2
Texto tomado de “Busqueda”. Revista Semanal. Año XLII No 1.695. Montevideo, 3 al 9 de enero de 2013. Cartas al Director, pág. 44. BRASIL, UN GRAN PAÍS Sr. Director: Hace unos días en un cumpleaños, volví a confirmar lo que desde hace años percibo, que para el uruguayo medio e incluso para compatriotas que han completado la educación terciaria. Brasil es únicamente sinónimo de sol, playa, fútbol y carnaval lógicamente que hay excepciones pero lo afirmado es la regla, en especial para las personas que no tienen contacto laboral o de negocios con dicho país. El desconocimiento que tenemos del país vecino es asombroso. Es verdad que en Brasil hay cosas que no funcionan bien, hay inseguridad y ocurren fenómenos muy preocupantes como el “mensalão”, entre otros, pero justo es decir que en muchos aspectos, Brasil es un país del primer mundo. Muchos uruguayos tal vez no se dan cuenta que a 2 horas y media de avión, se encuentra esa gran metrópoli que es San Pablo que ofrece innumerables oportunidades. Con más de 41 millones de habitantes lo que equivale aproximadamente al 22% dela población brasileña, San Pablo es el estado con mayor población de Brasil. La superficie del estado de San Pablo es de 248,196,960 km2. El municipio de San Pablo tiene una población de 10.886.518 habitantes. Pero si se toma en consideración la llamada región metropolitana la población alcanza a los 19 millones de habitantes. Desde el punto de vista económico 38% de las 100 mayores empresas privadas de capital brasileño están instaladas en la ciudad de San Pablo, 63% de los grupos internacionales instalados en Brasil, 17 de los 20 mayores bancos. 8 de las 10 mayores correderas de valores, 31 de las 50 compañías aseguradoras mas importantes y aproximadamente 100 de las 200 empresas de tecnología. En dicha urbe tiene su sede el Bovespa, la mayor bolsa de valores de América del Sur y La Bolsa de Mercaderías e Futuros - BM&F, la sexta más grande del mundo en volumen de negocios. De los 7 portales de Internet más conocidos. 6 están basados en la misma. También se encuentra el mayor shopping center de América Latina: Centro Comercial Leste Aricanduva. Lógicamente el estado de San Pablo es con holgura el mayor exportador de Brasil y el mayor importador de dicho país Con relación a los aspectos médicos, el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HCFMUSP), es el mayor y más importante complejo médico hospitalario de América Latina, pero la ciudad cuenta también con 40 hospitales públicos, 61 hospitales particulares, entre los que se destacan entre otros el Hospital Sirio Libanes donde muchos uruguayos se tratan de graves enfermedades como distintos tipos de cáncer y el Hospital Albert Einstein. La ciudad cuenta con 146 Facultades, 26 universidades y 22 Centros de Educación Tecnológica. De acuerdo con la Revista América Economía, la Fundación Dom Cabral es la mejor Escuela de Negocios de América Latina y este año fue clasificada como la 8a mejor escuela de negocios del mundo, de acuerdo con el ranking 2012 de Educación Ejecutiva del Financial Times. Apostaría que hay muchos ejecutivos uruguayos que lo desconocen, porque rara vez escuché a algún hombre de negocios uruguayo hablando de esta Escuela. La misma tiene un campus en San Pablo y dos en el estado de Minas Gerais. En la ciudad también se encuentra la Fundación Getulio Vargas, que también brinda entre otros enseñanza para ejecutivos y tiene sede también en Rio de Janeiro y Brasilia. Esta enorme y fascinante urbe del país más grande y poblado de América Latina, es reconocida por su bienal de arte, la famosa avenida Paulista, las muy conocidas calles Oscar Freire, Augusta y 25 de Marzo, sus restaurantes, la San Pablo Fashion

Brasil visto desde uruguay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brasil visto desde uruguay

Texto tomado de “Busqueda”. Revista Semanal. Año XLII No 1.695. Montevideo, 3 al 9 de enero de 2013. Cartas al Director, pág. 44. BRASIL, UN GRAN PAÍS Sr. Director: Hace unos días en un cumpleaños, volví a confirmar lo que desde hace años percibo, que para el uruguayo medio e incluso para compatriotas que han completado la educación terciaria. Brasil es únicamente sinónimo de sol, playa, fútbol y carnaval lógicamente que hay excepciones pero lo afirmado es la regla, en especial para las personas que no tienen contacto laboral o de negocios con dicho país. El desconocimiento que tenemos del país vecino es asombroso. Es verdad que en Brasil hay cosas que no funcionan bien, hay inseguridad y ocurren fenómenos muy preocupantes como el “mensalão”, entre otros, pero justo es decir que en muchos aspectos, Brasil es un país del primer mundo. Muchos uruguayos tal vez no se dan cuenta que a 2 horas y media de avión, se encuentra esa gran metrópoli que es San Pablo que ofrece innumerables oportunidades. Con más de 41 millones de habitantes lo que equivale aproximadamente al 22% dela población brasileña, San Pablo es el estado con mayor población de Brasil. La superficie del estado de San Pablo es de 248,196,960 km2. El municipio de San Pablo tiene una población de 10.886.518 habitantes. Pero si se toma en consideración la llamada región metropolitana la población alcanza a los 19 millones de habitantes. Desde el punto de vista económico 38% de las 100 mayores empresas privadas de capital brasileño están instaladas en la ciudad de San Pablo, 63% de los grupos internacionales instalados en Brasil, 17 de los 20 mayores bancos. 8 de las 10 mayores correderas de valores, 31 de las 50 compañías aseguradoras mas importantes y aproximadamente 100 de las 200 empresas de tecnología. En dicha urbe tiene su sede el Bovespa, la mayor bolsa de valores de América del Sur y La Bolsa de Mercaderías e Futuros - BM&F, la sexta más grande del mundo en volumen de negocios. De los 7 portales de Internet más conocidos. 6 están basados en la misma. También se encuentra el mayor shopping center de América Latina: Centro Comercial Leste Aricanduva. Lógicamente el estado de San Pablo es con holgura el mayor exportador de Brasil y el mayor importador de dicho país Con relación a los aspectos médicos, el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HCFMUSP), es el mayor y más importante complejo médico hospitalario de América Latina, pero la ciudad cuenta también con 40 hospitales públicos, 61 hospitales particulares, entre los que se destacan entre otros el Hospital Sirio Libanes donde muchos uruguayos se tratan de graves enfermedades como distintos tipos de cáncer y el Hospital Albert Einstein. La ciudad cuenta con 146 Facultades, 26 universidades y 22 Centros de Educación Tecnológica. De acuerdo con la Revista América Economía, la Fundación Dom Cabral es la mejor Escuela de Negocios de América Latina y este año fue clasificada como la 8a mejor escuela de negocios del mundo, de acuerdo con el ranking 2012 de Educación Ejecutiva del Financial Times. Apostaría que hay muchos ejecutivos uruguayos que lo desconocen, porque rara vez escuché a algún hombre de negocios uruguayo hablando de esta Escuela. La misma tiene un campus en San Pablo y dos en el estado de Minas Gerais. En la ciudad también se encuentra la Fundación Getulio Vargas, que también brinda entre otros enseñanza para ejecutivos y tiene sede también en Rio de Janeiro y Brasilia. Esta enorme y fascinante urbe del país más grande y poblado de América Latina, es reconocida por su bienal de arte, la famosa avenida Paulista, las muy conocidas calles Oscar Freire, Augusta y 25 de Marzo, sus restaurantes, la San Pablo Fashion

Page 2: Brasil visto desde uruguay

Week, el parque lbirapuera y por sus amables habitantes. Viven en Brasil, más de 25 millones de descendientes de italianos, la inmigración portuguesa en todo Brasil es realmente muy importante. También lo es la migración alemana y española, Asimismo en la urbe paulista vive la mayor colonia japonesa fuera del país del sol naciente. Además, Brasil alberga la mayor comunidad libanesa en el mundo, más de 7 millones de libaneses y descendientes (casi el doble que la población libanesa) y un porcentaje muy importante de ellos está en el estado de San Pablo, prueba de ello es que el actual prefeito de la ciudad Gilberto Kassab es de origen libanés, y también lo es el prefeito electo Femando Haddad. Es la principal ciudad para hacer negocios en América Latina y en la ciudad tiene lugar un evento cada 6 minutos. Es la única ciudad en América Latina donde tiene lugar anualmente una carrera de fórmula uno. “Samoa”, como dice Caetano Veloso en su canción, homenajeándola, ofrece esto y mucho más, y una parte importante de los uruguayos la desconoce. Por supuesto que Brasil, no es solo esta gigante metrópoli, está Porto Alegre que crece a pasos agigantados y que felizmente está manteniendo fuertes lazos con Montevideo y otras ciudades de nuestro país, los cuales deben intensificarse con otras ciudades más pequeñas del estado de Rio Grande del Sur, como por ejemplo la ciudad de Rio Grande (ciudad puerto y ciudad universitaria), Curitiba, Florianopólis, Rio de Janeiro, Belo Horizonte y el pujante estado de Minas Gerais, Brasilia, la ciudad creada por el presidente Juscelino Kubitschek (el JK brasileño) y ese genio de la arquitectura llamado Oscar Niemeyer, recientemente fallecido (quien nació y murió en Rio de Janeiro) y el 15 de diciembre habría cumplido 105 años, quien si bien en el último año había tenido varias internaciones, se encontraba en plena actividad profesional, tanto que una de sus últimas palabras en el hospital, fue “tengo que irme, estoy atrasado con mi trabajo”. A las ciudades mencionadas corresponde agregar Salvador, la capital del estado más conocido del nordeste como lo es Bahia, y otras ciudades y regiones de Brasil que crecen en forma importante. Según un estudio de la Secretaria de Asuntos Estratégicos (SAE) de la Presidencia de la República divulgado recientemente, en la última década, 35 millones de personas pasaron a integrar la clase media en Brasil. En total se estima que dicho país tiene 104 millones de personas en la clase media, lo que representa el 53% de la población brasileña, 20% está en la clase alta y 28% en la baja. En 2002, 38% de la población estaba en la clase media. En mi opinión lo que ocurrió en Brasil en la última década fue una verdadera "revolución". En fin. Brasil tiene hermosas playas, se juega excelente fútbol y su carnaval es mágico, pero Brasil es mucho más que eso. Luis De La Fuente Abdala Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Secretario de la Unión Libanesa Cultural Mundial - Filial Uruguay Colaborador de la Cátedra Permanente de Islam y Mundo Árabe de la Universidad Católica.