Boltanski Los Usos Sociales Del Cuerpo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Boltanski Los Usos Sociales Del Cuerpo.

    1/1

    Los usos sociales del cuerpo, Boltanski.

    Boltanski es un socilogo francs que intenta encontrarle una dimensin social

    a los comportamientos corporales. Para ello, produce estadsticas con mdicos

    acerca de sus experiencias laborales con respecto al tipo social de los

    pacientes que reciben a diario. As sostiene que para ver las variaciones en el

    consumo de las distintas clases sociales se debe preguntar sobre la naturalea

    ! las condiciones de posibilidad de la necesidad medica, cu!a manifestacin

    seria el consumo medico. "s por eso, que a#rma que el riesgo es mu! desigual

    en las clases sociales, !a que un mismo nivel de consumo no tiene el mismo

    signi#cado si corresponde a distintas categoras sociales. Asimismo, la

    proporcin relativa al consumo farmacutico varia levemente en funcin a la

    categora socio$profesional, donde se puede encontrar la frecuencia del recurso

    medico seg%n la clase social. Propone como e&emplo claro, que las sensaciones

    de la absorcin de una comida rica en nutrientes, protenas ! grasas parece ser

    ob&eto de percepciones diferentes seg%n la clase social. Adem's, se producen

    trastornos funcionales, cu!a clase de enfermos funcionales presentan lossntomas al medico, en los cuales este ultimo no puede descubrir lesin alguna,

    siendo esta enfermedad funcional una aptitud para convertir la sensacin en

    sntoma. "sto aumenta principalmente entre miembros de profesiones

    intelectuales ! liberales e integrantes de clases medias. As, la proporcin de

    enfermos funcionales se atribu!e a las diferentes clases sociales seg%n la

    aptitud para verbaliar las sensaciones mrbidas ! corporales. Adem's, este

    autor a#rma que la distancia social entre una clase ! otra, se ve acrecentada

    por la distancia ling(stica, que debe su origen a las diferencias lexicolgicas !

    sint'cticas. Aplic'ndolo a su estudio, a#rma que tal diferencia de clase limita

    considerablemente la diferencia del saber medico mediante la consultamedica. As, esta asimetra entre enfermo$medico le da al medico el derec)o

    legal de mane&ar fsica ! moralmente al enfermo en nombre de un saber que el

    enfermo ignora. Por otra parte, a#rma que la desigualdad de la necesidad

    medica esta su&eta a normas especi#cas. "stas normas no son iguales en las

    diferentes clases sociales ! al inters ! la atencin que los individuos atribu!en

    a su cuerpo aumenta a medida que se sube en la escala social. "s por esto que

    estas normas determinan las conductas fsicas de los su&etos sociales ! su

    sistema constitu!e su cultura som'tica.

    *esumiendo, el cuerpo es un signo de posicin social seg%n el consumo que

    esta tengo ! cu!o signi#cado resulta importante si se tiene en cuenta que casi

    siempre no es percibido como tal ! que nunca se desvincula de la persona a la

    cual pertenece.