1
document.xls Hoja base 07/21/2022 ESTIMACIÓN CTMD: Carga Térmica Media Diaria v05.04 Manuel Martín Monroy © Abril/2005 Proyecto: EJEMPLO-01: Vivienda tipo Caso: 21 enero en costa canaria Te Max ºC Te Min ºC Te media ºC Te dia ºC Te noche ºCT terreno ºC Ti com ºC Vol. m3 Sup.m2 Q Watios 20.4 16.4 18.3 19.6 17.1 21 22.58 265 322 TOTAL 4.0 -4.3 -2.9 -5.5 -1.6 =Te(*)-Ti Factor S/V= 1.22 -366 Cerramiento Tipo Sup m2 Comentarios Cálculo Temperatura Espontánea= [Ctrl]+[T] Sup. Total Cubierta 98 soleada Norte 42 Este 21 Sur 42 Oeste 21 Otra Otra Ventanas Tipo Sup m2 F solar F Prot.solarComentarios Q rad W Qparcial W Radiación Cubierta 0.5 3171 0.50 1.00 33 969 Solar Norte 3 1009 0.68 1.00 86 Este 0 1822 0.68 1.00 0 Sur 9 3334 0.68 1.00 850 Oeste 0 1822 0.68 1.00 0 Otra 1.00 0 Otra 1.00 0 Ventanas Tipo Horas/día Q Día W K noche Horas/noche Q Noche Q vent W Qparcial W Conducción Cubierta 6.8 12 -5 6.8 12 -9 -14 -303 Día+Noche Norte 5.7 12 -25 5.7 12 -47 -72 Este 0 12 0 0 12 0 0 Sur 5.7 12 -76 5.7 12 -141 -217 Oeste 0 12 0 0 12 0 0 Otra 12 0 12 0 0 Otra 12 0 12 0 0 Cerramiento Tipo Sup m2 K w/m2ºC Q cerra W Qparcial W Soleado Cubierta 97.5 1.4 0.65 0.90 0.90 2.14 -295 -893 Norte 39 1.7 0.45 0.97 0.90 0.30 -265 Este 21 1.7 0.45 0.97 0.90 1.06 -116 Sur 33 1.7 0.45 0.97 0.90 2.48 -102 Oeste 21 1.7 0.45 0.97 0.90 1.06 -116 Otra 0 0.97 0.90 -0.65 0 Otra 0 0.97 0.90 -0.65 0 Otros Cerra Tipo Sup m2 K w/m2ºC Comentarios Q otro W Qparcial W Sombra ext pared 0 0 techo 0 suelo 0 Local N.C. pared 0 0 techo 0 suelo 0 Terreno Pared(>2m) 0 -102 Techo(>2m) 0 Suelo(>2m) 98 0.66 -102 Cerramientos: Gran Parcial -330 Renovación Tipo Caudal R/h Horas/día Q día W Caudal R/h Horas/noche Q noche Q Ren W Qparcial W día+noche 0.5 12 -65 2 12 -488 -554 -554 Cargas Tipo Potencia W % Interior Comentarios Q Carg W Qparcial W media diari Ocupantes 400 62 248 743 Electricida 500 90 450 Combustión 50 50 25 Agua Cal. 200 10 20 Evaporación Tipo gram/hora % Interior Q Evap W Qparcial W media diari Ocupantes 280 62 -121 -226 Secado 200 75 -105 Otra 100 0 Flujos Calor: Gran Parcial -37 Aviso: Los datos sólo se introducen en las celdas amarillas. También se pueden añadir comentarios en las celdas blancas. Otros comentarios: DTe dia ºC Esol Wh/m2dia Kdía w/m2ºC a sup.ext. e cielo e sup.ext. DT sol-aire 50% Dt e-i Dt terreno- Dt e-i

C.6.6 Estimacion CTMD+Tsolaire.v02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C.6.6 Estimacion CTMD+Tsolaire.v02

document.xls Hoja base 04/17/2023

ESTIMACIÓN CTMD: Carga Térmica Media Diaria v05.04 Manuel Martín Monroy © Abril/2005Proyecto: EJEMPLO-01: Vivienda tipo Caso: 21 enero en costa canaria

Te Max ºC Te Min ºC Te media ºC Te dia ºC Te noche ºC T terreno ºC Ti com ºC Vol. m3 Sup.m2 Q Watios

20.4 16.4 18.3 19.6 17.1 21 22.58 265 322 TOTAL4.0 -4.3 -2.9 -5.5 -1.6 =Te(*)-Ti ºC Factor S/V= 1.22 -366

Cerramiento Tipo Sup m2 Comentarios Cálculo Temperatura Espontánea= [Ctrl]+[T]Sup. Total Cubierta 98

soleada Norte 42Este 21Sur 42Oeste 21OtraOtra

Ventanas Tipo Sup m2 F solar F Prot.solar Comentarios Q rad W Qparcial WRadiación Cubierta 0.5 3171 0.50 1.00 33 969Solar Norte 3 1009 0.68 1.00 86

Este 0 1822 0.68 1.00 0Sur 9 3334 0.68 1.00 850Oeste 0 1822 0.68 1.00 0Otra 1.00 0Otra 1.00 0

Ventanas Tipo Horas/día Q Día W K noche Horas/noche Q Noche Q vent W Qparcial WConducción Cubierta 6.8 12 -5 6.8 12 -9 -14 -303Día+Noche Norte 5.7 12 -25 5.7 12 -47 -72

Este 0 12 0 0 12 0 0Sur 5.7 12 -76 5.7 12 -141 -217Oeste 0 12 0 0 12 0 0Otra 12 0 12 0 0Otra 12 0 12 0 0

Cerramiento Tipo Sup m2 K w/m2ºC Q cerra W Qparcial WSoleado Cubierta 97.5 1.4 0.65 0.90 0.90 2.14 -295 -893

Norte 39 1.7 0.45 0.97 0.90 0.30 -265Este 21 1.7 0.45 0.97 0.90 1.06 -116Sur 33 1.7 0.45 0.97 0.90 2.48 -102Oeste 21 1.7 0.45 0.97 0.90 1.06 -116Otra 0 0.97 0.90 -0.65 0Otra 0 0.97 0.90 -0.65 0

Otros CerramTipo Sup m2 K w/m2ºC Comentarios Q otro W Qparcial WSombra ext pared 0 0

techo 0suelo 0

Local N.C. pared 0 0techo 0suelo 0

Terreno Pared(>2m) 0 -102Techo(>2m) 0Suelo(>2m) 98 0.66 -102

Cerramientos: Gran Parcial -330

Renovación Tipo Caudal R/h Horas/día Q día W Caudal R/h Horas/noche Q noche Q Ren W Qparcial Wdía+noche 0.5 12 -65 2 12 -488 -554 -554

Cargas Tipo Potencia W % Interior Comentarios Q Carg W Qparcial Wmedia diaria Ocupantes 400 62 248 743

Electricidad 500 90 450Combustión 50 50 25Agua Cal. 200 10 20

Evaporación Tipo gram/hora % Interior Q Evap W Qparcial Wmedia diaria Ocupantes 280 62 -121 -226

Secado 200 75 -105Otra 100 0

Flujos Calor: Gran Parcial -37Aviso: Los datos sólo se introducen en las celdas amarillas. También se pueden añadir comentarios en las celdas blancas.Otros comentarios:

DTe dia ºC =

Esol Wh/m2dia

Kdía w/m2ºC

a sup.ext. e cielo e sup.ext. DT sol-aire

50% Dt e-i

Dt terreno-i

Dt e-i

F1
Estimación del balance medio diario de flujos de calor de un edificio, considerando una elevada capacidad para acumular calor en la masa interior del edificio
G1
© Manuel Martín Monroy, Dr Arquitecto Profesor Titular Dto. Construcción Arquitectónica Universidad Las Palmas de Gran Canaria, España e-mail: [email protected] http://editorial.dca.ulpgc.es/ambiente
F2
Introducir datos en celdas amarillas. Las celdas azules muestran resultados del cálculo
G2
Cuendo resuelva un caso, puede estudiar alternativas diferentes haciendo copias de la hoja "base": (picar con el botón derecho en la pestaña de la hoja "base")
A3
Temperatura exterior máxima de proyecto
B3
Temperatura exterior mínima de proyecto
C3
Temperatura media exterior calculada
D3
Temperatura media exterior diurna
E3
Temperatura media exterior nocturna
F3
Temperatura media del terreno a mas de 2 m. De profundidad = temperatura media exterior anual
G3
Temperatura media interior de comodidad. También, temperatura interior espontánea con Q total = 0
H3
Volumen de aire del edificio
I3
Superficie de piel del edificio
J3
Balance total de flujo de calor del edificio. Si es positivo el edificio se calienta o necesita Q watios de refrigeración
A5
Variación diaria de la temperatura exterior
G5
Diferencias de las diferentes temperaturas exteriores - interior
H5
Factor de forma = superficie piel / volumen encerrado [1/m]
A7
Fachadas y cubiertas que reciben sol
B7
Puede modificar la descripción
C7
Superficie bruta, incluyendo ventanas o claraboyas
D7
Tiene estos espacios libres para añadir comentarios o dibujos
G7
Pulsando las teclas [Control] + [T] se activa el calculo automático de la Temperatura Interior Espontánea para que la Carga Térmica sea Nula Q= 0 Watios
A15
Huecos acristalados expuestos al sol
C15
Superficie bruta del hueco
D15
Energía solar total diaria (Wh/m2dia) Se puede estimar con el programa Solea-2.
E15
El Factor solar indica el coeficiente de la radiación incidente en todo el hueco que penetra como calor. Se estima según el Factor solar del vidrio (Fsv) y la proporciósn entre la Superficie de vidrio y la total del hueco (Sv/Sh), de manera que: Fs = Fsv x Sv/Sh
F15
El Factor de Protección solar indica el coeficiente de energía que atraviesa la protección solar o parasol. Si no existe protección, Fps = 1
I15
Flujo de calor solar por huecos
J15
Suma parcial de flujos por dichos elementos
A23
Los huecos anteriores, sometidos a conducción del calor por diferencia de Temperatura
C23
Coeficiente de transmisión K (w/m2ºC) durante el día
D23
Nº de horas al día con K diurno
E23
Flujo de conducción en periodo diurno
F23
Coeficiente de transmisión K (w/m2ºC) durante la noche (admite incremento del aislamiento)
G23
Nº de horas al día con K nocturno
H23
Flujo de conducción enperiodo nocturno
A25
Considera las temperatura medias diurnas + Temperaturas medias nocturnas
A31
Ceramiento opaco de la fachada o cubierta soleada
C31
Superficie neta = superficie bruta - superficie huecos
D31
Coeficiente de transmisión (w/m2ºC) del cerramiento opaco: K = 1/(Rse + Rc + Rsi). Rc es la suma de resistencias de las capas del cerramiento, y Rse+Rsi= 0.17 en paredes. Se puede estimar por la hoja de cálculo "Aislamiento-cerramientos.xls"
E31
Coeficiente de absorción de la superficie exterior
F31
Emitancia aparente del cielo, calculada según el programa Solea-2 (según Horasol, Horizonte e Inclinación) (Valor no nulo, próximo a 0.9 en cubiertas y 0.97 en fachadas)
G31
Emitancia de la superficie exterior. Normalmente e = 0.9, salvo que sea metalizada
H31
Variación aparente de la Temperatura del aire exterior (Te) por la Radiación solar (+) y la Irradiación infrarroja (-)
A39
Cerramientos o huecos que no reciben soleamiento (conducción simple)
A40
Cerramientos o huecos EXTERIORES a la sombra
A44
Cerramientos o huecos a un local no climatizado, suponiendo que su temperatura es promedio entre T.ext. y T.int.
A48
Cerramientos en contacto con el terreno, con más de 2 m. de profundidad (soleras, muros de sótano, techo de cuevas...)
D48
El coeficiente de transmisión K se debe calcular incluyendo hasta 2m. de terreno.
A53
Introducción de un caudal de aire exterior y expulsión del aire interior, eliminando vapor de agua y contamientes
B53
Se estima en periodos diurno + nocturno, con diferntes temperaturas medias exteriores
C53
Renovaciones/hora = Nº de veces que se renueva todo el aire del edificio a la hora. (0.25=muy bajo, 0.5=bajo 1=medio, 2=alto, 4= muy alto)
D53
Nº de horas al día con caudal de Renovación diurna
F53
El caudal nocturno debe ser bastante alto en verano y relativamente bajo en invierno. Nunca inferior a 0.25 R/h
G53
Nº de horas al día con caudal de Renovación nocturno
A55
Flujos de calor (w) generados directamente en el interior del edificio
D55
Media diaria del calor disipado en el interior
A56
Se estima el promedio diario
B56
Una persona genera una media de 100W. (80w durmiendo, 120w con actividad sedentaria, 200w con actividad media y hasta 400w con actividad elevada)
D56
Reducción por la ausencias del edificio
C57
Consumo medio diario (Wh) / 24 (h)
D57
Reducción por iluminación exterior o expulsión de agua caliente en lavadoras o lavaplatos
C58
1 Kcal/h = 1.16 w 1 W = 0.86 Kcal/h
D58
Reducción por extracción directa de gases quemados
C59
Generación media de agua caliente sanitaria
D59
Reducción elevada por evacuación del agua caliente al saneamiento
A60
la evaporación del agua absorve mucha energía: 1 gramo/hora = 0.7 W
B60
Una vivienda suele evaporar 300 g/h de agua aproximadamente
C61
una persona suele evaporar 70 g/h de agua en reposo, y varias veces dicha cantidad si está sudando
D61
Reducción por ausencias del edificio
C62
secado de tohallas, vajilla, suelos, cocción, evaporación de plantas de interior...
D62
Una proporción importente de vapor se extrae directamente de baños y cocinas