32
Cadena de Custodia Manual para empleados de artes gráficas EDICIONES SALESIANAS

Cadena de Custodia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto sobre la Cadena de Custodia (CoC) FSC y PEFC.(C) Pablo Trabajos Tamayo, excepto fotografías.

Citation preview

Page 1: Cadena de Custodia

Cadena de Custodia

Manual para empleados de artes gráficas

EDICIONESSALESIANAS

Page 2: Cadena de Custodia

Programme for

the Endorsement

of Forest

Certification

Colaboran:Forest

Stewardship

Council

Page 3: Cadena de Custodia

Índice4 ¿Qué es?6 Ventajas8 ¿Cómo funciona?12 Organismos certificadores14 ¿Cómo se consigue?16 ¿A qué certificación optar?20 Uso del logotipo22 Estadísticas26 Empresas certificadas28 Productos certificados30 Enlaces e información

Page 4: Cadena de Custodia

¿Qué es?

4

Page 5: Cadena de Custodia

El cliente actual es exigente y tiene siempre en mente su responsabilidad social. Tiene cada vez más y mejor información acerca de los procesos productivos por lo que conoce el impacto de sus actos como consumidor.

La fuerte competencia en prácticamente cualquier ámbito de la industria y de la venta da el poder al consumidor de «decidir con su cartera». Si considera que una empresa o producto no está siendo responsable se irá a la competencia. En definitiva, la sostenibilidad de los recursos y la ecología se ha convertido en una parte importante de la calidad total del producto.

Esta nueva actitud ha forzado a las empresas a certificarse según determinadas normativas que tra-tan de verificar que el proceso de obtención de las materias primas, su transformación y puesta en venta son lo menos agresivas con la naturaleza posible.

En el caso de los productos derivados de la madera, naturalmente, de poco sirve que sólo una o dos compañías de toda la cadena de producción —desde el cultivo hasta el cliente final— se certifiquen. Una empresa de cultivo puede tener un modelo ideal de plantación pero esto de poco sirve si la pa-pelera que lo va a transformar es altamente contaminante. El consumidor final recibe un producto que no es ecológico.

La cadena de custodia es una forma de garantizar al cliente que el producto que recibe ha sido cultivado, preparado, transformado y manufacturado según unos estrictos estándares de calidad, sostenibilidad y ecología. Así se le certifica que lo que está comprando realmente ha sido verificado y custodiado en todos las pasos intermedios mediante revisiones llevadas a cabo por terceras partes independientes del organismo acreditador.

Esta acreditación es voluntaria. No existe ninguna ley local o internacional que obligue al industrial a solicitarla, pero añade calidad al producto final visible por el consumidor y ayuda a preservar una fuente de materias primas sostenible.

5

Page 6: Cadena de Custodia

Ventajas

6

Page 7: Cadena de Custodia

De un modo general las ventajas más importantes son: ▪ Se puede trazar el recorrido del producto desde el origen hasta el consumidor en cualquier

parte del proceso de transformación. ▪ Se garantiza que los bosques se explotan de manera sostenible evitando la deforestación. ▪ Se garantiza asimismo que no se explotan especies protegidas ni hábitats en los que habiten

especies protegidas. ▪ Las certificaciones incluyen convenios contra el trabajo infantil. ▪ La fiabilidad que da el que el seguimiento de las certificaciones se hace de forma indepen-

diente.

En la industria gráfica: ▪ Se garantiza que cualquier producto con el logotipo de certificación incluye implícitamente

todas las anteriores ventajas. ▪ Permite controlar el origen de las fibras. ▪ Ofrece al comprador información veraz sobre el origen del producto que está comprando. ▪ Puede ser un requisito no sólo diferenciador sino decisivo en algunas contratas. ▪ Prestigio, buena imagen, diferenciación en el mercado... en resumen: da «valor añadido».

7

Page 8: Cadena de Custodia

¿Cómo funciona?

8

Page 9: Cadena de Custodia

Para entender correctamente la cadena de custodia se deben diferenciar entre los organismos que proporcionan el estándar en sí y los que hacen el seguimiento.

Los primeros son los consorcios que redactan las normas a seguir, gestionan las empresas cer-tificadas y cuidan que la marca se use correctamente. Los segundos son entidades independientes de los anteriores y su cometido es verificar que una determinada empresa del papel está actuando de acuerdo con las normas de la certificación en cuestión. La idea es que el proceso sea lo más transparente posible y que la propia entidad certificadora no participe en la acreditación para que no existan conflictos de interés.

Aunque no participan oficialmente en el proceso, organizaciones no gubernamentales dedi-cadas a la conservación del medio ambiente como Greenpeace, National Wildlife Federation, The Nature Conservancy, Sierra Club y World Wildlife Fund apoyan estas certificaciones.

Las actividades que se certifican son dos: ▪ Actividades de gestión forestal (Forest Management o FM): acciones relativas a la explotación

de bosques dedicados a la producción maderera para muebles y papel. Controlan que no se talen especies vegetales o hábitats protegidos, o que no se emplee mano de obra infantil.

▪ Seguimiento de productos forestales en la cadena de custodia (Chain of Custody o CoC): vigi-lancia de los productos forestales desde el bosque hasta el consumidor. Debe ser verificable y trazable en cada paso. El producto debe indicar el nombre de la entidad certificadora y el tipo de certificación, que vendrá dada en función del origen de la madera o fibras.

La cadena de custodia debe ser verificada en cada paso en el que los productos, transformados o no, pasan de una empresa a otra. Así se garantiza que los materiales cumplen con la normativa y no se han adulterado o mezclado con otros de procedencia dudosa.

Los organismos que verifican y realizan un seguimiento a cada empresa de la cadena son las empresas acreditadoras. Los procedimiento de éstas no están definidos por ninguna ley ni por el organismo gestor y creador de la certificación, pero sí se comprueba que los objetivos generales se cumplan. Tampoco está definido la cuota que cada empresa debe pagar por certificarse siendo este precio impuesto por cada empresa acreditada.

9

Page 10: Cadena de Custodia

Organismo certificador

Crea las normas y las gestiona

Acredita a otras empresas expertas en certificación para que asegure el cumplimiento de la norma

Tiene en cuenta la opinión de:

Organismos regionales Fabricantes Expertos

NORMAS

10

Page 11: Cadena de Custodia

Madereras

Distribuidores (minoristas y mayoristas)

Artes Gráficas (imprentas y acabados)

Fabricantes y manufacturas

Empresa acreditadora

Asegura que las normas del organismo certificador se cumplen

Actúa con independencia

11

Page 12: Cadena de Custodia

Organismos certificadores

12

Page 13: Cadena de Custodia

Los organismos certificadores emiten una serie de normas para gestión forestal y cadena de cus-todia. Cada organismo propone sus propias normas en consonancia con las leyes vigentes en cada país y siguiendo el consejo de colaboradores expertos y fabricantes.

En cuestiones de cadena de custodia sólo existen dos: FSC y PEFC. Ambos son organismos indepen-dientes, no gubernamentales y sin ánimo de lucro, y han creado planes de certificación FM y CoC.

▪ FSC (Forest Stewardship Council, Consejo de gestión forestal) es un organismo establecido en 1993 en California por empresarios de explotaciones madereras, intermediarios, especialis-tas forestales y miembros de organizaciones para la defensa de la naturaleza. Su sede actual se encuentra en Bonn, Alemania.

▪ PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification, Programa para el respaldo de la certificación forestal) es un organismo establecido el 30 de junio de 1999 en París por re-presentantes de 11 países europeos (Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Finlandia, Irlanda, Noruega, Portugal, España, Suecia y Suiza). Su sede actual se encuentra en Genova, Suiza.

13

Page 14: Cadena de Custodia

¿Cómo se consigue?

14

Page 15: Cadena de Custodia

Las empresas interesadas deben saber de antemano a que clase de certificación optar. Si tiene al-guna duda es mejor contactar con alguno de los organismos certificadores en busca de orientación. PEFC y FSC —que son los dos únicos con certificación CoC— tienen sede en España y atienden corres-pondencia en español.

Si ya se ha decidido, puede contactar directamente con la empresa acreditadora que sea la en-cargada de expedir y hacer el seguimiento de las certificaciones en su región.

FSC PEFC

Empr

esas

ac

redi

tado

ras

BM TradaBureau VeritasSGS QualiforSmartWood

Soil Association Woodmark /SATIVA

AenorBM Trada

Bureau VeritasSGS Qualifor

Paso

s

El solicitante puede ser una persona física (cert. individual) o un grupo de empresas (cert. grupal).Se realiza una preauditoría (no obligatorio, pero recomendable).Se realizan las correcciones más evidentes y se solicita una auditoría.Si el resultado es positivo, la empresa acreditadora emite un certificado para el solicitante.El solicitante puede ahora usar el logotipo del organismo certificador (FSC o PEFC).*

Dire

ccio

nes

de la

s se

des

C/ Santa Engracia, 42 - 2º ext. izqda. - 28010 Madrid

Tel.: 620 618 032 - Tel./Fax: 91 446 48 [email protected]

C/ Viriato, 2 - 1º P6 - 28010 MadridTel.: 91 591 00 88 - Fax: 91 591 00 87

[email protected]

Los honorarios se cobran en función del tipo de acreditación, el tamaño de la empresa y el tiempo que tomen las auditorías. Pueden surgir otros gastos indirectos para mantener la certificación.

* PEFC exige que el solicitante pida permiso explícito tras haber conseguido el certificado.

15

Page 16: Cadena de Custodia

¿A qué certificación optar?

16

Page 17: Cadena de Custodia

Puesto que este folleto está orientado a la industria gráfica, las certificaciones de gestión forestal no se contemplan.

Ambos organismos ofrecen certificaciones para grandes empresas y pequeñas empresas o distribui-dores minoristas.

Los intermediarios que no toman posesión física o legal de los productos y los minoristas que trabajen con productos certificados CoC pero no quieran anunciarlo sobre el producto no están obli-gados a certificarse. El uso de las marcas con fines promocionales e informativos es admisible aún sin una certificación (vea la sección siguiente para más información en este aspecto).

Ambos organismos certificadores ofrecen dos modalidades de certificación: individual y grupal. Una certificación grupal puede aliviar la carga económica que suponen las auditorías y gastos indirectos derivados.

La certificación grupal es ideal para pequeñas empresas que se quieran asociar para interope-rar. Los gastos se reparten entre todos. En este caso, el solicitante debe ser un portavoz asignado entre todos quien tendrá ciertas responsabilidades ya que debe controlar que las empresas que conforman el grupo cumplan con los requisitos de la certificación.

17

Page 18: Cadena de Custodia

Los certificados expedidos por las empresas son muy similares. Abajo puede observar varios certi-ficados tanto de FSC como de PEFC, así como de distintas empresas acreditadoras (dos de SGS y uno de Bureau Veritas).

Es perfectamente legal —y recomendable—, exponer estos impresos en la página web, instala-ciones y comunicaciones públicas de su empresa.

18

Page 19: Cadena de Custodia

Nombre de la empresa o grupo solicitante

Logo de la empresa acreditadora

Tipo de certificación

Sector empresarial o actividades del solicitante

Logo del organismo certificador

Firma de la empresa acreditadora

Caducidad de la certificación

Código de la certificación

(debe aparecer en el producto)

Los certificados son propiedad de la empresa que los emite

19

Page 20: Cadena de Custodia

Uso del logotipo

20

Page 21: Cadena de Custodia

El prestigio de los organismos certificadores depende de la imagen de marca que percibe el consu-midor final. Por ello es fundamental que los logotipos, marcas registradas e imagen no se usen en productos de custodia dudosa o de procedencia ilegal. Si detecta que una compañia está usando fraudulentamente alguna de las marcas, por favor informe lo antes posible a la entidad afectada.

Las empresas certificadas (bien en CoC o en FM) pueden usar el logo en sus folletos y productos. PEFC requiere el paso adicional de solicitar el permiso expreso para usar el logotipo aún cuando ya se ha conseguido la certificación.

FSC hace excepciones en ciertos casos en los que el logo se puede usar aún sin un certifica-do. Los usuarios comerciales como minoristas y mayoristas, las ONG, los medios de comunicación y centros educativos pueden usar el logo en folletos, carteles, etcétera con carácter informativo y promocional. Sin embargo, si usted desea colocar el logo en sus productos deberá conseguir una certificación CoC.

Las etiquetas que aparecen en los productos certificados de ambas entidades tienen los siguientes elementos:

Existen varias modalidades para las etiquetas. En primer lugar, hay tres orígenes posibles para las fibras: puras, recicladas y mezcla (fibras puras y recicladas). Las dos últimas deben llevar el símbolo de reciclado, la última con el porcentaje de fibra reciclada. En segundo lugar, hay varias combinacio-nes de tamaños y contrastes. Consulte cuales son los más adecuados antes de imprimir.

Logo + nombre del organismo

Número de certificación de la empresa

Explicación del origen de las fibras y porcentaje

de fibras recicladas (si procede)

21

Page 22: Cadena de Custodia

Estadísticas

22

Page 23: Cadena de Custodia

FSC * PEFC **

Año de fundación

1993 1999

Número de oficinas (mundial)

46 40

Número de países en los que actúa

81 40

Número de empresas certificadas en CoC (sólo España)

126 326

Financiación (internacional)

60% de organizaciones benéficas, gobiernos y empresas40% de cuotas de socios y empresas acreditadoras ***

* Fuente: FSC Internacional, 2008. ** Fuente: PEFC Internacional, 2008.

*** El sistema de financiación de PEFC no está publicado.

23

Page 24: Cadena de Custodia

Superficie forestal en España certificada en FM gestionada por la industria de la celulosa y el papel *

* Fuente: Memoria ASPAPEL, marzo de 2008.

94% certificada

100%

0%200452%

200594%

200694%

24

Page 25: Cadena de Custodia

Plantas de celulosa en España certificadas en CoC *

93% certificadas

100%

0%200436%

200543%

200693%

25

Page 26: Cadena de Custodia

Empresas certificadas

26

Page 27: Cadena de Custodia

FSC PEFC

Papel (fabricantes, almacenes y distribuidores)

Aconda Paper, S. A. * Munksjö Paper, S. A.

Almacenes de Papeles Industriales, S. L. Papelera de Besaya, S. L. *

Amalgamated Pulp and Paper, S. A. Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga, S. A.

Antalis Iberia, S. A. Smurfit Kappa Nervión, S. A.

Ebix, S. A. Torraspapel, S. A. *

Grupo Consist, S. A.

Guarro Casas, S. A.

Mondi Iberica, S. L.

Imprentas

Artegraf, Industrias Gráficas, S. A. Grafo, S. A. (impresión) *

Artes Gráficas Palermo, S. L.

BRIZZOLIS Arte en Gráficas, S. A.

CG Creaciones Gráficas, S. A.

Eurohueco, S. A.

Gráficas Cems, S. L.

Gráficas Estella, S. L.

Gráficas Monterreina, S. A. U.

Gráficas Zamudio Printek, S. A. L.

Encuadernadores / Manipulados / Otros

Grupo Tompla SOBRE EXPRESS, S. L. U. Grafo, S. A. (encuadernación) *

Sociedad Anónima de Talleres de Manipulación de Papel

Para una lista completa de empresas certificadas en CoC visite los enlaces web que aparecen en la sección Enlaces e información.* Estas empresas poseen certificación CoC de las dos entidades.

27

Page 28: Cadena de Custodia

Productos certificados

28

Page 29: Cadena de Custodia

FSC PEFC

Papel (distribuidores)

Almacenes de papeles industriales, S. L. Pirenaica Forestal

Antalis Iberia, S. A.

ARTPAPEL Arte y calidad en papel, S. A.

Ebix, S. A.

Papel (fabricantes)

Aconda Paper, S. A. Munksjö Paper, S. A.

Amalgamated Pulp and Paper, S. A. Papelera de Besaya, S. L. *

Guarro Casas, S. A. Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga, S. A.

Papelera de Amaroz, S. A. Smurfit Kappa Nervión, S. A.

Mondi Iberica, S. L. Torraspapel, S. A. *

Sobres

Grupo Tompla SOBRE EXPRESS, S. L. U.

Sociedad Anónima de Talleres de Manipulación de Papel

Bolsas y sacos

Grupo Consist, S. A. Smurfit Kappa Nervión, S. A.

Industrias Bolcar, S. A.

Mondi Iberica, S. L.

Toybe, S. A.

Etiquetas autoadhesivas

Uniter Etiquetas, S. L.

Para una lista completa de productos certificados en CoC visite los enlaces web que aparecen en la sección Enlaces e información.* Estas empresas poseen certificación CoC de las dos entidades.

29

Page 30: Cadena de Custodia

Enlaces e información

30

Page 31: Cadena de Custodia

FSCFSC Internacional: www.fsc.orgFSC España: www.fsc-spain.orgEmpresas certificadas: www.fsc-spain.org/lista_certificados.htmlProductos certificados: www.fsc-info.org www.terra.org/html/s/rehabilitar/madera/productos.phpImprimir en papel FSC: www.fsc-spain.org/imprimir_fsc.htmlSeguimiento independiente: www.fsc-watch.org www.whyfsc.com

PEFCPEFC Internacional: www.pefc.orgPEFC España: www.pefc.esEmpresas certificadas: www.pefc.es/PEFC_espana_02.htmProductos certificados: register.pefc.cz/search1.aspSeguimiento independiente: www.pefcwatch.org

Comparativa de los planes de certificaciónCEPI Comparative Matrix of Forest Certification Schemes www.forestrycertification.info

Grupos de protección y conservación de la naturaleza (podrá encontrar información crítica e independiente de las certificaciones)

Greenpeace: www.greenpeace.org/espanaNational Wildlife Federation: www.nwf.orgSierra Club: www.sierraclub.orgThe Nature Conservancy: www.nature.orgWWF Adena: www.wwf.es

31

Page 32: Cadena de Custodia

EDICIONESSALESIANAS

Depósito legal:M 3798-1992