12
Septiembre 2016 Nº1 Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. En este número… Contenido GENERAL ............................................................................................... 3 Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3 Alerta AEMPS: GLUCAGEN ® HYPOKIT ................................................... 3 Servicio de Farmacia: Información de medicamentos a pacientes ambulatorios .............................................................................................. 4 CARDIOLOGIA ...................................................................................... 4 Aspirina para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Avances en el diagnóstico y tratamiento. .......................... 4 CIRUGIA CARDIOVASCULAR ................................................................ 5 Rosuvastatina en cirugía cardiaca .......................................................... 5 ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 6 Prevención de la transmisión del VIH mediante terapia con antirretrovirales. ........................................................................................ 6

Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

Septiembre 2016 Nº1

Boletín de Información de Medicamentos

Centro Información de Medicamentos

Servicio de Farmacia

[email protected] http://www.humv.es/webfarma/

El boletín de

información de

medicamentos (BIM) es

elaborado por el Centro

de Información de

Medicamentos del

Servicio de Farmacia del

Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla

(HUMV).

Incluye resúmenes de

los artículos de la

literatura biomédica

relacionados con

medicamentos y

considerados más

interesantes.

Los resúmenes son

elaborados por

farmacéuticos del Servicio

de Farmacia del HUMV

durante las sesiones

bibliográficas semanales.

Esta publicación

pretende mantener

actualizado al lector y

servir de estímulo a la lectura.

En este número…

Contenido GENERAL ............................................................................................... 3

Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3

Alerta AEMPS: GLUCAGEN® HYPOKIT ................................................... 3

Servicio de Farmacia: Información de medicamentos a pacientes

ambulatorios .............................................................................................. 4

CARDIOLOGIA ...................................................................................... 4

Aspirina para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular

aterosclerótica. Avances en el diagnóstico y tratamiento. .......................... 4

CIRUGIA CARDIOVASCULAR ................................................................ 5

Rosuvastatina en cirugía cardiaca .......................................................... 5

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 6

Prevención de la transmisión del VIH mediante terapia con

antirretrovirales. ........................................................................................ 6

Page 2: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

me

dic

am

en

tos

MEDICINA INTENSIVA ........................................................................... 7

Efecto de la Vasopresina a corto plazo versus Noradrenalina en la

insuficiencia renal en pacientes con shock séptico ..................................... 7

NEUROLOGIA ........................................................................................ 9

Ensayo clínico aleatorizado sobre el efecto de la Deutetrabenazina para el

tratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ........ 9

ONCOLOGIA ....................................................................................... 10

Mantenimiento con Ciclofosfamida y Metotrexato en cáncer de mama en

estadío temprano con receptor negativo .................................................. 10

Falta de evidencia de los agonistas de hormonas liberadoras de

gonadotropinas en la fertilidad y la preservación de la función ovárica en

linfoma ..................................................................................................... 11

SEGURIDAD CLINICA .......................................................................... 11

Inesperada hepatotoxicidad por Paracetamol (acetaminofeno) a dosis

estándar en dos pacientes de edad avanzada: es hora de replantearse la dosis

de 1 g cuatro veces al día? ....................................................................... 11

Page 3: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

3

GENERAL

Problemas de suministro de medicamentos

Inyesprin® El Servicio de Farmacia de HUMV ha recibido Aspegic®, medicamento extranjero

equivalente al Inyesprin. La AEMPS, división de medicamentos extranjeros, ha suministrado una cantidad limitada de medicamento que no es suficiente para reponer todos los carros de parada.

De momento, se dispensará individualizado por paciente desde almacén general de farmacia y desde sección de Unidosis.

Teofilina- THEO-DUR® 200 mg COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA, 40 comprimidos (C.N. 656713): El titular de autorización de comercialización VEGAL FARMACÉUTICA, S.L., ha informado que tiene problemas de suministro con el medicamento que contiene como principio activo TEOFILINA ANHIDRA. El Servicio de Medicación Extranjera de la AEMPS ha confirmado su importación.

AZTREONAM 1g INYECTABLE: Bristol Myers Squibb, S.A ha comunicado que ha recibido unidades. No obstante el restablecimiento normalizado del suministro se retrasa hasta mediados de diciembre. Se continua con la restricción en HUMV, sólo para aquellas situaciones clínicas en las que no exista alternativa terapéutica

Fin del problema de suministro TRIESENCE 40MG/ML SUSPENSIÓN INYECTABLE, 1 VIAL DE 1 ML (Nº Registro

74673, C.N. 683760) El titular de la autorización de comercialización ALCON CUSÍ, S.A., ha informado que tuvo

problemas de abastecimiento desde el 01/07/2016 al 02/08/2016. Actualmente posee unidades suficientes para abastecer al mercado.

Información sobre problemas de abastecimiento y las medidas adoptadas en nuestro hospital en página WEB del Servicio de Farmacia (intranet) en “Problema de suministro de medicamentos”

Alerta AEMPS: GLUCAGEN® HYPOKIT La AEMPS remite alerta farmacéutica R_22/2016 por la que se retira del mercado un lote

del medicamento GLUCAGEN HYPOKIT 1 mg POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE (NR: 59327, CN: 965616).

Lote afectado: FS6X872

Descripción del defecto: Se ha detectado la posibilidad de que la aguja se desprenda en un número bajo de jeringas, lo que impediría su uso

Este lote fue adquirido por el Servicio de Farmacia HUMV en mayo de 2016.

Page 4: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

Se solicita a los responsables del stock de medicamentos de las diferentes unidades clínicas y consultas::

- Revise si tiene este medicamento en su stock - Revise si tiene el lote afectado (importante UNICAMENTE EL LOTE AFECTADO ES EL

FS6X872) - Devuelva este medicamento al Almacén general del Servicio de Farmacia indicando en

el vale de devolución el motivo - Solicite de nuevo el medicamento ya que Farmacia tiene nuevo lote de GLUCAGEN

HYPOKIT

Servicio de Farmacia: Información de medicamentos a pacientes ambulatorios

El Servicio de Farmacia HUMV dispensa medicamentos a pacientes ambulatorios desde dos unidades de atención farmacéutica, Dispensación Ambulatoria y Farmacia Oncológica.

Los medicamentos que se dispensan desde estas dos unidades son:

Medicamentos clasificados como de uso hospitalario

Medicamentos utilizados para indicación no incluida en ficha técnica (off-label)

Medicamentos oncológicos

Medicamentos extranjeros

Al dispensar la medicación, el farmacéutico entrega al paciente un folleto informativo sobre la medicación para reforzar la información verbal trasmitida.

Puede encontrar toda esta información en la WEB externa del Servicio de Farmacia, en el apartado de pacientes.

CARDIOLOGIA

Aspirina para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Avances en el diagnóstico y tratamiento.

La toma de decisiones en relación con el uso apropiado de la Aspirina para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD) es compleja, y requiere de una evaluación individualizada de la relación beneficio/riesgo. El objetivo del estudio es revisar los avances producidos en la prevención individualizada de la ASCVD así como el riesgo de sangrado, y proporcionar una actualización de los ensayos clínicos que evidenciaron la utilidad del uso de la Aspirina como tratamiento profiláctico.

Material y métodos: Se realizó una revisión detallada de las publicaciones existentes mediante búsquedas en MEDLINE y Cochrane Database hasta el 2016 utilizando los términos de búsqueda como "Aspirina", " prevención primaria ", " enfermedad cardiovascular", "

Page 5: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

5

mortalidad", "cáncer". También se revisaron las bibliografías con estas referencias, así como los metaanálisis de estos ensayos clínicos aleatorios.

Resultados: Un total de 11 ensayos que incluían a más de 118.000 pacientes estuvieron disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para el uso de la Aspirina en la prevención primaria de ASCVD.

Los médicos deben tener en cuenta la relación de beneficio/riesgo de manera individual, el riesgo de ASCVD en 10 años así como los factores de riesgo para una posible hemorragia gastrointestinal, y de esta manera garantizar un enfoque más seguro y más personalizado en la selección apropiada de los candidatos para la prevención primaria de la ASCVD con dosis bajas de Aspirina (75 a 81 mg / d) así como para reducir el riesgo de cáncer colorrectal cuando se toman durante períodos más largos (> 10 años).

Tanto el beneficio neto en la prevención de ASCVD como el riesgo de sangrado debido al tratamiento con Aspirina aumentaron a medida que el riesgo absoluto de ASCVD aumentó, pero en general, los beneficios netos derivados del uso de Aspirina superan los riesgos. Además, existe una aplicación para los dispositivos móviles “Aspirin-guide” que puede servir a los médicos como apoyo en la toma de decisiones clínicas de manera individualizada, ya que cuenta con calculadoras de riesgo de ASCVD, de sangrado, y tiene en cuenta factores como la edad o el sexo, todas estas recomendaciones basadas en ensayos clínicos aleatorizados.

Conclusiones: Los autores concluyen que es difícil equilibrar el beneficio de la reducción ASCVD con el riesgo de sangrado en el tratamiento con Aspirina a dosis bajas, pero esto es esencial para la toma de decisiones. Todo ello se ve facilitado por una herramienta de apoyo a la decisión clínica basada en la evidencia como es la nueva aplicación móvil.

JAMA Intern Med. 2016;176(8):1195-1204. Enlace

CIRUGIA CARDIOVASCULAR

Rosuvastatina en cirugía cardiaca

Las complicaciones después de una cirugía cardiaca son comunes y conducen a un aumento sustancial de la morbilidad y la mortalidad. Los metaanálisis de pequeños ensayos aleatorios han sugerido que la terapia perioperatoria con estatinas puede prevenir algunas de estas complicaciones.

Material y método: se asignó aleatoriamente a 1922 pacientes con ritmo sinusal que estaban programados para cirugía cardíaca para recibir Rosuvastatina perioperatoria (a una dosis de 20 mg al día) o placebo. Los resultados primarios fueron la fibrilación auricular postoperatoria dentro de los 5 días después de la cirugía según la evaluación electrocardiográfica de Holter y la lesión miocárdica durante las 120 horas después de la cirugía según la evaluación de las mediciones seriadas de la concentración de troponina I

Page 6: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

cardiaca. Los resultados secundarios incluyeron grandes eventos intrahospitalarios adversos, duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos del hospital, función ventricular izquierda, función renal y biomarcadores sanguíneos.

Resultados: las concentraciones de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad y de la proteína C reactiva después de la cirugía fueron más bajas en los pacientes asignados a la Rosuvastatina que en los asignados a placebo (p <0,001).

La tasa de fibrilación auricular postoperatoria no difirió significativamente entre el grupo de la Rosuvastatina y el grupo placebo (21,1% y 20,5%, respectivamente; odds ratio 1,04; 95% intervalo de confianza [IC], 0,84 a la 1,30; p = 0,72).

Tampoco no difirió significativamente el área bajo la curva de la troponina I-liberación (102 ng × horas por mililitro, y 100 ng × horas por mililitro, respectivamente; IC del 95%, -9 a 13;; diferencia entre los grupos, 1% p = 0,80).

Los análisis de subgrupos no indicaron beneficio en cualquier categoría del paciente. La terapia con Rosuvastatina no dio lugar a efectos beneficiosos sobre cualquiera de los

resultados secundarios, pero se asoció con un aumento de la tasa de lesión renal aguda postoperatoria (p = 0,005).

Conclusión: los autores concluyen que el tratamiento perioperatorio con estatinas no impidió la fibrilación auricular postoperatoria ni el daño miocárdico perioperatorio en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. La lesión renal aguda fue más frecuente con Rosuvastatina.

N Engl J Med 2016; 374:1744-1753. Enlace

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Prevención de la transmisión del VIH mediante terapia con antirretrovirales.

Se realizó un análisis de los datos recogidos en los ensayos sobre prevención del VIH (HPTN) donde se mostró que la terapia antirretroviral (TAR) impidió más del 96 % de las infecciones transmitidas sexualmente entre parejas serodiscordantes. A raíz de esto, la TAR se ofreció a todos los pacientes participantes en el estudio con infección por VIH - 1. Se realizó un seguimiento de más de 5 años para evaluar la efectividad de este tipo de tratamiento para la prevención de la transmisión del VIH - 1.

Material y método: Los 1763 participantes del estudio fueron asignados al azar para recibir TAR de manera temprana o tardía. En el grupo que recibió TAR de manera temprana, 886 participantes comenzaron la terapia con un recuento de CD4 + de 350 a 550 células por milímetro cúbico. En el grupo que recibió La TAR de forma tardía, 877 participantes comenzaron el tratamiento con recuentos de CD4 por debajo de 250 células por milímetro cúbico o habiendo desarrollado alguna enfermedad indicativa de padecer el síndrome de

Page 7: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

7

inmunodeficiencia adquirida. El objetivo primario del estudio fue el diagnóstico de la infección por VIH-1 en parejas previamente seronegativos con cierta predisposición genética a padecerlo.

Resultados: Los participantes del estudio fueron seguidos durante 10,031 años-paciente; y sus parejas fueron seguidas durante 8,509 años-paciente.

Entre las parejas, se observaron 78 infecciones por VIH - 1 durante el desarrollo del ensayo (incidencia anual, 0,9 %; 95 % intervalo de confianza [IC], 0,7 a 1,1), en 72 de los cuales se determinó cierta vinculación genética (92 %). De estas infecciones:

- 46 se relacionaron con la transmisión por la pareja (3 en el grupo TAR temprana - 43 en el grupo de TAR tardía; incidencia, 0,5 %; IC del 95 %, 0,4 a 0,7) - 26 no se relacionaron con la transmisión sexual (14 en el grupo - ART temprana y 12 en el

grupo de ART retrasada; incidencia, 0,3 %; IC del 95 %, 0,2 a 0,4). La TAR temprana se asoció con un riesgo 93 % menor de infección de la pareja que en TAR

tardía (razón de riesgo: 0,07; IC del 95 %, 0,02 a la 0,22). No se observaron infecciones en la pareja cuando la infección por VIH - 1 del participante

fue suprimida de forma estable por la TAR.

Conclusiones: El inicio temprano de la TAR condujo a una disminución sostenida en la transmisión sexual del VIH-1 a parejas en principio seronegativas con cierta predisposición genética, por lo que se trata de una herramienta efectiva en la prevención de la transmisión del virus.

N Engl J Med 2016; 375:830-839. Enlace

MEDICINA INTENSIVA

Efecto de la Vasopresina a corto plazo versus Noradrenalina en la insuficiencia renal en pacientes con shock séptico

La Noradrenalina se recomienda actualmente como el vasopresor de primera línea en el shock séptico; Sin embargo, se ha propuesto el uso de Vasopresina a corto plazo como una alternativa. El objetivo del estudio fue comparar el efecto de la Vasopresina a corto plazo versus Noradrenalina en la insuficiencia renal en pacientes con shock séptico.

Material y método: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego en 18 unidades de cuidados intensivos de Reino Unido entre febrero de 2013 y 2015, donde se incluyeron pacientes adultos con shock séptico que requirieron vasopresores a pesar de la reanimación con líquidos en un plazo máximo de 6 horas después de la aparición de shock.

Los pacientes fueron asignados al azar a la Vasopresina ( valorada hasta 0,06 U / min) e hidrocortisona (n = 101 ) , a Vasopresina y placebo ( n = 104 ) , a Noradrenalina e hidrocortisona (n = 101 ) , o a Noradrenalina y placebo ( n = 103 ).

Page 8: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

El resultado primario fue el número de días sin fallo renal durante un periodo de 28 días después de la aleatorización, medido como:

- (1) la proporción de pacientes que nunca desarrolló insuficiencia renal y - (2) el número medio de días con vida y libre de insuficiencia renal en los pacientes que no

sobrevivieron, que experimentaron insuficiencia renal, o ambos. Las tasas de la terapia de reemplazo renal, la mortalidad y los eventos adversos graves

fueron los resultados secundarios.

Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 409 pacientes (edad media, 66 años; hombres, 58,2%), con una mediana de tiempo después del diagnóstico del shock para la administración del fármaco de 3,5 horas.

El número de supervivientes que nunca desarrolló insuficiencia renal fue de 94 de 165 pacientes (57,0%) en el grupo de Vasopresina y 93 de 157 pacientes (59,2%) en el grupo de Noradrenalina (diferencia, -2,3% [IC del 95%, -13.0% a 8,5%]).

La mediana del número de días sin insuficiencia renal en los pacientes que no sobrevivieron, que experimentaron insuficiencia renal, o ambas fue de 9 días (rango intercuartil [RIC], 1 a alrededor de -24) en el grupo de Vasopresina y 13 días (IQR, del 1 al -25) en el grupo Noradrenalina (diferencia, -4 días [IC del 95%, -11 a 5]).

Hubo un menor uso de la terapia de reemplazo renal en el grupo Vasopresina que en el grupo Noradrenalina (25,4% de la Vasopresina vs 35,3% para la Noradrenalina; la diferencia, -9.9% [IC del 95%, -19,3% y -0,6%]).

No hubo diferencia significativa en las tasas de mortalidad entre los grupos. En total, 22 de los 205 pacientes (10,7%) tuvieron un efecto adverso grave en el grupo de

Vasopresina frente a 17 de los 204 pacientes (8,3%) en el grupo Noradrenalina (diferencia, 2,5% [IC del 95%, -3,3% a 8,2%]).

Conclusiones: Los autores concluyen que entre los adultos con shock séptico, el uso a corto plazo de la Vasopresina en comparación con la Noradrenalina no mejoró el número de días sin insuficiencia renal. Por tanto, aunque estos resultados no apoyan el uso de la Vasopresina para reemplazar a la Noradrenalina como tratamiento inicial en esta situación, el intervalo de confianza podría incluir un potencial beneficio clínico derivado del uso de la Vasopresina y, por tanto, ensayos de mayor tamaño podrían estar justificados para evaluar su uso más a fondo.

JAMA. 2016;316(5):509-518. Enlace

Page 9: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

9

NEUROLOGIA

Ensayo clínico aleatorizado sobre el efecto de la Deutetrabenazina para el tratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington

La Deutetrabenazina es una nueva molécula conteniendo deuterio, lo que aumentaría la vida media del metabolito activo al atenuarse su metabolismo vía CYP2D6, dando lugar a una exposición sistémica estable preservando la actividad farmacológica. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento Deutetrabenazina para controlar la corea asociada con la enfermedad de Huntington.

Material y método: Se realizó un ensayo aleatorizado doble ciego donde se incluyeron 90 adultos ambulatorios con diagnóstico manifiesto de enfermedad de Huntington y una puntuación máxima total de la corea de base de 8 o superior ( rango , 0-28; donde una puntuación más baja indica menos corea) entre agosto de 2013 a agosto 2014. 45 de los participantes recibió Deutetrabenazina y 45 recibió placebo.

El criterio primario de valoración del estudio fue el cambio en la puntuación global de la corea. Los criterio de valoración secundarios, ordenados de manera jerárquica, fueron el cambio percibido por el propio paciente debidos al éxito del tratamiento (PGIC), la Impresión Clínica Global de Cambio (ICGC), el cambio en la encuesta SF -36 (que mide el estado de salud del paciente) , y el cambio en la prueba de equilibrio de Berg.

Resultados: Se incluyeron 90 pacientes con enfermedad de Huntington (edad media, 53,7 años; 40 mujeres [44,4%]). En el grupo Deutetrabenazina, las puntuaciones totales medias corea máxima mejoró de 12,1 (IC del 95%, 11/02 a 12/09) a 7,7 (IC 95%, 6.5 a 8.9), mientras que en el grupo placebo, las puntuaciones mejoraron de 13,2 IC (95%, 12,2-14,3) a 11,3 (IC 95%, 10,0-12,5); la diferencia media entre los grupos fue -2.5 unidades (IC del 95%, -3.7 -1.3 a) (P <0,001). El éxito del tratamiento, medido por el PGIC, se produjo en 23 pacientes (51%) en el grupo Deutetrabenazina vs 9 (20%) en el grupo placebo (P = .002). Según lo medido por el GCIC, el éxito del tratamiento se produjo en 19 pacientes (42%) en el grupo Deutetrabenazina vs 6 (13%) en el grupo placebo (P = .002). No hubo diferencias entre los grupos (diferencia media de 1,0 unidades; IC del 95%, -0.3 a la 2.3; P = 0,14), para la mejora en la prueba de equilibrio de Berg, que mejoró en 2,2 unidades (IC del 95%, 1.3 a 3.1) en el grupo Deutetrabenazina y en 1,3 unidades (IC 95%, 0,4-2,2) en el grupo placebo. En cuanto a las tasas de eventos adversos incluyendo la depresión, la ansiedad y la acatisia, fueron similares para Deutetrabenazina y placebo.

Conclusión: Los autores concluyen que entre los pacientes con corea asociada con la enfermedad de Huntington, el uso de Deutetrabenazina en comparación con el placebo resultó en una mejoría de los signos motores a las 12 semanas de tratamiento, aunque se necesita más investigación para evaluar la importancia clínica del tamaño del efecto así como para determinar la eficacia y seguridad a largo plazo.

JAMA. 2016;316(1):40-50. Enlace

Page 10: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

ONCOLOGIA

Mantenimiento con Ciclofosfamida y Metotrexato en cáncer de mama en estadío temprano con receptor negativo

Objetivo: Evaluar el beneficio de mantenimiento con bajas dosis de Ciclofosfamida (CM) y Metotrexato (MTX) en pacientes con cáncer de mama precoz, fármacos que habían demostrado previamente actividad antitumoral y un bajo número de efectos adversos en cáncer de mama avanzado.

Material y método: El ensayo IBSCSG 22-00 (International Breast Cancer Study Group), englobó a 1086 mujeres (1081 en población por intención de tratar). Fue un ensayo fase III, aleatorizado, que se llevó a cabo entre noviembre de 2000 y diciembre de 2012. Mujeres con cáncer de mama en estadío temprano con receptor de estrógenos y progesterona negativo (<10% células positivas confirmadas por inmunohistoquímica), independientemente del estatus del receptor de factor de crecimiento epidérmico 2 y afectación nodal, se asignaron aleatoriamente a recibir mantenimiento con CM (50 mg/día oral de manera continua) y MTX (2,5 mg dos veces al día en los días 1 y 2 de cada semana durante 1 año) o a no recibir nada; en cualquier momento transcurrido entre la cirugía primaria y 56 días tras el inicio del último ciclo de quimioterapia. El objetivo primario fue la Supervivencia Libre de Enfermedad (SLE), que incluyó recurrencia invasiva, tumores (mama ó cualquier otro tipo) y fallecimiento.

Resultado. Tras una media de 6,9 años de seguimiento, la SLE no fue significativamente mejor para los pacientes asignados a CM-MTX y los que no lo recibieron ([HR] 0,84; IC95% 0,66- 1,06; p = 0,14). Los resultados obtenidos en mujeres con cáncer de mama Triple Negativo, TN, (n=814) lo corroboran (HR 0,80; IC95% 0,60-1,06). En cambio, se observa una reducción de HR, sin llegar a ser estadísticamente significativo, en cáncer de mama TN nodo-positivo (n=340, HR 0,72, IC95% 0,49-1,05).

71 (13%) de 542 pacientes aleatorizadas a recibir CM-MTX no inician el tratamiento. De las 473 pacientes que recibieron al menos una dosis de mantenimiento con CM-MTX (incluyendo dos pacientes no aleatorizadas), un 14% (64 pacientes) experimentaron un efecto adverso grado 3-4 relacionado con el tratamiento, siendo los más frecuentes elevación de las transaminasas séricas (7%) seguido de leucopenia (2%).

Conclusión. El mantenimiento con CM-MTX no conlleva una reducción significativa de la SLE en pacientes que expresen receptor hormonal negativo. La tendencia hacia un mayor beneficio observado en el subgrupo de pacientes con cáncer de mama TN, nodo positivo apoya la realización de estudios adicionales en esta población de alto riesgo.

J Clin Oncol. 2016 Jun 20. Enlace

Page 11: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

11

Falta de evidencia de los agonistas de hormonas liberadoras de gonadotropinas en la fertilidad y la preservación de la función ovárica en linfoma

Objetivo. Previamente, se había comunicado que, tras un año de seguimiento, los agonistas de hormonas liberadoras de gonadotropinas (GnRHA, por sus siglas en inglés) no previenen el fallo ovárico prematuro (FOP) inducido por quimioterapia en pacientes con linfoma, pero podrían proteger la reserva ovárica. En este estudio se comunica el análisis de una cohorte de pacientes tras 5 años de seguimiento.

Material y método. Un total de 129 pacientes con linfoma fueron aleatorizados a recibir Triptorelina en combinación con Noretisterona (grupo GnRHA) ó Noretisterona en monoterapia (grupo control) durante la quimioterapia. Los datos de función ovárica y la fertilidad se obtuvieron tras 2, 3, 4, 5 y 7 años de seguimiento. El objetivo primario fue FOP, definido como al menos un valor de hormona estimulante del folículo > 40 UI/l tras dos años de seguimiento.

Resultados. Se obtuvieron datos de 67 pacientes (26,21±0,64 años) tras una mediana de seguimiento de 5,33 años en el grupo de GnRH y 5,58 en el grupo control (p=0,452). El análisis de regresión logística multivariante mostró un riesgo significativo de FOP en pacientes según edad (p=0,047), el régimen de acondicionamiento empleado en trasplante de progenitores hematopoyéticos (p=0,002), y la dosis acumulada de Ciclofosfamida >5 g/m2 (p=0,019), pero no la coadministración de GnRHA durante la quimioterapia (OR 0,702; p=0,651). La reserva ovárica, evaluada empleando la hormona anti-Mülleriana y niveles de hormona estimulante del folículo, fue similar en ambos grupos. 53 y 43% de las pacientes logran quedarse embarazadas en los grupos GnRHA y control respectivamente (p=0,467).

Conclusión. Éste, en lo que respecta al conocimiento de los autores, es el primer análisis a largo plazo que confirma que GnRH no es eficaz en prevenir el FOP inducido por quimioterapia en pacientes jóvenes con linfoma. Estos resultados reabren el debate acerca de su uso como terapia estándar de preservación de la fertilidad en pacientes con linfoma.

J Clin Oncol. 2016 May 23.. Enlace

SEGURIDAD CLINICA

Inesperada hepatotoxicidad por Paracetamol (acetaminofeno) a dosis estándar en dos pacientes de edad avanzada: es hora de replantearse la dosis de 1 g cuatro veces al día?

Artículo que describe dos casos de hepatotoxicidad aguda asociada con elevados niveles de Paracetamol (Acetaminofeno) en pacientes de edad avanzada. Ambos pacientes estaban recibiendo una dosis europea estándar de Paracetamol oral (2 x 500 mg 4 veces al día), sin

Page 12: Boletín de Información de Medicamentostratamiento de la corea en pacientes con enfermedad de Huntington ... disponibles para servir de guía en la toma de decisiones clínicas para

factores de riesgo para un metabolismo más lento (peso <50 kg, interacción con otros medicamentos, tratamiento con inductores enzimáticos, antecedentes de enfermedad hepática). De manera significativa, en ambos pacientes se había producido recientemente un aumento de dosis de "según sea necesario" a 4 g al día, y el medicamento estaba siendo administrado por el personal de enfermería. Su experiencia demuestra que, incluso en caso de prescripción adecuada a la dosis terapéutica habitual, el Paracetamol puede ser hepatotóxico.

Age Ageing (2016) 45 (4): 566-567. Enlace

Servicio Cántabro de Salud

Hospital Universitario Marques de Valdecilla

Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. [email protected] http://www.humv.es/webfarma/

Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las

valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín.

Boletín de Información de Medicamentos. ISSN: 2387-1539

Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a [email protected] indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo. Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/

Boletín de Información de Medicamentos

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO