Cap 1 Medio Ambiente[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    1/9

    CURSO EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

    Docente: Ing. Hctor Emilio Palza Arias-Barahonae-mail:[email protected] cel. 958612959

    CAPITULO 1 MEDIO AMBIENTE

    QUE ES EL MEDIO AMBIENTE.- CUAL ES EL INTERES POR ESTUDIAR EL MEDIO AMBIENTE.- PROBLEMAS AMBIENTALES.- CUAL ES LA

    ACTUAL COBERTURA DEL MEDIO AMBIENTE.- CUALES SON LAS PRINCIPALES LNEAS DE INVESTIGACION DEL MEDIO AMBIENTE.-CALENTAMIENTO GLOBAL.- EFECTO INVERNADERO.- EFECTO DEL DIXIDO DE CARBONO .- DESTRUCCIN DE LA CAPA DE OZONO .-

    ELEMENTOS QUE GENERAN CONTAMINACION AL AMBIENTE

    1.- QUE ES EL MEDIO AMBIENTESe entiende por medio ambienteal entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias devida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales yculturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en lasgeneraciones venideras.

    No se trata slo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que tambin abarca seres vivos, objetos,

    agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, as como elementos tan intangibles como la cultura.

    Algunos autores son detractores a la terminologa de medio ambiente, indican que gramaticalmente

    el trmino medio ambiente cae dentro de la figura literaria llamada Pleonasmo,El medio ambienteno existe, el ambiente es todo y a s debe ser tratado. El error gramatical de la expresin, medioambiente, es una redundancia que mediatiza y desvirta el concepto ambiente.

    - Para la Real Academia Espaola, el trmino ambientese refiere a las circunstancias que rodean a laspersonas o a las cosas, y este significado coincide con una de las acepciones de la palabra medio, lo quenos llevara a afirmar que la expresin medio ambientees redundante.

    - Para la Comunidad Econmica Europea (CCE), el medio ambiente es el entorno que rodea alhombre y genera una calidad de vida, incluyendo no slo los recursos naturales, sino adems, el aspectocultural.

    - Definicin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente,en Estocolmo 1972, sedefini al medio ambiente como El conjunto de componentes fsicos, qumicos, biolgicos y sociales

    capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y lasactividades humanas.

    - Para la legislacin peruana, define al medio ambiente como: Toda mencin hecha al ambiente o asus componentes comprende a los elementos fsicos, qumicos y biolgicos de origen natural o

    antropognico que, en forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida,siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservacin de losrecursos naturales, la diversidad biolgica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.

    2.- CUAL ES EL INTERES POR ESTUDIAR EL MEDIO AMBIENTEEl inters por el estudio del medio ambiente se origin por la preocupacin ante el deterioro ocasionado

    por la accin del hombre a la naturaleza , que generalmente se expresa en palabras como dao,contaminacin o degradacin.Los problemas ambientales son de diversa complejidad y abarcan situaciones que van desde el efecto

    nocivo ocasionado por el uso de un determinado plaguicida en alguna plantacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    2/9

    La deforestacin ocasionada por el aprovechamiento de recursos maderables en alguna comunidad, lacontaminacin de aguas por desechos industriales, la degradacin de suelos por el depsito de basura ode residuos peligrosos, la deforestacin, el calentamiento global del planeta causado por grandescantidades de gases invernadero como consecuencia de la actividad industrial.

    Estos problemas derivan en una mala calidad de vida del ser humano al disminuir la cantidad y la calidadde los recursos naturales que hacen posible su supervivencia.

    Existe una gran variedad de enfoques y mtodos analticos para estudiar las complejas relaciones entre elhombre y la naturaleza, o entre la economa y la ecologa, como la economa ambiental, la administraciny gestin del medio ambiente y de los recursos naturales, el ecodesarrollo, la economa ecolgica, eldesarrollo sustentable, etc.

    Amrico Saldvar,nos dice que para comprender mejor la problemtica ambiental como efecto de laactividad humana, lo importante es no partir de la perspectiva de las ciencias naturales, sino de lasciencias sociales.

    3.- PROBLEMAS AMBIENTALES.

    Los problemas ambientales o la degradacin del ambiente son comunes en todo el orbe. En la mayor partedel planeta, especialmente en los pases en vas de desarrollo, estos se resumen en los siguientes:

    a.- La deforestacin, b.- La prdida de diversidad biolgicac.- La escasez y contaminacin del agua d.-La excesiva erosin del suelo.e.- La degradacin de la tierra, f.- La contaminacin del aire,g.- El congestionamiento urbano, h.- El calentamiento globali.- El deterioro de la capa de ozono j.- La desglaciacink.- El incremento de la T de los mares y la

    elevacin del nivel del marl.- otros.

    Los problemas de agua tienen que ver con la escasez y el deterioro de su calidad, a causa de la infiltraciny contaminacin de ros y subsuelos.

    Los problemas de la tierra son la insuficiencia de reas para cultivo, as como la erosin del suelo o lafiltracin de pesticidas.

    Los problemas de los bosques incluyen la prdida del rea boscosa, la reduccin de su productividad o laprdida de diversidad.

    Es decir, los problemas ambientales tienen una dimensin de cantidad y una dimensin de calidad.Cuando los problemas de la calidad se tornan graves, se convierten en problemas de cantidad.

    Por ejemplo, el agua puede ser inservible a causa de una intensa contaminacin; la erosin severa puedeocasionar que la tierra no sea apta para el cultivo.

    Para ubicar al medio ambiente en la historia de las ciencias, es conveniente remitirse a la ecologa. Eltrmino ecologa proviene de los vocablos griegos oikos, casa y logos, estudio o tratado.

    De esta forma, hoy en da entendemos la ecologa como el estudio de los organismos vivos en su casa, enel medio ambienteen el que habitan y en el que desempean todas sus funciones vitales.

  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    3/9

    4.- CUAL ES LA ACTUAL COBERTURA DEL MEDIO AMBIENTE.

    La ampliacin de la cobertura y percepcin de la temtica ambiental ocurre a partir de la celebracin de laConf erencia de Estocolmo en 1972, ya que por primera vez en un foro internacional se conjuntan losaspectos social y econmico como mbitos trascendentales para la conservacin del ambiente y de losrecursos naturales.

    En esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente nace el llamado ecodesarrollo odesarrollo sin destruccin, el cual se orient a poner de manifiesto las consecuencias nocivas que eldesarrollo tecnolgico e industrial tiene sobre los ecosistemas.

    Pretendi armonizar los objetivos sociales y econmicos del desarrollo con un manejo adecuado de losrecursos naturales y del medio ambiente.

    Es pertinente mencionar que la Comisin Mundial de Desarrollo y Medio Ambiente indica que Eldesarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las

    posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. (cita: World Comisionon Environment and Development, Our Common Future, Oxford University Press, Oxford, 1987).

    5.- CUALES SON LAS PRINCIPALES LNEAS DE INVESTIGACION DEL MEDIOAMBIENTE.-

    Las principales lneas de investigacin o preocupaciones cientficas relacionadas con el medio ambienteestn asociadas a la conservacin y al manejo responsable de los recursos y son:

    a.- Desarrollo sustentable b..- Gestin ambientalc.- Poltica y medio ambiente d.- Pobreza y medio ambiente.e.-Patrones de consumo y medio ambiente f.- tica y educacin ambientalg.- Salud y medio ambiente h.- Cultura y medio ambiente

    i.- Poblacin y medio ambiente j.- otros

    6.- CALENTAMIENTO GLOBAL

    Es un fenmeno que preocupa al hombre actual, El calentamiento global y su efecto directo, el cambio

    climtico, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad cientfica internacional para estudiarloy controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.

    Los cientificos coinciden en expresar, que el incremento de la concentracin de gases efecto invernaderoen la atmsfera terrestre est provocando alteraciones en el clima. Coinciden tambin en que lasemisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolucin

    Industrial, momento a partir del cual la accin del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    4/9

    Temperaturas globales anuales segn la NOAA

    7.- EFECTO INVERNADERO

    El efecto invernadero es un fenmeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una seriede gases que se encuentran en la atmsfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planetarefleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15 centgrados, favorable a la vida,en lugar de -18 centgrados, que resulta nocivos.

    As, durante muchos millones de aos, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una

    temperatura media relativamente estable y permita que se desarrollase la vida.

    http://3.bp.blogspot.com/_H07QGNhZQzA/TS97StJEaoI/AAAAAAAAAkk/R-YTwDU8boE/s1600/temperaturas+anuuales+NOAA+a+partir+de+1980.gifhttp://3.bp.blogspot.com/_H07QGNhZQzA/TS97StJEaoI/AAAAAAAAAkk/R-YTwDU8boE/s1600/temperaturas+anuuales+NOAA+a+partir+de+1980.gifhttp://3.bp.blogspot.com/_H07QGNhZQzA/TS97StJEaoI/AAAAAAAAAkk/R-YTwDU8boE/s1600/temperaturas+anuuales+NOAA+a+partir+de+1980.gif
  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    5/9

    Los gases invernadero retenan el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la

    evaporacin del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en unciclo vital que se haba mantenido en equilibrio.

    Durante unos 160 mil aos, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globalesfueron alrededor de 5 centgrados ms bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron variosmiles de aos para salir de la era glacial.

    Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmsfera estn creciendorpidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustiblesfsiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podran absorber dixido de carbono yfavorecer el equilibrio de la temperatura.

    Ante ello, la comunidad cientfica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimientodemogrfico y el consumo energtico basado en los combustibles fsiles, siguen aumentando al ritmoactual , antes del ao 2050 las concentraciones de dixido de carbono se habrn duplicado con respecto alas que haba antes de la Revolucin Industrial. Esto podra acarrear consecuencias funestas para la vida

    planetaria.

    8.- EFECTO DEL DIXIDO DE CARBONO

    El dixido de carbono es importante para nuestro planeta, por que permite un equilibrio de sutemperatura, pero el uso de combustibles fsiles ha producido un aumento de la concentracin de dixidode carbono (CO2) en la atmsfera.

    La cantidad de CO2 atmosfrico haba permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente.

    Lo significativo de estecambio es que puede provocar un aumento de latemperatura de la Tierra a travsdelproceso conocido como efecto invernadero.

    El dixido de carbono atmosfrico tiende a impedir que la radiacin de onda larga escape al espacioexterior; dado que se produce ms calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierraaumenta.

    Un calentamiento global significativo de la atmsfera tendra graves efectos sobre el medio ambiente.Acelerara lafusin de los casquetes polares, hara subir el nivel de los mares, cambiara el clima regionaly globalmente, alterara la vegetacin natural y afectara a las cosechas. Estos cambios, tendran unenorme impacto sobre la civilizacin humana.

    En el siglo XX y comienzo del XXI, la temperatura media del planeta aument 0,6 C y los cientficosprevn que la temperatura media de la Tierra subir entre 1,4 y 5,8 C entre 1990 y 2100.

    http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    6/9

    9.- DESTRUCCIN DE LA CAPA DE OZONO

    En las dcadas de 1970 y 1980, los cientficos empezaron a descubrir que la actividad humana estabateniendo un impacto negativo sobre lacapa de ozono,una regin de la atmsfera que protege al planetade los dainos rayos ultravioleta.

    Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vidasera imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada

    por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flor), que se emplean enrefrigeracin,

    aire acondicionado, disolventes de limpieza,materiales de empaquetado y aerosoles.El cloro, un producto qumico secundario de los CFC ataca al ozono, que est formado por tres tomos deoxgeno, arrebatndole uno de ellos para formar monxido de cloro.

    ste reacciona a continuacin con tomos de oxgeno para formar molculas de oxgeno, liberandomolculas de cloro que descomponen ms molculas de ozono.

    Al principio se crea que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homognea en todo el planeta.No obstante, posteriores investigaciones revelaron, en 1985, la existencia de un gran agujero centradosobre laAntrtida;un 50% o ms del ozono situado sobre esta rea desapareca estacionalmente.

    En el ao 2001 el agujero alcanz una superficie de 26 millones de kilmetros cuadrados, un tamao

    similar al detectado en los tres ltimos aos.El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiacin ultravioleta,

    que puede producir cncer depiel y cataratas, reducir la respuesta delsistema inmunitario, interferir en elproceso defotosntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton ocenico.

    Debido a la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchospases intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmsfera durante ms de 100 aos, por lo que ladestruccin del ozono continuar durante dcadas.

    http://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/antartida/antartida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/quimica-agropecuaria/quimica-agropecuaria2.shtml#NUTRIChttp://www.monografias.com/trabajos15/quimica-agropecuaria/quimica-agropecuaria2.shtml#NUTRIChttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos36/antartida/antartida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtml
  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    7/9

    10.- CONTAMINACION DEL AIRE

    La contaminacin del aire se produce por la emisin de humos, aerosoles, ruidos, malos olores yradiacin atmica.

    1.- Emisin de humos. Los vehculos motorizados, las industrias, especialmente fundiciones yprocesadoras de pescado, y las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire ingentes cantidadesde humo, que no slo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmsfera, sino que tambin

    contienen sustancias txicas y partculas que afectan a la salud humana. El humo de los vehculosmotorizados contiene monxido de carbono (CO), dixido de carbono (C02) y plomo. El CO es altamentetxico para los animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxgeno en lasangre y produce anemia.

    2.- Emisin de aerosoles.Los aerosoles son partculas slidas o lquidas de tamao muy pequeo y develocidad de cada despreciable, por lo que permanecen suspendidas en la atmsfera por periodos muylargos.

    El humo, el polvo, la ceniza volcnica, los freones, los xidos de azufre y nitrgeno, y otras sustancias,son aerosoles. Las partculas ms grandes (ms de cinco micrones) son filtradas por la nariz y losbronquios.

    Las de tamao menor penetran a los pulmones y all pueden ser retenidas. Las partculas mayores seadhieren a la piel y a los vestidos ensucindolos.

    La actividad industrial moderna produce enormes cantidades y variedades de aerosoles, que amenazan lasalud de los humanos y el hbitat, por las modificaciones en la constitucin de la atmsfera, como en elcaso de la capa de ozono. Los freones, compuestos qumicos en base a clorofluorocarbono, descomponenel ozono y disminuyen la proteccin contra los peligrosos rayos ultravioleta.

    3.- Malos olores.Las basuras, las deposiciones y ciertas fbricas, como las de harina de pescado, emitensustancias pestilentes, que constituyen la contaminacin por malos olores.

  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    8/9

    4.- Radiacin atmica. Las explosiones atmicas y fallas en los reactores contaminan el aire conpartculas radioactivas, que se depositan en las plantas y en el agua, y con los alimentos pasan al serhumano y producen cncer y alteraciones genticas.

    5.- Emisin de ruidos.Los ruidos (msica a todo volumen, bocinas, escapes de vehculos, aviones, etc.),producen alteraciones psquicas en el ser humano (nerviosismo) y fsicas (sordera). Est demostrado quelas personas expuestas a ruidos muy intensos pierden gradualmente la capacidad auditiva.

    Esto es especialmente comn en jvenes que gustan de or continuamente msica a volumen alto en lasdiscotecas y con audfonos. Adems de distraerles, les ocasiona problemas de comunicacin.

    10.- ELEMENTOS QUE GENERAN CONTAMINACION AL AMBIENTE

    Existen muchos elementos que generan contaminacin al medio ambiente y que afectan al planeta,algunos son los siguientes:

    A.- RESIDUOS SLIDOS

    En la actualidad, el aumento de los residuos slidos se debe al crecimiento poblacional con hbitos deconsumo inadecuados y educacin ambiental precaria, procesos migratorios desordenados, flujos

    comerciales insostenibles, inadecuado manejo de gestin de residuos slidos por parte de algunasmunicipalidades, entre otras. Existe un alto crecimiento urbano en la poblacin causando una cantidad deresiduos de de 0.529 Kg./hab./da, aproximadamente.

    La composicin de los residuos expresa una alta cantidad de materia orgnica putrescible con un 54.3%en peso, mientras que los papeles altamente reciclables como el papel, cartn, plsticos, metales, textiles,cueros , cauchos y maderas representan el 20.3 % y el resto de materiales no reciclables constituyen el25.2 % en peso.

    B.- CONTAMINACION MINERA.

    La minera en su conjunto produce toda una serie de contaminantes gaseosos, lquidos y slidos, que deuna forma u otra van a parar al suelo.

    Esto sucede ya sea por verter gases txicos a la atmsfera, que luego son depositadas por la lluvia en elsuelo o llevadas al mar o destruyendo las plantas y contaminando los cultivos, el ejemplo tpico en

    nuestra zona es la contaminacin de los humos vertidos por la fundicin de Ilo.En otro caso los relaves son vertidos directamente a los ros al propio mar, o los relaves son abandonadoscuando la mina se cierra.

    C.-USO DEHIDROCARBUROS CLORADOS

    El uso extensivo de pesticidas sintticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagasha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados sonmuy persistentes y resistentes a la degradacin biolgica.

    Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el

    sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmsfera.

    http://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos29/control-plagas/control-plagas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/control-plagas/control-plagas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidro
  • 7/22/2019 Cap 1 Medio Ambiente[1]

    9/9

    Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando reas silvestres agran distancia de las regiones agrcolas, e incluso en las zonas rtica yantrtica.

    Aunque estos productos qumicos sintticos no existen en la naturaleza, penetran en la cadenaalimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los herbvoros o penetran directamente a travs de la piel deorganismos acuticos como los peces y diversos invertebrados.

    D.- USO DE QUMICOS SINTETICOS TOXICOS

    Las sustancias txicas son productos qumicos cuya fabricacin, procesado, distribucin, uso yeliminacin representan unriesgo para lasalud humana y el medio ambiente.

    La mayora de estas sustancias txicas son productos qumicos sintticos que penetran en el medioambiente y persisten en l durante largos periodos de tiempo.

    En los vertederos de productos qumicos se producen concentraciones significativas de sustancias txicas.

    Recientemente, se han fabricado ms de 4 millones de productos qumicos sintticos nuevos en unperiodo de quince aos, y se crean de 500 a 1.000 productos nuevos ms al ao.

    E.- EFECTOS DE LA RADIACIN ATOMICA

    Aunque laspruebas nucleares atmosfricas han sido prohibidas por la mayora de los pases, lo que hasupuesto la eliminacin de una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiacin nuclear sigue siendo un

    problema medioambiental.

    Las centrales siempre liberan pequeas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmsfera, peroel principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormescantidades de radiacin al medio ambiente, como ocurri en Chernbil, Ucrania, en 1986.

    Un problema ms grave al que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los residuosnucleares, que conservan sucarcter txico de 700 a 1 milln de aos.

    F.- DEFORESTACION Y DESTRUCCION DE TIERRAS VRGENESUn nmero cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vrgenes que quedan, incluso enreas consideradas ms o menos a salvo de la explotacin.

    La insaciable demanda de energa ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petrleo de lasregiones rticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecolgico de los ecosistemas de tundra y suvida silvestre.

    G.- DEGRADACION Y EROSIN DEL SUELO

    La erosin del suelo se est acelerando en todos los continentes y est degradando unos 2.000 millones dehectreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento

    global de vveres.Cada ao la erosin de los suelos y otras formas de degradacin de las tierras provocan una prdida deentre 5 y 7 millones de hectreas de tierras cultivables.

    En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y lea han tenido como resultado ladeforestacin y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosin de lasmismas.

    Para complicar an ms el problema, hay que tener en cuenta la prdida de tierras de cultivo de primeracalidad debido a la industria, los pantanos, la expansin de las ciudades y las carreteras.

    http://www.monografias.com/trabajos28/desarrollo-grafico-ant/desarrollo-grafico-ant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/desarrollo-grafico-ant/desarrollo-grafico-ant.shtml