¨Breveoscuro¨, por Bruno Dibella

Embed Size (px)

Citation preview

Breveoscuro

Bruno Dibella

Un prlogo

Breveoscuro es una seleccin, no del todo arbitraria; concebida a imagen y semejanza de la necesidad que le dio pulso. Pretensiones arquitectnicas al margen: la de un volumen que rena bajo criterio manifiesto la suma indivisa de sus partes, la subordinacin de estos ejercicios a un orden cohesivo que les de sombra y fundamento... De casi toda ilusin de un universo impreso ordenado he decidido desprenderme, menos por displicencia que por resignacin: un poemario tiende a sustraerse de plano a esos deseos, y tengo razones para creer que este librito que comparto con ustedes no constituye una excepcin. Poemas sueltos, desenterrados, a veces perdidos durante meses, que me dejaron entrever al reunirse una atmsfera adolescente compartida, y el recuerdo de esa experiencia que fue durante aos mi casa: el insomnio. Despus el ejercicio oportuno de algunas herramientas convencionales: remover un poco de ingenuidad aqu, un exceso de sensiblera all, mediante procedimientos que, como no poda ser de otra forma as lo exige el buen gusto-, yo me he propuesto ocultarles. Para sostenerlos me he impuesto el propsito vital de esos seres, extraos para tantos, capaces de afirmarse en las pruebas que impone esta suerte de viaje inicitico, la poesa: por el umbral de lo que nos excede y define, a travs de las consignas veladas del oficio de procurarnos presencia. Ellos se brindan como instrumentos a la voz humana de cuanto nos integra. Recrean en su tiempo el culto humano a la palabra viva, y an ms, lo encarnan. Tal vez obtienen a cambio slo imgenes de imgenes, y una experiencia inconcebible, sin embargo recobrada: la de un mundo pronuncindose a s mismo a travs de sus trances; admitindolos a su vez, desde s, desde algn plano de ideacin previo a las cosas: ese espacio en el que todo estuvo siempre -y estar- por derivar hacia una forma, por ser dicho en voz alta.

Bruno

I

No nos han enseado el nico ejercicio que podra salvarnos: aprender a sostenernos de una sombra. Roberto Juarroz

Proximidad del silencio

cuando nada quede detrs de este abandono indeciso de restos ni labios que articulen sombras tras la sombra de estriles escombros ni viento animando lo posible: vrtices baldos el insomnio vendr msico engendrndose a s mismo a vertebrar el vaco en todas partes cuando los ojos abiertos sean sangre espesa cerrando futuro sangre negra: el color de la noche sangre espesa en clepsidras sin pulso vendr dios dado a luz desde su abismo a reiniciar el juego

Onrica y perpetua

el principio son sus voces o las voces de sus voces: sus presencias y el vrtigo de un rostro sucesivo el golpe el fro de mis labios casi grito casi muero casi salgo pronuncia el conjuro crpticos silencios silencios sin silentes y estos tmpanos torcidos casi grito me hace poner otros nombres a mi nombre y decorarme con flores negras los ojos deshabitados casi muero golpeo mis restos dan a espejos circulares de su abrazo tropiezo con mis huesos me multiplico herido casi salgo

Posible autorretrato

segn parece as queda por iluso algo un temblor de mariposas vive es mirada infinitiva las comisuras negras -pronuncia un ser la tintarezuman noche an lo espeso es canto de la piel otra tinta individuo de su sangre logra un prpado azul en cada mano y entre manos teidas -no se aprecia bien de ladoese amuleto mineral su corazn

La poesa siembra ojos en la pgina Octavio Paz

Nocturno, quehaceres

mis manos se enlazan se envuelven se blanquean: fue demasiado el reverso nadie traer por m a los das entrelazadas criaturas como guios como gestos nadie se buscar en lo blanco de tanto rostro inasible nadie se mirar en los ojos que no enterrar y ahora cierro

Nocturno, sustento

no espero saciarme resido en el hombre me debo a esa imagen que ninguna sangre irriga proyectado por mi sombra indagando cursos ciegos soy contrasea vertida aceleren relojes el mundo descansa con tercer ojo entreabierto duele ver la aguja avanza ntima y a tiempo la herida necesaria es un cuerpo y marca el sitio sufro por todos y en un bosque telefnico cualquier poste es propicio -ya aprend a trepar de espaldaspero quin busca el cuenco fro el vaso tan arriba de mi cuerpo? qu bebedor desconocido apura el lmite abierto de mis ejecuciones?

Breve oscuridad

vas a escribir lunas llenas me dijeron brillars de dolor como lgrima de sal/sobre tus llagas todo se ha hecho tarde/desde aquello slo he dado en llorar: oscuridad de versos

II

Habra este buscar eterno si lo hallado existiese? Antonio Porchia

Disposicin

una palabra que fecunde un vientre es tarde lo saben dnde acabo ni el domingo invertebrado del estanque ni otras formas estatuarias de domingo ni el rostro del que sorbo entre mis manos ni esta sed que no prefiere ningn rostro una palabra que los nombre a todos y hace tanto lo saben ni esa rbrica exhumada del desfile muerta en el estado de su coma ni la hallada reseca entre las lindes impostando vida humana -un signo abiertobajo alambres a paso de sutura hacia el ojo ms limpio del desierto una palabra que inaugure un nervio hace siglos lo saben tengo piedras de luna enmohecidas que an intentan renacer de ciertos mares tengo aqu lo ms secreto de la noche buscando evitarse una maana repartiendo leche negra a sus seis horas

pero buscan criatura que traspase su deseo ellos quieren un cadver que se acune entre los dedos y hace mucho que saben donde acabo

Derechos de autor

fijo un ojo en el jazmn -digresin de la manay acaso esta ansiedad concluya en vida cave un da en mis pramos rituales y esta noche igual me sirva profusin de sus costuras sus depresiones de nylon anegando los canteros races de hombre: aprovecho la secuela de un verso la cancin del espacio negra al replegarse y el recurso de otra noche asimismo ceida como ensayando una venda sobre una herida de mundo si ha de emplearme la luz en lo exhumado rasgue un cielo mi pobreza inteligente: multiplico un corazn sobreviviente alimento a las flores con las flores voy tensando paisaje adivinado sobre todos los cortes de mi cuerpo

Arte potica

el embrin iluminado que he dado en llamar Noche -as oscuro y constelado sacindose en los nerviossabe que an no es poema l intuye el vaco que insinu alma a su origen l irradia la sed de un regreso que acaso ya consiente quien redacta reconoce su deber sobre la cuerda: trayectoria descripta por su cuerpo y este mundo que retorna a ser palabra poema ser tironeando de lo oculto una vez calibrado el instrumento poema ser transcripto del odo cuando humano ya no ascienda o muera en vuelo

Ejercicio

se interna una mariposa en mi sombra primera idea articulada? poemas me sirven? la vida se convida? proporciono al invierno otra garganta? polvo de ala luciendo el barro duro que an se erige calor inteligente? muerte leve? hay que ver qu voz sin aire qu pinzas tenues me emplean por moda para vaciar un poco el mundo para que ingiera desde un hombre lo que nombra se exhibe una mariposa en mi sombra la accionan ojos notables habla de ser entre enseres se inscribe una mariposa en mi sombra y no duele

Escribir se parece a esconder(Carta abierta)

sobre el alma cuatro ngulos sentencian ansiedad tragaluz mismo baldo an hay chance de faenar recuerdos vivos y an del golpe el penltimo gorrin se improvisa: papel cuadriculado mana en vano el trazo grueso del segundo -clausurando referencias el segundo arrastrando intemperies el segundo...que no es voz ya no intento articular seres de barro: duro poco no he aprendido ni a crear no me atrapa el nervio ptico que fija las consignas a la sed tu pedregal es as voy a pedirte que te vistas a tu luz que me incorpore realidad voy a herirme los prpados cerrados a esperar que ese gorrin -que cae siemprele imprima otro alarido al ventanal

Quien haya realizado una efigie recibir la orden, el da de la Resurreccin, de dotarla de un alma. Kulayni Al-Kafi

Geografas

tus ojos insisten y este espacio a nadie extingue -es otro rumbose hace el muerto ese abismo para juntar claridades pero est todo escrito -se perdona su margenpuede ahogarnos en principio no es mejor que nuestros mares cuida tu sed Vidente aqu nada es agua: la sed ha concebido se multiplica en peces y su silencio es el nuestro y su esperanza es humana cuida tu ojo Hechicero le has dado peso a la noche la noche viva y sus noches -vas vertebrndola a tientaspuede espesarse en deseo llega y se rasga en sus nenas derivando a nuestras sombras a encendernos las ojeras

cuida tu mente Lector ya no enumeres: indivisas las piedras se enderezan ante el labio cada vientre en la forma multiplica tus rasgos -es un rgano de sal cada inventarioconserva un signo abre puertas del silencio ese ojo azul enlaza un pjaro a tu estrella pero olvida atardecer y contraseas: olvida por favor las soledades de este hombre encerrado en un poema

Comunin

ante una sola pregunta la respuesta es total el cerebro de altura cobra mente: se intuyen lunas llenas se difunde una bandada se responde a cuerpo creciente sentido adiestrado auscultando noche y pulsa personas el corazn vaco vidente ante una sola pregunta lcido aquello me llama y soy despierto hacia m cae un traje de piel de calendario: nada aqu no es mi voz sosteniendo el ahora como un hombre en las manos

Autorretrato sin modelo

he aqu ese hombre de columna crecida hacia el cielo semilla hendida del pacto entre un dios y su sombra nervio en la piel de la especie de quienes sufren adentro luz propia acude al llamado presente: van las redes disputndose un anciano pone el cuerpo a un mensaje: su incendio en el claro de las mquinas l logra tender sus manos en paz sobre las alarmas he aqu esa estrella posible un sol reaprendiendo la carne: no se adivina en los ojos el pulso que engendra la tarde no puede tomar del cielo lo que del cielo no alcance

Parbola

l se ha dado en aceptar destino: individuo mirada entre sva despoblando su espejo ya es lo que habla al or ritmos dentro pronuncindose en teclas sealadas y la sombra desplegndose en las yemas esas manos que interpretan el espacio no va a nombrar a sus otros a confundirse de nuevo en el vidrio: disemina sus imgenes en torno puebla espejos en los ojos de la noche conocer del trance lo que es cierto lo que es justo que conozca un hombre: un propsito falso -voluntad de la arenacircunstancias vacas de un tiempo que a nadie habita del camino dir lo sabido antes fue necesario el desierto del umbral bien pudiera decirnos los recuerdos son graves y an ceden es en vano un peaje a los cuerpos

Salvacin por la sed

te enciendes preguntas pasajero y ese hogar entre sienes te congrega: cebado el crneo de races austeras a cuerpo incendiario preguntas interprtalas en paz hijo de hombre clausurada la entrada a tus visiones tendrs slo su elemento por pulmones una vida en la garganta de altura cuando aceleren las cosas y tus otros vuelvan a otros -te hallen nuncapregunta ya eres husped del silencio -el futuro cra nios en tus ojosse te unen hasta incendios vedados aquello que asciende a humano pregunta

Vino y altura

vino he aqu una vista del ahora: as he obtenido sustento aqu he de sostenerme la claridad es un verso: me extingo y resplandezco ante esos ojos conscientes todo parece enunciar claves que ya no descifro: slo la sed-es veneno toda copa-sirve cielo el vaso humano -es vaco y de la cifra extensa en lo vivido slo es cierto el signo rojo que me inscribe esta noche en lo alto del vino

Tomando inteligencia

bebe universos impacientes llaman da al da de tus ojos bebe un siempre -sustento innombrabledesenvuelto fuego hijo de fuego bebe criaturas abisales migran advierten nuevo insomnio vives la intencin de la piel concluyendo su idea abrigndote en otros vuelve un poema es lo evidente -no sientes crepitar el espacio?es obviar el nacedero de tus voces sin vanidad postergndote comienzo vuelve es sabido que el futuro insistir lo negado de este latido presente

bebe y vuelve incorpora esta ciudad date sombras que cavar date intemperie

III

Traigo un amor muy parecido al universo Vicente Huidobro

Nociones de geometra(Misa de medianoche)

hijo del espacio s que alguna dimensin te define s del lmite heredado -slo ensayan crecimientoss que slo yergue humano quien persevera en suicidios quien labra tierra de todos dentro caen tus juegos de arena -lo ensayado sensibleexcrecencias tus dioses tu esperanza de carne el deseo abismal de conjugar constelaciones tu compulsin a la altura hasta cerros ya increados ests harto de ver que esta lnea se tiende entre mrgenes planos sin derivar superficie imagen mvil de una mano experta ejercicio y plegaria hacia el ojo que la sigue ests solo de ver que el desierto venera el vrtigo azul de tus manos y an suea su piedra blanca de luna acrecentada brindarse manada de piedras

Tiempo, tus cscaras

vira un ojo a la luz: aqu hay brotes y el pulso que incuba presencia en el hombre oscilando aterido del sueo como de una rama en sangre dirigidas pedradas de consciencia ese grito de la tierra y nada ocurre aunque miren y crezcan nada ocurre: ejemplares hacinndose en altura aferrados de muerte a ese sustento que el peso vivo en los frutos niega este es el cielo en donde dimos alcance a la ansiedad terminal que nos sujeta la ansiedad del espinazo proyectado promovido a universo por caudales de ceguera es la copa inervada donde yace lo humano las consignas del sol entre hermanos resecos crecidos vaciados apretando los prpados rezando an por la extincin del viento hombres sin carozo subvirtiendo el arriba drenando inteligencias de races y razones llorando su infusin frente a los pjaros videntes agradeciendo crispados su siempre verde su siempre inerte proximidad con todo

De noche

ah la indigencia de ese ciego: elige qu borde blando de espejismo asir para durar reclinado -dios lo cubra y recubra de tierrapara m la dolorosa alerta ser brote abisal de este cielo comn ofrenda a la estrella -dos cuencos vacosla secuencia entera: ya entrado en mis signos lectura inhumana de ese ojo azul para el pueblo de mi insomnio las ubres impares la luna dulce claridad devotaalimentos cultivados: flores sobre locos entre manos crecidas de la sombra para m la endemoniada todava la que enciende gorriones en las fuentes interiores la que de entrar en carne hallara mi cuerpo la que Madre cubre y descubre a los hombres

Del fuego vino el diluvio, la nave vuelve a partir y mi alimento son las cenizas de una noche larga Gustavo Cerati

Cuatro noches(Tango)

cuatro noches ocupan una mano tu pulso nos recrea y es mi pulso todava aferrado a un ritmo crudo condesciendo a tus cielos inervados: el tacto engendra enciende libera y rasga el tacto nazco muerto de olvidar por insinuarte sincero como un corte sobre un vientre entre hijos indignados resumiendo: has dejado una mujer all en tu imagen (nunca supe el principio de tu imagen esas nenas que juegan desnudas absortas entre muerte e inminencia y tu sombra que asciende elige llama claridad luces malas de un recuerdo que acaso supera a los espejos: organismos de fiebre en el vaco prescinden de tu cuerpo) destino y esternn por recobrarte llagado entre sbanas y brazos la fosa impar cavada por los viernes el ascensor que an viaja hacia quemarnos

Renuncia(Tango)

clausurado el paisaje lunar dispersos tus haces -boca o sexoreconocida idntica a mi herida esta intemperie en brazos estas nenas sin regar (de carne quedan las bocas los torsos que el tiempo oscurece piel arrancada al futuro hijos cubiertos de cal) no te involucran ni tus muertes: cuerpos de alma se continan relieve aliento bien logrado huella descalza en la nieve tacto discreto dos suministros de tacto (abr tu sombra a los pobres te congregu entre muecas te invoqu: dormas postrada de blanco en mi basural) cierro noches muy densas con sus aosnombr a un dios insistindote presencia fui mi voz como un andamio en el vaco: ms que el sustituto herido de tu cuerpo resistindose a tu cuerpo esta es noche final: cra su origen resta el borde de esta pgina estrellada un destino borroneado y su poema signos de nunca piel que no Deshabitada

Inscripciones

1

sed de la mano bebindose mis yemas sed de algo tuyo2

piel te conjuro y entre sombras vigentes muere el trazo3

tal vez no hay labios descifrando una herrumbre me hago viejo4

nforas rotas tan frgiles mis yemas tan blanco el lienzo