21
¿ T e s u e n a f a m i l i a r ? cada hijo, un nuevo desafío

cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

  • Upload
    buidieu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

¿Te

suena familiar

?

cada hijo, un nuevo desafío

Page 2: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

33

¿Te

suena familiar

?

cada hijo, un

nuevo desafío

cada hijo tiene necesidades que

son comunes y otras particulares

En este módulo se trabajará el tema dela diversidad en nuestra familia y cómonos enfrentamos a ella. Se trabaja laidea de que cada hijo tienenecesidades que son comunes y otrasque son particulares y que esto requierede gran flexibilidad.

Se trabajará la diversidad tanto enrelación con la crianza de los hijos endiversas etapas de la vida, como lasdiferencias de género y la presencia deniños con necesidades especiales.

Page 3: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

34

nuestro

tema

de hoy

Un gran desafío para cualquier serhumano es el de convertirse en padre omadre. Cambia la vida radicalmente,las responsabilidades, los proyectos, lasprioridades, e incluso, los mismospadres y madres se transforman a símismos en la íntima relación queestablecen con hijos o hijas.

Es natural que la relación con loshijos o hijas origine un cuestionamientopermanente en los padres y madresacerca de cuales son las mejoresmaneras de educarlo, qué está bienhacer con ellos, qué está mal, etc. Eneste cuestionamiento es habitualencontrar en los padres y madresdiferentes sensaciones o sentimientos enrelación a la educación de -y entre- susdistintos hijos o hijas.

Cuando es sólo uno, todas laspreguntas se dirigen a la relación quese establece con ese niño o niña enparticular. Cuando aumenta el númerode hijos los padres comienzan a darsecuenta de las diferencias que hay entreellos, en su personalidad, sushabilidades y dificultades, en sus ritmosde desarrollo, por nombrar algunasdimensiones. Esto, naturalmenteproduce que existan diferencias encómo se establecen las relaciones concada uno de los hijos.

Es frecuente que como padresobservemos que lo que nos resulta paraenfrentar determinada dificultad con unhijo, no sirva para enfrentar la mismadificultad con otro.

Page 4: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

35

Existen dos grandes mitos que setratarán a lo largo de este módulo quetienen que ver con las diferencias ysemejanzas de los hijos y las formascomo los tratamos. Uno es el referido acómo se establecen las relaciones o quédiferencias se hacen frente a un hijohombre y una hija mujer. Suele ocurriren las familias que el trato es diferentehacia los niños y las niñas, lo que másque evidenciar una mayor concienciade las características particulares decada uno de ellos como personas, tieneque ver con las pautas culturales queatribuyen ciertas actitudes ohabilidades a los hombres y otrasdiferentes a las mujeres.

El segundo gran mito es pensar quetodos los hijos son iguales, y que comopadres o madres debemos establecerrelaciones iguales para todos. Estaúltima idea suele ser fuente de muchaspreguntas y sentimientos contradictoriosen los padres.

Diferencias en cómo educamos a

un niño y a una niña

Las preguntas que uno puede hacersepara iniciar la reflexión son porejemplo: cómo me relaciono con loshijos hombres o hijas mujeres, quéexpectativas tuve yo de mi hijo o hijacuando supe que vendría al mundo,cómo imaginé que sería si era niño oniña.

Suele ocurrir que en los padres omadres exista un anhelo muy íntimo ysecreto de que el hijo venidero sea deun sexo u otro, pero muchas veces esedeseo está marcado por la cultura, y elvalor que se le atribuye a cada sexo.Tradicionalmente las familias preferíanque el primer hijo fuera hombre, y estomarcaba la continuidad del apellido dela familia o, en otros contextos,significaba un futuro aporte de manode obra para el trabajo de la tierra. Porotra parte, conocemos la realidad depaíses donde frente a la escasez dealimento y al exceso de población,muchas familias dan muerte a las reciénnacidas de sexo femenino. Esto aunquesuene fuerte es real, y ocurre en plenosiglo veintiuno.

Sólo estos dos ejemplos dan cuentade cómo la relación con los hijos estámarcada desde un comienzo por lasideas de nuestra sociedad sobre lo quelas niñas o los niños deben ser. Hayestudios sobre lactancia materna ycuidado temprano que muestran quelos niños varones reciben un mejoramamantamiento que las niñas. Tal vezsin darse cuenta, muchas madres actúanpensando en que por ser niñosnecesitan más comida que las niñas.

Luego, a lo largo de su crecimiento,suele ocurrir que las niñas desdetemprano son incorporadas a las tareasde la casa y se hacen cargo de sushermanos en ausencia de la madre.Incluso, muchas niñas dejan sus estudios

Page 5: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

36

para cumplir ese rol. A las niñas se lesdan menos permisos para salir o teneramigos y, por lo tanto, son criadas másapegadas a su casa y familia que losniños.

Por otra parte, a los niños se les dejamás espacio de exploración y susfronteras de acción son más amplias:suelen tener más permisos para salir ymenos responsabilidades domésticasque cumplir. Cuando la familia no tienerecursos para que todos los hijos siganestudiando, muchas veces se privilegiael estudio del hijo hombre. Sinembargo, no todos son privilegios, yaque desde niños los hombres llevan elpeso de ser proveedores de la familia, yfrente a necesidades económicas seincorporan tempranamente al mundodel trabajo, limitando ciertos aspectosde su vida como niño.

Es cierto que actualmente podemosobservar algunos cambios en estasconductas. Entre otras cosas, las niñas yniños asisten a la escuela casi en lamisma proporción. A pesar de esto, aúnse hacen diferencias entre personassólo por el hecho de ser hombre omujer; por ejemplo, los hombres gananmás que las mujeres en un mismopuesto de trabajo.

Pero, y qué es primero, ¿lo que nosenseña la sociedad o lo que leenseñamos a nuestros hijos y que luegoinfluye en cómo es la sociedad en quevivimos? Ambas cosas son importantes.Actuamos de acuerdo a lo que hemos

aprendido de nuestra cultura, perotambién tenemos la posibilidad deinfluir la cultura a través de lo queenseñamos a nuestros hijos,especialmente a través de lo que lesmostramos con nuestras acciones. Poreso, si creemos que no debiera haberdiferencias de trato hacia las personasporque son hombres o mujeres, es muyimportante que estemos conscientes decómo actuamos frente a los hijosvarones y a las hijas mujeres. ¿Hacemosdiferencias? ¿Esas diferencias lashacemos considerando suscaracterísticas de personalidad o susexo?

¿Son todos mis hijos iguales?

Ya vimos que existe una tendenciacultural a realizar diferencias en el tratode niños y niñas, y que muchas veces nonos percatamos de esas formas dediferenciar.

Ahora bien, otra creencia muygeneralizada es que ser justos con loshijos significa darles a todos los mismosbeneficios, ponerles a todos los mismoslímites o plantearles a todos las mismasexigencias. Muchos padres buscan asíponerse en una actitud neutral frente alos hijos, porque creen que hacerciertas diferencias se puede interpretarcomo favoritismo.

Tomando como base el tema de losderechos, podemos decir que

Page 6: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

37

efectivamente todos los niños y niñastienen los mismos derechosfundamentales, los que son necesarios yexigibles para su buen desarrollo.Pongamos algunos ejemplos: cuidado yprotección de una familia, salud,alimentación, buen trato, una educaciónde calidad, una nacionalidad y unnombre, entre otros. Esos son susderechos como persona por el sólohecho de haber nacido.

En la crianza es importanteconsiderar que los hijos no son todosiguales, desde cosas tan evidentescomo que cada uno tiene edadesdistintas, hasta aspectos más sutilescomo las diferencias en sus formas deser.

Cada hijo es distinto al otro,desarrolla distintas habilidades,presenta distintas sensibilidades,intereses, aptitudes. De hecho, cadahijo tiene diferentes ritmos o formas deaprendizaje. La naturalidad de estoradica en el simple hecho de que cadahijo es un ser humano distinto, único eirrepetible. Por eso cada uno de ellos esun nuevo desafío para los padres.

Esto implica que si un niño tienederecho a ser protegido por sus padres,cuando es un recién nacido estederecho se traduce en el cuidado yatención total de un adulto, pero en laadolescencia esa protección puedesignificar una buena conversación entrepadres e hijo sobre cómo manejarse enla calle de noche.

Tal vez alguno de los hijos tengamás dificultades de aprendizaje queotro, por lo tanto eso va a significar querequiera más apoyo de un adulto en sustareas escolares, y que sus logrosacadémicos sean diferentes a los de suhermano. Lo importante es poderevaluar su rendimiento en función desus propios logros y no comparándolocon otro niño, porque en ese sentidotodos somos diferentes.

Muchas veces se escucha a lospadres decir: "pero cómo tu hermanopuede", "por qué no eres tan ordenadocomo tu hermana" y otras frases así.Como cada niño es único, lacomparación con otro sólo producedaño en su autoestima y no considerasu propia capacidad de mejorar.

Cuando un padre o madre cree quelo correcto es tratarlos a todos porigual, es probable que detrás de estoexista un gran deseo de ser muy justosy democráticos con sus hijos. Y esverdad que todos ellos necesitan de suamor, protección y guía, pero la formade entrega de todo eso puede serdiferente según su necesidad.

Aceptar que cada hijo es distintocomo ser humano no significa aceptarmodos de discriminación entre los hijos.Es natural que la madre o el padretengan diferentes formas decomunicación con uno u otro hijo, o mássintonía con uno de ellos, porqueresultaron ser más parecidos, o porquecomparten ciertas sensibilidades.

Page 7: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

38

Parece ser que con cada hijo o hija, lospadres establecen distintos momentosde encuentro, a través de distintasactividades o temas.

Esta peculiaridad, esta diversidadpresente en cada niño y niña, necesitaser acogida de manera especial,necesita, por decirlo así, de unmomento y espacio determinado paraser descubierta.

Una buena forma de partir en estedesafío de ser justos y democráticos através de valorar las diferencias, es através de darse el tiempo para observary escuchar a cada uno de los hijos paradescubrir en ellos esas particularidadesque lo hacen único y especial.

Hijos o hijas con necesidades

especiales

Muchos padres y madres tienen laexperiencia de tener hijos diferentes nosólo por su edad, sexo o característicasde personalidad, sino porque tienennecesidades especiales, ya sea por unfactor genético o por algunacircunstancia de la vida que deja enellos una huella permanente.

Este es el caso de los niños conalguna discapacidad física o mentalque implica una necesidad deadaptación a este mundo, muchas vecesmuy mal preparado para acogerlos.

Estos niños o niñas presentanevidentemente un desafío especial para

el ejercicio de crianza de los padres ymadres, porque implica asumir que esehijo no se desarrollará de la mismaforma que la mayoría de los otrosniños, y que probablemente requeriráde nuestro apoyo y cercanía, por mástiempo y de manera más intensa.

Algunos padres pueden tenersentimientos de mucho dolor, rabia eimpotencia, es natural que así sea. Esrecomendable que esos sentimientossean compartidos con la pareja y conotras personas.

También es bueno aconsejar a estospadres a buscar apoyo en institucionesentendidas en los temas relacionadoscon la discapacidad de su hijo. A travésde ella puede obtener no sóloinformación y orientación práctica, sinotambién ampliar sus redes de apoyoemocional al compartir con otros lamisma experiencia.

Es importante especificar quecuando hablamos de discapacidad, lapalabra se refiere a una falta dehabilidad en alguna área específica,pero que no se aplica a todas laspotencialidades del niño. Al contrario,es habitual que niños con algunadiscapacidad desarrollen otrashabilidades de manera de compensarla menos desarrollada.

Uno de los aspectos importantes detrabajar con los padres y madres conhijos con discapacidad es encontrar yvalorar los recursos que ese niño o niñatiene, y sobre los cuales se pueden

Page 8: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

39

apoyar en su proceso de desarrollo.Otra tarea de aprendizaje para

estos padres es lograr un equilibrioentre desafiar a sus hijos a hacerprogresos en su adaptación, versusexigirles algo que no pueden lograr.Asumir una actitud pasiva frente a estosniños les puede hacer sentir a ellos queno son buenos para nada, y que suspadres no tienen expectativas. Por elcontrario, ser demasiado exigentespuede deteriorar la relación y dañar laautoestima del niño.

Frente a esto, puede ser útilasesorarse por especialistas en el tema,aquellas personas que esténinvolucradas con él y que atiendan alniño. Los padres tienen derecho amanejar toda la información quenecesiten para ayudar a su hijo a lograrsu máximo nivel de desarrollo y paraesto deben sentirse con la libertad depreguntar y pedir respuestas claras.Estas personas pueden aclarar qué sepuede esperar de cada niño, cómohacerlo para darle el mejor apoyo, quétareas pueden hacer los padres,hermanos y otros familiares en la casa,y se requiere de un apoyoespecializado en alguna institución.

Todos los niños, independiente de sucondición física o mental, requieren másque nada del amor y afecto de suspadres y familias. Es necesariodesarrollar un buen vínculo con ellos yprocurar no dañarlo consobreexigencias o descalificaciones. Se

sabe que un niño discapacitadocuando crece en el interior de unafamilia que lo quiere y lo cuida, tienemás posibilidades de alcanzar su mayornivel de desarrollo.

La sociedad tiene un desafíopendiente con estos niños y sus padres,para abrirles más espacios de acogiday de inserción educacional y laboralcuando sean adultos, reconociendo eseaporte que pueden y necesitan dar alos demás.

Esto no es menor, si se considera queel 7,5% y 10% de la población total deChile presenta algún grado dediscapacidad, según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). En el casoespecífico al cual nos referimos, un 15,5%corresponde a niños menores de 14 años.

Aún más. La OMS estima que el 98%de las personas con discapacidad queviven en los países en desarrollo, no sebenefician de ningún cuidado puestoque no hay asistencia médica niseguridad social suficientes.

Según el artículo 23 de laConvención de Derechos del Niño,cada niño mental o físicamenteimpedido deberá disfrutar de una vidaplena y decente en condiciones queaseguren su dignidad, y le permitanllegar a bastarse a sí mismo y facilitenla participación activa del niño en lacomunidad.Esa es la meta mínima a la que comosociedad debiéramos aspirar para estosniños y niñas.

Page 9: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,
Page 10: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

41

Se espera que a través del trabajo deesta sesión los participantes logren:

Reconocer las diferencias entre sushijos y la importancia de responder enforma diversa a sus necesidades oformas de ser.

Valorar el concepto de diversidadcomo actitud básica y estableceractitudes y comportamientos necesariospara respetar la individualidad de losdiferentes miembros de la familia.

Reflexionar críticamente en torno alas diferencias de crianza en niños yniñas.

·

·

·

objetivos

para

esta sesión

Bibliografía

“El Fortalecimiento del derecho de los hombres a participar en lacrianza de sus hijas e hijos”. Manual para el Monitor del

proyecto Paternidad Activa. CIDE, 2001.

Page 11: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

42

actividades

para

la sesión

de hoy

materiales a

usar en la sesión

Papelógrafos y plumón.

Hojas de papel.

Lápices de colores revistas o diarios viejos.

Pegamento y tijeras (dos de cada unapuede ser suficiente).

Cinta adhesiva.

Una radio y música tranquila.

¿TENGO TODO LO QUE NECESITO?

OJO: si realiza la actividad alternativa nonecesita estos materiales.

Page 12: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

43

actividad inicial

(20 a 30 minutos)

Para iniciar las actividades de hoy sesugiere a los facilitadores recogercomentarios sobre la sesión anterior,tomando las ideas, reflexiones o preguntasque hayan surgido en relación con lostemas tratados.

Es importante darse un tiempo al comienzopara comentar cómo les fue con la tarea,qué aprendieron de ella, o si fue muy difícilhacerla.

Luego puede compartir con el grupo losobjetivos de esta sesión. Presente la sesiónde hoy comentando aspectos generales deltema a tratar, en base al texto inicial delmódulo.

Page 13: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

44

El objetivo de esta actividad es conectar alos padres y madres con cada uno de sushijos en un momento importante que eselegir su nombre. Además permiteintroducir a los participantes a la temáticade trabajo de la sesión.

Los facilitadores invitan a los participantes aque en una hoja de papel escriban elnombre de cada uno de su(s) hijo(s).Posteriormente, deben poner en la parteinferior del nombre la razón por la cualeligieron ese nombre para sus hijos.Una vez que todos los participantes hayanterminado se invita a compartir librementela actividad, señalando las razones que losmotivaron a elegir el nombre de cada hijo.

Al finalizar es importante que el facilitadorseñale que así como cada uno tiene unnombre, también tiene una individualidadparticular que hace a cada persona única ydiferente de todos los demás. Sobre éstasparticularidades y cómo las enfrentamos lospadres, es el tema a trabajar en la sesiónde hoy.

la dinámica

de los nombres

(15 minutos)

Page 14: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

45

actividad principal

el retrato

de mis hijos

(45 a 60 minutos)

El objetivo de esta actividad es reconocerlas diferencias entre cada uno de lospropios hijos, identificando su sellopersonal.

Retomando la actividad inicial, invite a losparticipantes a hacer un retrato de cadauno de sus hijos. Para eso entrégueles unahoja que puede tener un borde para queparezca un marco de cuadro. Repartatantas hojas como hijos tenga cada uno.El retrato puede consistir en un dibujo delhijo, o una imagen abstracta que simbolicecómo es ese hijo. Una pregunta que puedeguiar a los participantes es:

¿Qué características de personalidadtiene este hijo y cuál es su sello personalque lo hace diferente de los demás?

Para esto, disponga de lápices de colores,revistas o diarios viejos, papeles de colores,pegamento y tijeras.

Es necesario dar un tiempo largo de trabajoindividual, aproximadamente 30 minutos.Se sugiere poner una música tranquila sidispone de radio.

Una vez que hayan terminado todos losparticipantes, se los invita a pegar en las

Page 15: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

46

paredes de la sala los retratos de sus hijos ya observar este "Museo de retratos" porunos minutos.

Luego invite a compartir en un plenarioabierto, qué descubrió cada uno de sushijos o de sí mismo con este ejercicio.

Algunas preguntas que pueden guiar estaconversación son:

¿Fue difícil encontrar el sello de cadahijo(a)? ¿Fue más difícil con alguno enparticular?

¿Sienten que hacen diferencias entre loshijos hombres y las hijas mujeres? ¿Porqué? ¿Cuáles diferencias?

¿Cómo entienden la justicia en el tratocon los hijos?

A medida que responden las preguntas,especialmente la número tres, puedeentregar información de la primera partede este módulo que refuerce la importanciade valorar las particularidades de cadaniño, y el no hacer discriminaciones degénero en la crianza.

Page 16: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

47

actividad alternativa

el juicio

(60 minutos)

Divida a los participantes en tres grupos, yseñale que a continuación se va a realizarun juicio en esta sala para lo cual un grupodebe asumir la defensa del caso, otrosserán los acusadores y el tercer grupo seráel jurado que va a definir quién gana eljuicio.

El tema a debatir es: ¿Los padres debentratar a todos los hijos por igual?

Para tratar el tema de la discapacidadpuede cambiar el tema del juicio. Porejemplo, el tema puede ser: ¿Tener un hijocon discapacidad es igual que tener un hijosin ella?

El grupo que defiende debe preparar losargumentos de su defensa para convenceral jurado de que efectivamente la frase esverdadera, dando elementos justificadosque apoyen su posición.

El grupo acusador debe prepararargumentos para convencer al jurado quepor el contrario, la frase es falsa, dandoelementos justificados que apoyen suposición.

Disponga en la sala un espacio para eljurado y frente a ellos un lado para losacusadores y otro para los defensores.

Page 17: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

48

síntesis

Después de un tiempo prudente depreparación de los argumentos inicie eljuicio, otorgando el mismo tiempo para quecada parte haga su exposición al jurado.

Luego el jurado puede salir de la sala atomar la decisión. Cuando esté listo puedeentregar su veredicto argumentando porqué un grupo u otro, o ambos, tenían larazón.

En plenario invite a los participantes acomentar qué les pareció el ejercicio y quéaprendieron. Incorpore algunos elementoscomplementarios a los argumentospresentados en base a la primera parte deeste módulo.

Al cerrar la sesión haga una síntesis de losprincipales contenidos presentados por losparticipantes, y refuerce algunas de lasideas más importantes.

Page 18: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

49

tarea para la casa

evaluando la sesión

(10 minutos)

Si realizó la actividad principal, la tareapodría ser observar si el sello personal osímbolo escogido corresponde bien al hijo ohija, o si habría otro más representativo deél o ella. Se puede sugerir que entregue acada hijo el trabajo que realizó.

Si realizó la actividad complementaria, latarea puede ser observar a cada uno de sushijos identificando sus característicasparticulares, como una forma de aprendera ser justos valorando sus diferencias.

Invite a los participantes a identificar losaprendizajes de la sesión, preguntando conqué ideas se van de lo conversado y sicreen poder aplicar algo de lo que setrabajó en el taller en sus casas.

Page 19: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

¿Te

suena familiar

?

anexos

Page 20: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

51

anexo 1

hoy conversamos sobre

foto

copiar

Aún cuando todos los niños y niñas son iguales en su calidad de seres humanos y comotales tienen los mismos derechos y necesidades, en la vida cotidiana los hijospresentan diferencias que son un desafío para los padres.

El desafío consiste en saber respetar esas diferencias y adaptarnos a los estilos decada hijo. Estas diferencias están dadas por su carácter, su edad, sus dificultades, sushabilidades, entre otras.

Existen tendencias a establecer relaciones o diferencias si un hijo es hombre o mujer.Parece ser que en la crianza tendemos a repetir las formas en que la cultura hacedistinción entre hombres y mujeres, las que, tras una reflexión algo más profunda,suelen aparecer como una forma encubierta de discriminación.

Otro cuestionamiento que los padres nos hacemos es que si todos los hijos son iguales,debemos establecer relaciones y reglas iguales para todos. Difícilmente esto lopodremos llevar a la práctica porque, por ejemplo, no se le pueden poner los mismoshorarios y rutinas a un niño de 5 años que a uno de 15. Tenemos que aprender a serflexibles frente a estas diferencias.

Es importante desarrollar la capacidad o disposición permanente de escucha con loshijos, una atención particular para cada cuál, un espacio de intimidad permanente concada hijo o hija que les permita a ellos mostrarse con naturalidad, y a los padres ymadres re-conocerlos en cada intercambio, es decir, abrirse permanente alconocimiento del otro.

Otras ideas que me quedaron fueron:

Page 21: cada hijo, un nuevo desafío - unicef.cl Cada Hijo.pdf · exigibles para su buen desarrollo. Pongamos algunos ejemplos: cuidado y ... el ejercicio de crianza de los padres y madres,

52

Ficha de evaluación de la sesiónpara el facilitador