6
CONTRACCIONES EN EL CONCRETO A CORTA EDAD PATOLOGÍA DEL CONCRETO ELIZABETH ROSA MARTÍNEZ AMBRIZ CAMBIOS DE VOLUMEN EN EDAD TEMPRANA El cambio de volumen del concreto empieza justo después del colado (colocación). Los cambios tempranos de volumen y la formación de fisuras en el concreto endurecido, especialmente en concreto endurecido, especialmente en concretos con una baja relación agua - cemento. Siguen las discusiones sobre diversas formas de cambios de volumen a edad temprana. A continuación se enumeran: Contracción química (inicio del fraguado) Contracción autógena (después del fraguado) Contracción plástica: Se refiere a los cambios que ocurren mientras el concreto aún está fresco, antes de endurecerse. Normalmente, se presenta en la forma de fisuras por contracción plástica, que ocurren antes o durante el acabado. Contracción por secado CONTRACCIÓN QUÍMICA La contracción química se refiere a la reducción en el volumen absoluto de sólidos y líquidos de la pasta, resultante de la hidratación del concreto. El volumen absoluto de los productos hidratados del cemento es menor que el del cemento y del agua antes de la hidratación. Este cambio del volumen de las pastas de cemento en el estado plástico se representa por las dos primeras barras de la Figura 1. No están incluidas las burbujas de aire del mezclado.

Cambios de Volumen en Edad Temprana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Patología del concreto

Citation preview

CONTRACCIONES EN EL CONCRETO A CORTA EDAD

CONTRACCIONES EN EL CONCRETO A CORTA EDADPATOLOGA DEL CONCRETOELIZABETH ROSA MARTNEZ AMBRIZ

CAMBIOS DE VOLUMEN EN EDAD TEMPRANAEl cambio de volumen del concreto empieza justo despus del colado (colocacin). Los cambios tempranos de volumen y la formacin de fisuras en el concreto endurecido, especialmente en concreto endurecido, especialmente en concretos con una baja relacin agua - cemento. Siguen las discusiones sobre diversas formas de cambios de volumen a edad temprana. A continuacin se enumeran: Contraccin qumica (inicio del fraguado) Contraccin autgena (despus del fraguado) Contraccin plstica: Se refiere a los cambios que ocurren mientras el concreto an est fresco, antes de endurecerse. Normalmente, se presenta en la forma de fisuras por contraccin plstica, que ocurren antes o durante el acabado. Contraccin por secado

CONTRACCIN QUMICALa contraccin qumica se refiere a la reduccin en el volumen absoluto de slidos y lquidos de la pasta, resultante de la hidratacin del concreto. El volumen absoluto de los productos hidratados del cemento es menor que el del cemento y del agua antes de la hidratacin. Este cambio del volumen de las pastas de cemento en el estado plstico se representa por las dos primeras barras de la Figura 1. No estn incluidas las burbujas de aire del mezclado.

La retraccin qumica contina a ocurrir en una escala microscpica, mientras que el cemento se hidrata. Despus del fraguado inicial, la pasta no se puede deformar tanto cuanto en el estado plstico. Por lo tanto, se compensan la hidratacin y la contraccin qumica adicionales con la formacin de vacos en la micro estructura. La mayor parte de este cambio de volumen es interna y no cambia considerablemente las dimensiones externas visibles del elemento de concreto.La magnitud del cambio de volumen ocasionado por la contraccin qumica se puede estimar a travs de las fases hidratadas del cemento y de las densidades de sus cristales o se la puede determinar por pruebas fsicas.CONTRACCIN AUTGENALa contraccin autgena es la reduccin macroscpica del volumen (cambio dimensional visible) de la pasta de cemento, mortero o concreto, causada por la hidratacin del cemento. La reduccin macroscpica del volumen de la contraccin autgena es mucho menor que la reduccin del volumen absoluto de la contraccin qumica, debido a la rigidez de la estructura de la pasta endurecida. La contraccin qumica es la fuerza que conduce a la retraccin autgena. La relacin entre contraccin autgena y retraccin qumica se presenta en las Figuras 1, 2 y 3.Algunos investigadores y organizaciones consideran que la contraccin autgena empieza con el inicio del fraguado y otros la evalan desde el momento de la colocacin (colado) del concreto.

CONTRACCIN PLSTICAContraccin plstica se refiere a los cambios que ocurren mientras el concreto an est en estado fresco, antes de endurecerse. Normalmente, se presenta en la forma de fisuras por contraccin plstica, que ocurren antes o durante el acabado. Las grietas frecuentemente se parecen a rasgaduras en la superficie. La contraccin plstica resulta de la combinacin de las retracciones qumica y autgena y la rpida evaporacin de la humedad de la superficie, superando la tasa de sangrado (exudacin).La contraccin plstica se puede controlar con la disminucin de la evaporacin de la superficie a travs del uso de rociado, rompevientos, sombreado, cubiertas de lminas de plstico, arpillera hmeda, auxiliares de acabado aerosol (retardadores de evaporacin) y fibras plsticas.

CONTRACCIN POR SECADOLa contraccin por secado es lo que la mayora considera la verdadera contraccin. Este tipo de contraccin involucra el movimiento y prdida de agua dentro de los poros extremadamente pequeos de la pasta hidratada de cemento y dese el interior de la estructura de los productos de hidratacin o gel. A medida que el concreto en servicio se seca, se pierde humedad desde estos poros muy pequeos y se forman meniscos. La tensin superficial del agua asociada a estos meniscos atrae los poros uno hacia el otro y da como resultado un prdida de volumen en el concreto.Desde el punto de vista prctico, no es la presencia de la contraccin por secado lo importante, sino lo que ocurre con el agrietamiento producido por esta.Solamente cuando la fuerza de tensin inducida en la pasta de cemento por las fuerzas capilares excede la resistencia local de tensin del concreto las grietas aparecen, siempre, en la superficie del concreto.La fuerza que impulsa la contraccin por secado es la evaporacin del agua desde los poros capilares en la pasta de cemento.

Para el estudio de la retraccin por secado, se adopta generalmente como variable de estado la humedad relativa (HR). La humedad est presente tanto en su fase gaseosa (vapor de agua) como en su fase lquida (agua), aunque se puede considerar que hay equilibrio termodinmico entre las fases en todo momento. En el secado intervienen mecanismos ms o menos complejos que actan a veces de manera acoplada. Los fenmenos de permeabilidad, difusin (en sus varias formas), adsorcin/desorcin y evaporacin/condensacin ocurren simultneamente en el seno de la pasta de cemento. Una curva tpica de retraccin por secado - prdida de peso (construida con un amplio rango de humedades relativas) muestra generalmente discontinuidades. Muchos investigadores han propuesto relacionar estos quiebres en las curvas con diferentes mecanismos que actan en distintas regiones o rangos de humedad relativa. Aunque es un procedimiento vlido, resulta muy difcil cuantificar la influencia de cada uno de estos mecanismos y conocer en qu momento del proceso de secado acta cada uno, por lo que reconstruir una curva retraccin-prdida de peso por estos procedimientos est lejos de ser una prctica usual.De cualquier manera, estos mecanismos son: la tensin capilar (que se basa en la ecuacin de Kelvin y tiene influencia sobre todo en el rango de 40 a 50 % de humedad relativa), la llamada disjoining pressure, que acta en el rango de humedades relativas cercanas a la saturacin, la tensin superficial, basada en la energa libre superficial que induce tensiones de compresin hidrosttica en el slido y tiene mayor influencia en el rango de humedades relativas bajas, y la prdida de la humedad entre capas del silicato de calcio hidratado (SCH) (cuando la humedad cae por debajo de aproximadamente el 10% por lo que tiene poca importancia prctica).