4

Click here to load reader

Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

8/19/2019 Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

http://slidepdf.com/reader/full/caliban-de-roberto-fernandez-retamar-en-su-contexto-y-su-correlato-con 1/4

el ensayo Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y sucorrelato con el Ariel de Rodó.

En el primer capítulo de su Calibán, Fernández Retamar nos presenta la gran

pregunta que preisiblemente tratará de responder a lo largo de su libro!"Existe una cultura latinoamericana#$%& 'i bien la enormidad de estapregunta nos prepara para una respuesta sobre las característicasuniersales y esenciales de la Am(rica )atina, a decir erdad el texto no *acemás que o+recernos un ensayo de circunstancia cuyo alcance podría correr elpeligro de limitarse a la Am(rica )atina en un momento en particular de la*istoria y en un país en particular del continente! la reolución cubana del-. En e+ecto, si se quiere indagar sobre el contexto *istórico del Calibán, asaber, el desarrollo y la de+ensa de los criterios ideológicos y est(ticos de lareolución cubana una d(cada despu(s de la caída de atista, tan sólo nos

 basta con obserar la manera en la que este contexto se se/ala y se *istorizade manera explícita! en este ensayo preponderantemente literario no *aytexto más citado que los discursos de Fidel, líder de la reolución cubana enla que, seg0n el autor, 1empezamos a iir y a leer el mundo de otra manera2,reolución que implica el momento en el que el continente, tal comoambicionaba Al+onso Reyes, *a logrado la mayoría de edad y laconsideración del resto de los continentes#3%, reolución que implica undebate sobre la cuestión cultural, debate pol(mico y apasionado del cualCalibán, parte actia del mismo, mani+iesta sus posiciones mediante unorgánico aplauso ante las palabras dic*as a los intelectuales por parte deFidel y otro orgánico aplauso ante las palabras dic*as a los uniersitarios por

parte del C*e 4ueara en un discurso que#5%, en la parte de las conclusiones,es citado largamente para darle +in al libro. Cuando Retamar analiza elensayo de Carlos Fuentes sobre la noela latinoamericana, a+irma que suplanteo es 1el traslado a cuestiones literarias de una plata+orma políticaraigalmente reaccionaria2. En cuanto al Calibán, lo mismo podríamos decirde (l si sustituimos el cali+icatio 1reaccionaria2 por su opuesto1reolucionaria2! el libro de Retamar resulta así el traslado a cuestionesliterarias de una plata+orma política, la plata+orma política de la reolucióncubana. )a política de la reolución que, seg0n las palabras de Fidel, noadmite por parte de los creadores 1ning0n derec*o2 para cualquier acción

que tenga lugar +uera de ella#6%, será el criterio que utilizará Retamar parade+inir lo propio de la cultura latinoamericana 7con+undiendo lo que talcultura es con lo que (l quisiera que sea8, y con este criterio 9uzgará la obrade unos cuantos escritores cuyos m(ritos dependerán, tal el caso de :artí, dela lucidez con la que *ayan sido conscientes del peligro que implican losEstados ;nidos, el enemigo. 'i para Fidel el 0nico prisma a tra(s del cual semira todo, y tambi(n la literatura, es la aloración política que considera lautilidad, la nobleza y la belleza de una obra seg0n sus bene+icios sobre 1elpueblo2, sucede que para Retamar tambi(n. < este es el motio de que sumirada sobre Am(rica )atina y sus 9uicios sobre sus escritores dependan deun limitado criterio ideológico y clasista, criterio seg0n el cual la obra de

orges, un escándalo americano, no será otra cosa que 1el testamentoatormentado de una clase sin salida2. =esde esta perspectia es de esperar

Page 2: Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

8/19/2019 Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

http://slidepdf.com/reader/full/caliban-de-roberto-fernandez-retamar-en-su-contexto-y-su-correlato-con 2/4

que la +igura simbólica de la cultura americana sea, al contrario del Arielpropuesto por Rodó, la +igura de Calibán! el pueblo, las +ilas reueltas ygloriosas de las masas, el insulto al colonizador, la rebeldía, la 1ro9a plaga2sobre las cabezas de los opresores. >ay en esta idea alg0n eco de FranzFanon, autor ocasionalmente citado en la obra de Retamar como el ideólogo

redentor de una supuesta 1barbarie2 demonizada tiempo atrás por'armiento. En )os condenados de la tierra, ensayo publicado diez a/os antesque el Calibán, *ay una política de la liberación cuyo su9eto principal, elpueblo colonizado, debería tomar el poder por medio de la iolencia. )o quedebemos destacar de la caracterización que *ace Fanon del colonizado es uneidente paralelismo con la +igura de Caliban! el negro colonizado *a sidodespo9ado de su cultura y de su indiidualidad mediante una iolenciacolonizadora y extran9era que, aciándolo de contenido, le *a inculcado unidioma que le es a9eno. El colonizador tiene la misión de liberarse y luc*ar nosólo contra el opresor sino tambi(n contra sí mismo, es decir, debe resistir lo

que *ay de colonizado en el colonizado mediante la construcción de unamirada contra8*egemónica capaz de utilizar a su sericio todos los conceptos y todas las armas que el colonizador utilizaba para el suyo. )a manera en laque Fanon obsera que, para la mirada del colonizador, todos los paísesa+ricanos se conierten en una manc*a indistinta, en un 1territorio bárbaro2,condice con el citado texto de Al+onso Reyes del cual Retamar consideradestacable el concepto que de Am(rica )atina tienen las naciones europeas!1para los imperialistas no somos más que pueblos despreciados ydespreciables2. 'i para Fanon el colonialismo 1no *a de9ado de a+irmar que elnegro es un sala9e y el negro no era para (l ni el angol(s ni el nigeriano2,para Retamar el imperialismo no *a de9ado de a+irmar, con el concepto de

 barbarie, que el latinoamericano es igualmente un su9eto in+erior einciilizado, a+irmación ante la cual es preciso reconocer como un orgullo lacondición canibalesca de los pueblos de )atinoam(rica mediante laconstrucción de un *ombre nueo! 0ltimas dos palabras de )os condenadosde la tierra y la meta más ambiciosa del C*e 4ueara#% . En e+ecto, Retamarexamina, con citas tanto de 'armiento como de Renan, la miradadespreciatia sobre la +igura de Calibán, mirada propia de la culturacolonizadora. )a solución será una inersión cultural contrao+ensia queconsidere como un motio de orgullo todo aquello que para el enemigoresultaba despreciable. >asta aquí podemos er, como mínimo, un planteo

desmesuradamente maniqueísta que, tomando como base el todo o nada deldiscurso de Fidel, extiende este criterio *asta considerar cada cosa que seobsera mediante una contundente bipolaridad! Ariel o Calibán, europeo olatinoamericano, 'armiento o :artí, orges o enedetti, Cuba o los Estados;nidos. En e+ecto, si examinamos algunos detalles del +amoso caso ?adilla,ocurrido en el mismo a/o de la publicación del Calibán, obseraremos queeste espíritu maniqueísta es propio tanto del ensayo de Retamar como delcontexto cultural y político en el que está inscripto. El caso ?adilla +ue uno delos *ec*os que desencadenaron el debate más encendido sobre la políticacubana en materia cultural, un escándalo cuya inmediata consecuencia *asido el primer diorcio entre el r(gimen comunista y la intelectualidad

internacional que ya temía la estalinización del socialismo cubano. )adestreza de 4arcía :árquez, cuya di+erenciación entre la +unción del escritor

Page 3: Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

8/19/2019 Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

http://slidepdf.com/reader/full/caliban-de-roberto-fernandez-retamar-en-su-contexto-y-su-correlato-con 3/4

 y la +unción del intelectual le resulta 0til para eadir una opinión concreta enel calor del debate#@%, pareciera ser el 0nico e9emplo que escapa a la

 bipolaridad del caso. Esta bipolaridad llega al extremo de considerar que no*ay más que dos opciones! apoyar la reolución, y todo lo que de ellaproenga, o ser un enemigo de la reolución y serir a los intereses del

imperialismo. o *ay medias tintas, o se está con Ariel, un intelectual quesire sumisamente a ?róspero, o se está con Calibán, es decir, las masaspopulares que en este contexto representan la meta y el +in de toda laideología socialista. En e+ecto, la caracterización de Ariel como negatiosímbolo del intelectual, uno de los principios más explícitos del Calibán,podría ilustrarse con la opinión de Rodol+o Bals* que, en su texto sobre elcaso ?adilla, ac*aca a la intelectualidad una actitud obsecuente con supropio sector, es decir, la denuncia de que la protesta de los intelectualescontra Cuba se debe a que 1les preocupa con pre+erencia la suerte de losescritores#%2. En e+ecto, es eidente que Fernández Retamar, al ubicar la

+igura del intelectual ba9o el símbolo de Ariel#D%, mani+iesta una posturaideológica que rec*aza toda expresión cultural o política que se resista atomar partido por las masas calibanescas de la liberación socialista y seacomode en una intelectualidad +uncional a los intereses del capitalismoimperialista. ?aradó9icamente, esta crítica a los Estados ;nidos ya *abíapro+erida por el ensayo de Rodó quien *a elegido, para simbolizar el espíritulatinoamericana, la +igura de Ariel. Retamar, que en ning0n momentodesconoce el alor de la obra de Rodó, se apresura a decir que si bien Rodóacertó en la caracterización del problema, se equiocó en la elección delsímbolo. < nueamente podríamos considerar el contexto político eideológico de la obra para explicarnos las razones de este simbólico

desplazamiento! el si Ariel, escrito en el $-, se corresponde con elposicionamiento de un liberalismo de carácter burgu(s completamenteatemorizado por la amenaza de las emergentes multitudes, el Calibán, en latumultuosa d(cada del setenta, se corresponde con el posicionamiento de unsocialismo de carácter marxista y proletario que encuentra en la rebelión delas multitudes la legitimidad de las reoluciones y el deber de susreolucionarios. Fernández Retamar no oculta en nada esta +iliación, esta+uncionalidad ideológica a su contexto político e *istórico que determina loscriterios culturales y literarios de las páginas de Calibán que, *acia el +inaldel libro, o+rece conceptos tan sólidos y cerrados como este! 1nuestra cultura

es 7y sólo puede ser8 *i9a de la reolución, de nuestro multisecular rec*azo atodos los colonialismos2.

#$% Fernández Retamar, Roberto, Calibán, Apuntes sobre la cultura denuestra Am(rica, Editorial )a ?leyade, uenos Aires, $-5#3% Reyes, Al+onso, otas sobre la inteligencia americana, reista 'ur,uenos Aires, $-5@.#5% Ernesto C*ue 4ueara, ue la uniersidad se pinte de negro, de mulato,

de obrero, de campesino, en Gbras $-8$-@. )a >abana, $-, tomo HH,p.585D

Page 4: Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

8/19/2019 Calibán de Roberto Fernández Retamar en su contexto y su correlato con el Ariel de Rodó

http://slidepdf.com/reader/full/caliban-de-roberto-fernandez-retamar-en-su-contexto-y-su-correlato-con 4/4

#6% Castro, Fidel, =iscurso en la clausura del ?rimer Congreso acional deEducación y Cultura, en Croce, :arcela, ?ol(micas intelectuales en Am(rica)atina, =el 1meridiano intelectual al caso ?adilla I$-38$-$J, Ediciones'imurg, uenos Aires, 3@#% 1El socialismo y el *ombre en Cuba2, en Ernesto C*e 4ueara, )a

reolución, escritos esenciales, Ed, Kaurus, uenos Aires, $--@.#@% 'eg0n Lerónica )ombardo 4arcía :árquez, en una entreista del $,eita la polarización de su posición mediante una 1oluntad conciliatoriaIqueJ genera respuestas esquias que poco siren a los e+ectos de ubicar a4arcía :árquez de uno u otro lado del oc(ano2. En Croce, :arcela,?ol(micas intelectuales en Am(rica )atina, =el 1meridiano intelectual al caso?adilla I$-38$-$J, Ediciones 'imurg, uenos Aires, 3@.#% Gpinión de Rodol+o Bals*, en Cuadernos de :ARC>A, M6-,:onteideo, $-$.#D% =ice Retamar en uestro 'ímbolo, capítulo tres del Calibán! 1Calibán es

el rudo e inconquistable duelo de la isla, mientras que Ariel, criatura a(rea,aunque *i9o tambi(n de la isla, es en ella, como lo ieron ?once y C(saire, elintelectual2.