2
1 CAPITULO 1 1. INTRODUCCION 1.1 Síntesis Histórica. Si bien se conocen estudios sobre control automático desde principios de siglo, recién a partir de 1930, con la formalización del concepto de realimentación toma importancia esta disciplina. A partir de allí, con las contribuciones de Nyquist, Hazen, Bode y Evans entre otros, se forma el corazón de lo que hoy se denomina Teoría Clásica de Control, cuyo objetivo más importante es el análisis de los sistemas de control. Hacia 1940, se realizaron los primeros controladores analógicos con dispositivos hidráulicos, neumáticos y eléctricos. A partir de entonces comienza el desarrollo de la teoría de control para sistemas de datos muestreados o de tiempo discreto y la aplicación de la teoría matemática de optimización al desarrollo de algoritmos de control, para ser ejecutados por computadores digitales, dando origen al Control Digital. Simultáneamente con esto surgen con fuerza todas las teorías para el tratamiento de las señales digitales generándose una disciplina específica relacionada al Procesamiento Digital de Señales, imprescindibles para el desarrollo del control digital. Desde 1970, con la generalización del uso de la tecnología del silicio y la aparición de los microprocesadores, se inicia una rápida evolución tecnológica, tanto en el ámbito del control digital como en el procesamiento digital de señales . En la actualidad, el control digital incluye técnicas avanzadas como el control óptimo, el control predictivo, el control robusto, el control estocástico, el control adaptable, el control experto, el control borroso, etc. El desarrollo del control automático, como integrante de la ciencia denominada Automática, ha estado históricamente condicionado por el avance de distintas teorías o tecnologías. Cada etapa está signada por una característica en particular: primeramente los computadores eran demasiado lentos, luego la teoría de control fue insuficiente y actualmente los sensores y actuadores han pasado a ser los elementos más críticos, debido al incremento de las precisiones que maneja el computador. Sólo cuando se producen mejoras en los tres campos mencionados, el Control Digital crece significativamente. 1.2 Control Centralizado y Control Distribuido.

cap1_01_INTRODUCCION.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1CAPITULO 1

    1. INTRODUCCION

    1.1 Sntesis Histrica.

    Si bien se conocen estudios sobre control automtico desde principios de siglo, recina partir de 1930, con la formalizacin del concepto de realimentacin tomaimportancia esta disciplina. A partir de all, con las contribuciones de Nyquist, Hazen,Bode y Evans entre otros, se forma el corazn de lo que hoy se denomina TeoraClsica de Control, cuyo objetivo ms importante es el anlisis de los sistemas decontrol.

    Hacia 1940, se realizaron los primeros controladores analgicos con dispositivoshidrulicos, neumticos y elctricos. A partir de entonces comienza el desarrollo de lateora de control para sistemas de datos muestreados o de tiempo discreto y laaplicacin de la teora matemtica de optimizacin al desarrollo de algoritmos decontrol, para ser ejecutados por computadores digitales, dando origen al ControlDigital. Simultneamente con esto surgen con fuerza todas las teoras para eltratamiento de las seales digitales generndose una disciplina especfica relacionadaal Procesamiento Digital de Seales, imprescindibles para el desarrollo del controldigital. Desde 1970, con la generalizacin del uso de la tecnologa del silicio y laaparicin de los microprocesadores, se inicia una rpida evolucin tecnolgica, tantoen el mbito del control digital como en el procesamiento digital de seales . En laactualidad, el control digital incluye tcnicas avanzadas como el control ptimo, elcontrol predictivo, el control robusto, el control estocstico, el control adaptable, elcontrol experto, el control borroso, etc.

    El desarrollo del control automtico, como integrante de la ciencia denominadaAutomtica, ha estado histricamente condicionado por el avance de distintas teoraso tecnologas. Cada etapa est signada por una caracterstica en particular:primeramente los computadores eran demasiado lentos, luego la teora de control fueinsuficiente y actualmente los sensores y actuadores han pasado a ser los elementosms crticos, debido al incremento de las precisiones que maneja el computador. Slocuando se producen mejoras en los tres campos mencionados, el Control Digital crecesignificativamente.

    1.2 Control Centralizado y Control Distribuido.

  • Control Digital Directo Introduccin

    2

    Los avances tecnolgicos mencionados anteriormente produjeron una notabledisminucin del costo de los sistemas de cmputo y con ello un cambio fundamentalen la filosofa de diseo de sistemas de control. Inicialmente, el elevado precio de loscomputadores llev a plantear sistemas de control en donde todas las operaciones serealizan en un slo computador, ubicado en una sala de operaciones y de instrumentosde la planta. Esto se denomin Control Centralizado.

    La aparicin de los microprocesadores ha llevado a plantear esquemas de control enlos cuales se realiza un control local de cada proceso de la planta, dando origen a unadescentralizacin del mismo denominndose Control Distribuido. Esta nueva filosofade descentralizacin requiere de nuevos niveles de control, para coordinar elfuncionamiento de los diferentes controladores y realizar adems tratamiento dealarmas, monitoreo, optimizacin y supervisin del control global de la planta. As seestablecen niveles de jerarqua en el control industrial. En la Fig. 1.2.1 se puedeobservar una posible estructura de control distribuido.

    En el presente texto se tratar especficamente el control digital directo, esto es, eldiseo y anlisis de los controladores en el nivel 1 del esquema de la Fig. 1.2.1. Deigual modo el tipo de procesamiento de seales que se presenta, es el especfico quese usa en este nivel de control.

    Fig. 1.2.1. Esquema de control distribuido.