Cannabis y Medio Ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Cannabis y Medio Ambiente

    1/5

    Camo y medio ambiente

    Si bien en Chile hay atisbos de avanzar en lo que respecta a poltica de drogas,

    especficamente con la marihuana, el ejecutivo no ha querido participar en el

    debate. En un comienzo el actual gobierno anunci que revisara detenidamente elhecho de tener a la marihuana en la lista de drogas duras, junto a la herona, la

    cocana y la pasta base, entre otras pero con el pasar del tiempo, el silencio ha

    sido la !nica respuesta.

    " falta del ejecutivo, han habido municipios como #a $lorida y %ocopilla, por

    nombrar algunos, quienes apoyados por fundaciones enfocadas en el uso

    terap&utico de la cannabis para enfermedades terminales y crnicas, o bien en el

    mismo congreso, con el despacho de un proyecto de ley que busca despenalizar

    el consumo y el autocultivo, como a su vez regular el porte y legalizar el uso de la

    marihuana con fines medicinales, que dan a entender que es mejor hacerse cargo

    de una realidad coet'nea, antes que se siga acudiendo a la clandestinidad y el

    tr'fico ilcito de esta sustancia.

    #o cierto es que todo el enfoque ha sido puesto en la marihuana misma. Sabemos

    que tiene una serie de propiedades, que son avaladas y respaldadas por el mismo

    Colegio (&dico de Chile, sin embargo se ha dejado fuera de la palestra al 'rbol

    mismo, el c')amo, que sin contener el %*C, tiene una infinidad de ventajas que

    perfectamente podramos e+plotarlas.

    El c')amo es una especie arbrea de larga data. *ay testimonio que en China se

    le ha dado un uso descontinuado desde hace mil a)os. Si nos remontamos a los

    !ltimos siglos, varias naciones supieron de las ventajas y la durabilidad de la fibra

    de c')amo. -asta nombrar que la bandera con la cual Estados nidos pas a ser

    una nacin independiente fue confeccionada en base a c')amo.

    Sin embargo, ya en el siglo /0, y con la incipiente postura restrictiva y

    criminalizadora frente a la marihuana, se determin que el c')amo tambi&n deba

    ser prohibido para fines industriales. Con ello se desech la oportunidad de plantar

  • 7/24/2019 Cannabis y Medio Ambiente

    2/5

  • 7/24/2019 Cannabis y Medio Ambiente

    3/5

    ")os m's tarde la misma Comunidad permiti la comercializacin de nuevas

    especies, y para nuevos fines que hacan del c')amo un material multiuso.

    Es as como sirve para elaborar aceites de alto contenido proteico, cuerdas de

    gran resistencia, biocombustibles, lubricantes, papel, ropa, cartn, zapatos, etc.

    Centr'ndonos en los beneficios del c')amo, especficamente en la industria de la

    celulosa, este 'rbol presenta ciertas ventajas tales como una r'pida regeneracin

    8en tan solo unos meses9, pudiendo contar con el peridicamente y as obtener

    una mayor cantidad productiva. :tra ventaja y poco reconocida es que el papel del

    c')amo no se hace quebradizo o amarillo al estar libre de 'cido. ;i hablar de su

    poder de reciclaje, que permite reutilizarse y conservar sus propiedades hasta por

    5 veces.

    2especto del combustible, y teniendo en consideracin que hay escases de

    petrleo, y tanto su e+traccin como su uso suelen ser sumamente contaminantes,

    el c')amo podra ser una e+celente alternativa para diversificar la oferta. 1or

    ejemplo, el aceite de maravilla de c')amo puede convertirse en biodiesel, como el

    tallo fermentado puede convertirse en etanol y metanol. na ventaja es que no se

    deben modificar los automviles para ocuparlos como gasolina, garantizado una

    produccin mucho menor de gases efecto invernadero.

    En Europa han entendido que hay m's beneficios que e+ternalidades negativas en

    el uso y cultivo del c')amo. 1or lo mismo hay campa)as que promueven la

    plantacin de c')amo para evitar la tala de especies nativas cada vez m's

    escasas y a su vez revertir la erosin de los suelos y disminucin de los 'rboles.

    1or lo mismo en el /04< en "lemania se le otorg el premio como la mejor idea

    sustentable a Carmen *oc=>*eyl, al e+plotar el c')amo para fabricar colchonetas

    aislantes, ya sea para aislar techumbres, fachadas de edificios y paredes.

    %odo lo mencionado si bien no guarda relacin directa con el derecho ambiental, si

    lo hace indirectamente, ya que si miramos e+periencias de otros pases cuyos

    resultados han sido positivos, perfectamente podramos abrirnos a regular y

  • 7/24/2019 Cannabis y Medio Ambiente

    4/5

    elaborar alg!n proyecto de ley que permita el arribo de la industria del c')amo a

    nuestro pas.

    *ay registro que antes de instalarse la 2ep!blica 1ortaliana, el cultivo de c')amo

    si tena lugar en nuestro pas. Creo que nunca es tarde para retomar unaalternativa sustentable y que permitira competir a la par con la industria de la

    celulosa actual, cuyos impactos ambientales y sociales son de larga data, y que

    profundizan el descontento entre el mundo empresarial y la comunidad.

    Eso nos hace pensar que es necesario legislar sobre ciertas materias

    abstray&ndonos de toda moralidad. 1or algo las normas morales y las sociales

    tienen otro alcance y carecen de la fuerza necesaria para conseguir una aplicacin

    de la norma. "merita fomentar el debate y abrirnos a la posibilidad de discutir

    sobre materias que pueden conllevar a beneficios varios. En el caso de la

    e+plotacin del c')amo, podramos detener el enfoque e+tractivista y sobre

    e+plotador que hoy en da prevalece en la industria forestal. 7a vemos como el

    pino canadiense y el eucaliptus si bien son 'rboles de r'pido crecimiento, si se los

    compara con nuestras especies nativas, no se los puede comparar con el c')amo,

    que presenta un crecimiento mucho m's veloz.

    En mi !ltima columna subida a la ?eb trat& sobre las problem'ticas que enfrenta

    la C:;"$ y en s nuestro bosque chileno, ya sea en cuanto a la produccin

    maderera, como la conservacin y preservacin de las especies en particular. Con

    la incorporacin a nuestro mercado forestal del c')amo podramos tambi&n

    detenernos y hacer una nueva lectura a las deficiencias con que cuenta nuestro

    marco regulatorio en materia forestal. Si se fomenta la plantacin de dicha especie

    podremos saber a ciencia cierta cuales ser'n las repercusiones en nuestro

    territorio. 1ero para eso debemos dejar los prejuicios y en cierto punto la paranoiade estar permitiendo cultivar un 'rbol que en realidad es inocuo y podramos

    aprovechar.

    1unto aparte ser' sortear las etapas en cuanto a la despenalizacin de la

    marihuana como uso recreativo y la legalizacin de la misma para uso medicinal.

  • 7/24/2019 Cannabis y Medio Ambiente

    5/5

    1ero siempre habr' que tener presente que la marihuana es una cosa y el 'rbol

    c')amo es otra.