2
En el calendario maya coexisten tres cuentas de tiempo: el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días) el civil (haab , de 365 días) la cuenta larga . El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada, [ 1 ] al 11 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano [ 2 ] Organización Internacional para las Migraciones ¿CUAL ES LA SOLUCIÓN? No hay recetas para solucionar problemas familiares, porque todas las familias son diferentes, pero si hay recomendaciones que pueden observarse, para esto es necesario hacer un alto en el camino para reflexionar y dejar de hacer las cosas que se han venido haciendo mal hasta ahora. 1. ¿Cómo esta la relación familiar con Dios? ¿Estamos apartando tiempo para la oración? ¿Estamos yendo juntos a la iglesia con regularidad? 2. ¿Cómo me estoy comportando con mis seres queridos? ¿Estoy propiciando la armonía y el amor en la familia? O estoy continuamente amargado criticándolos, zahiriéndolos en sus sentimientos. 3. Dar pasos para resolver la situación, identificando el problema y su naturaleza si es de índole espiritual, conyugal, económico, los hijos, los suegros, etc. Reúna informaciones que ayuden en la búsqueda de la mejor solución, enumere y analice cada una de ellas a la luz de la palabra de Dios y escoja la mejor solución, recuerde que el señor esta con usted y lo guiará. Si así lo prefiere busque la ayuda de un consejero

Caelndario Maya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre las culturas maya

Citation preview

Page 1: Caelndario Maya

En el calendario maya coexisten tres cuentas de tiempo:

el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días)

el civil (haab, de 365 días) la cuenta larga.

El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada,[1] al 11 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano [ 2 ]

Organización Internacional para las Migraciones

¿CUAL ES LA SOLUCIÓN?No hay recetas para solucionar problemas familiares, porque todas las familias son diferentes, pero si hay recomendaciones que pueden observarse, para esto es necesario hacer un alto en el camino para reflexionar y dejar de hacer las cosas que se han venido haciendo mal hasta ahora.1. ¿Cómo esta la relación familiar con Dios? ¿Estamos apartando tiempo para la oración? ¿Estamos yendo juntos a la iglesia con regularidad?2. ¿Cómo me estoy comportando con mis seres queridos? ¿Estoy propiciando la armonía y el amor en la familia? O estoy continuamente amargado criticándolos, zahiriéndolos en sus sentimientos.3. Dar pasos para resolver la situación, identificando el problema y su naturaleza si es de índole espiritual, conyugal, económico, los hijos, los suegros, etc. Reúna informaciones que ayuden en la búsqueda de la mejor solución, enumere y analice cada una de ellas a la luz de la palabra de Dios y escoja la mejor solución, recuerde que el señor esta con usted y lo guiará. Si así lo prefiere busque la ayuda de un consejero espiritual idóneo y que merezca confianza, preferiblemente el pastor, el lo oirá y le dará la ayuda espiritual que el caso requiera.4. El perdón es uno de los pasos fundamentales para la solución de conflictos en el hogar, recuerde que si no hay perdón del hombre, tampoco lo hay de Dios MT. 6:14-15

DE QUE MANERA PEDIR PERDON

1 - Expresar arrepentimiento, con un componente emocional visible. 2 - Aceptar la responsabilidad. No basta con mostrar sentimiento o enumerar racionalmente las medidas tomadas, sino que hay que declararse responsable. Algo no muy usual en la cultura argentina.

Page 2: Caelndario Maya

3 - Remediar el daño causado, es decir, preguntar qué podemos hacer para solucionar el problema, al costo que sea necesario, y resolverlo..

4 - Mostrar que estamos tomando medidas para que la crisis no vuelva a

5 - Pedir perdón explícitamente. No solo hacer una declaración de arrepentimiento, sino pedir expresamente el perdón del público.

Si conseguimos crear una cultura del perdón, podremos construir juntos un mundo habitable, donde habrá más vitalidad y fecundidad; podremos proyectar juntos un futuro realmente nuevo. Para terminar, nos pueden ayudar unas sabias palabras: "¿Quieres ser feliz un momento? Véngate. ¿Quieres ser feliz siempre? Perdona."