8
a. BRIEF PUBLICITARIO completo - Descripción del producto o servicio a promocionar en un mercado, o ideología, religión en función a una zona geográfica. La cerveza ANKI, se desliga como origen de las palabras anchacho y muki, las cuales son sinónimas.

Brief publicitario completo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brief publicitario completo

a. BRIEF PUBLICITARIO completo

- Descripción del producto o servicio a promocionar en un mercado, o ideología, religión en función a una zona geográfica.

La cerveza ANKI, se desliga como origen de las palabras anchacho y muki, las cuales son sinónimas.

El muqui, muki o anchancho, es un duende de la mitología de los Andes centrales en Bolivia, Perú, Ecuador, y Colombia; el cual se

Page 2: Brief publicitario completo

caracteriza por ser minero y, como tal, su existencia está circunscrita al espacio subterráneo: el muqui habita en el interior de la mina.La palabra Muqui resulta de la castellanización del vocablo amistad murik, que significa "el que asfixia" o muriska "el que es asfixiado".

En su vertiente huancavelicana, la palabra muqui sugiere "el acto de torcer", "ahorcar". Aunque también Muki en quechua significa "húmedo" o "humedad". De ahí se dice que el Muki aparece en los lugares donde hay agua.

A pesar de la distancia y el aislamiento de los campamentos mineros, la creencia y la descripción del Muki es, prácticamente, la misma en la sierra desde Puno, en el sur hasta Cajamarca en el norte del Perú, en el centro hasta Pasco, aunque su nombre varía en algunos lugares

Existen muchas leyendas que cuando encuentras a un muki, este puede llegar a entregarte o mostrarte tesoros y oro.Es por esto, que hemos utilizado el concepto de oro con riqueza, poniendo al nivel de nuestra cerveza

De ahí, surge nuestro slogan: La riqueza en tus manos.

- Situación actual del producto o servicio, metas y objetivos que se pretenden alcanzar.

Page 3: Brief publicitario completo

Según una fuente importante de economía, http://www.abc.es/economia/20150514/abci-venta-cercezas-recuperacion-201505141319.html

La venta de cerveza cierra 2014 con un incremento del 2,3%, el mayor desde 2006

Las exportaciones de cerveza crecieron el año pasado un 2,8% respecto al ejercicio anterior, convirtiéndose Guinea Ecuatorial, Portugal y Reino Unido en los principales mercados

La venta de cerveza cierra 2014 con un incremento del 2,3%, el mayor desde 2006

Las ventas globales de cerveza en volumen se elevaron un 2,3% el año pasado en España, hasta los 32,3 millones de hectolitros, cifra que constituye el mayor incremento desde 2006, según se desprende del Informe Socioeconómico de la Cerveza. Además, el consumo en el pasado año se incrementó un 3% respecto a los datos de 2013, impulsado por la climatología favorable, por el récord de turistas en España, la mayor confianza en la recuperación económica y en la estabilidad fiscal.

«Por primera vez desde el inicio de la crisis, las ventas de cerveza han crecido de forma significativa. Además, hay que destacar que las ventas en el sector hostelero se recuperan y aumentan un 3,6%», ha indicado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, durante la presentación del estudio.

Por otro lado, la cerveza representa el 1,4% del PIB (14.600 millones de euros de valor en el mercado), convirtiéndose en la bebida con contenido alcohólico que más contribuye a la economía española gracias a los impuestos y a los empleos generados.

En concreto, la industria cervecera ha creado en 2014 un total de 257.000 puestos de trabajo, de los cuales el 87,3% corresponden al sector hostelero y 20.900 a los sectores abastecedores, principalmente relacionados con la agricultura. Las compañías asociadas originan en torno a 6.000 empleos de forma directa.

Page 4: Brief publicitario completo

- Target, público objetivo (Mapeo de actores sociales)

Dirigido a un público que va entre los 18 y 40 años. Pertenece en su mayoría al grupo de los progresistas y un menor rango de sofisticados. Nuestro mercado meta en específico es de 20 a 38 años.

Un público que busca un producto especial para diferenciarse.

Un público que se identifica con sus mitos, tradiciones y con su cultura.

- FODA

FORTALEZAS

- Bebida elaborada artesanalmente

- Adicionada con ingredientes naturales (ajenjo)

- Diseño innovador y práctico

- Diseño de etiquetas único, elaborado por artesanos nacionales

DEBILIDADES

- Poca producción a comparación de las grandes cervezas

- La marca no es conocida a nivel nacional (por ser nueva)

- No existen centros de distribución

OPORTUNIDADES

- Llegar a ser una empresa

AMENAZAS

- Otras marcas de cervezas

Page 5: Brief publicitario completo

nacional cervecera

- Ser una bebida exótica por sus ingredientes lo que resulta atractiva al consumidor

- Diferenciarse del mercado tradicional de cerveza

- Ser auspiciador principal de eventos

artesanales

- La entrada de cervezas extranjeras

- La situación económica del país

- Las grandes cerveceras nacionales

Análisis de la competencia del producto

Nuestro competidor es la empresa Backus, ya que sus marcas CRISTAL y PILSEN son las marcas más consumidas en la región Junin debido a que en diferentes fiestas se llegan a consumir entre 100 a 700 cajas de cerveza.

Otras marcas como CORONA, HEINEKEN y TRES CRUSES son también competidores directos, ya que estas cervezas son consumidas de manera regular, además de ser preferidas por nuestro público objetivo ya que son marcas reconocidas internacionalmente y posicionadas como las mejores marcas en la mente del consumidor.

Ventaja diferencial.

Nuestra ventaja diferencial sobre nuestros competidores es que nuestro producto es artesanal y está elaborado con ajenjo, el cual reemplaza al lúpulo ya que tiene un sabor amargo y ayuda en la digestión y algunos problemas hepáticos.

Perfil psicológico (psicografía del consumidor)

Nuestro producto va dirigido a Los Sofisticados

Los sofisticados son un segmento mixto, con un nivel de ingresos más altos que el promedio. Son muy modernos, educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal. Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos “light”. En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la población.

Los sofisticados son fieles a las marcas que les de garantía y seguridad, para ellos el precio es sinónimo de calidad, no confía en las ofertas y es practico al momento de realizar las compras.

Page 6: Brief publicitario completo

i) CONCENTO DE COMUNICACIÓN: EL MENSAJE

1. Definición y representación simbólica (en la mente del consumidor)

La representación simbólica que se utiliza para el producto es la del MUQUI.

El muqui es un duende de la mitología de los Andes el cual se caracteriza por ser minero, cuenta con un poder ilimitado, hace aparecer o desaparecer el oro, está atento a las obsesiones, resentimientos, ambiciones y frustraciones de los mineros. Según cuenta la leyenda que al encontrarse con un muqui se le entrega coca, cigarros y cerveza para que este pueda darte el tesoro u oro que tenga.

2. Valor social del mensaje

EL mito del muqui es muy popular en la región, las leyendas y cuentos han ido generando intriga entre los pobladores, por lo que al utilizar este símbolo generaremos un posicionamiento en la mente del consumidor.

El mensaje que proponemos en nuestro brief publicitario es que al entregar nuestro producto al muqui este nos conducirá a su tesoro.

3 Aspecto de motivación.

El muqui al ser un personaje andino con poder ilimitado y de gran riqueza llamara la atención del público, logrando que se sientan identificados con la marca, además que viniendo en una pequeña botella expresa su sabor exquisito siendo así de calidad logrando atraer más a nuestro público objetivo.