74
MANTENCIÓN PREVENTIVA MOLINO BOLAS FULLER TRAYLOR. MECÁNICA DIARIA FRECUENCIA 1 DÍA l.- ATENCIONES PREVENCIÓN DE RIESGOS. - INSPECCIÓN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIÓN DEL EQUIPO. - AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIÓN. - EVITAR ACERCAMIENTOS CRÍTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIÓN. - REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS. - VERIFICAR SEÑALES DE CUIDADO ESTÉN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO. - USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL COMPLETO. 1

Bolfull.doc

Embed Size (px)

Citation preview

MANTENCIN PREVENTIVA

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

MECNICA DIARIA

FRECUENCIA 1 DA

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

- INSPECCIN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIN DEL EQUIPO.

- AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIN.

- EVITAR ACERCAMIENTOS CRTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIN.

- REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS.

- VERIFICAR SEALES DE CUIDADO ESTN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO.

- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL COMPLETO.

- GUANTES

- LENTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICAS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- VERIFICAR RUIDOS, VIBRACIONES Y/O TEMPERATURAS ANORMALES EN ELEMENTOS DE TRANSMISIN, DESCANSOS U OTROS.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE PULPA POR PERNOS DEL CILINDRO Y TAPAS DEL MOLINO.

03.- VERIFICAR QUE LOS COSTADOS DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS, LIMPIAR SI ES NECESARIO.-

04.- VERIFICAR ESTADO Y QUE NO EXISTAN FUGAS DE PULPA EN CHUTES DE ALIMENTACIN Y DESCARGA.

05.- VERIFICAR ESTADO DE LAS PROTECCIONES DE LA CORONA, DESCANSOS Y TRANSMISIN. APRETAR PERNOS SI ES NECESARIO Y POSIBLE, INFORMAR.

06.- VERIFICAR PRESIN DE AIRE DEL SISTEMA SPRAY ( P= 60 PSI, MNIMO), SI EXISTEN FUGAS, INFORMAR. PURGAR SEPARADOR DE HUMEDAD.

07.- REVISAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO NORMAL DE BOMBA SPRAY. FUGAS, RUIDOS Y VIBRACIONES ANORMALES, DEBEN SER INFORMADOS.

08.- VERIFICAR TEMPERATURA DE GRASA SPRAY. INFORMAR SI ES NECESARIO.

09.- VERIFICAR EL CORRECTO ANCLAJE DEL SISTEMA SPRAY Y SUS COMPONENTES.

10.- OBSERVAR ACOPLAMIENTO MOTOR-EMBRAGUE Y EMBRAGUE-EJE PIN. INFORMAR SI ES NECESARIO.

11.- OBSERVAR FUGAS DE AIRE EN RED DE EMBRAGUES NEUMTICOS. INFORMAR SI ES NECESARIO.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 01 AYUDANTE MECNICO PLANTA

5.- DURACIN DEL SERVICIO.

- 02 HORAS

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE MECNICOSNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

.........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

MECNICA MENSUAL

FRECUENCIA 28 DAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

A .- INSPECCIN CON EQUIPO DETENIDO.

B .- COORDINAR CON OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

C .- PONER TARJETA DE BLOQUEO NO CONECTAR, EN ESTACIN SUB ELCTRICA.

D .- LIMPIAR Y DESPEJAR EL AREA DE TRABAJO.

E .- VERIFICAR QUE NO EXISTA LA POSIBILIDAD DE CADA DE PIEDRAS Y BOLAS DE LA PARTE INTERNA SUPERIOR DEL MOLINO.

F .- DISPONER DE TODOS LOS REPUESTOS QUE PUEDAN SER CAMBIADOS.

G .- EN CASO DE SOLDAR AL ARCO ALGUNA PARTE DEL MOLINO, EL CABLE A TIERRA DEBE SER COLOCADO DIRECTAMENTE EN LA MISMA PIEZA A SOLDAR.

H .- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL.

- GUANTES

- LENTES ANTIEMPAANTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- BOTA PARA AGUA

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICAS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- VERIFICAR RUIDOS, VIBRACIONES Y/O TEMPERATURAS ANORMALES EN ELEMENTOS DE TRANSMISIN, DESCANSOS U OTROS.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE PULPA POR PERNOS DEL CILINDRO Y TAPAS DEL MOLINO.

03.- VERIFICAR QUE LOS COSTADOS DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS, LIMPIAR SI ES NECESARIO.-

04.- VERIFICAR ESTADO Y QUE NO EXISTAN FUGAS DE PULPA EN CHUTES DE ALIMENTACIN Y DESCARGA.

05.- VERIFICAR ESTADO DE LAS PROTECCIONES DE LA CORONA, DESCANSOS Y TRANSMISIN. APRETAR PERNOS SI ES NECESARIO Y POSIBLE, INFORMAR.

06.- VERIFICAR PRESIN DE AIRE DEL SISTEMA SPRAY ( P= 60 PSI, MNIMO), SI EXISTEN FUGAS, INFORMAR. PURGAR SEPARADOR DE HUMEDAD.

07.- REVISAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO NORMAL DE BOMBA SPRAY. FUGAS, RUIDOS Y VIBRACIONES ANORMALES, DEBEN SER INFORMADOS.

08.- VERIFICAR TEMPERATURA DE GRASA SPRAY. INFORMAR SI ES NECESARIO.

09.- VERIFICAR EL CORRECTO ANCLAJE DEL SISTEMA SPRAY Y SUS COMPONENTES.

10.- OBSERVAR ACOPLAMIENTO MOTOR-EMBRAGUE Y EMBRAGUE-EJE PIN. INFORMAR SI ES NECESARIO.

11.- OBSERVAR FUGAS DE AIRE EN RED DE EMBRAGUES NEUMTICOS. INFORMAR SI ES NECESARIO.

01.- CONECTAR SISTEMA DE ACCIONAMIENTO LENTO.

02.- SACAR Y/O CAMBIAR CHUTE DE ALIMENTACIN.

03.- MONTAR MAQUINA LAINERA.

04.- EFECTUAR LIMPIEZA EN INTERIOR MOLINO.

05.- COLOCAR CARPA SOBRE BOLAS EN INTERIOR MOLINO.

06.- COLOCAR FOCOS DE ILUMINACIN EN INTERIOR MOLINO.

07.- CAMBIAR REVESTIMIENTOS QUEBRADOS Y/O GASTADOS, SI PROCEDE.

08.- INSPECCIN GENERAL DE REVESTIMIENTOS. INFORMAR.

09.- LIMPIAR E INSPECCIONAR SELLOS DE DESCANSOS PRINCIPALES, AJUSTAR SI ES NECESARIO.

10.- REVISAR ESTADO DEL CUELLO DE ALIMENTACIN.

11.- INSPECCIONAR VISUALMENTE DIENTES DEL PIN- CORONA.

12.- REAPRETAR PERNOS DONDE SE HAN DETECTADO FUGAS (TORQUES SEGN CATALOGO ).

13.- CHEQUEAR OPERABILIDAD DE TERMOCUPLAS EN DESCANSOS PRINCIPALES MOLINO.

14.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO DEL MOLINO. (PROCEDIMIENTO SEGN CATALOGO). REAPRETAR PERNOS DE FIJACIN.

15.- MEDIR DESGASTE DE ELEMENTOS DE FRICCIN DEL EMBRAGUE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

16.- REVISAR PERNOS DE FIJACIN TROMMEL.

17.- REVISAR DESGASTE DE PARRILLAS DE TROMMEL. CAMBIAR SI ES NECESARIO

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- ESTROBOS.

- PUENTE GRA.

- MANGUERA PARA AGUA.

- CARPA O LONA.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

- MAQUINA DE SOLDAR.

- LLAVES NEUMTICAS DE IMPACTO.

- FILLER.

- PLOMOS.

- ELEMENTOS DE MEDICIN.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 01 SUPERVISOR

- 02 TCNICOS MECNICOS.

- 02 MECNICOS.

- 02 SOLDADORES.

- 04 AYUDANTES MECNICOS.

5.- DURACIN SERVICIOS.-

- 08 HORAS.

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE MECNICOSNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

........................................

........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

MECNICA TRIMESTRAL

FRECUENCIA 84 DIAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

A .- INSPECCIN CON EQUIPO DETENIDO.

B .- COORDINAR CON OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

C .- PONER TARJETA DE BLOQUEO NO CONECTAR, EN ESTACIN SUB- ELCTRICA.

D .- LIMPIAR Y DESPEJAR EL AREA DE TRABAJO.

E .- VERIFICAR QUE NO EXISTA LA POSIBILIDAD DE CADA DE PIEDRAS Y BOLAS DE LA PARTE INTERNA SUPERIOR DEL MOLINO.

F .- DISPONER DE TODOS LOS REPUESTOS QUE PUEDAN SER CAMBIADOS.

G .- EN CASO DE SOLDAR AL ARCO ALGUNA PARTE DEL MOLINO, EL CABLE A TIERRA DEBE SER COLOCADO DIRECTAMENTE EN LA MISMA PIEZA A SOLDAR.

H .- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL.

- GUANTES

- LENTES ANTIEMPAANTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- BOTA PARA AGUA

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- VERIFICAR RUIDOS, VIBRACIONES Y/O TEMPERATURAS ANORMALES EN ELEMENTOS DE TRANSMISIN, DESCANSOS U OTROS.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE PULPA POR PERNOS DEL CILINDRO Y TAPAS DEL MOLINO.

03.- VERIFICAR QUE LOS COSTADOS DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS, LIMPIAR SI ES NECESARIO.-

04.- VERIFICAR ESTADO Y QUE NO EXISTAN FUGAS DE PULPA EN CHUTES DE ALIMENTACIN Y DESCARGA.

05.- VERIFICAR ESTADO DE LAS PROTECCIONES DE LA CORONA, DESCANSOS Y TRANSMISIN. APRETAR PERNOS SI ES NECESARIO Y POSIBLE, INFORMAR.

06.- VERIFICAR PRESIN DE AIRE DEL SISTEMA SPRAY ( P= 60 PSI, MNIMO), SI EXISTEN FUGAS, INFORMAR. PURGAR SEPARADOR DE HUMEDAD.

07.- REVISAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO NORMAL DE BOMBA SPRAY. FUGAS, RUIDOS Y VIBRACIONES ANORMALES, DEBEN SER INFORMADOS.

08.- VERIFICAR TEMPERATURA DE GRASA SPRAY. INFORMAR SI ES NECESARIO.

09.- VERIFICAR EL CORRECTO ANCLAJE DEL SISTEMA SPRAY Y SUS COMPONENTES.

10.- OBSERVAR ACOPLAMIENTO MOTOR-EMBRAGUE Y EMBRAGUE-EJE PIN. INFORMAR SI ES NECESARIO.

11.- OBSERVAR FUGAS DE AIRE EN RED DE EMBRAGUES NEUMTICOS. INFORMAR SI ES NECESARIO.

01.- CONECTAR SISTEMA DE ACCIONAMIENTO LENTO.

02.- SACAR Y/O CAMBIAR CHUTE DE ALIMENTACIN.

03.- MONTAR MAQUINA LAINERA.

04.- EFECTUAR LIMPIEZA EN INTERIOR MOLINO.

05.- COLOCAR CARPA SOBRE BOLAS EN INTERIOR MOLINO.

06.- COLOCAR FOCOS DE ILUMINACIN EN INTERIOR MOLINO.

07.- CAMBIAR REVESTIMIENTOS QUEBRADOS Y/O GASTADOS, SI PROCEDE.

08.- INSPECCIN GENERAL DE REVESTIMIENTOS. INFORMAR.

09.- LIMPIAR E INSPECCIONAR SELLOS DE DESCANSOS PRINCIPALES, AJUSTAR SI ES NECESARIO.

10.- REVISAR ESTADO DEL CUELLO DE ALIMENTACIN.

11.- INSPECCIONAR VISUALMENTE DIENTES DEL PIN- CORONA.

12.- REAPRETAR PERNOS DONDE SE HAN DETECTADO FUGAS (TORQUES SEGN CATALOGO ).

13.- CHEQUEAR OPERABILIDAD DE TERMOCUPLAS EN DESCANSOS PRINCIPALES MOLINO.

14.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO DEL MOLINO. (PROCEDIMIENTO SEGN CATALOGO). REAPRETAR PERNOS DE FIJACIN.

15.- MEDIR DESGASTE DE ELEMENTOS DE FRICCIN DEL EMBRAGUE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

16.- REVISAR PERNOS DE FIJACION TROMMEL.

17.- REVISAR DESGASTE DE PARRILLAS DE TROMMEL. CAMBIAR SI ES NECESARIO

01.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO EJE PION-CORONA.CORREGIR SI ES NECESARIO.

02.- MEDIR JUEGO DE FONDO Y BACKLASH EN DIENTES DE PION CORONA. AJUSTAR SI ES NECESARIO. PROCEDIMIENTO SEGUN CATALOGO-

03.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO PION-MOTOR. CORREGIR SI ES NECESARIO.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- ESTROBOS.

- PUENTE GRA.

- MANGUERA PARA AGUA.

- CARPA O LONA.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

- MAQUINA DE SOLDAR.

- LLAVES NEUMTICAS DE IMPACTO.

- FILLER.

- PLOMOS.

- ELEMENTOS DE MEDICIN.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 01 SUPERVISOR

- 02 TCNICOS MECNICOS.

- 02 MECNICOS.

- 02 SOLDADORES.

- 04 AYUDANTES MECNICOS.

5.- DURACIN SERVICIOS.-

- 12 HORAS.

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE MECNICOSNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

MECNICA SEMESTRAL

FRECUENCIA 168 DIAS.

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

A .- INSPECCIN CON EQUIPO DETENIDO.

B .- COORDINAR CON OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

C .- PONER TARJETA DE BLOQUEO NO CONECTAR, EN ESTACIN SUB- ELCTRICA.

D .- LIMPIAR Y DESPEJAR EL AREA DE TRABAJO.

E .- VERIFICAR QUE NO EXISTA LA POSIBILIDAD DE CADA DE PIEDRAS Y BOLAS DE LA PARTE INTERNA SUPERIOR DEL MOLINO.

F .- DISPONER DE TODOS LOS REPUESTOS QUE PUEDAN SER CAMBIADOS.

G .- EN CASO DE SOLDAR AL ARCO ALGUNA PARTE DEL MOLINO, EL CABLE A TIERRA DEBE SER COLOCADO DIRECTAMENTE EN LA MISMA PIEZA A SOLDAR.

H .- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL.

- GUANTES

- LENTES ANTIEMPAANTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- BOTA PARA AGUA

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- VERIFICAR RUIDOS, VIBRACIONES Y/O TEMPERATURAS ANORMALES EN ELEMENTOS DE TRANSMISIN, DESCANSOS U OTROS.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE PULPA POR PERNOS DEL CILINDRO Y TAPAS DEL MOLINO.

03.- VERIFICAR QUE LOS COSTADOS DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS, LIMPIAR SI ES NECESARIO.-

04.- VERIFICAR ESTADO Y QUE NO EXISTAN FUGAS DE PULPA EN CHUTES DE ALIMENTACIN Y DESCARGA.

05.- VERIFICAR ESTADO DE LAS PROTECCIONES DE LA CORONA, DESCANSOS Y TRANSMISIN. APRETAR PERNOS SI ES NECESARIO Y POSIBLE, INFORMAR.

06.- VERIFICAR PRESIN DE AIRE DEL SISTEMA SPRAY ( P= 60 PSI, MNIMO), SI EXISTEN FUGAS, INFORMAR. PURGAR SEPARADOR DE HUMEDAD.

07.- REVISAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO NORMAL DE BOMBA SPRAY. FUGAS, RUIDOS Y VIBRACIONES ANORMALES, DEBEN SER INFORMADOS.

08.- VERIFICAR TEMPERATURA DE GRASA SPRAY. INFORMAR SI ES NECESARIO.

09.- VERIFICAR EL CORRECTO ANCLAJE DEL SISTEMA SPRAY Y SUS COMPONENTES.

10.- OBSERVAR ACOPLAMIENTO MOTOR-EMBRAGUE Y EMBRAGUE-EJE PIN. INFORMAR SI ES NECESARIO.

11.- OBSERVAR FUGAS DE AIRE EN RED DE EMBRAGUES NEUMTICOS. INFORMAR SI ES NECESARIO.

01.- CONECTAR SISTEMA DE ACCIONAMIENTO LENTO.

02.- SACAR Y/O CAMBIAR CHUTE DE ALIMENTACIN.

03.- MONTAR MAQUINA LAINERA.

04.- EFECTUAR LIMPIEZA EN INTERIOR MOLINO.

05.- COLOCAR CARPA SOBRE BOLAS EN INTERIOR MOLINO.

06.- COLOCAR FOCOS DE ILUMINACIN EN INTERIOR MOLINO.

07.- CAMBIAR REVESTIMIENTOS QUEBRADOS Y/O GASTADOS, SI PROCEDE.

08.- INSPECCIN GENERAL DE REVESTIMIENTOS. INFORMAR.

09.- LIMPIAR E INSPECCIONAR SELLOS DE DESCANSOS PRINCIPALES, AJUSTAR SI ES NECESARIO.

10.- REVISAR ESTADO DEL CUELLO DE ALIMENTACIN.

11.- INSPECCIONAR VISUALMENTE DIENTES DEL PIN- CORONA.

12.- REAPRETAR PERNOS DONDE SE HAN DETECTADO FUGAS (TORQUES SEGN CATALOGO ).

13.- CHEQUEAR OPERABILIDAD DE TERMOCUPLAS EN DESCANSOS PRINCIPALES MOLINO.

14.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO DEL MOLINO. (PROCEDIMIENTO SEGN CATALOGO). REAPRETAR PERNOS DE FIJACIN.

15.- MEDIR DESGASTE DE ELEMENTOS DE FRICCIN DEL EMBRAGUE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

16.- REVISAR PERNOS DE FIJACION TROMMEL.

17.- REVISAR DESGASTE DE PARRILLAS DE TROMMEL. CAMBIAR SI ES NECESARIO

01.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO EJE PION-CORONA.CORREGIR SI ES NECESARIO.

02.- MEDIR JUEGO DE FONDO Y BACKLASH EN DIENTES DE PION CORONA. AJUSTAR SI ES NECESARIO. PROCEDIMIENTO SEGUN CATALOGO-

03.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO PION-MOTOR. CORREGIR SI ES NECESARIO.

01.- MEDIR TEMPERATURAS DE DIENTES DEL EJE PION CON TERMOMETRO DE CONTACTO.REGISTRAR E INFORMAR.

02.- REVISAR DESGASTES Y GRIETAS EN DIENTES DEL EJE PION. INFORMAR.

03.- MEDIR TEMPERATURAS DE DESCANSOS RODAMIENTOS DEL EJE PION CON TERMOMETRO DE CONTACTO. REGISTRAR E INFORMAR.

04.- MEDIR HOLGURA DE INSERTO DE BRONCE CON DESCANSO PRINCIPAL REGISTRAR E INFORMAR.

05.- MEDIR POSICION AXIAL DE LA ROTULA CON RESPECTO AL TRUNNION ,EN AMBOS DESCANSOS PRINCIPALES.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- ESTROBOS.

- PUENTE GRA.

- MANGUERA PARA AGUA.

- CARPA O LONA.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

- MAQUINA DE SOLDAR.

- LLAVES NEUMTICAS DE IMPACTO.

- FILLER.

- PLOMOS.

- ELEMENTOS DE MEDICIN.

- ESPEJOS DE INSPECCION.

- LUPA.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 01 SUPERVISOR

- 02 TCNICOS MECNICOS.

- 02 MECNICOS.

- 02 SOLDADORES.

- 04 AYUDANTES MECNICOS.

5.- DURACIN SERVICIOS.-

- 16 HORAS.-

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE MECNICOSNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

........................................

........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

MECNICA ANUAL

FRECUENCIA 336 DAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

A .- INSPECCIN CON EQUIPO DETENIDO.

B .- COORDINAR CON OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

C .- PONER TARJETA DE BLOQUEO NO CONECTAR, EN ESTACIN SUB- ELCTRICA.

D .- LIMPIAR Y DESPEJAR EL AREA DE TRABAJO.

E .- VERIFICAR QUE NO EXISTA LA POSIBILIDAD DE CADA DE PIEDRAS Y BOLAS DE LA PARTE INTERNA SUPERIOR DEL MOLINO.

F .- DISPONER DE TODOS LOS REPUESTOS QUE PUEDAN SER CAMBIADOS.

G .- EN CASO DE SOLDAR AL ARCO ALGUNA PARTE DEL MOLINO, EL CABLE A TIERRA DEBE SER COLOCADO DIRECTAMENTE EN LA MISMA PIEZA A SOLDAR.

H .- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL.

- GUANTES

- LENTES ANTIEMPAANTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- BOTA PARA AGUA

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- VERIFICAR RUIDOS, VIBRACIONES Y/O TEMPERATURAS ANORMALES EN ELEMENTOS DE TRANSMISIN, DESCANSOS U OTROS.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE PULPA POR PERNOS DEL CILINDRO Y TAPAS DEL MOLINO.

03.- VERIFICAR QUE LOS COSTADOS DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS, LIMPIAR SI ES NECESARIO.-

04.- VERIFICAR ESTADO Y QUE NO EXISTAN FUGAS DE PULPA EN CHUTES DE ALIMENTACIN Y DESCARGA.

05.- VERIFICAR ESTADO DE LAS PROTECCIONES DE LA CORONA, DESCANSOS Y TRANSMISIN. APRETAR PERNOS SI ES NECESARIO Y POSIBLE, INFORMAR.

06.- VERIFICAR PRESIN DE AIRE DEL SISTEMA SPRAY ( P= 60 PSI, MNIMO), SI EXISTEN FUGAS, INFORMAR. PURGAR SEPARADOR DE HUMEDAD.

07.- REVISAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO NORMAL DE BOMBA SPRAY. FUGAS, RUIDOS Y VIBRACIONES ANORMALES, DEBEN SER INFORMADOS.

08.- VERIFICAR TEMPERATURA DE GRASA SPRAY. INFORMAR SI ES NECESARIO.

09.- VERIFICAR EL CORRECTO ANCLAJE DEL SISTEMA SPRAY Y SUS COMPONENTES.

10.- OBSERVAR ACOPLAMIENTO MOTOR-EMBRAGUE Y EMBRAGUE-EJE PIN. INFORMAR SI ES NECESARIO.

11.- OBSERVAR FUGAS DE AIRE EN RED DE EMBRAGUES NEUMTICOS. INFORMAR SI ES NECESARIO.

01.- CONECTAR SISTEMA DE ACCIONAMIENTO LENTO.

02.- SACAR Y/O CAMBIAR CHUTE DE ALIMENTACIN.

03.- MONTAR MAQUINA LAINERA.

04.- EFECTUAR LIMPIEZA EN INTERIOR MOLINO.

05.- COLOCAR CARPA SOBRE BOLAS EN INTERIOR MOLINO.

06.- COLOCAR FOCOS DE ILUMINACIN EN INTERIOR MOLINO.

07.- CAMBIAR REVESTIMIENTOS QUEBRADOS Y/O GASTADOS, SI PROCEDE.

08.- INSPECCIN GENERAL DE REVESTIMIENTOS. INFORMAR.

09.- LIMPIAR E INSPECCIONAR SELLOS DE DESCANSOS PRINCIPALES, AJUSTAR SI ES NECESARIO.

10.- REVISAR ESTADO DEL CUELLO DE ALIMENTACIN.

11.- INSPECCIONAR VISUALMENTE DIENTES DEL PIN- CORONA.

12.- REAPRETAR PERNOS DONDE SE HAN DETECTADO FUGAS (TORQUES SEGN CATALOGO ).

13.- CHEQUEAR OPERABILIDAD DE TERMOCUPLAS EN DESCANSOS PRINCIPALES MOLINO.

14.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO DEL MOLINO. (PROCEDIMIENTO SEGN CATALOGO). REAPRETAR PERNOS DE FIJACIN.

15.- MEDIR DESGASTE DE ELEMENTOS DE FRICCIN DEL EMBRAGUE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

16.- REVISAR PERNOS DE FIJACION TROMMEL.

17.- REVISAR DESGASTE DE PARRILLAS DE TROMMEL. CAMBIAR SI ES NECESARIO

01.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO EJE PION-CORONA.CORREGIR SI ES NECESARIO.

02.- MEDIR JUEGO DE FONDO Y BACKLASH EN DIENTES DE PION CORONA. AJUSTAR SI ES NECESARIO. PROCEDIMIENTO SEGUN CATALOGO-

03.- CHEQUEAR ALINEAMIENTO PION-MOTOR. CORREGIR SI ES NECESARIO.

01.- MEDIR TEMPERATURAS DE DIENTES DEL EJE PION CON TERMOMETRO DE CONTACTO.REGISTRAR E INFORMAR.

02.- REVISAR DESGASTES Y GRIETAS EN DIENTES DEL EJE PION. INFORMAR.

03.- MEDIR TEMPERATURAS DE DESCANSOS RODAMIENTOS DEL EJE PION CON TERMOMETRO DE CONTACTO. REGISTRAR E INFORMAR.

04.- MEDIR HOLGURA DE INSERTO DE BRONCE CON DESCANSO PRINCIPAL REGISTRAR E INFORMAR.

05.- MEDIR POSICION AXIAL DE LA ROTULA CON RESPECTO AL TRUNNION ,EN AMBOS DESCANSOS PRINCIPALES.

01.- REVISAR SELLO DE POLVO DE CUBRECORONA. REPARAR SI ES NECESARIO.

02.- REVISAR PERNOS DE UNION CILINDRO Y TAPAS DEL MOLINO. REAPRETAR SI ES NECESARIO. TORQUE SEGUN CATALOGO.

03.- CHEQUEAR EXISTENCIA DE GRIETAS EN FUNDACIONES Y ESTRUCTURAS. REPARAR SI ES NECESARIO.

04.- REVISAR MONTAJE DE LA CORONA. REAPRETAR PERNOS SI FUERA NECESARIO. TORQUE SEGUN CATALOGO.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- ESTROBOS.

- PUENTE GRA.

- MANGUERA PARA AGUA.

- CARPA O LONA.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

- MAQUINA DE SOLDAR.

- LLAVES NEUMTICAS DE IMPACTO.

- FILLER.

- PLOMOS.

- ELEMENTOS DE MEDICIN.

- ESPEJOS DE INSPECCION.

- LUPA.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 01 SUPERVISOR

- 02 TCNICOS MECNICOS.

- 02 MECNICOS.

- 02 SOLDADORES.

- 04 AYUDANTES MECNICOS.

5.- DURACIN SERVICIOS.-

- 24 HORAS.

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE MECNICOSNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

........................................

........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

LUBRICACIN DIARIA

FRECUENCIA 1 DA

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

- INSPECCIN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIN DEL EQUIPO.

- AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIN.

- EVITAR ACERCAMIENTOS CRTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIN.

- REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS.

- VERIFICAR SEALES DE CUIDADO ESTN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO.

- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL COMPLETO.

- GUANTES

- LENTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- REGISTRAR CUALQUIER RUIDO ANORMAL Y REMEDIAR LA CAUSA, SI ES POSIBLE.

02.- REVISAR TODOS LOS COMPONENTES DEL MOLINO POR ALGUNA VIBRACIN ANORMAL, COMO SER LOS PIONES, DESCANSOS BOMBAS.

03.- VERIFICAR QUE LOS SELLOS PERIMETRALES DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS.

04.- REVISAR QUE LOS DESCANSOS DEL PIN NO ESTN SOBRECALENTADOS.

05.- CHEQUEAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIN POR ASPERSIN DE LA CORONA Y LA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN EL TAMBOR

06.- REVISAR LOS REVESTIMIENTOS DEL MUN Y CHUTE DE ALIMENTACIN POR PERDIDAS Y DERRAMES DE PULPA.

07.- REVISAR PERDIDAS DE PULPA EN LOS PERNOS DE REVESTIMIENTOS DE LAS TAPAS Y MANTO.

08.- EN LA UNIDAD DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES SE DEBE REVISAR LO SIGUIENTE:

- NIVEL DE ACEITE EN EL ESTANQUE.

- PERDIDAS DE ACEITE EN CUALQUIER LUGAR.

- TEMPERATURAS DEL LUBRICANTE.

- CONDICIN DE LOS FILTROS Y TAMICES.

- INSPECCIN DE TODOS LOS INDICADORES Y CONTROLES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 01 LUBRICADOR MECNICO.

5.- DURACIN DEL SERVICIO.

- 02 HORAS

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE LUBRICADORNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

........................................

........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

LUBRICACIN SEMANAL

FRECUENCIA 7 DAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

- INSPECCIN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIN DEL EQUIPO.

- AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIN.

- EVITAR ACERCAMIENTOS CRTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIN.

- REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS.

- VERIFICAR SEALES DE CUIDADO ESTN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO.

- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL COMPLETO.

- GUANTES

- LENTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- REGISTRAR CUALQUIER RUIDO ANORMAL Y REMEDIAR LA CAUSA, SI ES POSIBLE.

02.- REVISAR TODOS LOS COMPONENTES DEL MOLINO POR ALGUNA VIBRACIN ANORMAL, COMO SER LOS PIONES, DESCANSOS BOMBAS.

03.- VERIFICAR QUE LOS SELLOS PERIMETRALES DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS.

04.- REVISAR QUE LOS DESCANSOS DEL PIN NO ESTN SOBRECALENTADOS.

05.- CHEQUEAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIN POR ASPERSIN DE LA CORONA Y LA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN EL TAMBOR

06.- REVISAR LOS REVESTIMIENTOS DEL MUN Y CHUTE DE ALIMENTACIN POR PERDIDAS Y DERRAMES DE PULPA.

07.- REVISAR PERDIDAS DE PULPA EN LOS PERNOS DE REVESTIMIENTOS DE LAS TAPAS Y MANTO.

08.- EN LA UNIDAD DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES SE DEBE REVISAR LO SIGUIENTE:

- NIVEL DE ACEITE EN EL ESTANQUE.

- PERDIDAS DE ACEITE EN CUALQUIER LUGAR.

- TEMPERATURAS DEL LUBRICANTE.

- CONDICIN DE LOS FILTROS Y TAMICES.

- INSPECCIN DE TODOS LOS INDICADORES Y CONTROLES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO.

01.- TOMAR MUESTRAS DE ACEITE A SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.

02.-REVISAR FILTROS DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE ACEITE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

03.- REVISAR FUNCIONAMIENTO DE ENFRIADORES DE ACEITE .CAMBIAR SI ES NECESARIO.

04.- REVISAR LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. REPARAR SI ES NECESARIO.

05.- REGULAR PRESIONES Y FLUJOS DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIN. SI ES NECESARIO.-

06.- ENGRASAR SELLOS PERIMETRALES.

07.- REVISAR EL PATRON DE ASPERSION DEL LUBRICANTE DE LA CORONA Y ASEGURARSE QUE EL EXCESO DE LUBRICANTE PUEDA DRENAR ADECUADAMENTE HACIA EL RECEPTACULO DISPUESTO PARA ELLO.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- TERMMETRO DE CONTACTO.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 02 LUBRICADORES MECNICOS.

5.- DURACIN DEL SERVICIO.

- 04 HORAS

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE LUBRICADORNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

........................................

........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

LUBRICACIN MENSUAL

FRECUENCIA 28 DAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

- INSPECCIN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIN DEL EQUIPO.

- AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIN.

- EVITAR ACERCAMIENTOS CRTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIN.

- REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS.

- VERIFICAR SEALES DE CUIDADO ESTN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO.

- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL COMPLETO.

- GUANTES

- LENTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- REGISTRAR CUALQUIER RUIDO ANORMAL Y REMEDIAR LA CAUSA, SI ES POSIBLE.

02.- REVISAR TODOS LOS COMPONENTES DEL MOLINO POR ALGUNA VIBRACIN ANORMAL, COMO SER LOS PIONES, DESCANSOS BOMBAS.

03.- VERIFICAR QUE LOS SELLOS PERIMETRALES DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS.

04.- REVISAR QUE LOS DESCANSOS DEL PIN NO ESTN SOBRECALENTADOS.

05.- CHEQUEAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIN POR ASPERSIN DE LA CORONA Y LA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN EL TAMBOR

06.- REVISAR LOS REVESTIMIENTOS DEL MUN Y CHUTE DE ALIMENTACIN POR PERDIDAS Y DERRAMES DE PULPA.

07.- REVISAR PERDIDAS DE PULPA EN LOS PERNOS DE REVESTIMIENTOS DE LAS TAPAS Y MANTO.

08.- EN LA UNIDAD DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES SE DEBE REVISAR LO SIGUIENTE:

- NIVEL DE ACEITE EN EL ESTANQUE.

- PERDIDAS DE ACEITE EN CUALQUIER LUGAR.

- TEMPERATURAS DEL LUBRICANTE.

- CONDICIN DE LOS FILTROS Y TAMICES.

- INSPECCIN DE TODOS LOS INDICADORES Y CONTROLES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO.

01.- TOMAR MUESTRAS DE ACEITE A SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.

02.-REVISAR FILTROS DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE ACEITE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

03.- REVISAR FUNCIONAMIENTO DE ENFRIADORES DE ACEITE .CAMBIAR SI ES NECESARIO.

04.- REVISAR LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. REPARAR SI ES NECESARIO.

05.- REGULAR PRESIONES Y FLUJOS DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIN. SI ES NECESARIO.-

06.- ENGRASAR SELLOS PERIMETRALES.

07.- REVISAR EL PATRON DE ASPERSION DEL LUBRICANTE DE LA CORONA Y ASEGURARSE QUE EL EXCESO DE LUBRICANTE PUEDA DRENAR ADECUADAMENTE HACIA EL RECEPTACULO DISPUESTO PARA ELLO.

A.- SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO.-

01.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS DE AGUA EN EL CUELLO DEL MOLINO, INFORMAR SI ES NECESARIO.

02.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS EN RED DE CIRCUITO DE LUBRICACIN, REPARAR E INFORMAR.

03.- VERIFICAR CANTIDAD DE ACEITE EN VISOR DEL ESTANQUE ( DEBE MARCAR EN EL TUBO DE NIVEL, SOBRE EL 50 % ). RELLENAR SI ES NECESARIO: ACEITE SEGN CATALOGO.

04.- VERIFICAR TEMPERATURA DEL ACEITE EN EL ESTANQUE ( NORMAL ENTRE 24 Y 30 C. ).

05.- COMPROBAR QUE EL DESPICHE DE MUESTREO TENGA TAPN O TAPA GORRO, COLOCAR SI ES NECESARIO.

06.- VERIFICAR LECTURA DE LA VLVULA DE ALIVIO. PRESIN =...

07.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN MANOMETROS DE PRESIN.

08.- VERIFICAR PRESIN DIFERENCIAL DE FILTROS.

B.- SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.-

01.- VERIFICAR PRESIN EN VLVULAS DE ALIVIO.

02.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN DESCANSOS PRINCIPALES.

03.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS PRINCIPALES.

04.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE DE ALIMENTACIN DESCANSOS EJE PIN.

05.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS EJE PIN.

G.- LUBRICACIN PIN CORONA.-

01.- VERIFICAR NIVEL DE GRASA EN TAMBOR SISTEMA SPRAY.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE GRASA EN RED DE ALIMENTACIN Y DISTRIBUCIN.

03.- VERIFICAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS BOQUILLAS DE ASPERSIN. INFORMAR.

04.- COMPROBAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE PULSACIONES. INFORMAR.

05.- VERIFICAR LA EXISTENCIA DE ACEITE EN LUBRICADOR DE AIRE. RELLENAR SI E NECESARIO.

06.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE AIRE EN RED DE ALIMENTACIN A BOMBA. INFORMAR.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- TERMMETRO DIGITAL Y DE CONTACTO.

- LLAVES STILLSON.

-BALDES, BIDONES,

- LIQUIDO DESENGRASANTE.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 02 LUBRICADORES MECNICOS.

- 02 AYUDANTES MECANICOS.

5.- DURACIN DEL SERVICIO.

- 16 HORAS

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE LUBRICADORNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

.........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

LUBRICACIN TRIMESTRAL

FRECUENCIA 84 DAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

- INSPECCIN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIN DEL EQUIPO.

- AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIN.

- EVITAR ACERCAMIENTOS CRTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIN.

- REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS.

- VERIFICAR SEALES DE CUIDADO ESTN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO.

- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL COMPLETO.

- GUANTES

- LENTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- REGISTRAR CUALQUIER RUIDO ANORMAL Y REMEDIAR LA CAUSA, SI ES POSIBLE.

02.- REVISAR TODOS LOS COMPONENTES DEL MOLINO POR ALGUNA VIBRACIN ANORMAL, COMO SER LOS PIONES, DESCANSOS BOMBAS.

03.- VERIFICAR QUE LOS SELLOS PERIMETRALES DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS.

04.- REVISAR QUE LOS DESCANSOS DEL PIN NO ESTN SOBRECALENTADOS.

05.- CHEQUEAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIN POR ASPERSIN DE LA CORONA Y LA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN EL TAMBOR

06.- REVISAR LOS REVESTIMIENTOS DEL MUN Y CHUTE DE ALIMENTACIN POR PERDIDAS Y DERRAMES DE PULPA.

07.- REVISAR PERDIDAS DE PULPA EN LOS PERNOS DE REVESTIMIENTOS DE LAS TAPAS Y MANTO.

08.- EN LA UNIDAD DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES SE DEBE REVISAR LO SIGUIENTE:

- NIVEL DE ACEITE EN EL ESTANQUE.

- PERDIDAS DE ACEITE EN CUALQUIER LUGAR.

- TEMPERATURAS DEL LUBRICANTE.

- CONDICIN DE LOS FILTROS Y TAMICES.

- INSPECCIN DE TODOS LOS INDICADORES Y CONTROLES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO.

01.- TOMAR MUESTRAS DE ACEITE A SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.

02.-REVISAR FILTROS DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE ACEITE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

03.- REVISAR FUNCIONAMIENTO DE ENFRIADORES DE ACEITE .CAMBIAR SI ES NECESARIO.

04.- REVISAR LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. REPARAR SI ES NECESARIO.

05.- REGULAR PRESIONES Y FLUJOS DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIN. SI ES NECESARIO.-

06.- ENGRASAR SELLOS PERIMETRALES.

07.- REVISAR EL PATRON DE ASPERSION DEL LUBRICANTE DE LA CORONA Y ASEGURARSE QUE EL EXCESO DE LUBRICANTE PUEDA DRENAR ADECUADAMENTE HACIA EL RECEPTACULO DISPUESTO PARA ELLO.

A.- SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO.-

01.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS DE AGUA EN EL CUELLO DEL MOLINO, INFORMAR SI ES NECESARIO.

02.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS EN RED DE CIRCUITO DE LUBRICACIN, REPARAR E INFORMAR.

03.- VERIFICAR CANTIDAD DE ACEITE EN VISOR DEL ESTANQUE ( DEBE MARCAR EN EL TUBO DE NIVEL, SOBRE EL 50 % ). RELLENAR SI ES NECESARIO: ACEITE SEGN CATALOGO.

04.- VERIFICAR TEMPERATURA DEL ACEITE EN EL ESTANQUE ( NORMAL ENTRE 24 Y 30 C. ).

05.- COMPROBAR QUE EL DESPICHE DE MUESTREO TENGA TAPN O TAPA GORRO, COLOCAR SI ES NECESARIO.

06.- VERIFICAR LECTURA DE LA VLVULA DE ALIVIO. PRESIN =...

07.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN MANOMETROS DE PRESIN.

08.- VERIFICAR PRESIN DIFERENCIAL DE FILTROS.

B.- SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.-

01.- VERIFICAR PRESIN EN VLVULAS DE ALIVIO.

02.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN DESCANSOS PRINCIPALES.

03.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS PRINCIPALES.

04.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE DE ALIMENTACIN DESCANSOS EJE PIN.

05.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS EJE PIN.

G.- LUBRICACIN PIN CORONA.-

01.- VERIFICAR NIVEL DE GRASA EN TAMBOR SISTEMA SPRAY.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE GRASA EN RED DE ALIMENTACIN Y DISTRIBUCIN.

03.- VERIFICAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS BOQUILLAS DE ASPERSIN. INFORMAR.

04.- COMPROBAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE PULSACIONES. INFORMAR.

05.- VERIFICAR LA EXISTENCIA DE ACEITE EN LUBRICADOR DE AIRE. RELLENAR SI E NECESARIO.

06.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE AIRE EN RED DE ALIMENTACIN A BOMBA. INFORMAR.

01.- REALIZAR CAMBIO DE FILTROS DEL SIS TEMA DE SUCCION Y ACONDICIONAMIENTO.02.- REVISAR Y REGISTRAR CONDICION Y ALINEAMIENTO DE LA CAMISA DE BRONCE DE LOS DESCANSOS DEL MUON.

03.-REVISAR SI EXISTE ALGUN TIPO DE CONTAMINACION EN LOS DESCANSOS DEL MUON.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- TERMMETRO DIGITAL Y DE CONTACTO.

- LLAVES STILLSON.

-BALDES, BIDONES,

- LIQUIDO DESENGRASANTE.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 03 LUBRICADORES MECNICOS.

- 03 AYUDANTES MECANICOS.

5.- DURACIN DEL SERVICIO.

- 16 HORAS

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE LUBRICADORNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

.........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

LUBRICACIN SEMESTRAL

FRECUENCIA 168 DAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

- INSPECCIN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIN DEL EQUIPO.

- AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIN.

- EVITAR ACERCAMIENTOS CRTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIN.

- REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS.

- VERIFICAR SEALES DE CUIDADO ESTN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO.

- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL COMPLETO.

- GUANTES

- LENTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- REGISTRAR CUALQUIER RUIDO ANORMAL Y REMEDIAR LA CAUSA, SI ES POSIBLE.

02.- REVISAR TODOS LOS COMPONENTES DEL MOLINO POR ALGUNA VIBRACIN ANORMAL, COMO SER LOS PIONES, DESCANSOS BOMBAS.

03.- VERIFICAR QUE LOS SELLOS PERIMETRALES DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS.

04.- REVISAR QUE LOS DESCANSOS DEL PIN NO ESTN SOBRECALENTADOS.

05.- CHEQUEAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIN POR ASPERSIN DE LA CORONA Y LA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN EL TAMBOR

06.- REVISAR LOS REVESTIMIENTOS DEL MUN Y CHUTE DE ALIMENTACIN POR PERDIDAS Y DERRAMES DE PULPA.

07.- REVISAR PERDIDAS DE PULPA EN LOS PERNOS DE REVESTIMIENTOS DE LAS TAPAS Y MANTO.

08.- EN LA UNIDAD DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES SE DEBE REVISAR LO SIGUIENTE:

- NIVEL DE ACEITE EN EL ESTANQUE.

- PERDIDAS DE ACEITE EN CUALQUIER LUGAR.

- TEMPERATURAS DEL LUBRICANTE.

- CONDICIN DE LOS FILTROS Y TAMICES.

- INSPECCIN DE TODOS LOS INDICADORES Y CONTROLES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO.

01.- TOMAR MUESTRAS DE ACEITE A SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.

02.-REVISAR FILTROS DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE ACEITE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

03.- REVISAR FUNCIONAMIENTO DE ENFRIADORES DE ACEITE .CAMBIAR SI ES NECESARIO.

04.- REVISAR LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. REPARAR SI ES NECESARIO.

05.- REGULAR PRESIONES Y FLUJOS DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIN. SI ES NECESARIO.-

06.- ENGRASAR SELLOS PERIMETRALES.

07.- REVISAR EL PATRON DE ASPERSION DEL LUBRICANTE DE LA CORONA Y ASEGURARSE QUE EL EXCESO DE LUBRICANTE PUEDA DRENAR ADECUADAMENTE HACIA EL RECEPTACULO DISPUESTO PARA ELLO.

A.- SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO.-

01.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS DE AGUA EN EL CUELLO DEL MOLINO, INFORMAR SI ES NECESARIO.

02.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS EN RED DE CIRCUITO DE LUBRICACIN, REPARAR E INFORMAR.

03.- VERIFICAR CANTIDAD DE ACEITE EN VISOR DEL ESTANQUE ( DEBE MARCAR EN EL TUBO DE NIVEL, SOBRE EL 50 % ). RELLENAR SI ES NECESARIO: ACEITE SEGN CATALOGO.

04.- VERIFICAR TEMPERATURA DEL ACEITE EN EL ESTANQUE ( NORMAL ENTRE 24 Y 30 C. ).

05.- COMPROBAR QUE EL DESPICHE DE MUESTREO TENGA TAPN O TAPA GORRO, COLOCAR SI ES NECESARIO.

06.- VERIFICAR LECTURA DE LA VLVULA DE ALIVIO. PRESIN =...

07.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN MANOMETROS DE PRESIN.

08.- VERIFICAR PRESIN DIFERENCIAL DE FILTROS.

B.- SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.-

01.- VERIFICAR PRESIN EN VLVULAS DE ALIVIO.

02.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN DESCANSOS PRINCIPALES.

03.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS PRINCIPALES.

04.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE DE ALIMENTACIN DESCANSOS EJE PIN.

05.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS EJE PIN.

G.- LUBRICACIN PIN CORONA.-

01.- VERIFICAR NIVEL DE GRASA EN TAMBOR SISTEMA SPRAY.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE GRASA EN RED DE ALIMENTACIN Y DISTRIBUCIN.

03.- VERIFICAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS BOQUILLAS DE ASPERSIN. INFORMAR.

04.- COMPROBAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE PULSACIONES. INFORMAR.

05.- VERIFICAR LA EXISTENCIA DE ACEITE EN LUBRICADOR DE AIRE. RELLENAR SI E NECESARIO.

06.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE AIRE EN RED DE ALIMENTACIN A BOMBA. INFORMAR.

01.- REALIZAR CAMBIO DE FILTROS DEL SIS TEMA DE SUCCION Y ACONDICIONAMIENTO.02.- REVISAR Y REGISTRAR CONDICION Y ALINEAMIENTO DE LA CAMISA DE BRONCE DE LOS DESCANSOS DEL MUON.

03.-REVISAR SI EXISTE ALGUN TIPO DE CONTAMINACION EN LOS DESCANSOS DEL MUON.

01.- REALIZAR CAMBIO DE ACEITE A SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOLINO. PROCEDIMIENTO SEGUN CATALOGO.

2.- REGULAR SELLOS PERIMETRALES EN LOS DESCANSOS PRINCIPALES.

03.- REALIZAR AJUSTES DE PRESIONES Y FLUJOS EN TODOS LOS SISTEMAS DE LUBRICACION DEL MOLINO.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- TERMMETRO DIGITAL Y DE CONTACTO.

- LLAVES STILLSON.

-BALDES, BIDONES,

- LIQUIDO DESENGRASANTE.

- ACEITE.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 04 LUBRICADORES MECNICOS.

- 04 AYUDANTES.

5.- DURACIN DEL SERVICIO.

- 16 HORAS

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE LUBRICADORNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

.........................................

MANTENCIN PREVENTIVA

MOLINO BOLAS

FULLER TRAYLOR.

LUBRICACIN ANUAL

FRECUENCIA 336 DAS

l.- ATENCIONES PREVENCIN DE RIESGOS.

- INSPECCIN PREVIA VISUAL/AUDITIVA SOBRE OPERACIN DEL EQUIPO.

- AVISAR A OPERADOR PLANTA SOBRE EL INICIO DE LA INSPECCIN.

- EVITAR ACERCAMIENTOS CRTICOS SOBRE ELEMENTOS EN ROTACIN.

- REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SEGUROS ENTRE NIVELES USANDO ADECUADAMENTE LAS BARANDAS Y ESCALERAS RESPECTIVAS.

- VERIFICAR SEALES DE CUIDADO ESTN VISIBLES Y EN BUEN ESTADO.

- USAR EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL COMPLETO.

- GUANTES

- LENTES

- PROTECTOR AUDITIVO

- CASCO

- ZAPATO DE SEGURIDAD

- CINTURN DE SEGURIDAD

- EVITAR CONTACTOS CON ELEMENTOS ENERGIZADOS, TANTO EN SISTEMAS ELCTRICOS, NEUMTICOS E HIDRULICOS.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

01.- REGISTRAR CUALQUIER RUIDO ANORMAL Y REMEDIAR LA CAUSA, SI ES POSIBLE.

02.- REVISAR TODOS LOS COMPONENTES DEL MOLINO POR ALGUNA VIBRACIN ANORMAL, COMO SER LOS PIONES, DESCANSOS BOMBAS.

03.- VERIFICAR QUE LOS SELLOS PERIMETRALES DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES ESTN LIMPIOS.

04.- REVISAR QUE LOS DESCANSOS DEL PIN NO ESTN SOBRECALENTADOS.

05.- CHEQUEAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIN POR ASPERSIN DE LA CORONA Y LA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN EL TAMBOR

06.- REVISAR LOS REVESTIMIENTOS DEL MUN Y CHUTE DE ALIMENTACIN POR PERDIDAS Y DERRAMES DE PULPA.

07.- REVISAR PERDIDAS DE PULPA EN LOS PERNOS DE REVESTIMIENTOS DE LAS TAPAS Y MANTO.

08.- EN LA UNIDAD DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES SE DEBE REVISAR LO SIGUIENTE:

- NIVEL DE ACEITE EN EL ESTANQUE.

- PERDIDAS DE ACEITE EN CUALQUIER LUGAR.

- TEMPERATURAS DEL LUBRICANTE.

- CONDICIN DE LOS FILTROS Y TAMICES.

- INSPECCIN DE TODOS LOS INDICADORES Y CONTROLES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO.

01.- TOMAR MUESTRAS DE ACEITE A SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.

02.-REVISAR FILTROS DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE ACEITE. CAMBIAR SI ES NECESARIO.

03.- REVISAR FUNCIONAMIENTO DE ENFRIADORES DE ACEITE .CAMBIAR SI ES NECESARIO.

04.- REVISAR LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. REPARAR SI ES NECESARIO.

05.- REGULAR PRESIONES Y FLUJOS DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIN. SI ES NECESARIO.-

06.- ENGRASAR SELLOS PERIMETRALES.

07.- REVISAR EL PATRON DE ASPERSION DEL LUBRICANTE DE LA CORONA Y ASEGURARSE QUE EL EXCESO DE LUBRICANTE PUEDA DRENAR ADECUADAMENTE HACIA EL RECEPTACULO DISPUESTO PARA ELLO.

A.- SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO.-

01.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS DE AGUA EN EL CUELLO DEL MOLINO, INFORMAR SI ES NECESARIO.

02.- INSPECCIONAR QUE NO EXISTAN FUGAS EN RED DE CIRCUITO DE LUBRICACIN, REPARAR E INFORMAR.

03.- VERIFICAR CANTIDAD DE ACEITE EN VISOR DEL ESTANQUE ( DEBE MARCAR EN EL TUBO DE NIVEL, SOBRE EL 50 % ). RELLENAR SI ES NECESARIO: ACEITE SEGN CATALOGO.

04.- VERIFICAR TEMPERATURA DEL ACEITE EN EL ESTANQUE ( NORMAL ENTRE 24 Y 30 C. ).

05.- COMPROBAR QUE EL DESPICHE DE MUESTREO TENGA TAPN O TAPA GORRO, COLOCAR SI ES NECESARIO.

06.- VERIFICAR LECTURA DE LA VLVULA DE ALIVIO. PRESIN =...

07.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN MANOMETROS DE PRESIN.

08.- VERIFICAR PRESIN DIFERENCIAL DE FILTROS.

B.- SISTEMA DE LUBRICACIN DESCANSOS PRINCIPALES.-

01.- VERIFICAR PRESIN EN VLVULAS DE ALIVIO.

02.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE EN DESCANSOS PRINCIPALES.

03.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS PRINCIPALES.

04.- VERIFICAR PRESIN DE ACEITE DE ALIMENTACIN DESCANSOS EJE PIN.

05.- VERIFICAR FLUJO DE ACEITE A DESCANSOS EJE PIN.

G.- LUBRICACIN PIN CORONA.-

01.- VERIFICAR NIVEL DE GRASA EN TAMBOR SISTEMA SPRAY.

02.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE GRASA EN RED DE ALIMENTACIN Y DISTRIBUCIN.

03.- VERIFICAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS BOQUILLAS DE ASPERSIN. INFORMAR.

04.- COMPROBAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE PULSACIONES. INFORMAR.

05.- VERIFICAR LA EXISTENCIA DE ACEITE EN LUBRICADOR DE AIRE. RELLENAR SI E NECESARIO.

06.- VERIFICAR LA NO EXISTENCIA DE FUGAS DE AIRE EN RED DE ALIMENTACIN A BOMBA. INFORMAR.

01.- REALIZAR CAMBIO DE FILTROS DEL SIS TEMA DE SUCCION Y ACONDICIONAMIENTO.02.- REVISAR Y REGISTRAR CONDICION Y ALINEAMIENTO DE LA CAMISA DE BRONCE DE LOS DESCANSOS DEL MUON.

03.-REVISAR SI EXISTE ALGUN TIPO DE CONTAMINACION EN LOS DESCANSOS DEL MUON.

01.- REALIZAR CAMBIO DE ACEITE A SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOLINO. PROCEDIMIENTO SEGUN CATALOGO.

02.- REGULAR SELLOS PERIMETRALES EN LOS DESCANSOS PRINCIPALES.

03.- REALIZAR AJUSTES DE PRESIONES Y FLUJOS EN TODOS LOS SISTEMAS DE LUBRICACION DEL MOLINO.

01.- REALIZAR CAMBIO DE BOMBAS DEL SISTEMA DE LUBRICACION SI ES NECESARIO.

02.- REALIZAR CAMBIO DE VALVULAS DEL SISTEMA DE LUBRICACION SI FUERA NECESARIO.

3.-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS BSICAS A UTILIZAR.-

- LINTERNAS.

- SET DE APUNTES.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE MANO /PUNTA-CORONA).

- DESTORNILLADORES PUNTA PALETA Y CRUZ.

- TERMMETRO DIGITAL Y DE CONTACTO.

- LLAVES STILLSON.

- BALDES, BIDONES,

- LIQUIDO DESENGRASANTE.

- ACEITE.

4.- PERSONAL INVOLUCRADO.-

- 04 LUBRICADORES MECNICOS.

- 04 AYUDANTES MECANICOS.

5.- DURACIN DEL SERVICIO.

- 24 HORAS

6.- OBSERVACIONES FINALES.-

DESCRIBIR OBSERVACIONES RELEVANTES DEL TRABAJO.-

NOMBRE LUBRICADORNOMBRE SUPERVISORFIRMA SUPERVISOR

........................................ ......................................... ........................................

........................................

.........................................

PAGE 64