7
Lectura del documento del CAD, referido al Manual Funcionamiento Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad, en la República Dominicana. Realiza una síntesis con los aspectos más importantes del mismo. En República Dominicana se han realizado importantes esfuerzos para aumentar el acceso y mejorar la calidad de la educación en todos los niveles. Sin embargo, a pesar del aumento de la cobertura y la mejora de la eficiencia interna del sector educativo, aun persisten indicadores que muestran la desigualdad de oportunidades en la distribución y calidad de la oferta educativa que afecta de manera especial a aquella población que se encuentra en situación de vulnerabilidad. La actual gestión educativa ha priorizado políticas orientadas a mejorar la calidad y equidad de la educación, tomando al centro educativo como eje de toda transformación e impulsando medidas especiales dirigidas a fortalecer acciones tendentes a posibilitar mayores oportunidades educativas de calidad a la población, que por sus condiciones socioeconómicas, culturales o personales, presenta mayor riesgo de marginación y exclusión educativa. La creación de Centros de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) surge a partir del año 2004 en el marco del Programa de Apoyo a la Atención a la Diversidad y Ampliación de los Servicios de Educación Especial (PADEE), con la finalidad de impulsar y fortalecer el desarrollo de la educación inclusiva en el país. La educación inclusiva busca potenciar y asegurar el cumplimiento del principio de

Cad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Citation preview

Lectura del documentodel CAD, referido al Manual Funcionamiento Centro de Recursos para la Atencin a laDiversidad, en la Repblica Dominicana. Realiza una sntesis con los aspectos ms importantes del mismo.En Repblica Dominicana se han realizado importantes esfuerzos para aumentar el acceso y mejorar la calidad de la educacin en todos los niveles. Sin embargo, a pesar del aumento de la cobertura y la mejora de la eficiencia interna del sector educativo, aun persisten indicadores que muestran la desigualdad de oportunidades en la distribucin y calidad de la oferta educativa que afecta de manera especial a aquella poblacin que se encuentra en situacin de vulnerabilidad. La actual gestin educativa ha priorizado polticas orientadas a mejorar la calidad y equidad de la educacin, tomando al centro educativo como eje de toda transformacin e impulsando medidas especiales dirigidas a fortalecer acciones tendentes a posibilitar mayores oportunidades educativas de calidad a la poblacin, que por sus condiciones socioeconmicas, culturales o personales, presenta mayor riesgo de marginacin y exclusin educativa.La creacin de Centros de Recursos para la Atencin a la Diversidad (CAD) surge a partir del ao 2004 en el marco del Programa de Apoyo a la Atencin a la Diversidad y Ampliacin de los Servicios de Educacin Especial (PADEE), con la finalidad de impulsar y fortalecer el desarrollo de la educacin inclusiva en el pas. La educacin inclusiva busca potenciar y asegurar el cumplimiento del principio de equiparacin de oportunidades, asegurando el acceso y la permanencia de todos los nios, nias y jvenes a la educacin, sobretodo de aquella poblacin que se encuentra en situacin de vulnerabilidad por las necesidades educativas que presentan. El mayor desafo a enfrentar consiste en reducir las barreras que limitan la participacin y el aprendizaje de todas y todos los estudiantes eliminando toda forma de discriminacin, maximizando los esfuerzos y recursos para proporcionar mayores oportunidades y apoyos a quienes ms lo necesitan en razn de sus desigualdades e instalar una cultura de evaluacin que promueva la innovacin y el desarrollo de mejores condiciones de enseanza y logros de aprendizaje en todos los y las estudiantes.

Los cambios experimentados en las ltimas dcadas en torno a la Educacin Especial han estado centrados en una nueva forma de entender y atender la diversidad existente en la poblacin estudiantil. En este sentido la Direccin de Educacin Especial de la Secretara de Estado de Educacin de la Repblica Dominicana, impulsa un proceso de transformacin de los servicios de Educacin Especial en dos vertientes: la atencin a la diversidad y el desarrollo de la educacin inclusiva, dirigido a toda la poblacin estudiantil y a sus diferentes capacidades, potencialidades, motivaciones, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje y la atencin educativa dirigida a atender a los nios, nias y jvenes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades profundas y/o mltiples. Lograr el desarrollo de una educacin de calidad y, por ende, equitativa, como es la meta de la educacin dominicana, sobre todo en poblaciones que tradicionalmente han estado en riesgo de exclusin, genera retos en la comunidad educativa, pues sta debe flexibilizar su oferta educativa e innovar su prctica para poder responder adecuadamente a las necesidades educativas de los estudiantes que escolariza. La Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales (Salamanca, 1994) proclama que todos los nios de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educacin, y debe drseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos. Cada nio tiene caractersticas, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios. Los sistemas educativos deben ser diseados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes caractersticas y necesidades. Se trata de un acuerdo internacional para universalizar el acceso a la educacin de todas las personas sin excepcin y promover la equidad. El Informe de la UNESCO sobre la Educacin para el siglo XXI (1996), en un afn por democratizar la educacin, propone un nuevo modelo en el que se ofrecen las mismas oportunidades a todos los individuos de una misma comunidad. La Educacin Inclusiva implica que todos los nios y nias de una determinada comunidad aprendan juntos, independiente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad (UNICEF, UNESCO).La educacin inclusiva implica un proceso de transformacin de todo el centro educativo y requiere de un sistema gil de informacin respecto a las demandas educativas y sobre los servicios de apoyo tcnicos, materiales y humanos disponibles. En el ao 2004, se inici en la Direccin de Educacin Especial de la Secretaria de Estado de Educacin el Programa de Fortalecimiento de la Atencin a la Diversidad y Ampliacin de los Servicios de Educacin Especial (PADEE), formulado a cuatro aos con la participacin de distintas entidades internacionales, entre ellas el Ministerio de Educacin y Ciencia de Espaa (MEC) y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI). El propsito de este programa es garantizar, en un marco de equidad y calidad, el acceso y la permanencia en los centros educativos de los nios y las nias con necesidades educativas especiales, fortaleciendo los procesos de inclusin en las escuelas regulares y mejorando y ampliando los servicios de educacin especial para posibilitar que la poblacin en edad escolar que presenta discapacidades severas o trastornos profundos de desarrollo reciban una educacin de calidad. Para alcanzar estos fines en el PADEE se definen 3 componentes que constituyen las lneas estratgicas. Estos son: Centros de Recursos para la Atencin a la Diversidad Centros de Educacin Especial Fortalecimiento Institucional El componente de Centros de Recursos para la Atencin a la Diversidad, se inici en el ao 2005 con la creacin del CAD Santo Domingo, el cual constituye la primera iniciativa con estas caractersticas en el pas e incluso en los pases de la regin. A continuacin se describe ampliamente el funcionamiento del Centro de Recursos para la Atencin a la Diversidad creado y como anexo al mismo se incluye el diagnstico realizado en las escuelas pertenecientes al CAD y el Plan General de Colaboracin que se llevar a cabo en dichas escuela.En el CAD se producirn y distribuirn recursos didcticos destinados a la sensibilizacin y formacin de la comunidad educativa en torno a la educacin inclusiva (afiches, libros, guas, etc.). Se dispondr de recursos y materiales didcticos para apoyar la labor docente (Paralelamente con la creacin del CAD Santo Domingo se reedit la Serie Atencin a la Diversidad compuesta por 9 cuadernillos con temticas relacionadas con la respuesta educativa a nios, nias y adolescentes) Tambin se requerir de herramientas especficas que permitan a los profesionales de las diferentes reas realizar su trabajo. Entre estas: magnetfono y cintas, software interactivo, espejos, vibradores para masajes de cuello y espalda, baja lengua (esptula), guantes desechables, velas y juegos de pompas de jabn (para ejercicios de soplo y respiracin, etc.). Materiales diversos para trabajar la comprensin y produccin del lenguaje y el desarrollo de vocabulario. Lminas y fichas de todo tipo que abarquen imgenes, juegos de formar y construir palabras, domins de letras y palabras, barajas de dibujos y palabras y/o frases, rompecabezas, juegos que trabajan la escucha y discriminacin de sonidos, materiales de construccin, desarrollo de capacidades cognitivas y pensamiento lgico, bloques lgicos, rompecabezas en orden de dificultad progresiva, bacos, juegos de formas y figuras geomtricas (distintas formas, colores y tamaos), juegos de encajar y completar figuras, materiales de palabras y dibujos que trabajan la memoria visual y asociativa, creable sencillo para formar palabras cruzadas, etc.Los recursos tcnicos y tecnolgicos sern gestionados por el CAD a travs de organismos nacionales e internacionales, de manera que desde el centro se puedan apoyar los requerimientos de los alumnos/as con nee asociadas a discapacidad incluidos en escuelas regulares. Entre estos recursos se podran gestionar tecnologas de ayuda en reas como: Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la informacin del entorno: ayudas para personas con discapacidad visual y/o auditiva. Tecnologas de acceso a la computadora: Englobamos aqu todos los sistemas (hardware y software) que permiten a personas con discapacidad fsica o sensorial utilizar los sistemas informticos convencionales.El CAD tendr como funciones principales ayudar a las escuelas regulares de nivel bsico e inicial a mostrar prcticas educativas inclusivas, cambios sustanciales en su funcionamiento y propuesta pedaggica y dar respuesta a las necesidades educativas de los nios y nias que escolarizan, de forma que todos tengan xito en sus aprendizajes y participen en igualdad de condiciones. Asimismo tambin servir como referencia para determinar la escolarizacin de los alumnos y alumnas, sirviendo de filtro entre el profesorado y el alumnado del centro y evitar los referimientos directos.El CAD deber promover la informacin a la comunidad educativa de las novedades, eventos, etc. relativos a la educacin inclusiva y la atencin a la diversidad a travs de la red, boletines y otros medios de comunicacin. Los miembros de los equipos psicopedaggicos interdisciplinarios sern los responsables de mantener actualizada las informaciones que se relacionen con sus diferentes disciplinas, as como sobre educacin inclusiva y atencin a la diversidad en sentido general.El CAD propiciar la vinculacin de la comunidad en acciones informativas y formativas y promover la colaboracin y conocimiento de los recursos existentes en ella, para que puedan ser aprovechados como apoyo a los procesos de enseanza- aprendizaje de los alumnos y alumnas.