ T

OÍ M O ls> O O

T i —

i^»

menores de 1 año \<£ 1

de 1 a 4 años

Ü I de 5 a 9 años ¡g

3 de 60 a 64 años

de 55 a 59 años »

de 65 a 69

de 70 a 74 años de 80 a 8 4 años jofde85a89añosgjco

]s

Page 25: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la
Page 26: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 343

DEFUNCIONES POR ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

F i e b r e M ESKb tifoidea

F e b r e r o —

S e p t i e m b r e . O c t u b r e N o v i e m b r e . D i c i e m b r e .

T O T A L . . .

1 4 1 8 » 3 2 2 6 2 3

' 2

34

Tifus e x a n t e ­m á t i c o

» » » » »

» » » » » »

»

Viruela

» » » »

» » i »" »

i

S a r a m ­p ión

»

» » 9 0

6 o o

»

12

E s c a r ­l a t i n a

» » »

»

» » » »

»

»

Coque-l u c h e

» »

» » i 3*

o »

»

3

Difteria y c r u p

i i » i » » » » » 2 » 1

6

G r i p e

»

» 2 ) 4 »

» i i

9

Septice­mia

puerperal

1

» » » 1 1 6 5 »

7 '

21

N e u -m o n í a

11 11

7 26 11 9

20 6 3 9 8

10

131

'! UHKRCULOSIS

Pulmonar

19 13 16 23 32 19 20 15 19 18 24 17

235

Meníngea

1 5 2 4 2 4 5 6 5 3 2 4

43

O t r a s

1 5 1 2 2 6 4 1 3 1 1 2

29

M e n i n ­g i t i s

4 7 7 2 4 5 6 5 3 5 6 »

54

Otras i n f ec ­c iosas

7 »

» »

7 2 1 5 3 6

31

TOTAL g e n e r a l

46 46 34 66 53 51 75 47 47 46 55 43

609

DEFUNCIONES POR DISTRITOS H1UN1GIPM.ES registradas en el año y coeficiente de mortalidad por infecto contagiosas y en general, sobre la base de población del Padrún en 31 de diciembre de 1939

Distritos Municipales

en que está dividida la Capital

l .°Deusto. . . . 2.° Santiago . . . 3.° Achuri . . 4.° Begoña . . . 5.° Bilbao la Vieja . 6.° Estación . . 1." Abando . . . 8.° Diputación . 9.° San Vicente . .

10.° Hospital . . . Id. de fuera de Bilbao

TOTALES.

POBLACIÓN de hecho

en 31 dicbre. 1939 Por infecto-contagiosas

Varones Hembras | TOTAL

7.6)9 8.549 8.731 9.747 9.226 9.058 10.506 8.499 7.494 11.308

90.737

8.425 11.280 9.538 10.704! 9.222! 10.494! 10.552 11.064 10.067 13.186

104482

16.044 19.779 18.269 20.451 18.448 19.552 21.058 19.563 17.561 24.494

195.219

T O T A L D E F A L L E C I D O S

Var. iHem.

29 16 16 62 29 27 21 22 13 42 112

389

15 12 19 80 16 22 U 11 18 26 42

220

En general

C O E F I O I E N T K DK MORTALIDAD

por 1.000 habitantes Por infecto-coutagiosas

Var. Hem. TOTAL Var. Hem

119 97

153 141 92

127 91 97 65

143 145

70 95

127 115 77

105 53 77 72

137 153

1.670 1.081 2.751

189 192 280 256 169 232 144 174 137 280 698

4,— 1,95 1,92 6,81 3,34 3,14 2,12 2,76 1,80 3,97

4,5;

1,85 1.20 2,06 2,97 1,80 2,18 1,41 1,03 1,31 2,0

En general

Var. Hem. TOTAI

16,42 11,84 18,36 15,50 10,61 14,78 9,22

12,16 9,04

12,36

2,20 19,48 10,81

8,67 8,71

13,79 11,40 8,70

10,43 5,34 7,27 7,28

11,01

12,33 10,05 15,96 13,35 9,65

12,43 7,28 9,37 8,02

12.17

14,81

Natalidad, nupcialidad y mortalidad de este año, comparada con el año anterior

Número d e nac imien tos

A Ñ O S

1938

2 . 2 2 2

1939

2 372

DIFERENCIA

Absoluta

+ 150

Relat iva por 1.000

habi tantes

+ 0 ,35

Número d e

A Ñ O S

1938

561

1939

950

matr imonios

DIFERENCIA

Absoluta

+ 389

l ie latí va por 1.000

habi tan tes

+ 1,98

N ú m e r o de de func iones

A Ñ O S

1938

2 725

1939

2 . 7 5 1

DIFERENCIA

Absoluta

-4- 26

Relativa por 1.000

hab i t an tes

+ 0,42

NÚMEROS PROPORCIONALES POR MESES Y POR MIL

C a s a m i e n t o s p o r 1.000 h a b i t a n t e s Nac idos v ivos p o r 1.000 h a b i t . e s . N a c i d o s m u e r t o s | L e g í t i m o s . p o r 1.000 n a c i d o s . \ [ l e g í t i m o s .

D e f u n c i o n e s p o r 1.000 h a b i t a n t e s

H a s t a 1 a ñ o D e 1 a 4 a ñ o s . D e 5 a d e l a n t e .

T O T A L . .

Enrro

3,75 11,94 48,12

0,67 0,67

12,94

14,28

Febrero

3,42 12,47 46,15

0,93 0,60

14,03

15,56

Marzo

2,28 12,94 39,80

0,60 0,33

15,08 16,01

Abril

1,61 13,63 44,01

0,45 0,58

16,03

17,06

Mayo

3,36 13,50-

48,77

0,97 0,32

11,89

13,18

Jun io

4,33 13,76

44,84

1,09 0,84

11,44

13,37

Julio

4,96 12,98

51,88

1,40 1,54

11,79

14,73

Agosto

5,17 14,02

48,24

2,00 0,80

11,48 14,28

Sep­tiembre

4,20

12,40

35,17

1,68 0,71

10,98 13,37

Octubre

11,43

11,63

76,92

0,90 0,45

12,22

13,57

No­viembre

10,01

13,37

32,71

1,09 0,65

15,64

17,38

Di­ciembre

7,36 11,87

44,77

0,64 0,64

13,26

14,54

TOTAL del ario

5,11 12,77

41,61

1,02 0,68

13,11

14,81

Page 27: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

M O R T A L I D A D I N F A N T I L

C A U S A S D E M U E R T E

Nomenclatura internacional £breviaoa de 1938

(23) -

i F iebre tifoidea y para t i fo idea («y2)

2 Tifus e x a n t e m á t i c o (3)

3 Virue la (ó)

i Sa rampión (7)

5 l i s ia r ] a t i na (8)

6 Coque luche (9)

7 Difteria (10)

8 Gr ipe (11J

B Pes te (14)

ni Tubercu los i s del a p a r a t o resp i ra to r io

11 <i(nas tu lxTculos i (24 a 32)

12 Sífilis (34)

Bt3 Pa lud i smo (Malaria) (38) >....

n| Ot ras en f e rmedades infecciosas y parásitori tas (4, 5, 12, 13, 15 a 22, 33

35 a 37 . , 39 a 44) .'

15 Cáncer y o t ros t u m o r e s m a l i g n o s (45 a 53)

[6 T u m o r e s n o m a l i g n o s o cuyo c a r á c t e r m a l i g n o n p esfá especif ie; d o (5i y 55)

17 R e u m a t i s m o c rón i co y g o t a {57 y 58) .*.

18 Diabe t e s a zuca rada (59)

19 Alcoholismo. c r ó n i c o o iagudo (75)

20 Ot ras e n f e r m e d a d e s g e n e r a l e s y e n v e n e n a m i e n t o s c rón icos (56, 60 a 74,

• 77) 21 Ataxia locomotr iz p rogrcsh ta y pa rá l i s i s g e n e r a l (80 y 83)

2a H e m o r r a g i a ce reb ra l , e m b o l i a o t r o m b o s i s c e r e b ra l (82) ,

2;, o t r a s e n f e r m e d a d e s del sistemla nerv ioso y de los ó r g a n o s de los sen­tidos (78, 79, 81, 84 a 89)

24 E n f e r m e d a d e s del co razón (90 la 95)

25 O t r a s e n f e r m e d a d e s del a p a r a t o c i r cu la to r io (96 a 103)

26 Bronqui t i s (106)

27 N e u m o n í a {107 a 109)

28 O t r a s e n f e r m e d a d e s de l a p a r a t o r e s p i r a t o r i o e x c e p t o t ube rcu los i s (104 y

105» n o a 1Í14)

-11 Diar rea y e n t e r i t i s (119 y 120)

30 Apena ic i t i s (121)

$ BnfermetEades del h í g a d o y de las v ias b i l i a r e s (124 á 127)

32 Ot ras e n f e r m e d a d e s del a p a r a t o d iges t ivo (115 a 118, 122, 123, 128 y 129)

33 Nefr i t i s 0130 a 132)

34 Ot ras e n f e r m e d a d e s de l a p a r a t o u r i n a r i o y del a p a r a t o gen i t a l (133 á 139)

35 Sept icemia e infecciones p u e r p e r a l e s (140 y 145) '.

36 Otras e n f e r m e d a d e s del e m b a r a z o , del a l u m b r a m i e n t o y del e s t ado puer ­

peral (141 a 144, I146 a. 150)

37 Rnfermedadtea de la piel , de l t e j ido cedu la r , de los h u e s o s y d e los ór­

ganos de la locomoción (151 a 156)

3)9 Debil idad congén i t a , vicios de c o n f o r m a c i ó n c o n g é n i t o s , n a c i m i e n t o

p r e m a t u r o , e t c . (157 a iái)

35 Seni l idad (162)

40 Suicidio (163 a 171)

11 Homicidio (172 ia ¡175)

49 M u e r t e violenta o c a s u a l (excepto su ic id io y homic id io) (176 a 198)

43 Causas no especificadaa o mal def in idas (199 y 200)

TOTAL 2 5

De menos de un mes

V. H

1 » * 2 •2

1

» » 1

0

2

21

D e l y 2 meses

19 I 13

De 3 a 5 meses

De6a11

T. | H .

24 I 24 I 33 í 32

TOTAL de menos de

un año

V.

21

101

H. ¡TOTAL

90

9 » 1 7

45 » »

De un año

V. II

De 2 año

191 33 30 18 I 1

Page 28: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la
Page 29: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

Clasificación de las defunciones por causas de muerte. (Nomenclatura internacional hasta e

I DESIGNACIÓN DEL GRUPO

Enfermedades infecciosas y parasi tarias

NÚMERO ABSOLUTO

En el grupo

Cáncer y otros tumores.

Enfermedades reumáticas de la nutrí ción, de las glándulas endocrinas y otras enfermedades generales .

Enfermedades de la sangre y órganos hematopoiéticos . . . . . .

Envenenamientos crónicos e intoxi caciones

Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos .

Enfermedades del aparatocirculatorio

513

192

32

25

Por causas

247

513

n 235 43 29 4

21 1?2

161 31

.'' Fiebre tifoidea B Sarampión

Viruela Coqueluche

¡L Difteria üripp.e

K Tuberculosis meníngea I Otras tuberculosis

Sífilis Septicemi;

Otras infecciosas

Cáncer

Reumatismo | Diabetes

Raquitismo

Púrpura hemorrágica 1 Anemia

(j Leucemia

Alcoholismo

Abceso cerebral Menine

5 63 51 17

291 4

20 21 41

Embolia Jgmiplegía

Parálisis Eclampsia

I Otras

Pericarditis

> simple Hemorragia cerebral

Endocarditis Miocarditis

~ Angina de pecho

Aneurisma _ _ Arterieesclerosis

Cangrena Otras

Page 30: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Enfermedadesdelaparatorespiratorio

Enfermedades del aparato digestivo.

Enfermedades del aparato urinario y del aparato genital. . . .

Enfermedades del embarazo, alum bramiento y estado puerperal.

Enfermedades de la piel y del tejido celular

Enfermedades de los huesos y de los órganos de la locomoción . . .

Vicios de conformación congénita. .

Enfermedades de la primera infancia.

Senilidad

Muertes violentas y casuales .

Causas de defunción indeterminadas.

TOTAL.

472

228

117

24

4 3

5

45

47

152

126

2.751

61 204 124 21 29 2

11 20

25 78 15 4

10 22 35 39

33 79

Q

Bronconeu Neumonía

45

47

3

1

141

126

Pleuresía •i Congestión pulmonar

Asma ;_ Enfisema pulmonar

>. Otras

Ulcera de estómago o del duodeno Diarrea y enteritis

" Apendicitis _ Hernias

Obstrucción intestinal _ _ C ' r r 0 S ' s hepática

t' Peritonitis Otras

Nefritis „ U É É f f i Uremia Cálculos Otras

Aborto Septicemia puerperal Otras

, Forúnculo Flemón

Osteomielitis

;- Vicios de conformación

i§ Primera infancia

Senilidad

Suicidio

Accidentes automóvil Muertes violentas

Causas indeterminadas

Page 31: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la
Page 32: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

M O R T A L I D A D E N G E N E R A L

C A U S A S D E M U E R T E MENORES OE UN ANO

Nomenclatura internacional abreviada de 1938

Fiebre tifoidea y paratifoidca (i y 2). TOfufs1 exantemático (3) Viruela (6)

Sarampión (7) Escarlatina (8) Coqueluche (9) Difteria (10) C.ripc (lu) 1 IV ste (14) Tubcculosis del aparato respiratorio 23) Otras tuberculosis (24 a 32) Sífilis (34) Paludismo (Malaria) (38) Otras enfermedades infecciosas y parasitorias (4, 5, 12, 13, 15 a 22, 33

35 a 37, 39 a 44) Cáncer y otros tumores malignos (45 a 53) Tumores 110 malignos o cuyo carácter maligno no está especificado

(54 y 55) • Reumatismo crónico y gota (57 y 58)' Diabetes azucarada (59) Alcoholismo crónico o agudo (75) otras enfermedades funerales y envenenamientos crónicos (56, 60 a 74,

76, 77) :

Atexia locomotriz progresiva y parálisis general (80 y 83) Hemorragia cerebral, embolia o trombosis cerebral (82) Otras enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sen­

tidos (78, 79, 81, 84 a 89) Enfermedades del corazón (90 ta 95) Otras enfermedades del aparato circulatorio (96 a 1103) lironquitis (106) Neumonía (107 a 109) Otras enfermedades del aparftto respiratorio excepto tuberculosis (104 y

105, no a 1I14) Diarrea y enteritis (119 y 120) Apendieitis (121) Enfermedades del hígado y de .las vias biliares (124 á 127) Otras enfermedadea del aparato digestivo (115 a 118, 122, 123, 128 y 129) Nefritis {I130 a 132) Otras enfermedades del aparato urinario y del aparato genital (133 á 139) Septicemia e infecciones puerperales (140 y 145) Otras enfermedades del embarazo, dfcl alumbramiento y del estado puer­

peral (141 a 144, I146 a 150) Enfermedades de la piel, del tejido ccdular, de los huesos y de los ór­

ganos de la locomoción (151 a 156) Debilidad eongenita, vicios de conformación congénitos, nacimiento

prematuro, etc. (157 a l6tl) Senilidad {162) Suicidio (163 a 171) Homicidio (172 a 1175) Muerte violenta o casual (excepto suicidio y homicidio) (176 a iqS).. Causas no especificadas o mal definidas (199 y 200)

TOTAL 101

II.

-21 •24

DE1 4 4

V. H

90I 641 63

D E 5 A 9

V. H

10

42

DE 10 A 14

41

V. H

DE 15 A 19

V_ II.

> 1

12

21110

DE 20 A 24

V. H

1(1

11

29U17

19

OE 25 A 29

V. II

13

40115

10

DE 30 A 34 0E 35 A 39

V- II . V.

13

45H11

13

44120

3 » 2

1

16 I 6

0E

V

1

50 8

Page 33: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

346 BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-RESUMEN

H I G I E N E Y . S A L U B R I D A D

L A B O R A T O R I O Q U Í M I C O B A C T E R I O L Ó G I C O M U N I C I P A L

ANÁLISIS DE LAS AGUAS POTABLES (cifra media.de varias determinaciones)

I Zo i lo . . . Media mensual . Ordunte. .

1 Begoña.

GRAMOS POR LITRO

Residuo fijo

a 110 grados

0,12999 0,16941 0,184»!

Cloro total

0,01060 0,01710 0,01180

Materia orgánica total ¡ representada en oxígeno

Líquido ácido

! 0,00108 ¡ 0,00^07 | 0,00102

Líquido a l c a l i n o

0,00090 0.00196 .0,00091

R e a c c i o n e s d irec tas de l n i t r ó g e n o

Amoniacal

N a d a

»

Nitroso

N a d a

Bacter ias por c e n t í m e t r o

cúbico

Máxima

124 128 180

Mínima

115 118 119

Contaminación f xpresada

por la existencia de

bacterias d e o r i g e n

intesti ¡ al

»

»

NOTA.- En la contaminación se empleará el signo — cuando no exista, v el + cuando sea evidenciada, poniendo en cifra el numero de di qne en el mes se haya advertido.

A N Á L I S I S D E S U B S T A N C I A S A L I M E N T I C I A S

MUESTRAS DE

Aceites y grasas Achicoria . . . ' . ' . . • Aguardientes, Licores y Alcoholes Azafrán, pimentón y especias varias Azúcar . . . . . . . . . Barquillos . . Café ídem Malte . . . C a r a m e l o s . . . . Cocido Conservas de ca rne ,

Id. de pescado Id. vegetales

Chocolate». . . Croquetas . . . . Embutidos. Extractos de carnes. Galleta Har ina • . Helados - . . . . Bebidas refrescantes

6 1 3

44

1 3

12 1 1 1

12 1 i

4 1

13

» o 1 » » » 3 » »

• »

¡1

»

Adulteradas 1

O .

» » » » » » » * » » » » » » 9

» » » » » »

fl

4

MUESTRAS DE

Leche , . . Leche en polvo . Limonada Mantequilla . . . . Materias colorantes. . Mermelada . \ . . Membrillo en dulce . . Miel Mistela Mosto Pan Pastas pa ra sopa. . Pasteles. . . . . . Preparados para postre Queso Sidra Turrón Vermoutli Vinagre

Id. esencia . Vinos . . . . . .

4 3 4 2 1 1 1 3

11 7 9 » 4 8 2 2 6 1

8.885

Adulteradas

123

Análisis de substancias alimenticias . .

Id. part iculares, judiciales, clínicos, etc .

TOTAL. 9.998

En el Laboratorio isc han realizado 9908 análisis, sin incluir los repetidos exámenes de las aguas que abaste-. cen la villa, no solo tomando muestras Se los distintos manantiales1, sino habiendo efectuado también numero­sos ensayos de reconocimiento del estado de diversas tuberías. Se lia vigilado la esterilización de aquellas que se efct'úa con cloro líquido o algunos de sus compuestos según los casos.

Las adulteraciones más frecuentemente encontradas son : la coloración artificial de diversos preparados para postres, empleada con objeto de sustituir al huevo tan solo en su color, ya que no pueden sustituirlo en su valor alimenticio ; el uso de colorantes de anilina en los em­butidos para darles 1111 aspecto más atrayentc, sobre todo cuando se han empicado carnes de inferior calidad, y el aguado de las sidras y de las leches.

Page 34: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 347

S E R V I C I O D E D E S I N F E C C I O N E S

Distritos

l.° *J." 3.» 4 ° .1 0

6 " 7.o ¡j.° 9.-

r - . ° hilal .

Pal

udis

mo

» » » » 1 » » » » í

2

1 V

iru

ela

2

» 4

» ) 8 » 1 8

29

1 S

epti

cem

ia

1 1 i

1 5 o

» 4 »

U

1 V

aric

ela

1 1 4 1

» >, 1

1 8

*2

í-.

o.

» 1

» » » » » » » 1

l i 6 5 1

22 7 8 » » 3

48

i i i 7 2

> » í 5 4

12

33

1)

O

3 3 O1

» » S

» » >; i

» x

i

I D

ifte

ria

4 1

-i'.) 6 0

8 18

li 21

100

I F

iebr

e pu

erpe

ral

» » » i

» » » » [

-:i

i 18 16 21 20 22 1J 20 22 16 39

•2! 1

19 15 9

12 4 6

16

!6 20 13

130

o3

u

ce

» » » » 1

» ¿

» > i

Ilníe

cció

n in

test

i­na

l

12 8 6 6 6 5 a 7 7

70

! F

iebr

e gá

stri

ca

» » » » » » » » » »

w

|Gri

pp

e

» » O

1 0

3 1 1 1

15

1 E

risi

pela

» » O

4 1

» » »

7

1 M

enin

git

is

» 2

» i

» i 4

» 3

13

1Otr

as in

fecc

ione

s

» . » » » » » » » »

Par

ális

is

infa

ntil

» » » » ' » i » » » i

Por

pre

cauc

ión

7 6 8

» 1

! 1

20 18 •22

84

r o t AI

73 64 79 62 7! 56 62 93 81

134

775

Desinfecciones efectuadas

Du

ran

te i

a en

ferm

edad

46 50 24 46 32 44 30 54 69 36

431

Des

pués

de

la

defu

nció

n

10 14 i 2 15 16 9

14 18 11 20

139

Des

pués

de

la

cura

ción

10 19 30 2° 21

5 22 34 27 oS

228

Por

sa

lubr

idad

202 193 242 228 103 112 291 370 304 410

2.520

TOTAL

273 276 308 311 172 200 357 476 111 534

¿4.318

La columna por precaución indica las desinfecciones efectuadas a causa do enfermedades no incluidas entre las iníecto-contafriosas que se lian realizado a petición de particulares.

La columna por $alul>ridad, da a conocer el número de desinfecciones llevadas a cabo en interés de ia salud pública, sea porque en los lucra­res Inmediatos liaya existido un foco contagioso, o por la naturaleza insalubre de ciertos establecimientos públicos.

El Servicio de Desinfecciones efectuó 3318 de éstas de la villa ocupadas por fuerzas del Ejérc i to ; 221 veces

a causa de enfermedades infectó contagiosas, destacándose la Casa Calera y t28 otras diversas dependencias oficiales.

este año como anormal en nues t ra villa la exis tencia de Se practicó la desinfección entorno-parasi tar ia a 6364

29 casos de v i rue la , enfermedad que es de esperar des- personas , soldados en su mayor ía .

aparezca r áp idamente debido a las severas medidas adop- El servicio- de ambulancia efectuó los traslados de

tadns por las Autor idades . enfermos, heridos v muertos s igu ien tes : 203 a sus domi-

De este total de desinfecciones realizadas corresponde ci l ios; 129 a clínicals pa r t i cu la re s ; 2' a las Casas de So-

466 a las infecciones in tes t ina les que lian tenido un li- cor ro ; 1618 al Santo Hospi ta l Civil del Genera l í s imo;

gero aumen to sobre el año 1938, siendo los distr i tos de 8 muer tos a sus domicilios y 77 al Depósito Judic ia l .

Acliuri, Bilbao la Vieja, Begofia y Estación donde el Además prestó su concurso al Ejérci to verificando el

número de casos fué menor , correspondiendo el mayor , t ras lado de 2902 soldados heridos y enfermos a los di-

71 casos, al d is t r i to de San Vicente. versos hospitales mi l i tares .

Se desinfectaron 2520 pisos desa lqu i lados ; las escuelas

D E S I N F E C C I Ó N Y L A V A D O

Hopa d e can i a

De uso p e r s o n a l .

1 )e o t ros usos

T O T A L . . .

• P r o c e d e n t e s de enfermos Infecc iosos

F.rtufa

1.030

278

285

1.593

O'lar

2.527

1.943

995

5.465

Fumiejaf

3.557

2.221

1.280

7.05,s

Quemar

»

»

»

XOTA1

7.114

4.442

2.560

14.116

Co lchones . . . A l m o h a d a s M a m a s . . . . S á b a n a s . F u n d a s . . . . T o a l l a s De o t ros usos

T O T A L . .

Procedentes de los E s t a b l e c i m i e n t o s Munic ipa le s s i g u i e n t e *

l ,.S.l Galera

» »

510 942 697

56 124

2.359

I'JIIÍKIS

y duchan

» »

66.029 »

40.026 »

iot;.or>5

Albergues

» 170 265 237

<? :>

747

Retretes ¡ Co-y anuarios! loní.-is

» » » »

• »

42 31

73

222 214 594 -200 101

» 102

1.143

IOTAL

222 214

1.304 67.436

1.035 10.191

262

110 667

I Ropas procedentes de enfermos infecciosos . . 14.116 RESUMEN. . Id. id. de establecimientos municipales . 110.667

I Id. id. de Centros Militares 83.125

T O T A L 207.908

Page 35: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

LUCHA ANTITUBERCULOSA DE VIZC

D I S P E N S A R I O " L E D O '

ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1939

Cuadro I E N F E R M O S N U E V O S . — D I A G N Ó S T I C O

EDADES

*

Menores de 1 año . 1 - 2 años . . 3 - 6 » . . 7-12 » . .

13-18 » . . 19-26 » . . 27-50 » . . 51-60 » . . M á s d e 60 a ñ o s

T O T A L .

No tu­bércu­los us

H

2

M

6 15 8 43 45 71 67 61

111 17 13

400

89 47 87

128 12 14

431

Sospe­chosos

H

» » ¡»

o 1 » 2 » »

5

M

» » 1 1 o 1 2 » »

7

I-A

H

3 9

13 20

1 0

18

M

8 11 7 7 » » 1 » »

29

II?

H

» 1 » » » » » » »

1

M

» 4 » » » » » » >/

4

II-C-l

H M

»| » 91 20

15 7 16 13 1 ¡/

>• »

1

» y

» »| »

I 41[ 41

II-C-2

H

» 9

27 27

1 » i>

» »

64

M

t

8 13 19 8 » » » »

43

II-D-1

H

0

9 18 40

M

» 7

16 25

8 1 21 2 » » M »

»j »

7!t 51

II-D-2

H

» 1

14 31

1 » » »

. »

M

» o 9

19 » » » » »

47 30

[I-E

H

» 6

M

» 2

16 14 30, 2 ! ¡7 15 11 » »

11 18 20 ') »

95 88

II-F

H

» » » » 1 3 4 » »

8

M

» » » » 4 » 9

» »

6

II-G

H

>; » » » 1 » » > »

1

M

» » » » 1 > » »

1

II-H

H

» » » » » » » » »

»

M

» » » » » 1 » » »

1

n i

H

» »

. 2 4 Ü

6 16 5 4

42

M

» » » 5 0

11 21

0

3

44

1I1-L

H

» 10 8

14 »

M

>; » » » 6

13 6 »

» »

32 l-

I1I-LL

II

» » » » 7 7 3 1 >;

18

M

t

» » »

n 15

7

»

"•1

III-M-1

H

» » » 3 9

15 20

1 »

48

M

» 1 l l

17 23 12 » »

55

III-M

H

» » » » 2

11 5 0

»

20

M

Cuadro ii MOVIMIENTO DE LOS ENFERMOS ANTIGUOS CL C u a d r o III

E D A D E S

Menores de 1 año . 1 - 2 a ñ o s . . 3 - 6 » . . 7-12 » . .

13-18 » . . 19-26 » . 27-50 » 51-60 » . . M á s d e 60 años

T O T A L . .

Tuberculoso.- , G r u p o I I

Cu- ' rados

11 M

» 6 7

14 51 10 9

13 1 »

104

21 44 10 s

14 !» r

104

Trasla­dados

H

» /> 5 o

» 1 Í>

» »

8

M

?>

» y t

» » 3 » »

5

Muer­tos

H

»

M

» »i »

» 1 » 1 » 1 » »

2

» 1 1 2 » »

5

TOTAL

H

4

M

Ó

23 35 95 116

194-181 65 58 63 76 3 1

524

108 71 12 7

593

T u b e r c u l o s o s C r u p o I I I

Cu­rados

H

» » »

M

» » »

1 » 2 2 6 7 7 >

3 1

» »

16 13

Trasla-dados

H M

» ' •»

» » » » » » » » » 1 5 2 » » » »

5 3

Muer­tos

H

» » 3 » 3 7

26 2 1

42

M

» » 2 1 6

10 10 1 2

32

TOTAL

H M

» » » » 2 2 8 7

50, 91 112 157 138 118 13 2 61 3

329 38C

G r u p o I V , S O S y A R

Cu­rados

H

» » 1 i i

» 5 » »

7

M

>; » » 1 » » 2 1 1

5

Trasla­dados

H

» » 1 » » 1 » »

2

M

1

Muer­tos

H

» 1 X

» » » 1 » »

h

M

» 1 1 1 » » V

» »

t j

TOTAL

H|M

» 3 4 5

» 3 T 6

9! 10 17 14 27 39

2 5

| «

» 2

81

< H O

8 7:.;

256 504 319 524 581

38 28

2337

Exámenes de laringe . Id. de oídos. . Id. de n a r i z . .

Total de consultas de O nolaringología .

Curas de esta especiali Broncoscopia y bronco Intervenciones Exámenes de huesos

ticulaciones Exámenes de digestivo

Id de piel . . Id. de riñon. .

Cauterizaciones

Page 36: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

cuadro v TRATAMIENTOS INDICADOS Cuadro vi INGRESOS EN

Frenicectomías . . . . Sección adherencias . . . . Toracoplastias Otras intervenciones . . . . Sintomático c a l . . . . .

Balsámicos .

Nuevas indica­ciones

3S 30 17 9

534 18 » »

Comen­

zados

288 47 21 10 1

532 » » »

Segui­

dos

2.186

» » »

6 355 31

» V

Trasla­

dados

3 » » » » » » » »

Aban-dona-

dos por cura­ción

16 » » »

» » » »

Abandona­dos por

otros motivos

68 » »

» » » » »

Perdi­

dos

o » » » »

»

»

LUGAR

Sanatorios. . * Hospitales. . . * Preventorios . . * S. Infantil . . . * Ingresos tempo-* rales en Briñas.

A REALIZAR

Niños

H

» » »

116

»

M

» 2

82

Adultos

H

139 29 » »

»

M

134 15 » » »

Cuadro Vil

E X A M E N E S R A D I O L Ó G I C O S

EN S U P U E S T O S S A N O S

RESUMEN DEL T

Cuadro VIII

EDADES

Menores de 1 añ 1 -2 años. 3-6 » 7-12 »

13-18 » 19-26 » 27-50 » 51-60 » Más de 60 añ

1 OTAL

investigación familiar •

, Tuber­culosos

H

I . 3 . 6

M

4 10

. 26¡ 19

. 11

. 10

. 8

. 23

. 9 OS . 5

. 101

22 20 11 23 3 4

116

Sospe­chosos

H

» » » » » y>

•» » h

9

M

*

:

Sanos

H M

46! 48 70 83

186Í235 3611370 286 364 118 379 388i787 1111149 46 75

181212490

TOTAL

H y M

101 169 466 764 680 513

1.221 272 131

4.317

Otras investigaciones sistemáticas

Tuber­culosos

H

» 1

26 64

4 1

1 » »

97

M

» i

14 32

7 2 ; » »

56

Sospe­chosos

H

» » » » » » » » »

»

M

» » • » » » „ » » "5

Sanos

H M

» 3

109 381 37

, 9

97 285 27

8 1 9 •> » » » »

547,412

TOTAL

H y M

>; O

166 763 85 13 11 » »

1043

Acudidos espontáneamente

Tuber­culosos

H M

11 1 71 5 6! 6 7 7

32 46 32 48 15i 52 11 4 s! 4

119173

Sospe­chosos

H

» » » » » » > » »

»

M

» » » » 1 1 1

» »

' 3

Sanos

H M

9 16 24 17 67 67

147 16 19

38Ü

6 26 22 18

264 264 370 29 19

1(118

TOTAL

H y M

17 54 57 41

429 430 645

60 46 .

1.779

ZONAS

Achuri . • • Bebona. • • Bilbao la Vieja Deusto . • • Casilla . . • Diputación. . Estación. . . Hospital. . . Santiago . . San Vicente . Pueblos . .

Santurce . . Portugalete . Barr ica . . . Erandio. . Lejona . . .

Total de visitas

RESULT

Densidad

B

14 47 35 9

42 17 12 15 8

12 7

» » » »

R

5 43 18 10 9 a

12 3 3 0 4

»

» » »

M

.

RESUMEN. Servicios clínicos . . 14.502

» sociales . . 7.830

Page 37: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

350 üni.ETÍN ,DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE 1ÜLHAO 1939-RESL'iMEN

NOTA ACLARATORIA A NUESTRA ESTADÍSTICA

A Ñ O 1 9 3 9

En el resumen de Estadística Anual del pasado año 1938, hacíamos unos comentarios c|ue con­densábamos en 5 puntos, relacionados todos ellos, con la influencia que sobre la extensión de la infección tuberculosa tenían las circunstancias creadas por la guerra. La situación en este aspecto no ha cambiado, puesto que como se demostró en el periodo de la Gran Guerra Europea, la elevación de las cifras de mor­bilidad y mortalidad por tuberculosis no solo afectan a los años de guerra sino a los de inmediata postguerra.

Asimismo hoy en España la morbilidad por tuberculosis sigue influenciada por las condiciones creadas por la guerra recientemente extinguida; siguen enfermos los que en ella adquirieron la enfermedad y solo lentamente van amortiguándose sus consecuencias de hambre, miseria, falta de hogares, que forzo­samente siguen reflejándose en el aumento de morbilidad por tuberculosis.

Las características más salientes que pueden deducirse de la estadística del año 1939, la resumimos en los siguientes puntos:

1." Las cifras de morbilidad por tuberculosis siguen siendo en Vizcaya muy superiores a las de años anteriores. Solo en el Dispensario «Ledo» se han visto en el año 1939, 1.243 tuberculosos nuevos, cifra no alcanzada jamás y que representa el 61,56% de la totalidad de enfermos reconocidos en concepto de tales.

2.° Sigue pendiente y aun agravado el problema de la imperiosa necesidad de camas para tuber­culosos en Vizcaya. El año 1938 en plena guerra y con el problema tuberculoso ya exacerbado, de 197 adultos tuberculosos que se consideraron indicaciones de ingreso en Sanatorio, solo 84 lograron cama; lo que representa el 42,6%. quedando pendientes de ingreso 117.

En el año 1939 se ha considerado que precisaban ingreso en Sanatorio 273 adultos, habiendo in­gresado solamente 80, lo que representa la tristísima proporción de 29,3%> e s decir: poco más de la mitad del pasado año 1938, quedando pendientes de ingreso 193 enfermos en un solo año.

Sigue siendo tristísima también la falta de camas para niños tuberculosos, habiéndose agravado también el problema en relación al año precedente: En 1938 de 156 niños que debieron ingresar en Sana­torio Infantil, ingresaron 41 o sea el 26,2%. quedando pendientes, de ingreso 115.

En el año 1939 se han hecho en el Dispensario «Ledo» 198 indicaciones de ingreso en Sanatorio Infantil, habiendo ingresado solamente 23 osea el 11,6%, es decir menos de la mitad del año anterior, quedando pendientes de ingreso 175.

Son estas cifras por sí solas la expresión más patente y aterradora de la tristísima situación cada día más grave del tuberculoso pobre en Vizcaya y de las deficiencias con que se desenvuelve la lucha anti­tuberculosa en nuestra Provincia.

En lo que se refiere al problema de la tuberculosis infantil, tenemos fundamentos concluyentes para afirmar que no es de origen económico sino exclusivamente de falta de coordinación de servicios y que podría quedar resuelto casi íntegramente en un solo día con obligar a ciertos Centros demasiado ce­losos de su independencia a funcionar en relación inmediata con la lucha antituberculosa, de la que de hecho y de derecho deben depender por lo menos en el aspecto técnico.

3.° El cuadro 8.° sigue siendo el índice de la escasísima labor social del Dispensario. Un total de' 571 visitas domiciliarias en el año, basta por sí solo para demostrar la ineficacia por insuficiencia de per­sonal. Por lo demás, seguimos faltos en absoluto de toda labor de asistencia social domiciliaria al tuber­culoso pobre, no hay subsidios, ni obra de la vivienda para el tuberculoso, ni centros de reeducación de trabajo, ni obra preventorial; y mientras éstas no existan es ilusorio pedir eficacia a la lucha antituberculosa.

Page 38: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESl MlíN BOLETÍN D E ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 351

B E N E F I C E N C I A

Santo Hospital Civil del Generalísimo Franco

R E S U M E N del Año 1 9 3 9 , cor respondiente al mov imiento de enfermos en el Hospi ta l de Basur to

Mfcoc.cs

Ene ro Feb re ro Marzo Abril . Mayo. Jun io . Julio . Agosto Septienit Oc tubre Noviemb Diciembt

re

re e

To tal

I N G R E S O S

V.

175 148 182 194 255 303 430 355 414 372 416 370

3.614

H.

196 186 182 201 232 305 410 411 405 383 419 329

3.659

T

371 334 364 395 487 608 840 766 819 755 835 699

7.273

S A L I D A S

V.

• 152 147

' 150 179 177 259 300 319 273 347 343 351

2.997

H.

- 169 174 179 186 185 218 273 350 316 369 352 350

3 .12!

T

321 321 329 365 362 477 573 669 589 716 695 701

6.118

M U E R T O S

V.

9 15 10 16 20 22 33 40 41 33 55 40

334

H.

9 10 9 7

17 12 17 20 33 33 30 27

221

T .

18 25 19 23 37 34 50 60 74 66 85 67

55S

E S T A N C I A S

V.

4.868 4.471 5.133 5.155 5.696 7.560 8 630

10.879 12 045 13.563 13.557 13 969

105.526

H .

4-243 4.028 4.430 4-115 4.523 6.823 8 318

12.313 13.217 14.292 13.729 14.397

104 428

T .

9.111 8.499 9.563 9.270

10.219 14.383 16.948 23.192 25.262 27 855 27.286 28 366

209.954

Mov imien to de enfermos en el Hospi ta l de Deusto

M E S E S

E n e r o F e b r e r o .

Abril

Julio

T o t a l . .

I N G R E S O S

V.

91 83

121 111 115 70 42

633

H.

86 67

113 87 99 64 49

575

T

187 150 234 198 214 134 91

1.208

S A L I D A S

V.

79

H. T

79 ! 158 61 59 ! 120 90 ¡ 76 i 166 99 ¡ 73 ¡ 172

114 92 47

612

130 59 37

513

274 151 84

1.125

M U E R T O S

V.

15 12 17 17 19 9 7

96

H.

10 14 10 19 9 4 8

74

T .

25 26 27 36 28 13 15

170

E S T A N C I A S

V. H . | T .

5.835 4.43S ¡ 10.273 5.533 | 3.920 9.453 6 050 6.087 5.575 3.932 3.065

36.087

4 617 4.490 4.997 3.652 3.334

29.418

10.667 10.587 10.572 7.584 6 399

65.535

El 28 de Julio fueron trasladados los enfermos a Basurto.

D E U S T O (Viruela)

Noviembre . Diciembre .

Total.

8 7

15

3 1

4

11 8

19

i

1

» »

»

» 1

1

» »

»

» »

»

» »

»

24 433

457

9 96

105

33 529

562

Mov im ien to de enfermos en el Hospi ta l de Begoña

M E S E S

Ene ro . . . . Febre ro Marzo Abri l . M a y o . Junio Julio . Agos to S e p t i e m b r e .

T o t a l .

I N G R E S O S

V.

33 24 33 43 39 43 72 43

9

339

H.

25 18 39 27 28 37 43 29 11

257

T

58 42 72 70 67 80

115 72 20

596

S A L I D A S

V. H.

32 21 27 39 35 48 57 54 54

367

30 20 23 28 30 36 40 55 37

299

T

62 41 50 67 65 84 97

109 91

666

M U E R T O S

V.

1 0

H.

1 1

» 1 » 4 » 2 5 1

15

0

1 1 1 2 !

! 1

T.

2 3 1 2 5 1 3 7 2

26

E S T A N C I A S

V

1.409 1.200 1.497

- 1.600 1.667 1.553 1 707 1,647

804

13.084

H .

1.697 1.216 1.647 1 .796 1.588 1.626 1 531 1.011

468

12.570

T .

3.106 2 416 3.144 3 396 3.255 3.179 3.238 2.658 1.262

25.654

El 3 de Agosto fueron trasladados los ancianos a Basurto. El 18 de Septiembre fueron trasladados los niños a Basurto.

Page 39: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

352 BOLETÍN .DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-RESUMEN

R E S U M E N GENERAL de

M E S E S

Ene ro . . . . F e b r e r o . . Marzo . Abri l . . Mayo. . J u n i o . Julio . . Agosto . Sept iembre Octubre . Noviembre Dicienbre

To tol

I N G R E S O S

V. H.

• 299 253 336 348 409

317 271 334 315 359

416 406 544 398 423 372 424 377

4 601

502 440 416 383 422 330

4.495

T

616 526 670 663 768 822

1.046 838 839 755 846 707

9.096

Año 1 9 3 9

S A L I D A S

V.

263 229 267 317 356 399 404 373 327 347 343 352

3.977

H.

278 253 278 287 345 313 350 405 553 369 352 350

3.933

T

541 482 545 604 701 712 754 778 680 716 695 702

7.910

— Movimiento de enfe

M U E R T O S

V.

25 29 27 33 43 31 42 45 42 33 55 40

445

H.

20 25 20 28 27 17 26 22 34 33 30 27

309

T .

45 54 47 61 70 48 68 67 76 66 85 67

754

rmos

E S T Á N C Í A S

Y.

12.112 11.204 12.680 12.852 12.938 13 045 13.402 12.526 12.849 13.563 13.581 14 402

155.154

H.

10.378 9.164

10 694 10.401 11.108 12.101 13.183 13.324 13.675 14-292 13.738 14.493

146.551

T

22.490 20 3(38 23.374 23.253 24 04(3 25.146 26.585 '25.850 26.524 27 855 27.319 28.895

301.705

BREVE COMENTARIO

El Santo Hospital Civil del Generalísimo Franco ha venido prestando servicios al Ejército Nacional hasta fin del año 1939, a pesar de lo cual prestó también asistencia a 9.096 enfermos civiles, habiendo practicado durante dicho año 4.168 intervenciones quirúrgicas.

En este año el Hospital en su deseo de mejorar la asistencia a los enfermos pobres, amplió sus servicios creando dos secciones, una de Traumatología y Aparato Locomotor y otra Médico-quirúrgica de Aparato Digestivo y Nutri­ción General.

Como dato interesante se ha de señalar que ha aumentado considerablemente el número de asistidos, que en los años anteriores alcanzaban a 800 enfermos hospitalizados al día y hoy pasan de 1.000, por cuya circunstancia los enfermos aten­didos durante este año han pasado de 9.000, aparte de varios miles asistidos en las Consultas Públicas y en el Cuarto de Socorro del Hospital.

ASOCIACIÓN VIZCAÍNA DE CARIDAD Mov imien to habido en el As i lo de Mena en el año 1 9 3 9

R A C I O N E S sumin i s t radas en el A s i l o durante el año

M E S E S

Enero . . . • Febre ro Marzo Abril. Mayo. Jun io . Julio . Agos to S e p t i e m b r e . . . Octubre . . . . Noviembre . Diciembre .

TOTALES .

Galera

325 445 417 323

1 662 1 104

706 613 585 636 715

1.369

8 . 9 0 0 '

Tran­seúntes

» 7 8 1 8

18 17 12 3

27 7

12

130

Desayunos

3.354 3.087 3.430 3.409 3.486 3.288 3.479 3.560 3.491 3 551 3.457 3.602

41.194

Comidas

7 256 6.661 7.412 7.174 7.942 7.716 7 821 7.833 7.(368 8.082 7.993 8.710

92.268

Cenas

6.877 6.405 7.191 6.966 7.806 7.544 7.694 7.759 7.560 7.822 ! 7.758 8.470

89.832

RACIONES especiales suministradas a los niños

M E S E S Raciones

Enero F e b r e r o . . . . . . . Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre .

T O T A L

249 222 245 240 246 246 248 248 240 248 240 248

2 920

COMIDAS suministradas en los despachos económicos

M E S E S

Ene ro F e b r e r o . Marzo . Abri l . . M a y o . . Jun io . Julio . ,-. Agosto . Sept iembre Octubre . Noviembre Diciembre

TOTALES

Marzana

2.628 2.806 3.119 3.016 3.244 3.100 3 276 3 379 2.708 2 .778 2.702 2 749

35.505

Berástegui

1.348 1.380 1.575 1.650

' 1.705 1.648 1.698 1.699 1.(536 1.540 1.669 1.853

19.401

Page 40: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN ,DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 353

CASA MATERNAL DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE VIZCAYA

DEPARTAMENTO DE MATERNOLOGIA

Resumen d e a l t a s y bajas

Existencia anterior añc Altas durante el año 19

Bajas { SÍ

1938 39

TOTAL . . . .

uertas a consecuencia del parto. TOTAL . . , .

Existencia en fin del año 1939 . . . . •.

NUMERO DE PARTOS

Sencillos

532

Dobles

6

registradas durante

SOLTERAS

2 159 161

150 1

151

10

NACIDOS VIVOS

Varones Hembras

258 257

NACIDOS

Varones

19

CASADAS

9 385 394

377 4

381

13

MUERTOS

Hembras

10

el año 19 c

VIUDAS

» 15 15

15

15

»

19

TOTAL

11 559 570

542 5

547

23

TOTAL DE NACIDOS

Varones

277

Hembras

267

DEPARTAMENTO DE PUERICULTURA

Estado de altas y bajas de expósitos menores de 7 años, internos y externos registradas durante el año 1939

Bajas

Existencia ano anterior 1938 . Alias durante el año 1939.

T O T A L .

Salidas crianza al externado Devueltos por sus encargados a la Casa. . Reconocidos por sus padres Muertos. Cumplidos los 7 años y prohijados. . . .

TOTAL .

" Existencia fin de año 1939.

I N T E R N O S

Var.

60 90

150

17 »

25 23

1 66

84

H e m .

60

148

30 »

28 29

1

60

120 178

298

47

53 52 2

154

144

E X T E R N O S

Var.

167 17

184

» 1 4 2

42 49

135

Hem.

204 30

234

5 3 2

36 46

188

371 47

418

6 7 4

78

95

323

T O T A L G E N E R A L

Var.

227 107

334

17 1 29 25 43

115

219

Hem.

264 118

382

30 5 31 31 37

134

248

491 225

716

47 6 60 56 80

Movimiento durante el año 1939 en el Manicomio de Zaldívar

B E N E F I C E N C I A

Cuadro de enfermas

M E S E S

Enero . . . . Febrero . . . Marzo. . Abril . . . Mayo . . . . Junio . . . . Julio . . . . Agosto Septiembre Octubre . . Noviembre . Diciembre . . En 31 Diciembre

co

ife

rma

• • a

o • x

261 264 265 264 266 269 266 271 2/2 272 274 271

I

1 &

4 1 1 3 3 2 5 1 2 3 » 1

26

BAJAS

J

f «

i |

1

^ u

» ;> » » » » » » 1 » » »

1

I 1 5 3 ¡ s

1 * » » » 3 » » 1 1 1 »

7

POR

1 i «

2 1

3

o

míe

n

*

i » » 2 1 » 1 » » » » » 1

5

Diferencia en

Mas

3 1 » 0

3 » 5 1 » 2 »" »

17

Menos

,

» i » » 3 » » » » 3 1

8

TOTAL

de

enfer­

mas

264 265 264 266 269 266 271 . 272 272 274 271 270

270

Movimiento durante el año 1939 en el Manicomio de Zaldívar

P E N S I O N A D O

Cuadro de enfermas

M E S E S

Enero . . . . Febrero . . . Marzo . . . Abril . . . Mayo . . . . junio . . .

Julio . . . . Agosto . . . Septiembre . Octubre . Noviembre . Diciembre . En 31 Diciembre

enfe

rma

ero

de

E

32 32 34 34 35 35 35 33 34 32 31 30

esos

~~

1 2 1 3 2 3 » 2 1 » » 2

17

i 5 ^

» » » i » i 2 » 3 1 » 1

9

BAJAS POR C

re m

is

o

1 E =

» » » » i i 3»

1 » » 1 »

4

mpo

ra

nc

iate

g ü

lado

*"

1 » 1 » » 1 » » » » » 1

3

idio

s

- i

1

tos

cim

ien

— 3

1

Diferencia en

Más

» 2 » 1 » » » 1 » » » 1

5

Menos

» » » » » 2 » 2 1 1 »

6

TOTAL

de

enfer­

mas

32 34 34 35 35 35 33 34 32 31 30 31

31

Page 41: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

354 BOLETÍN ,DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-RESUMEI

Caja de Ahorros Municipal de Bil

P A T R O C I N A C

Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Bilbao

Movimiento durante el año 1939

Fondo de Reserva \ . . . 10.000.000

Amortización de inmuebles . . . 2 500.000 Amortización de bienes afectos a Obras Sociales . 4 . . • . 4.500.000

Colonia Escolar Permanente de Nuestra Señora de Begoña

Pesetas

199.402.969,58

24.000.000,00

en Pedernales

En el mes de Agosto del pasado año de 1939 cesó el uso a que se hallaba destinada para resolver el urgente y ag> biador problema de alojamiento de lodos aquellos hermanos nuestros violentamente evacuados por las hordas de las pr vincias catalanas, que se iban reintegrando a la España Nacional, así como el de cierto número de prisioneros pendient de clasificación. A partir de dicho mes la Colonia ha recobrado su carácter privativo, comenzando su habitual funcionamien con carácter permanente.

Se halla instalada con todos los adelantos que exige la higiene moderna, y cuenta con dos playas artificiales de Rayí Ultravioleta para la temporada de invierno.

Las cupos habituales de asistencia en el Preventorio, son 150 niños de ambos sexos en la época del invierno, y 2. en la del verano, cuyas estancias es de tres, de seis o más meses, según prescripción facultativa.

Les escolares que han ingresado desde el mes de Agosto, por procedencias, se distribuyen como sigue: Seleccionados por la Inspección Médica Escolar entre los niños de las escuelas públicas de la capital . 232

Id. por la Junta Provincial de Protección de Menores de Vizcaya entre sus protegidos. . . 20 Id. en las escuelas de los pueblos de la provincia 50

TOTAL 302

MONTEPÍO DE LA MUJER QUE TRABAJA

Institución de carácter social fundada por la Caja de Ahorros para proteger a la mujer obrera y de clase modesta

Servicios prestados en los Dispensarios, Clínicas y a domicilio durante el año 1939

Puericultura 2 205 Medicina general 1.756 Obstetricia 2.309 Dentista 4.031 Cirugía 763 Ojos * , : . . , . . . 757

Nariz, garganta y oídos. 2.490 Rayos X 733 Diatermia 1 020

Suma y sigue. . . 16.064

Suma anterior. . . 16 Rayos Ultravioleta

Visitas a domicilio 2 Laboratorio Reconocimiento de ingreso . . Practicante Partos Abortos . Intervenciones quirúrgicas

Suma total. . . 22

Page 42: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DB BILBAO 355

e Instituciones Benéfico-Sociales P O R E L L A

CONSULTORIO DE NIÑOS DE PECHO Y GOTA DE LECHE

N I Ñ O S I N S C R I P T O S

P A R T I C U L A R E S

S i s t e m a

¿19 l a c t a n c i a .

M a t e r n a . .

Ar t i f i c i a l . . . N o d r i z a . . . . Rayos U.Violeta.

T O T A L E S .

co O *3

u í. o 03 C

8.567 3.291 2.599

187 9.733

24.377

tu £

805 245 304

14

» 1.368

ta

h o

9.372 3.536 2.903

201 9.733

25.745

S O C O R R I D O S

S i s t e m a

d e l a c t a n c i a

M a t e r n a . - . Mixta A r t i f i c i a l . . N o d r i z a . . .

RayosU.Violeta.

T O T A L E S .

3 a

3f

1.522

1.162

78

3.668

6.450

S 2 ••• s 33 £ c o _ hurí

»

1 . 3 »

4

o

» 1.522

1.163

SI

3.668

6.454

S O C O R R I D O S d e l a P . d e M e n o r e s

S i s t e m a

d e l a c t a n c i a

M a t e r n a . . .

Ar t i f i c i a l . . N o d r i z a . . .

Rayos U.Violeta.

T O T A L E S .

03

P.

Í

»

626 381

59 929

1.995

03 o w •a £ 03 E a» .

»

1 i,

»

1

m W

<

o s-

» 626 382

59 929

1.99C

' B A J A S en socor r idos

co

s« ! ^ 0) ffS—

3

» > » »

»

« 1 C5 CO

«1 , CJ

00 cd t-* J O

» »

4

4

•4 < O h

» »

4

* 4

Q U E D A N

socor r idos

trt oí 'o £ C o* ai iij o -^

« .̂ 0) O W P

» 81

173 5

40

299

. « tí c

"O

» » » » »

»

í De niños sanos . . - 10.693 Pesadas y consullas efectuadas . ' > > enfermos . • 5*319

\ Rayos Ultra Viole ta . .__9>733

IOTAI 25.745

Análisis de leche efectuados . / de mujer 13 1 de vaca 1.239

TOTAL. 1.252

Leche ester i l izada suminis t rada i: socorridos. ex t ra r rad io par t iculares

l i t ros . 72.900.'-'75 » . 3 619,000 > . 15.161,650

Totales Jiotes . Leclte condensada {

Leche en polvo ' kffs. . 12,820

l i t ros . 91.689.925 . . . 9.835

B E N E F I C E N C I A D O M I C I L I A R I A . - ( R e p a r t o de s o c o r r o s )

R e p a r t o d u r a n t e el a ñ o . . . . . . . .

R a c i o n e s ordinarias

52.588 144,076

Raciones de

enfermo

1.795 •1.918

Leche

Litros

7.099 19,449

TO~TAL

61.482 168,112

Aceite

Kilos

1697,000 1,651

A r r o z

Kilos

1714,000 4,780

A l u b i a

Kilos

5770, 15,808

L e n t e j a

Kilos

,

Carne sin h u e s o

Kilos

359,000 0,98.'!

Garbanzo

Kilos

1650,000 4,521

Leche

Litros

7099,000 19.119

Pan

Kilos

30535,500 83,658

Patata

Kilos

29208,000 79,465

Tocino

Kilos

1005,420 2,751

Sala-Cuna de San Antonio

D e 2 m e s e s a 4 a ñ o s

S A L A - C U N A

Asis t .* a n u a l . . I d . d i a r i a . .

D e 4 a 6 a ñ o s

E S C U E L A

A s i s t . a a n u a l . . I d . d i a r i a . .

Niñ

os

10618 888

19863 1805

• 3 IC

10716 893

17_sS 1571

j

b

22361 1781

37151 3376

D e 2 m e s e s a 4 a ñ o s

S A L A - C U N A

O í a d e m a y o r a s i s t . * l>ia d e m e n o r a s i s t *

D e 4 a 6 a ñ o s

E S C U E L A

D í a d e m a y o r a s i s t . " D í a d e m e n o r a s i s t . *

|

27

87 60

i 41 30

s

TOTA

L j

87 57

162 120

Residencia de señoritas "Villa Bilbao"

Fundada y patrocinada por la Caja de Ahorros Muni­

cipal, proporcionar alojamiento decoroso y honesto a las

jóvenes que por efecto de sus estudios o trabajo han de

vivir separadas del hogar paterno.

Se halla instalada en un chalet rodeado de jardín, en

la calle de Pérez Galdós, niim. 2, de esta Villa, con ca­

pacidad pa ra alojar cómodamente a 30 señoritas, y

regida por Religiosas de la Caridad de Santa Ana.

Page 43: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

356 BOLETÍN ,DE ESTADÍSTICA DEL APUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-RESU-MEN

PROVINCIAL DE VIZCAYA. - BERMEO

Movimiento de enfermos del año 1939

M E S E S

Enero . Febrero . Marzo . Abril . Mayo Junio. . Jul io . . Agosto . Septiembre Octubre. Noviembre Diciembre

TOTAL

INGRESOS

10 4 2

10 6

11 3 3 9 9 6 5

78

7 5 6 2 9 5

12 4 8

12

82 33

SALIDAS

4 5 2 » 5 1 2 5 » 3 4 2

34

DEFUNCIONES

» 4

31

2 3 5 o 6 3 3 2

1 1 2 3 4 1 2 »

18

SECCIÓN DE SANIDAD. -T0C0L060S

A ñ o d e 1 9 3 9

OBSTETRICIA Consulta prenata l .

| normales . Partos .! distócicos.

[ prematuros Abortos

GINECOLOGÍA

í agudas . Metro pa-j

tías. . I

11 31

Y

4

95

crónicas neoplásicas

I agudas . Anexopa- c r ó n i c a s .

tías... . 1 neoplásicas

Afecciones de vulva y vagina 7

Septicemias puerperales 6 Placenta previa . . . 5 Eclampsia Grávidica . 2

» p o s t p a r t u m . 2

Tratamientos: Fórceps 1 Versiones 3 Embriotomias . . . . » Legrados 8 Ext. de placenta . . . 9

Tratamientos:

I íisicos químicos. biológicos

| legrados. Quir6rg¡-{ s e c c i o n e s

extirpaciones eos.

S A N T A C A S A D E M I S E R I C O R D I A

M O V I M I E N T O D E A C O G I D O S

Número de acogidos en 1.° 1939 Entrados

SUMA . .

Baias í Por defunción. . J ' ( por otras causas .

TOTA i,

Kxistencia en fin de año 1939

'Ü O

56 »

56

7 »

7

49

Mort

i » < B

111 »

111

7 2

9

102

alida

Ó «i u u

s* 76 36

112

>

10

10

102

d po

v a S N

< < ^

30 13

43

1 12

13

30

r mi

! z

183 24

207

»

41

4 i

166

1 acó

3 IE 55

62 10

72

16

16

56

gido

T O T A L

518 83

601

15 81

96

505

•.... .

M O V I M I E N T O D E E N F E R M E R Í A

Existencia en 1.° de año

SUMA .

TOTAL .

Existencia en fin de afio

Enfermedades comunes Id. infecciosas y contagie

ancianos . . . . 89,82.—Niños 2

isas

30

.2 « u 0

< " •

12 20 32 10 7

17 15 »

.á « u rt a a < 25 13 38 12 7

19

19 »

M M

s K

6 28 34 22

» 22 12

»

6 7

13 6 1 7

6

» »

T O T A I

49 68

117 50 15 65 52

A S I L O D E H U É R F A N O S

MOVIMIKNTO DE ACOGIDOS MOVIMIENTO 1)K KNFERMERIA

Existencia en 1." de año Entrados

SUMA . .

Bajas ' Por defunción > otras causas.

TOTAL . .

xistencia en fin de año

i (56 64 130 27 l j 39! 93 16 169¡

25 13 38 25 13_38 08 03 T31

Existencia en l .°de mes Entrados . . .

TOTAL

Mortalidad por mil acogidos

Curados . . . Muertos . .

TOTAL

QüHDAH EN FIN DE HES

Enfermedades comunes Id. infecciosas . . .

. . 0,00

Biblioteca de la Escuela de Trabajo y de Artes y Oficios

Febrero de 1939 . Marzo de 1939. .

TOTALES.

Ciencia

675 585

1.260

Arte

52 68

120

Dicción."

45 56

101

Revistas

182 372

554

Cont.° y Arquit."

47 26

73

Obras pedidas en Febrero. . 1.001 » en Marzo . . 1.107

Lectores 771 867

Horas : de 5 a 8 de la noche. En 1939 sólo funcionó esta Biblioteca en Febrero y Marzo

Page 44: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN .DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 357

Relación de altas y bajas habidas en las diferentes Relación de altas y bajas en los diferentes colegios

secciones del grupo benéfico durante el año de 1939 por pensionados de la junta el año 1939

Casa de Familia Acogidos el 31-12-38

Altas

1

1

— 1

2

— — 4

_ 1

2

12

Bajas Quedan

1 18

19

1 18

3 : 16 - 18

2 16

5 11 — 15

1

13

15

16 17

17

17

Sección Refugio Acogidos el 31-12-38

Altas . Bajas 1 Quedan

5 ; 5

11 2

6 : 9

16

25 22

1 — 23 8 4

10 5

23 ; 22

11 12

5 2

21

103

2

28 34

35 32

. 3 5 4 í 33

6 48 33

102

15

15

Casa de Observación Acogidos el 31-12-38

Altas Bajas

12

9 O

24

16

10

14

18

17 6

14

145

19

10

10 16

Quedan

28

27

22 30

22 1 24

16 18

5

22

11

5 15

6

157

27

23

29

30

29

23

23

Colegio de Castro-Urdiales

Altas Bajas

16 7 7

3 2 2

44

Quedan

J2_ 18

46 53 60 60 62 64 66 61 61 67 68 56

56

Colegio de Larrauri

Altaa Bajas Quedan

A s i l o de Huérfanos

'Has i , Bajas Quedan

13

43 44 47 48 48 48 48 49 49 44 43 45

45

Relación de lactancias y socorros prestados durante Relación de altas y bajas habidas en las diferentes

el año de 1939 secciones de la junta, durante el año de 1939

Menores con nodriza

Altas Bajas

— —

1

— — — — — — —

— — — -— — —

1 2

3

Quedan

4 4

4 5 5 5 5 5 4 2 2

to

to

Con leche esterel izada

Altas

2

— 2

— -2

_ 23 2

— 31

Bajas

— — —

17

— 1

— —

3

21

Quedan

34 34 36 36 38 21 21 22 22 55 47 44

44

Con leche condensadn

Altas Bajas

— 2

— — —

— — 1 1

— —

-— — -1

3

- 2

7 3

Quedan

7 7 9 9 9

10 11 11 11 10 13 11

11

Colegio Amor Misericc

| Altas Bajas

2

— —

— — —

_ — 8 3 5

~ 4 1 4

27

— 1 1 4

— 5

— 11

rdioso

Quedan

7 9 9 9 9 9

16 18 19 23 19 23

23

Casa Maternal

Altas

— — — —

— — — — 2

o

Bajas

— — — —

— — _ —

1

1

Quedan

-1 1 1

-

1

— 2

2

C a s a d e A g r i c u l t o r e s

Altas Bajas

— — — —

— —

1

— — 1

Quedan

3 3 3

- 3 3

- ! 3 — 3 — 3 — 3 - : 4

— 2

2

4 2

2

CASA DE PRESERVACIÓN

Relación de altas y bajas habidas en la casa de preser­

vación de Nanclares de la Oca, durante el año de 1939

Enero

Febre ro '

Marzo . Abri l .

Mavo

lunio. Julio. . Agosto .

Sept iembre O c t u b r e .

Noviembre

Diciembre .

Altas

3

— — — —

— — —

1

14

18

Bdjas

— — — — — 5

— 3

2

10

Quedan

21 24

24 24

24

24 24

24

19 19 17

29

29

REPATRIACIÓN

Menores repatriados del extranjero que a su llegada a

Bilbao han sido recibidos, atendidos y distribuidos por

la Junta Provincial de Protección de Menores de Viz­

caya, durante el año de 1939

Inglaterra.

Francia

Bélgica

25 expedición! s con un total de 2.657 menores

78 Id. Id. Id. 3 8(8 Id.

19 Id. Id. Id. 2 533 Id.

TOTAL. 9.058 Id.

Page 45: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

358 BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1 9 3 9 - R E S U M E N

C A S A S D E S O C O R R O

CUARTOS DE SOCORRO

Del C e n t r o . » E n s a n c h e . » Hosp i t a l . » Deus to » B e g o ñ a

T O T A L

L E S I O N E S

Her

idas

por

rm

a de

fueg

o

» » » » » »

8 f Ha . 9

ontu

sio

eros

ioi

CJ "

1466 1212

» » »

2678

Her

ida

cont

usí

1321 1380

» * »

2701

¡i 3.

1018 852

» » »

1870 F

ract

ura

s

136 264

» » »

400

1 371 198

» >

569

(A 0 tí .2 Vi C V E Q

579 276

» »

855

Cue

rpos

ex

trañ

os

739 492

» » >

1231

rem

adu

ras

acci

dent

es

vari

os

a

384 252

a

» . »

636

516 408

» » »

924

j • <

6.530 5.484

» a

» 12.014

L O O A . I J I Z A O I Ó I N '

CABEZA

O V

e

897 492

» » a|

1389

1013 1164

» » »

2177

TRONCO

451 228

» » »

679

C

6 i 0

•fi < 324 192

» * a

516

Extremidades

iper

ior

!/) 1518 1380

» » »

2998

1 1291 1512

» » >

2803

8 •

i C

á 940 566

> a

» 1506

TO

TA

I

6.530 5.484

V>

» a

12.0**1

ÍÍ H S Ü H M s

Socorr idos Hombre» Mujeres-Niños

TOTAL

Centro

1 066 1.921 2.943

6.530

Knsanche

2.820 1 068 1.596

5.484

Hospital

» »

»

Deus to

» »

»

TOTAL

3.886 2.989 4.539

lt.414

Centro. Knsanelie Hospital • Deusto .

TOTAL

Número de lesiones

6.530 5.484

12.014

Leves

5.959 5.136

11.095

Reservada

411 3>4

738

51 22

73

Muerto

OTROS SERVICIOS

( De día Serr7Hii°nad0~ D e noche, con uso de auto

l Sinuso Enfermos en consulta genera l . . . Accidentes socorridos en el cuarto . Partos y abortos asistidos. . . . . Reconocimiento de enajenados . . . .

Id. de cadáveres . . . . Asistencia a incendios.

TOTAL.

g =

1.618 201 828 370

a 73

a 17

3.107

756 792 480

68

2.096

O "

I I

2.374 993

1.308 370

a 141

» 17

5.203

ASILO HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE BEGONA

M O V I M I E N T O

E x i s t í a n en l . ° d e a ñ o I n g r e s a r o n en el a ñ o .

T O T A L . .

R a i a s ' Por de func ión . •' i po r o t r a s c a u s a s

T O T A L . . .

E x i s t e n c i a en fin de a ñ o

V.

» »

»

»

»

D E A C O G I Ó O S

N I Ñ O S

H .

29 »

29

»

29

Total

29 »

29

»

a

29

ANCIANOS

v-

a *

a

»

a

»

a

H .

15 a

15

»

»

15

Total

15

15

» »

>

15

Total general

44

44

a »

»

44

M O V I M I E N T O

E n t r a d o s

T O T A L .

C u r a d o s . . F a l l e c i d o s .

T O T A L .

E n f e r m . ^ c o m u n e Id . infeccio sas .

D E E N F E R M E R Í A

NIÑOS

V.

»

A

AA

A

H .

a a

»

a a

»

a » a

Total

A

A

A

P

a

a

AA

A

ANCIANOS

IA

A

AH

AA

A

A

AA

H .

a a

a

a a

a

a a »

Total

1

»

a

»

AA

A

Total general

a

» a

»

»

¥

V

V

Page 46: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 359

S E R V I C I O S M U N I C I P A L E S

CEMENTERIOS

INHUMACIONES EFECTUADAS

CEMENTERIOS

Elejabarri

T O T A L E S . .

AflUlt.08

Varones

1.257

30 65

1.352

Hembras

756 2

28 69

855

P á r v u l o s

Varones

118 > 8

18 144

Hembras

161 » 9

20

190

Abor tos

Varones

67 »

2

69

Hembras

52 » 2 2

56

TOTA I. DK

ABORTOS

119

B

4

123

Tct.al de sexos

Varones

1.512

85

1.597

Hembras

969 2 »

SI 1.062

TOTAL

(iKNERAI.

2-481 2 »

176

2.659

CONCESIONES OTORGADAS

0 E MENTERIOS

Elejabarri . . . Deusto

T O T A L E S . . .

Sepulturas concedidas

TERRENOS Metros2

8,28 > »

Sepul­turas

63

1

8,28 1 63

Cipos

*

»

» »

Nichos

21 » » »

21

Traspasos

10 » »

10

DE OBRAS

75 «

»

75

C U E R P O D E B O M B E R O S

Resumen de los servicios prestados por el personal de este Cuerpo, durante el año de 1939

M E S E S

Enero . Febrero. . Marzo . . Abril . . Mayo . . Junio . . Julio. . . Agosto . Septiembre Octubre Noviembre Diciembre .

T O T A L E S .

Graves Ordinarios Chimeneas Alarmas ° ' r a s i u r i s -dicciones

42 15 23 21 33

103 44 17 13 28 13 10

18 18 12 6

10 13

• 22 14 14 14 6

10

362 157 13

Buques Montes Anega­mientos

26

TOTALES

/l 42 42 28 43 125 74 31 30 15 22 23

576

1938 . .

Di ferencia »

en más . . . . en menos . .

Comparac ión con el año anter ior

Graves

3 2

» 1

Ordinarios

. 176 362

186

Chimeneas

214 157

57

Alarmas

16 13

» 3

Otras juris­dicciones

16 7

» 9

Buques

» 4

4 »

Montes

2

5

3 »

Anega­mientos

31 26

» 5

TOTALES

458 576

193 75

Diferencia en más 118

Page 47: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

N E G O C I A D O D E C U L T U R A

Numeración y nombres

de las escuelas

1 Berástegui . . . . 2 Bolueta 3 Casilla . . . . 4 Castrejana . 5 Cervantes . 6 Concha 7 Cortes . / . . • 8 García Rivero . 9 Ibaizábal

10 Itnrribide 11 Marzana. 12 Olaveaga . . . . 13 Plaza de la República. 14 Práctica de la Normal. 15 Ribera de Deusto . . 16 San Pedro . . . . 17 Solocoeche . . . 18 Tívoli 19 Torre Urízar. . . . 20 Uríbarri . . . 21 Zorroza . . . 22 Zurbaran

TOTAL. . .

N 1

1 4? I •S 0 z

1 » » » 1 1 » 1 » » » » » » » » » 1 1 » » »

6

Ñ O S

§ i

o

6 3 3 1 6 6 2 6 2 4 4 3 3 4 2 5 7 7 7 5 4 1

91

« rr

248 102 146 39

232 342 76

264 54

178 105 152 116 » 39 »

277 297 279 298 137 52

3.433

«

Asi

sten

c

178 80

130 28

215 316 67

224 39

132 90

115 114 » 33 »

236 265 220 241 115 40

2.878

Dados de baja en la visita de ins por

~Z

» >• » > » » » » » » » ,i

» » » » » >, » »

»

»

peccion enfermedad de

ir.

o O

» » » » » » » » » » » » » » » » » » » » ». »

»

Y. O

O

J

/) > » » » » » >; ,> » » » » »

• »

» » » »

»

»

cau

sas

To

tal

» » » » •n

» » » » » » » » » -1

» » » » »

»

» »

E S C U E L A S

Numeración y nombres

de las escuelas

1 Berástegui . . . . 2 Bolueta- . . 3 Casilla . 4 Castrejana . 5 Cervantes . 6 Concha . V Cortes . 8 García Rivero 9 Ibaizábal. .

10 lturribide. . 11 Marzana. . 12 Olaveaga 13 Plaza de la República. 14 Práctica de la Normal. 15 Ribera de Deusto . 16 San Pedro . . . . 17 Solocoeche . 18 Tívoli . . 19 Torre Urízar. 20 Uríbarri . . 21 Zorroza . 22 Zurbaran. .

TOTAL

N A C I O N A L E S N 1

O

-5 -a O

z"

1 » » » » 1 y

1 » » » » » 1 » 1 1 1 1 »

»

8

Ñ A S

I *

%

6 3 3 1 5 6 2 6 2 3 4 3 3 4 2 6 7 7 7 5 4 1

90

2 ~z

238 115 154 32

176 329 96

256 62

112 106 127 135 >> 68 »

298 2/1 295 246 14' 43

3 301

a \ -

221 85

125 24

148 258 70

213 b4 83 76

121 Mil

» 58 »

256 260 216 194 129 35

2.737

Dados de baja en la visita le inspección por enfermedad

, g £ -5

» » » » » » » » » » » » * h

» » X

» » »

»

.)

»

1 O

»

3 S

» » »1 » » » » » » » »

» » » » >: » »

» » » » » » » » » » » »

»

»

» » » » » » » » » »

»

» » » » » » » /) » » » » » » » » » »

»

» I »

,1,.

~?.

» » » >; » » » » » » » » » » » » » » » »

.,

»

Numer

• i e

1 Berá

3 Cer

5 Cor 6 Gar

9 Ola 10 Plaz 11 Prác 12 Ribe 13 San 14 Solo 15 Tívo 16 Tor 17 Uríb 1S Zor

Buya.

N I Ñ O S

1 Calvo Sotelo. . . . 2 Cortes. . . 3 Elorrieta . 4 Indauchu . 5 Larrasquitu 6 Luchana . 7 Múgica . 8 Ollerías . 9 Urazurrutia

TOTA i.

> » » 1 » » » » ' 2

4 6 2 6 1 2 6 4 6

37

j 192 144 3071 248 104| 87 390; 335 46¡ 32 40¡ 34

260; 247 1011 75 169, 130

1 609 1.332

» X

» » » » » » »

»

» » » »< » » >; » »

»

i

» » »

t » » » » » »

»

» » » » » » » » »

»

» » » » » » » » »

»

E S C U E L A S

1 Calvo Sotelo. . 2 Cortes. 3 Elorrieta 4 Indauchu . 5 Larrasquitu . . 6 Luchana . 7 Múgica . 8 Ollerías . . . 9 Urazurrutia .

TOTAL.

M U N I C I P A L E S N I N A S

» 1 » 1 » » 1 » »

3

4 6 2 .8 1 2 6 3 2

34

219 270 103

160 » 229 87

379¡ 34( 52 46

259 81

118

1.527

42 40

230 61

» » » » » » »

'04

1.293, »

/> » » » » » * »

»

v

» » » » » » » »

»

» » » »

» » » »

» j * » » » "

» » » »

» | »

M I X T A

1 55 48 » » » » »

1 Calv 2 Cort

4 Luch 5 Múg 6 Oller

7 Uraz 8 Elorr

Page 48: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939 RESUMEN BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 361

ItESUMEN DE LA MATRÍCULA Y ASISTENCIA A LAS ESCUELAS

E S C ü E L A S

Nacionales de niños . . . . . . . . Id. de niñas . . . . . . Id. de párvulos

TOTAL . . . .

Direc­ciones

» » » »

»

Grados

» » » »

»

Matrícula

3.433

3.301

2.071 47

8.852

Asis tencia

2.878

2,737 1.059

38

7.312

BAJAS l'OIí ENFERMEDADES

Piel

>, » » »

»

Ojos

» » » »

»

Oídos

A

» » »

»

Otras

» » » »

»

TOTAL

Municipales de niños. Id.# de niñas. Id. de párvulos. Id. mixtas

TOTAL

» » » >

»

» » » »

»

1.609

1.527

1.049

•'5

4.240

1.332

1.293

832

48

3.505

> » » •>>

»

. » » »

»

» » » »

»

» » » »

»

KESUMEN: Escuelas nacionales . .

TOTAL DE LAS ESCUELAS DE BILBAO.

Escuela del Hogar diurna . . .

» »

»

»

» »

»

8.852

4.240

13.092

»

7.312

3.505

10.817

»

» »

»

»

»

» »

»

»

»

»

»

SERVICIO MUNICIPAL DE DUCHAS

Duchas servidas en el año 1940

Varones Hembras .

TOTAL . :

C O N C H A

Servicio público

Frí

as

Cal

ient

es

4.756 45.863 432 7.920

5.188 53.783

TO

TA

L

50.619 8.352

58 971

Sociedades

Frí

as

6.545 5!'S

7.113

Cal

ient

es

26.045 3 516

29.561

TO

TA

L

32.590 4.084

36 674

Empleados municipales

Frí

as

,

Cal

ient

es

1351 21

1372

TO

TA

L

1351 21

1372

\ 9 ti

**

1 81.560 12.157

1)7.1117

Total duchas serv idas 110.326

A C H U R I

Varones Hembras

Servicio publico

. 8.677 80.768 1 996; 9.512

TOTAL || 9.673 30 280

Sociedades

I 21.445 3.724 14.115 17.839 10.51* 1.O02 6.508 7.5HI

39.953J1 4.726 20.623 25 349

Empleados municipales

166;

ie:o 38

1678

1640 38

1678

65 302 3.845

68 647

Total duclias servidas 68 647

Varones

Casa (1 a lera 22 Regimien to Infanter ía uiim. 54.—liatallón >C» • 1 010 Cuartel de segur idad (detenidos) • 17 4 . ' División d,e Nava r r a 8 112 Base de ü e u s t o 1.186 Recuperación de Zorroza . . . . . . . 1.942 Recuperación de Lamisco 1.005 Hospi ta l Mil i tar de I ra la-barr l »

Hembras

15

13.294 15

Page 49: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

362 BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1939-RliSI MK\

BROMATOLOGlA

M A T A D E R O

Relación del ganado sacrificado en el Matadero durante el año 1939

BUEYES Y VACAS

Número

2.720

Kilogrs .

1.206-766

TERNERAS

Número

6.952

Kilogrs.

1.828.134

CERDA

Número

2.478

Kilogrs .

235.690

LANARES MAYORES

Número

49.943

Kilogrs .

1.182.103

CORDEROS Y CABRITOS

Número

26 700

Kilogrs .

225.369

TOTALES

Reses

88.793

Kilogrs .

4.678.062

I N S P E C C I Ó N V E T E R I N A R I A

EN LOS MATADEROS

ZONA RURAL

Ganado de cerda sacrificado. . Ganado vacuno inutilizado en este

Centro Ganado de cerda inutilizado en este

Centro . Toros de lidia para consumo. .

N ú m e r o de

cabezas ;'

634

90

1 64

Kilogrs .

56.159

35.814

126 21.902

EN LOS MERCADOS, PUESTOS, TIENDAS, ETC.

NOTA.—El peso del ganado vacuno y de cerda es en v ida . El promedio de peso en canal de cada res lanar es de unos 10 a 12 kilos, y el de los corderos, 3 a 4 kilos; y cabríos es de 18 a 2o kilos.

CENTRO DE VERIFICACIÓN DE LECHES

RESULTADO. DE LAS MUESTRAS RECONOCIDAS

Muestras recogidas en la vía pública a los re­partidores 5-870

Muestras presentadas por los part iculares • • 1-014

TOTAL. . . 6.884

,-. .... . . ( Buenas 4 157 Calificación . { , , . „ „ _

\ Malas 2.727 Número de vendedores matriculados. . . . 1.373

Id. de id. multados 2.026 Cantidad recaudada de multas en el año, ptas. 116.725 Consumo diario de leche en Bilbao, litros . . . 29.995 Cantidad de leche inutilizada, litros . . . . 7.767

M A T A D E R O DE A V E S

Aves y conejos

Inutilizados . . .

Gallinas y Pollos

: 15799 121

Palos

169 »

Conejos

11 538

Pichones

Visceras

»

TOTALES

¡27506

Inutilizaciones

Conservas de pescado, la tas . . . . núm Conservas de frutas y hortalizas, latas. id. Pescados Hortalizas y frutas Setas Aves núm. Leche Litros Embutidos

Pescados reconocidos.

Id. id. e inutilizados:

Pescados varios Moluscos Crustáceos Hortalizas y frutas reconocidas

Id. id. id. e inuti l izadas. Setas inutilizadas Otros productos alimenticios inutilizados . . Gallinas núm. Huevos id. Corderos, ca rne y embutidos Pa ta tas . Paja y cebada . . . Carne fresca reconocida. .

Id. inuti l izada Corderos reconocidos núm.

Productos cárnicos y preparados chacineros reconocidos:

Embutidos Salchichón y carne conservada Carnes saladas Morcillas Tocino . . . . Productos y preparados inutilizados. . .

Caza de pelo y pluma reconocidos:

Palomas núm. Gallinas id.

Id. inutilizadas id. Pollos id. Id. inutilizados id.

Kilogramos

4.503.595

13.382 1.820 1.509

1.624.284 27.667

273 » 72

465 86 30

1.300 3.055

» 56

367.238 i 1 017 8.680

26 3 582

70

Page 50: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

1939-RESUMEN BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 367

Cifras que arroja !a Rectificación general del Padrón de Bilbao en 31 de diciembre de 1939

Población que quedó empadronada el 31 de diciembre de 1938 . . .

Altas por inmigración y na­cimiento en 1939.

Altas por cambio de domi cilio en 1939. . . .

Altas por cambio de clasifi cación eu 1939 . . . .

Aumentos

TOTALES.

A deducir:

Por emigración en 1939 . Por fallecimiento en 1939. Por cambio domicilio en 1939 Por cambio clasificación 1939

TOTALES .

Quedan empadronados en Bilbao en 31 de diciembre de 1939. . . .80.150

RESIDENTES

A P R E S E N T E S

Var. Hem.

7.540

1.693

5.577

2.294

188.104

541 685

5.577 1.151

7.954

91.587

1 640

6.096

3^078

1J2.JG1

626 549

6.096 1 738

9.009

93.392

B AUSENTES

Var.

1.139

1.139

1.139

Hem.

709

709

709

TRANSEÚNTES

C

Var. Hem

7.171

4.859

681

_ 1

12.712

240 60

681 LJ44 2.125

10.587

257 40

776 1.343

2.425

T O T A L G E N E R A L

A + B POBLACIÓN DE DERECHO

Var. Hem. TOTAL

8 38979

4 347

776

" 3

13.51589.243

679

1 693

5.577

2.294

541 685

5.577 1.151

7.954

1.09081.289

92.296

1.640

6.096

3 078

103.110

626 549

6.096 1.738

9 009

94.101

171.975

3.333

11.673

5 372

192.253

A + C POBLACIÓN DE HECHO

Var. Hem. TOTAL

85.711

6.552

6 258

2.295

100.816

1.167 871 1.234; 745

11.673Í 6.2581 2.889 2.295

16.963

175.390

10.079

90.737

99.976

5 987

6.872

3.081

115.916

883 598

6.872 3.081

11.434

104.482

185.687

12.538

13.130

5.376

216.732

1.664 1.343

13.130 5.376

21.513

195.219

Distribución por Distritos de la población en 31 de diciembre de 1 9 3 9

Distrito de Deusto . . Id. de Santiago . . Id. de Achuri. . .

de Begoña . de Bilbao la Vieja de Estación . de Abando . de Diputación . de San Vicente. de Hospital .

Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id.

TOTALES.

RESIDENTES

A PRESENTES

Var.

6.801 7.553 7.649 8 682 8.246 8.227 9.246 7.486 6.529 9.731

80.150

Hem.

.506 ,115, ,609¡ .576 ,335! 684Í 388¡ 794 029 355

92 391

B AUSENTES

Var . Hem.

1T8 167 64

104 98 92

117 123 139 117

1.139

40 123 39 61 53 54 53 86

136 64

709

TRANSEÚNTES

c

Var.

818 996

1.082 1.065 980 831

1.260 1 013 965

1.577

10.587

Hem.

919 .115 929 128 887 810 .164 .270 038 .830

T O T A L G E N E R A L

A + B POBLACIÓN DE DERECHO

Var.

919 720 713 786 344 319 363 609 668 848

11.09081.289

Hem. TOTAL

7.545 10.238 8.648 9.637 8.388 9.738 9.441 9.880 9.165

11.420

94.101

14.465 17.958 16.361 18.423Í 16.732 18.057 18.804 17.489 15.833 21.268

A + C POBLACIÓN DE HECHO

Var. I Hem. TOTAL

175.390

619 549 731 747 226 058 506 499 494 308

90.737

8.425 11.230 9.538 10.704 9.222 10.494 10.552 11.064 10.067 13.186

104.482

16.044 19.779 18.269 20.451 18.448 19.552 21.058 19 563 17.561 24.494

195.219

C O M P A R A C I Ó N E N T R E LOS A Ñ O S 1 9 3 8 Y 1 9 3 9

Distrito de Deusto . Id. de Santiago. . . Id. de Achuri . . . Id. de Begoña . . Id. de Bilbao la Vieja. Id. de Estación Id. de Abando . Id. de Diputación . Id. de San Vicente. . Id . de Hospital.

TOTALES

POBLACIÓN DE DERECHO EN 1938 POBLACIÓN DE DERECHO EN I939 POBLACIÓN DE HECHO EN 1938 POBLACIÓN DE HECHO EN 1939

V a r . I H e m . T O T A L

6.842 7 7.604 10 7.525; 8 8.571 8.151 8.238 9 177 7.370 6.5341 9.667,11.2121 20

406 086 512 471 264 578 161 569 16 037 15

242 690 037 042 415 8!6 338 939 571 879

79.679 92.296¡ 171 975

Var.

919 720 713 786 344 319 363 (¡09 668 848

81 289

Hem. TOTAL

7.546 10.238 8.648 9 637 8.388 9.738 9.441 9.880 9.165

11 420

94.101! 175.390

14.465 17 958 16.361 18.423 16.732 18.057 18.804 17 489 15 833 21.268

Var . Hem.

247; 8.071 192110.899 333 086 667 591 865 971 188 561

9.209 10.079 8.842 10.061 9.913 10.581 9 882 12.439

85 711199.976

TOTAL

15.318 19.091 17.542 19.175 17.5C9 18.652 19 778 18.552 17.070 23.000

185.697

Var Hem.

8.425 11.230 9.538

10.704 9.222

058 10.492 506; 10.555 499 11.064 494! 10.067 308 13.186

619 549 731 747 226

90.737; 104.482

' O T A L

16.044 19 779 18.269 20.451 18.448 19.552 21.058 19.563 17.561 24.494

195.219

Población existente en 1.° de Enero de 1940, después de ia anexión de Erandio

Población de Bilbao según la última rectificación del Padrón en 31 de diciembre de 1939 . .

Población de Erandio, aproximadamente. .

TOTALES

POBLACIÓN DE HECHO EN 1938

Var. Hem.

81.289! 5 971

94.101 6.256

87.260 100.357

TOTAL

175.390 12.227

187.617

POBLACIÓN DE HECHO EN 1939

Var. Hem. TOTAL

104.482 195.219 6.309 12.307

90.737 5.998,

96.735J 110.791 207.526

Page 51: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

368 BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEl AYUNTAMIENTO DE BItBAO 1939-RESUMEN

SEMÁFORO DE PUNTA GALEA

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

M E S E S

Ene ro . . . .

Febre ro . . . .

Marzo . . . .

Abril

Jun io . . . .

Julio

Agos to . . . .

Sep t iembre

O c t u b r e .

Noviembre .

Diciembre .

Resúmenes mensuales correspondier

Presión atmosférica en m/m

Máxima

770'3

775'8

768'5

772'0

7&8'8

767'4

768'2

767'6

764'6

768'1

775'1

770'0

M inua Meda

745'2

745'3

741'2

745'0

749'2

751'2

755'4

757'6

748'6

747'6

749'4

7507

757'2

766'1

763" 1

760'0

761'4

760-4

762'2

761'2

760'1

757'2

7c:3'4

760'4

Temperatura a 1

Máxima

21'4

20'3

21'0

25'0

19'9

28'0

317

30'0

307

25'0

23'8

17'5

i s o m b r a

Muí ina

3'0

O'O

0 7

4'4

6'0

8'2

10'6

12'3

lO'O

3 7

r i

r/e

Meda

12'2

10'5

9 7

13'0

13'6

17'9

19'3

20'1

19'2

15'1

13'4

9'9

ra

O)

o

20

14

20

11

14

17

12

10

14

17

11

24

L L U V I A

| . » o

»

1

5

»

»

»

»

»

»•

2

*

A

TOTAL

— m ni

Máxima

— nvrn

2 2 " 7

134'0

230'2

113'6

108-4

109'1

56'0

3 4 0

23'5

27'8

25'2

18'2

Sin datos

ídem.

65'4

130'4

45'4

149'5

U '9

28'0

15'6

33'0

tes al añc

Humedad

relatva

meda

y tens i

84

73

75

67

80

78

75

80

81

70

72

75

3'1

2'1

2'0

2'9

1'8

2'2

2 7

2'1

2'3

2'8

2'5

1'9

Evaporación

total

y media

m|m

117'0

62'5

90'0

103'0

55'0

70'6

88'0

12'0

64'5

3 7

2 1

2*9

3*5

17

2'2

2*8

2'0

2'1

101'0 3'2

iOl'5 3'5

60'5 1'6

1939

V I E N

Dirección domi­

nante

s. w.

N . W .

N. W .

N. W .

N . W .

N.N.W.

N. E .

N . E .

N. E .

s. w

N . W .

S . E .

Reco­rrido total

m|m

719

318

596

479

395

173

339

141

215

545

514

437

r o

Velocidad media

en km

23'1

11'3

19'2

15'9

127

5 7

10'9

4'5

7'1

17'5

17'1

14'0

D I A S

1 •» |

1

5

1

1

2

2

2

»

1

»

1

1

•8 3 *

18

16

14

25

12

23

27

27

22

21

19

19

I

I i

12

7

16

4

7

.5

2

4

7

10

10

11

RESUMEN CORRESPONDIENTE AL ANO DE 1939

Situación geográfica de la Estación Semafórica de Punta Galea. Meridiano Madrid.

j Lat i tud: 43° - 22' y 52" latitud N.

Longi tud: 0o - 12' y 53" longitud E. de Greenwich i Al t i tud: 88 metros.

Observaciones tomadas

Pres ión a t m o s f é r i c a en m/m

Máxima

(1) 775.8

Mínima

741,2

Media

7(11,0

T e m p e r a t u r a a la s o m b r a

Máxima

31,7

Mínima

0,0

Media

14,4

en e Semáforo d

L L U V I A

Dia

s de

llu

via

Dia

s de

n

ieve

184 8

TOTAL

m/m

1312,7

Máxima

m/m

06,0

e Pu

Humedad

relativa

media

1

tensión

74.10 2,3

nta Gal

Evapora­

ción total

y media

m/m

975,5 2,5

ea (Guech 1

V I E N T O

Dirección

dominante

NW.

Recorrido

total

en km.

4.87!

Velocidad

media

en km.

13,2

o)

D l A S

i 17

X íñ

!

95

<l) Barómetro corree! do.

El Jefe de la Sección Provincia i de Estadística, El Jefe del negociado de Estadística,

Su genio Conde. Celso pegúeme1 a. V.° B . '

El Alcalde, ffosé 9f/a Oriol y ^rquijo.

Page 52: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

CUADRO DE IMPORTACIONES EN LOS PAÍSES DE

( E N M I L L O N E S )

E U R O P A

Alemania Bélgica-Luxemburgo Bulgaria. . . . Dinamarca . España . Estonia . Finlandia Francia . Grecia . Hungría . . Irlanda . . Islandia . Italia. . . Letonia . Lituania . . Noruega. . Países Bajos Portugal Rumania Reino Unido Suecia . . Suiza Turquía . . U. R. S. S. Yugoeslavia

Unidad monetaria

Reichsmark Franco-belga. . Lev . . Krone. Pesetas Kroon . Markka Francos Dracmas Pengo. i • • Krone. Liras . Lat. . Litas • Krone. Qulden Escudo Len Libras. Coronas Francos Lit. . Rublos Diñar .

M E D I A

1937

512.3 2.291

415 5 139.5

— 9.26

776 3.533 1.267

40.30 3 624 4.442 1 .162

19.27 17.69

106.7 129.2 197.1

1.690 79.39

177.0 150.6

9.53 111.8 436.1

1938

504 3 1.891

411.2 135 4

— 8.93

717 3.832 1.230

34.87 3 421 4.092

927 18.95 18.60 98.3

117.9 190.4

1.564 71 57

172.3 133.9 12.49

113.8 414.6

1938

X

527.5 1.837

386.5 152.4

— 8.20

760 3.878 1.164

33.80 4 045 3 548

767 17.20 19.68

100.3 127.0 169.3

1.283 73.63

198.9 145.5 15.24

10/.8 374.4

XI

524.2 1.839

457.6 150.6

8 92 777

3.871 1.290

41.11 3.715 3.702

791 20.72 20.02

106 5 118.7 221.0

1.540 72.91

¡98.3 131.1

10.10 98.3

375.5

Xll

541.9 1.969

509 4 125.4

— 7.54

776 4.214 1 235

45.08 3.268 3 320 1.080

21.40 19.20 92.2

116.7 397.8

1.471 69.34

190 3 151.6 12.28

— 400.9

1

472.2 2.000

271.2 135.5

6.91 619

3.978 1.018

39.44 3.083 3.254

705 17.79 18.08 96.0

112 4 115.7

1.464 70.97

174.0 122.4

9.10 —

378.3

1

11

471.5 1.841

367.0 123.3

6.74 487

4.519 971

39 45 3.052 2.961

816 16.53 13.96 97.3

105.2 128.3

2.074 60.74

162.9 130.0

8.94 —

402.1

111

504.2 2.007

484.0 146.1

10.20 648

3 992 1.365

43.33 4.373 4.221

880 17.91 15.27

108.3 123.1 134.4

2.436 73 05

190.9 146.0 12.52

— 476.3

IV

402.5 1.671

494.5 114.5

— 8.89

641 4.125 1 068

39.13 3.521 4.498

835 20.04

9.62 103.0 121.7 115.8

2,415 65.50

200.8 141.2

9.86 —

418.8

V

439.5 1.806

441.2 147.7

— •

11.11 807

4.080 1.252

40.68 3.340 7.643

897 23.55 17.16

110.7 123.4 209.7

1.603 73.53

208 3 162.7

15.03

424.2

Page 53: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

370 . BOLETÍN DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO 1 9 3 9 - R E S U M E N

C U A D R O D É L A

NATALIDAD, NUPCIALIDAD y MORTALIDAD registradas en Bilbao desde el año 1900 hasta la fecha, con sus respectivos coeficientes y con separación entre la mortalidad en general y la INFANTII

AÑOS

19Ü0 1901 1902 1903 1904 1905 1900 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939

Población

de hecho

79.410 78.528 78.166 81.012 85.878 85.749 86.122 88.347 89.414 89.669 93.312 93.251 93.231 95.609 97.418

101.543 101.803 102.508 103.172 105.886 117.122 117.642 120.107 122.005 138.056 139.198 143.021 148.272 154.095 160.501 161.987 161.659 166.345 170.712 173.416 173.417 176.492 178.874 185.687 195.219

Naci­

mientos

3.111 3.348 3.321 3.303 3.146 3.289 3.081 3.222 3.032 3.050 3.033 3 0 1 7 3.057 2.961 2.943 2.838 3.003 3.077 3.080 3.261 3.278 3.105 3.178 2.966 3.683 3.805 3.668 3.790 3.715 3.929 3.795 3.975 i 3.711 3.544 3 370 3.616 2.530 2.222 2.372

C I F R A S

Matri­

monios

» 663 664 808 751 716 690 683 674 667 676 031

•685 663 053 625 636 745 758

1.118 1.123 1.132

924 880 810

1.215 1.209 1.085 1.096 1.144 1.198 1.218

900 960

1.058 1.038 1.224

906 561 950

A B S O L U T A S D I

M O R T A L I D A D

. General

>

2.768 2.504 2.627 2.099 2.609 2.369 2.393 2.290 2.202 1.988 2.156

¡ 2.234 2.1(6 2.098 2.222 2.315 2.413 3.807 2.828 2.755 2 554 2.295 2.464 2.267 2.827 2.591 2.739 2.575 2.542 2.690 2.757 2.675 2.696 2.435 2.378 2 635 5 168 2.725 2.751

I N F A N

De menos de un año

i

ÓÓO

o¡¿y ooo 517 bád o¡¿« 474 558 450 396 540 516 486 390 378 337 395 586 582 504 438 366 420 381 490 371 413 298 336 448 337 372 361 247 248 222 330 168 191

De 1 a 5 años

* 639 511 665 337 650 456 34» 57U 432 336 342 480 372 346 425 432 388 514 444 408 588 120 398 240 387 298 343 274 288 303 280 220 250 176 169 151 289 176 127

i C O E F I C I E N T E S P O R 1.000

Natalidad

> 39,18 42,63 42,48 40,77 36,63 38,35 35,77 36,46 33,90 34,01 32,50 32,35 32,78 30,96 30,21 27,94 30,08 30,01 29,85 30,79 27,90 26,51 24,45 24,31 26,67 27,33 25,64 í 25,56 j 24,10 24,47 23,43 24,57 22,30 20,43 ' 19,43 20,66 14,33 11,96 12,77

I

Nupcia­

lidad

s>

8,36 8,45

10,33 9,27 8,33 8,04 7,93 7,62 7,45 7.53 6.76 7.34 7.11 0.82 6.41 6.20 7.31 7,39

10,83 10,60 9,66 7,08 7,32 6,63 8,80 8.68 7,58 7,39 7,42 7,46 7,52 5,54 5,77 6,10 5,98 6,99 5,13 3,02 5,11

D E

M O R T A L I D A D |

General

> 34,85 31,88 33,00

i 25,90 30,38 27,62 27,78 25,92 24,62 22,17 23,10 23,95 22,58 21,94 22,80 22,79 23,70 37,13 27,41 26,02 21,80 19,59 20,51 18,58 20,47 18,61 19,15 17,36 16,50 16,76 17,02 16,55 16,20 14,04 13,71 15,05 29.28 14,67 1 14,81

I N F A N

! De menos de un año

i

6,UU o,uu 7,W 8,oe> 7,37 6,15 5,50 6,31 o,U3 4,41 o,va 0,0,1 0,k!l 4,14 4,01 3,33 3,88 5,71 5,64 4,75 3,73 3,11 4,47 3,12 3,54 2,66 2,86 2,01 2,18 2,79 2,08 2,30 2,17 1,42 1,43 1,27 1,87 0,90 1,02

D e l a 5 años

> 8,04 6,50 8,50 4,15 7,5b 5,31 4,04 6,45 4,83 3,74 3,66 5,21 3,99 3,68 4,50 4,25 3,81 5,01 4,30 3,85 5,02 1,02 3,31 1,96 2,80 2,14 2,41 1,76 1,87 1,88 1,73 1,36 1,50 1,01 0,97 0,86 1,63 0,94 0,68

NOTA. La población tomada como base para obtener los coeficientes es la existente en 31 de Diciembre del afio anterior.

Escneliw Orificas de I» S. C. de M.-T.87.329

Page 54: Boletín de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao · diferentes países, a las personas encargadas de exten der los certificados de defunción, a fin de asegurar n0 solamente la

/

LA ESTADISTICA REALIZA LA MAGIA DE

REDUCIR A NUMEROS LOS MAS COMPLI­

CADOS FENÓMENOS DE LA VIDA HUMANA,

DESCUBRE LEYES, DE CUYO CONOCIMIENTO

•• ., PUEDE DERIVARSE LA PREVISiÓN

La estadística, al consignar numéricamente

la experiencia del pasado, señala la con­

ducta del porvenir. Conocer sus procedi­

mientos de investigación, apl eciar su valor,

fijar sus límites y aquilatar su alcance, es

necesidad de todo hombre que se interese

por sí mismo, por los suyos y por la vatna

B:SCllelas Gráficas de la S. C. de M.-T.85.836

LAS OFICINAS DE ESTADISTICA SON OBSER­

VATORIOS DESDE LOS CUALES LOS HOM­

BRES DE ESTUDIO Y LOS GOBERNANTES

APRECIAN LOS FENÓMENOS DE LA VIDA

COLECTIVA, PARA ORIENTAR SUS ACTIVI­

DADES HACIA EL PROGRESO DEL ESTADO

:: :: :: :: Y DE LAS CIENCIAS :: :: :: ::

mel Boletín Estadistica Na clanal de México).