5
Soledad Volonterio – 4ºA – IPA 2010 FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LECTURAS Fuente IPA, Curso Didáctica III Comunicación Visual- Dibujo (2010). Autor Elliot W. Eisner Título “PROCESOS COGNITIVOS Y CURRICULUM. Una base para decidir lo que hay que enseñar.” Fecha de edición 1982 Editorial Martínez Roca Lugar de Edición Tema general CAP. III - “Las formas de representación.” Para lograr una dimensión social en la experiencia humana, se necesita un medio para llevar lo privado al dominio público. FORMAS DE REPRESENTACIÓN Las cualidades de la experiencia son múltiples en forma y significado (son visibles y dinámicas, una mezcla de imágenes, sonidos, texturas, palabras, luminosidad, etc.). La EXPERIENCIA Dispositivos usados por los individuos para hacer públicas las concepciones que tienen en privado. - Medio expresivo Permanece en la imaginación (privada) del sujeto como un “objeto” a recordar, una siente el impulso de para esto una FORMA DE REPRESENTACIÓN que bosqueje la experiencia Las opciones disponibles son numerosas.

CAP. 3 Eisner

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAP. 3 Eisner

Soledad Volonterio – 4ºA – IPA 2010

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LECTURAS

Fuente IPA, Curso Didáctica III Comunicación Visual- Dibujo (2010).

Autor Elliot W. Eisner

Título “PROCESOS COGNITIVOS Y CURRICULUM. Una base para decidir lo que hay que enseñar.”

Fecha de edición 1982

Editorial Martínez Roca

Lugar de Edición

Tema generalCAP. III - “Las formas de representación.”

Para lograr una dimensión social en la experiencia humana, se necesita un medio para llevar lo privado al dominio público.

FORMAS DE REPRESENTACIÓN

Las cualidades de la experiencia son múltiples en forma y significado (son visibles y dinámicas, una mezcla de imágenes, sonidos, texturas, palabras, luminosidad, etc.).

La EXPERIENCIA

Dispositivos usados por los individuos para hacer públicas las concepciones que tienen en privado. - Medio expresivo usados para hacer público un concepto.

Permanece en la imaginación (privada) del sujeto como un “objeto” a recordar, una experiencia vivida.

siente el impulso de expresarlo.

para esto debe usar

una FORMA DE REPRESENTACIÓN que bosqueje la experiencia que tuvo.

Las opciones disponibles son numerosas.

Al utilizar una forma de representación hay una omisión de las cualidades del mundo que la forma no puede “nombrar”.

Page 2: CAP. 3 Eisner

“La elección de una forma de representación es una elección de la manera en que el mundo puede concebirse, así como una elección de la manera en que se representará públicamente.”1

De la misma manera que la percepción debe ser selectiva a fin de centrarse, también debe serlo el contenido de una forma de representación. Esta selección también influye en el contenido de la concepción.

A medida que el sujeto adquiere habilidades en el uso de formas particulares de representación, aumenta la tendencia a utilizar esas formas y es probable que esto influya en el marco de referencia que le importe para la percepción.

La experiencia fue conformada por sus habilidades expresivas al mismo tiempo que el uso de esas habilidades está orientado por su experiencia.

Limitarse a una única forma de representación no sólo limitaría la expresión, sino que también frenaría la formación de conceptos.

“Trabajar con formas de representación proporciona al individuo la oportunidad no sólo de actuar en el papel de creador sino también en el de crítico. […] Cada una de estas formas públicas estabilizadas proporciona un contenido para el análisis, la revisión y la apreciación. El primer crítico de los esfuerzos de un individuo es el mismo individuo creador.”2

La oportunidad de usar una forma de representación puede generar ideas por lo menos de dos maneras:

La FORMA DE REPRESENTACIÓN ELEGIDA

Puede ser visual, auditiva, táctil, cinestética, gustativa u olfativa.A menudo las formas de representación se combinan e interactúan en la manera en que acarrean información.

1 Eisner, Eliot, “Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar.”, Editorial Martínez Roca, p.89.2 Ídem, p.91.

1) “Las exigencias de la ocasión motivan la creación” la oportunidad de actuar sobre un material le motiva a uno para pensar.

2) “la obra producida nunca se concibe por entero antes de la acción.” El proceso de trabajar con una forma aclara detalles, proporciona material sobre el que pueden trabajarse las ideas y efectuar correcciones.

Transmite información a través de su recurso a uno o más sistemas sensoriales.

Page 3: CAP. 3 Eisner

MODELO DE TRANSACCIONES ENTRE EL INDIVIDUO Y EL ENTORNO3

Cualidades que constituyen el ambiente.

El individuo sensible (poseedor de un sistema sensorial, una historia personal de aprendizaje previo, una serie de actitudes o disposiciones para centrarse y una serie de habilidades representacionales) interactúa con un entorno que presenta ciertas cualidades. De esta interacción se interpretan los aspectos del entorno y se forman los conceptos (formados a partir de la experiencia que posibilitan los sistemas sensoriales).

La clase de significado que obtendrá el individuo al interactuar con las cualidades del entorno dependerá del carácter de las cualidades que haya seleccionado y experimentado.

Si el individuo desea expresar los resultados de sus interacciones deberá utilizar alguna forma de representación. Esta forma estará influida por sus habilidades y sus propósitos. Las cualidades que crea en esas formas representadas forman parte del entorno sobre el que puede reflexionar más. “La creación de nuevas cualidades ambientales mediante la creación de una forma de representación permite el proceso de corrección, lo cual, a su vez, posibilita la revisión, corrección y alteración de las ideas expresadas mediante la forma elegida.”4

Entonces la forma de representación sirve como un medio para transmitirle a los otros las concepciones que sostiene el individuo pero también le proporciona al individuo mismo una información sobre los resultados. El matiz particular que un individuo a porta a ese entorno afecta a la clase de significado que probablemente tiene.

La relación entre el individuo y el entorno es interactiva, las cualidades del entorno y las condiciones internas del individuo afectan a la clase de experiencia o las clases de conceptos que se crearán.

“Cada factor realiza su propia contribución, y de esta interacción nace la experiencia.”5

De aquí podemos ver la importancia de la imagen ambiental; aunque la experiencia no se pueda controlar o determinar, sí pueden influir en ella las condiciones con las que un individuo interactúa. Por ej.: la industria publicitaria conoce bien esta importancia.

3 Eisner, Eliot, “Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar.”, Editorial Martínez Roca, Figura 1, p.96.4 Ídem, p. 96.5 Ídem, p. 98.

Interacciones entre

individuo y ambiente

Individual1) Sistema sensorial2) Condiciones internas

Experiencia de campo.

Formación de concepto

La necesidad de externalizar exige el uso de formas de representación.

Las formas de representación se convierten en una parte de las cualidades que constituyen el ambiente.