7

Click here to load reader

Cabotandrea.20092010pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mate

Citation preview

Page 1: Cabotandrea.20092010pdf

1

El e-learning como posibilidad de potenciar el accionar de los docentes.

Teletrabajo.

Andrea Cabot Echevarría1,2,

1Inspección de Física del Consejo de Educación Técnico Profesional. San Salvador 1674, CP 11,200, Montevideo, Uruguay

2Departamento de Física, Instituto de Profesores Artigas. Avda. del Libertador 2025, CP 11,800, Montevideo, Uruguay

E-mail: [email protected]

Resumen

El mundo actual exige nuevas posibilidades, nuevas alternativas que contribuyan a

construir cambios sociales y que comprometan a la educación en la construcción de

un mejor país, con el aprovechamiento de los avances tecnológicos.

En los últimos años el teletrabajo se ha convertido en el mundo en un fenómeno

social que está incidiendo de forma significativa en las formas de planificar el

desarrollo económico de determinadas regiones, en los sistemas de organización del

trabajo, en las relaciones laborales y en los hábitos y comportamientos de vida.

El avance del conocimiento y la evolución que las tecnologías vienen

experimentando en los últimos años, así como los esfuerzos de apropiación de las

mismas que se vienen realizando en todos los niveles educativos, permiten

visualizar en la tarea docente, cambios procedimentales y un impacto en la

optimización de los recursos humanos capacitados.

La Educación a Distancia en línea, (teleformación, e-learning, según los distintos

nombres que se le otorga), está beneficiando actualmente en nuestro medio a un

gran número de estudiantes que no tienen acceso a la educación presencial por

limitantes de tiempo, espacio, lugar, problemas económicos, entre otros. Por otra

parte el uso de las TICs como apoyo a la labor docente de aula, comienza a

transformar el rol del docente haciendo que el mismo adquiera otras competencias

imprescindibles para cumplir con los objetivos educacionales.

Page 2: Cabotandrea.20092010pdf

2

Mucho se está hablando de las potencialidades, limitaciones, aspectos técnicos pero

todos enfocados a la educación, a los aprendizajes de los estudiantes, a los medios

utilizados para la comunicación educativa. Junto a esto se abre la posibilidad del

teletrabajo en primer lugar para los docentes involucrados en estas propuestas de

formación a distancia, en un futuro próximo muchas serán las posibilidades que

pueden brindarse para otras profesiones como ya se comienza a vislumbrar hoy.

Contexto institucional del análisis.

En el año 2003 comenzaron a implementarse Foros de Académicos de Discusión e

Intercambio para Docentes de Física del Consejo de Educación Técnico Profesional

(C.E.T.P.). Estos Foros se organizaron para acordar líneas de trabajo en torno a las

competencias y contenidos temáticos en los cursos de Física en nuevos Planes de

Estudios (Educación Media Tecnológica y Educación Media Profesional)

A partir de entonces se ha continuado con la instrumentación de diferentes

actividades a distancia dirigidas a la actualización docente. Actualmente se cuenta

con una Plataforma Educativa y hay varios proyectos en funcionamiento, en los que

se persiguen los siguientes objetivos:

� Fortalecimiento profesional de la comunidad docente de Física del C.E.T.P. a

través de la conformación de una comunidad de aprendizaje.

� Replanteo de los procesos de enseñanza de la asignatura a partir de nuevos

enfoques didáctico-pedagógicos.

� Elaboración de un banco de propuestas de actividades didácticas concretas y

específicas.

La propuesta está enmarcada en una concepción pedagógica que busca promover

un aprendizaje activo, personalizado y colaborativo con flexibilidad en lo que se

refiere a los tiempos de los docentes y a su lugar de residencia.

Impacto y reflexiones

Dentro de las nuevas formas de trabajo y de docencia, consideramos el teletrabajo

como un impacto de las propuestas de EAD.

Page 3: Cabotandrea.20092010pdf

3

El teletrabajo consiste en el desarrollo de actividades laborales de los docentes y

técnicos involucrados. Estamos hablando de expertos en contenidos, tutores,

administradores de cursos, técnicos en EAD, diseñadores, programadores, etc. que

han encontrado, otra forma de ejercer su profesión, un nuevo mercado de trabajo.

Esta modalidad en su implementación ha tenido algunos impactos entre los que

encontramos los siguientes:

• Se mantiene la radicación de los participantes en su medio y en su trabajo lo que

produce un impacto reactivador de la dinámica tanto social como económica de

las distintas localidades.

• Se potencia el accionar de los recursos humanos calificados con que cuenta el

sistema en todo el territorio nacional.

• Se da oportunidad de trabajo a docentes de todo el país como tutores.

• Se generan nuevas formas de trabajo y docencia directa y/o indirecta1, que no se

adaptan a las normas jurídicas actuales.

• Se crean períodos de trabajo en ANEP que no corresponden a los períodos

lectivos habituales, actividades en espacios cibernéticos, en los que los horarios

y lugares de trabajo no determinados, docentes que residen en todo el país,

retribuciones que deben contemplar estas diferencias, etc.

La investigación y el desarrollo científico en la generación y mejora de las

tecnologías de la información y comunicación, ha ampliado con altos índices de

calidad y excelencia, su utilización como soporte en la difusión del conocimiento.

Las TICs son hoy una excelente y real alternativa para la comunicación educativa y

fuente de aprendizaje para los seres humanos. Están cambiando, entre otras

muchas cosas, la forma de entender el trabajo del docente.

La actual expansión del teletrabajo en el mundo es el resultado de dos factores que

se interrelacionan de forma dinámica. Por un lado la aplicación laboral de las

tecnologías para el procesamiento y difusión de la información y por otro, la

existencia de una infraestructura de telecomunicaciones que ha avanzado

razonablemente como para que esto sea posible.

1 Tutor Facilitador, Tutor Tecnológico, Educador a Distancia, Asesor de Asignatura y Experto en Contenidos.

Page 4: Cabotandrea.20092010pdf

4

Esta es una forma flexible de organización del trabajo. Consiste en el desempeño de

la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa o la

institución. El teletrabajo engloba una amplia gama de actividades. Puede realizarse

a tiempo completo o parcial. El trabajo se realiza en casa o desde centros

específicos. También incluye el trabajo móvil o nómada de aquellos trabajadores

cuya actividad requiere desplazamientos permanentes, cuando se trata de un trabajo

que implica el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la

comunicación.

Implica entonces el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de

información y utilizar las tecnologías de la información para comunicarse. De este

modo se independiza al trabajador del lugar físico en el que se encuentre.

Es necesario contar con una infraestructura de tecnología y comunicación para que

esta nueva forma de trabajo se materialice acercando las áreas alejadas de los

núcleos tradicionales de empleo como pueden ser las ciudades. Para que el acceso

sea realmente democrático se torna preciso la creación de telecentros o centros de

teletrabajo. La creación de éstos aumenta las oportunidades de trabajo, la

flexibilidad del trabajo laboral, reactiva zonas del país que pueden estar deprimidas y

da acceso a personas que por razones de índole familiar u otros problemas

específicos están impedidas de acceder a esas fuentes laborales.

Existen dos modelos metodológicos de EAD bien diferenciados en el mundo.

En el primero utiliza una metodología que implica el uso de abundantes recursos

multimedia y programas formativos de alto costo por matrícula.

El segundo, dan gran importancia a la acción tutorial, a la contención y a un cercano

y motivador seguimiento que inciden en una baja de la tasa de deserción aunque los

programas son menos ricos en cuanto al uso de herramientas multimediales. El

modelo latinoamericano, se acerca más al segundo que al primero. Es evidente que

la diferencia está claramente establecida por la figura del tutor. En el primero el tutor

tiene mayor calificación en cuanto a la materia y asiste al estudiante con mayor

solvencia sobre el contenido conceptual. En el segundo el tutor motiva, acompaña,

facilita, guía el proceso de aprendizaje, no trasmite información.

Es por ello que decimos que su rol es bien diferenciado y completamente innovador.

No puede asimilarse a un docente que proviene de la educación presencial.

Page 5: Cabotandrea.20092010pdf

5

Realizaremos un análisis de la figura del tutor desde tres perspectivas:

� Perspectiva Académica

� Perspectiva Institucional

� Perspectiva Tecnológica

Perspectiva Académica

Su rol consiste en acompañar al estudiante en la construcción de su aprendizaje

que se realiza en la interacción con sus pares y fomenta el desarrollo de las

competencias y la adquisición de los procedimientos vinculados con el contenido

que el curso se propone desarrollar.

En el proyecto al que hicimos referencia y dado que se trata de educación masiva,

el experto en contenido que elabora los materiales (guía de aprendizaje) no es en

general el mismo que el tutor.

Dado su rol de orientador del estudiante este tutor es un egresado de la

especialidad, deberá tener las competencias de acuerdo a distintas dimensiones.

Del punto de vista académico deberá corregir actividades, dinamizar los

contenidos, proporcionar los andamiajes para la construcción de los

conocimientos.

En cuanto a la comunicación, moderar los encuentros de aprendizaje colaborativo

en el entorno virtual (foros), gestionar los conflictos, animar y motivar a los

estudiantes para el logro de los objetivos educacionales. Esto implicará el uso de

distintas técnicas de trabajo en un grupo virtual

Desde un punto de vista pedagógico el principal recurso para el aprendizaje que

proporcionan las TICs a la educación a distancia, no es necesariamente la

interconexión a una red, especialmente, las interacciones que se puedan

desarrollar entre los diferentes agentes educativos.

Las instancias de foros permiten enriquecer los procesos de interacción social y

crear lo que Echevarria llama Tercer Entorno2.

2 “Las NTIT posibilitan la construcción de un nuevo espacio social, el tercer entorno (E3), cuya estructura es muy distinta a la de los entornos naturales (E1) y urbanos (E2) en donde tradicionalmente se ha desarrollado la

Page 6: Cabotandrea.20092010pdf

6

El uso de las herramientas de comunicación, tanto sincrónicas como asincrónicas

implican que el tutor debe poseer las destrezas por ejemplo, en cuanto al manejo

de los tiempos para las respuestas, la redacción de los mensajes, entre otros.

Por último, un aspecto que también condiciona su accionar es el grado de su

competencia en cuanto a su propia autogestión. El tutor debe saber gestionar por

ejemplo, sus tiempos, sus propios recursos y los conocimientos que deberá

adquirir para mejorar su formación como tutor.

Perspectiva Institucional

Son el lazo de unión entre la institución y el estudiante.

Es necesario considerar este nuevo perfil ya que el mismo no tiene un marco legal

que lo ampare.

Esto está modificando progresivamente la organización y estructura de aquellas

instituciones educativas para adaptarse a los requerimientos de las nuevas

tecnologías, especialmente aquellas que tienen cursos de EAD o que

complementan sus cursos presenciales con actividades que utilizan las TICs.

Pero esto no es solamente con los docentes, también pensamos que puede

suceder con otros perfiles funcionales que tienen a su cargo tareas

especializadas. Qué puede impedir que un técnico pueda realizar su trabajo sin

estar presente en la oficina.

Perspectiva Tecnológica

Deben tener las competencias para desenvolverse del `punto de vista del uso de

las tecnologías y también desarrollar las competencias en los estudiantes para

que también ellos hagan buen uso.

Para atenuar la brecha digital es necesario potenciar la creación y la utilización de

espacios que posibiliten el uso de las tecnologías.

En el caso de los centros de enseñanza, ellos poseen las salas de informática. De

todas formas, pueden crearse telecentros para organizar el trabajo de estos

trabajadores.

vida social, y en concreto la educación” Educación y Tecnologías telemáticas. Revista OEI N° 24. http://www.campus-oei.org/revista/index.html

Page 7: Cabotandrea.20092010pdf

7

La Educación a Distancia en línea abre a los docentes nuevos desafíos, un

amplio campo para desarrollarse y oportunidades de teletrabajar.

Este tipo de docente que podríamos llamar “teletutor” va adquiriendo cada vez

mayor importancia a medida que se dispone de mayores adelantos tecnológicos y

las investigaciones van dando cada vez más protagonismo a la metodología que

prioriza el aprendizaje colaborativo.

Los medios permiten al teletutor mayor movilidad, por lo que no necesita un domicilio

fijo para mantener el contacto con lo que podríamos denominar como “centro sede”

así como la comunicación con sus estudiantes.

El teletrabajo implica beneficio en cuanto a que se reducen los desplazamientos y

con él el tiempo y el dinero que ello implica.

Se produce una mayor flexibilidad en el horario laboral lo que permite la posibilidad

de organizar las horas de trabajo y adaptarlas a las necesidades personales y

familiares. Necesariamente esta flexibilidad trae aparejada el desarrollo de mayor

autonomía.

La Educación a Distancia en línea produce en las instituciones efectos sobre la

organización del trabajo.

El uso de la TICs en la modalidad a distancia está provocando cambios en cuanto a

los gastos generales (edificios, mantenimiento, mobiliario, personal de apoyo)

reduciendo costes fijos en cuanto a infraestructura fija necesaria.

Implica también un replanteo en cuanto al modelo organizacional con un control de

gestión que incentive la autogestión, la comunicación horizontal entre los distintos

actores involucrados y la autonomía, y en especial, la investigación continua, la

motivación y el involucramiento de formar parte de una cultura organizacional que

valoriza este tipo de modalidad innovadora.