4
INTRODUCCION.- cuando hablamos de unión siempre se nos viene a la memoria actitudes que relacionan muchos aspectos que en su conjunción puedan llegar a formar un todo y de ahí tenemos las uniones conyugales, familiares, sociales, laborales entre muchas otras que buscan eso…, ser un todo, un absoluto que busca el mismo fin. El diccionario enciclopédico de la masonería nos dice que la unidad es el lazo que une a los francmasones de todo el universo por la profesión de unos mismos principios y en cuanto la cadena de la unión esta misma enciclopedia nos dice que es el nombre que se da a la unión de todos los hermanos que se hallan en una logia, cuando al despedirse se enlazan unos a otros dándose las manos, representando de esta suerte la fuerza y solidaridad que debe unir a todos los miembros de la orden. De un resumen de exposiciones investigadas en distintas paginas del Internet así como el diccionario enciclopédico de la masonería, esta noche me toca exponer el fondo de este acto que noche a noche el universo de masones desplegados por el mundo lo practica. DESARROLLO.- La cadena de unión es sin duda alguna uno de los símbolos más significativos de entre todos los que decoran la Logia masónica. Se trata de un cordel que rodea todo el templo por su parte superior dando una connotación celeste confirmada por los doce nudos que aparecen de trecho en trecho a lo largo de todo el cordel, estos simbolizan los doce signos del zodíaco además de corresponder con las doce columnas que excepto por el lado de Oriente también rodean el recinto de la Logia. Por otro lado, la cadena de unión es también la cuerda anudada (o houppe dentelée) que aparece figurada en los "cuadros de Logia" masónica y concretamente en los pertenecientes a los grados de aprendiz y de compañero. La significación simbólica de dicha cuerda es idéntica a la de la cadena de unión, pero, al mismo tiempo y vinculado específicamente con el simbolismo del cuadro de Logia, habría que considerar también otro aspecto importante de ella: el que tiene como función "proteger", además de "unir" y de "ligar", los símbolos y emblemas que aparecen dibujados en el cuadro y es considerado como un espacio sacralizado por tanto inviolable. Acción contraria que ha sido llevada a cabo muchas veces por masones que no han comprendido que es precisamente gracias a esos símbolos y ritos (revelados en el origen y transmitidos a lo largo del tiempo) que la Orden masónica adquiere su pleno sentido, pues ellos constituyen sus señas de identidad y no podría dejar de ser, a menos de quedar totalmente desvirtuada y vacía de contenido esencial. Para que esa situación no llegue a ser irreversible, se hace necesario

Cadena de La Union i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cadena de La Union i

Citation preview

Page 1: Cadena de La Union i

INTRODUCCION.- cuando hablamos de unión siempre se nos viene a la memoria actitudes que relacionan muchos aspectos que en su conjunción puedan llegar a formar un todo y de ahí tenemos las uniones conyugales, familiares, sociales, laborales entre muchas otras que buscan eso…, ser un todo, un absoluto que busca el mismo fin. El diccionario enciclopédico de la masonería nos dice que la unidad es el lazo que une a los francmasones de todo el universo por la profesión de unos mismos principios y en cuanto la cadena de la unión esta misma enciclopedia nos dice que es el nombre que se da a la unión de todos los hermanos que se hallan en una logia, cuando al despedirse se enlazan unos a otros dándose las manos, representando de esta suerte la fuerza y solidaridad que debe unir a todos los miembros de la orden. De un resumen de exposiciones investigadas en distintas paginas del Internet así como el diccionario enciclopédico de la masonería, esta noche me toca exponer el fondo de este acto que noche a noche el universo de masones desplegados por el mundo lo practica.

DESARROLLO.- La cadena de unión es sin duda alguna uno de los símbolos más significativos de entre todos los que decoran la Logia masónica. Se trata de un cordel que rodea todo el templo por su parte superior dando una connotación celeste confirmada por los doce nudos que aparecen de trecho en trecho a lo largo de todo el cordel, estos simbolizan los doce signos del zodíaco además de corresponder con las doce columnas que excepto por el lado de Oriente también rodean el recinto de la Logia. 

Por otro lado, la cadena de unión es también la cuerda anudada (o houppe dentelée) que aparece figurada en los "cuadros de Logia" masónica y concretamente en los pertenecientes a los grados de aprendiz y de compañero. La significación simbólica de dicha cuerda es idéntica a la de la cadena de unión, pero, al mismo tiempo y vinculado específicamente con el simbolismo del cuadro de Logia, habría que considerar también otro aspecto importante de ella: el que tiene como función "proteger", además de "unir" y de "ligar", los símbolos y emblemas que aparecen dibujados en el cuadro y es considerado como un espacio sacralizado por tanto inviolable. Acción contraria que ha sido llevada a cabo muchas veces por masones que no han comprendido que es precisamente gracias a esos símbolos y ritos (revelados en el origen y transmitidos a lo largo del tiempo) que la Orden masónica adquiere su pleno sentido, pues ellos constituyen sus señas de identidad y no podría dejar de ser, a menos de quedar totalmente desvirtuada y vacía de contenido esencial. Para que esa situación no llegue a ser irreversible, se hace necesario que los masones de espíritu tradicional restituyan día a día el sentido cosmogónico y metafísico de su legado simbólico-ritual, empezando por considerar que la cadena de unión es, efectivamente, el "marco" celeste que delimita, separa y protege el "mundo de la luz" del "mundo de las tinieblas", lo sagrado de lo profano.

Además de la cuerda anudada que rodea la Logia y el cuadro, existe un rito en la Masonería que también recibe el nombre de cadena de unión. Se trata de aquel que está constituido por el entrelazamiento que forman las manos, con los brazos entrecruzados, de todos los integrantes del taller, lo cual, precisamente, tiene lugar alrededor del cuadro de la Logia y de los tres pilares de la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza momentos antes de clausurar los trabajos. Este rito es el que más directamente aluden a la fraternidad masónica, que en efecto, está sustentada en los lazos de armonía y concordia que entre sí ligan a todos los masones. De ahí el por qué a los nudos de la cuerda también se les denomine "lazos de amor", pues el amor, entendido por lo más alto, es la fuerza que concilia los contrarios y resuelve todas las oposiciones en la unidad del Principio. En este sentido, el entrelazamiento de manos y brazos configura una trama cruciforme que evoca la imagen de una estructura fuertemente cohesionada y organizada.

Este rito se realiza fundamentalmente para dirigir una plegaria o invocación al Gran Arquitecto, siendo en esa invocación donde reside su sentido profundo y su razón de ser. Por ello, prescindir de la plegaria como sucede en muchas logias actuales, por el mero hecho de ignorarla o por considerarla un trasnochado anacronismo, provoca inevitablemente el empobrecimiento del propio rito, quedando éste, en consecuencia, reducido prácticamente a casi nada. Sin embargo,

Page 2: Cadena de La Union i

en la antigua Masonería operativa, la plegaria y las invocaciones de los nombres divinos formaba parte constitutiva del rito y de los trabajos simbólicos; y precisamente ella se realizaba en la cadena de unión y alrededor del cuadro de la Logia, con lo cual se confirma el papel verdaderamente "central" que este último ha desempeñado siempre en la Masonería.

 La cadena de unión deviene así un círculo mágico y sagrado donde se concentra y fluye una fuerza cósmica y teúrgica que asimilada por todos y cada uno de los integrantes de la misma les permite participar del verdadero espíritu masónico y de su energía salutífera y regeneradora.

Para los miembros del taller entre sí, debe tener un sentimiento más profundo. Quizás sea el momento en que dejemos a un lado pequeñas rencillas, malentendidos, sentimientos de agravio y todas esas, casi siempre, pequeñas cosas que pueden poner en riesgo la fraternidad que debe presidir la vida de la logia y que hace que esta camine fuerte y sea capaz de irradiar la energía que proporciona todo grupo compacto y sin fisuras, aquel en el que todas sus piedras se encuentran perfectamente unidas y aseguradas.

La fraternidad no es amistad, se trata de un concepto diferente y que debemos esforzarnos para que sobreviva a las posibles rupturas de aquella cuando, por las razones que fueren, ese vínculo especial  que es la amistad se rompe. Somos seres humanos y no podemos escapar a determinadas circunstancias aunque quizás, los breves momentos en los que nuestras manos se encuentran entrelazadas sean los ideales para tratar de buscar explicación a esa posibles ruptura y ver si es posible repararla.

Tratemos de ver, si es que no lo hacemos ya, la Cadena de Unión como algo importante, quizás el momento más importante de la Tenida, dejemos que la energía fraterna fluya y cuando la rompamos esta cadena, recordemos que, por lejos que podamos encontrarnos, nuestros corazones permanecerán unidos gracias a la voluntad personal para que ello sea así.

CONCLUSION: De las lecturas analizadas y en un entendido personal, me queda manifestar que el espíritu de nuestra cadena de la unión se traduce en esas tres últimas palabras que otorgan la razón de trasmitirlo a nuestras familias, nuestra sociedad profana y nuestro propia razón de ser dentro la masonería y el taller que representamos. SALUD FUERZA Y UNION, sin la salud no podríamos tener la fuerza para mantener unidos a cada uno de nosotros y los objetivos que aún faltan por trazar empero, debemos desearlo no solo por el hermano que se encuentra al frente, a la izquierda o la derecha de cada uno de nosotros que principalmente deberíamos exigirlo con tesón (por el simple y comprometido hecho de ser hermanos) pero debemos pedirlo también por todos los que nos rodean en la vida.. Por nuestros padres, nuestros hijos, nuestras parejas todos los familiares, amigos y hasta enemigos que forman parte de lo bueno y lo malo. Y tener en cuenta que al romper la cadena aun nuestros corazones seguirán unidos sin importar el tiempo, la materia ni el espacio.