6
CALIFICACIÓN SINTETICA Integrantes: JHONATAN SOSAPANTA ANDRES VERGARA LUIS ANGEL FLORES CAMILO BOTINA

CALIFICACION SINTETICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CALIFICACION SINTETICA

CALIFICACIÓN SINTETICA

Integrantes:

JHONATAN SOSAPANTAANDRES VERGARALUIS ANGEL FLORESCAMILO BOTINA

Page 2: CALIFICACION SINTETICA

Introducción

Este método fue creado por R. L. Morrow, en un intento por desarrollar un método que no se basará en el criterio o juicio del observador de estudio de tiempos y que a la vez diera resultados consistentes.

Page 3: CALIFICACION SINTETICA

Definición: Calificación sintética. Consiste en comparar los tiempos observados con otros considerados

como normas. 

En todo estudio de tiempos existe un cierto número de movimientos que se encuentran siempre en una misma secuencia y que son idénticos. Por medio de estudios de investigación/ el tomador de tiempos determina cuál es el tiempo normal necesario para ejecutar cada uno de esos grupos de movimientos.

Al efectuar un estudio de tiempo selecciona los elementos de la operación, de tal manera que cuando menos un grupo corresponda a un elemento, con el que se debió haber observado si el operador trabajó a un nivel normal de ejecución.

Se obtiene un factor de corrección que se aplica a todos los demás elementos:

Donde:

P = Factor de desempeño o de corrección

Ft = Tiempo de movimiento fundamental ( Cuando el operario utiliza las manos)

O = tiempo elemental medio observado por los elementos usados en Ft

Page 4: CALIFICACION SINTETICA

La investigación ha probado que la actuación del operario variará significativamente de elemento a elemento, especialmente en trabajos complejos.

Una de las mayores objeciones a la aplicación del procedimiento de calificación sintética, es el tiempo que se requiere para elaborar un diagrama bimanual de los elementos seleccionados para el establecimiento de tiempos de movimientos básicos

Page 5: CALIFICACION SINTETICA

Ejemplo:

Una vez obtenido ese factor se aplica al resto de los elementos con control manual que comprende el estudio.

Ej: Para el elemento 1: P = 0,096/0,08 = 120 %

Para el elemento 2: P = 0,278/0,22 = 126 %

la media de estos es 123 % que es el factor de calificación usado para todos los elementos de esfuerzo.

Debe usarse más de un elemento para establecer el factor de calificación sintética, pues la investigación ha demostrado que el desempeño del operario varía mucho de un elemento a otro, en especial en tareas complejas.

Page 6: CALIFICACION SINTETICA