CAP.3.proteìnas.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    1/111

    CAPITULO 3PROTEÍNAS

    BIOQUÍMICA APLICADA

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    2/111

    PÉPTIDOS

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    3/111

    LOS AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIRPOR ENLACES PEPTÍDICOS

      Dos aminoácidos

    Eliminación de namol!cla de a"a

    ### $o%mación delenlace CO& N'‐

    Enlace (e()idico

    Extremo amino Extremo carboxilo

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    4/111

    PEPTIDOS * PROTEINAS

    P!()ido: hasta 50 aminoácidos.Oli"o(!()ido: péptido pequeño.Poli(!()ido: péptido grande.

     Oli"óme%o: proteína formada por subunidadesidénticas llamadas protómeros.

    roteínas sencillas ! con+"adas "(oseen"%(o (%os)!)ico#.

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    5/111

    $   olímeros deaminoácidos de %menor a &000 daltons

    " '50 aa#

    $  (ipéptido: ) aa$  *ripéptido: + aa

    $  *etrapéptido: , aa

    $  entapéptido: 5 aa E,)%emo N&)e%minal: comien-o de lacadena

    E,)%emo C&)e%minal: fin de la cadena

    PÉPTIDOS

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    6/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    7/111

    4

    PEPTIDOS- E0EMPLOS

      OCITOCINA: hormona que estimula lacontracción del 3tero.

      1LUCA12N: hormona que tiene acciones

    contrarias a la 6nsulina.  ANTII2TICOS

      1LUTATI2N: gluc!sgli2 participa en

    reacciones 7edox de la célula.

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    8/111

    1LUTATI2N

    1l& C.s& 1l. 4L& "l)amil& L& cis)einil& "licina5‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

    P%inci(al (!()ido de las c!llas#

    apeles biológicos: (efensa celular contra compuestos oxidantes:‐8)9) );8 ;; ) 8)9. %antenimiento de las proteínas en estado reducido.‐

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    9/111

    PROTEINAS

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    10/111

    ¿QUE SON PROTEÍNAS ?

    on biomóleculas formadas básicamente porcarbono2 hidrógeno2 oxígeno ! nitrógeno.1onser

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    11/111

    $UNCIONES IOLO1ICAS 4I5

    $  7ol catali-ador de las reaccionesquímicas celulares

    $  7ol estructural

    $  7ol energético

    $  7ol en el transporte intracelular !

    extracelular de metabolitos$  7ol en la respuesta inmune

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    12/111

    $UNCIONES IOLO1ICAS 4II5

    $  7ol de mensa>ero químico

    $  7ol en funciones especiali-adas

    $  7ol en el crecimiento ! proliferacióncelular 

    $  7ol regulador del p8

    /o ha! funcion celular que no sea mediada por lasproteinas

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    13/111

    CLASI$ICACI2N DE PROTEÍNAS SE16N SU1RUPO PROSTÉTICO

     CLASE 1RUPO PROSTÉTICO E0EMPLO

    Li(o(%o)e/nas L/(idos & Li(o(%o)e/na‐

    1lco(%o)e/nas Ca%7o8id%a)os I" 1

    $os9o(%o)e/nas $os9a)o Case/na lec8e

    'emo(%o)e/nas 'emo 'emo"lo7ina

    $la:o(%o)e/nas Ncleó)idos ;a:ina Sccina)o D'

    Me)alo(%o)e/nas 'ie%%o $e%%i)ina

     

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    14/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    15/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    16/111

    19%9616?/ E=E%E/*@=

      1arbono 50 A  9xígeno )+ A

     Ni)%ó"eno => ?

      8idrógeno 4 A  @-ufre + A

    "Bálido para las proteínas simples#

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    17/111

    E+em(los

    PROTEINAS DE ESTRUCTURA$   19=@;E/9 "8CE9 D 6E=#$   E7@*6/@ "E=9 D C/@#$   F6G76/@ "@DC(@ @ =@ 19@;C=@169/#$   E=@*6/@ "=6;@%E/*9#

    PROTEINAS DE $UNCION$   897%9/@ "19/*79=@/ FC/169/E (E= 97;@/6%9#$   @/*61CE79 "=C18@/ 6/FE1169/E#

    $   E/H6%@ "@1E=E7@/ 7E@1169/E E/ E= 97;@/6%9#$   8E%9;=9G6/@ "==EB@/ 9I6;E/9#

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    18/111

    Por su naturalezaquímica

    SIMPLESCONJUGADAS

    CLASIFICACIN DE LASP!O"EINAS

    Por la #orma quea$o%ta

    FI&!OSA GLO&ULA! 

    Por su #unci'n&iol'(ica

    EN)IMASP!O"E*NAS DE"!ANSPO!"E

    CON"!+C"ILES ,M"ILESDE DEFENSA !EGULADO!ASNU"!IEN"ES-O!MONAS

    Por su Solu.ili$a$/$EUGLO&ULINAS/insolu.les en a(ua$PSEUDOGLO&ULINA S/

      solu.les en a(ua

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    19/111

    TiposEjemplos

    Localización o función

    Enzimas  Ácido-graso-sintetosa Cataliza la síntesis de ácidosgrasos.Reserva   voal!"mina  Clara de #uevo.

    Transportadoras  $emoglo!ina  Transporta el o%ígeno en lasangre.

    &rotectoras en lasangre 

    'nticuerpos (lo)uean a sustanciase%tra*as. 

    $ormonas+nsulina

    Regula el meta!olismo de laglucosa .

    Estructurales  ColágenoTendones, cartílagos,

    pelos.Contráctiles iosina

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    20/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    21/111

    EL ENLACE PEPTÍDICO ES PLANO * RÍ1IDO=os seis átomos del grupo peptídico están en el mismo planodebido al carácter de doble enlace parcial del enlacepeptídico.

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    22/111

    LA RESONANCIADE ELECTRONESCON$IERE ALENLACEPEPTÍDICO

    CARÁCTER DEDOLE ENLACEPARCIAL

    Un do7le enlace (%o C& O‐(e%mi)i%/a la %o)ación al%ededo%del C& N#‐

    Un do7le enlace C@N im(edi%/a la%o)ación (e%o en ese caso 8a7%/ana ca%"a ne)a ne"a)i:a en el O

    La :e%dade%a densidad elec)%ónica es in)e%media# La7a%%e%a (a%a la %o)ación C& N es de nos BB 0mol Fe‐es sGcien)e (a%a man)ene% el "%(o amido en n (lano#

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    23/111

    Las (%o)e/nas son (ol/me%os de aminoácidos

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    24/111

    El enlace peptídico tiene carácter de doble enlace !

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    25/111

    El enlace peptídico tiene carácter de doble enlace !una rotación restringida

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    26/111

    El enlace peptídico define a un péptido2 ! tiene carácterparcial de doble enlace. or ello2 el enlace peptídico esplano ! no permite la libre rotación de sus sustitu!entes.

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    27/111

    =os ángulos de torsión en torno al 1arbono alfa permiten flexibilidadconformacional a la cadena principal "cadena polipeptídica2 sinconsiderar los grupos de cadena lateral2 carácterísticos de cadaaminoácido.

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    28/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    29/111

    CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES PEPTÍDICO SEGÚN ELNUMERO DE AMINOÁCIDOS.

    Oligopépi!o"# si el n º de aminoácidos es menor de 10.Dipépi!o": si el n º de aminoácidos es 2.

    T$ipépi!o"# si el n º de aminoácidos es 3.T%$&pépi!o": si el n º de aminoácidos es 4.

    Polipépi!o" o '&!%(&" polip%p)!i'&"# si el n º deaminoácidos es mayor de 10.

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    30/111

    olipéptidos$  éptidos. %enos de 50 @@$   E>. ;lutatión. Es un tripéptido constituido por tres aminoácidos:

    "licina cis)e/na . ácido "l)ámico#

    $   Es un antioxidante intracelular para lo cual usa el grupo tiol de lacisteína como agente reductor. @ct3a reduciendo especies reacti

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    31/111

    OR1ANI

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    32/111

    $ACTORES HUE DETERMINAN LACON$ORMACI2N PROTEICA

    $  @demás de la estructura primaria2 lascondiciones físico químicas del entorno: el p82‐concentración salina2 temperatura ! otros

    factores ambientales.$  (esnaturali-ación es la pérdida de laconformación de una proteína.

    $  Cna proteína desnaturali-ada pierde suacti

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    33/111

    CARACTERI

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    34/111

    ecuencia de aminoácidos2ir

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    35/111

    É 2

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    36/111

    HUÉ IN$ORMACI2N PROPORCIONA LASECUENCIA DE AMINOÁCIDOSJ

      redicción de su estructura +(2 su función2locali-ación celular ! su e

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    37/111

    Es)%c)%a P%ima%ia-secencia de aminoácidos en na e,(%esión lineal conenlace (!()idico

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    38/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    39/111

    ESTRUCTURA SECUNDARIA

    $ atrones repetiti

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    40/111

    ESTRUCTURA SECUNDARIA

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    41/111

     &8!lice

    É

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    42/111

    'ÉLICE AL$A: estructura rígida en forma de

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    43/111

    'ÉLICE AL$A

    Cn puente de 8 entre el 19de un aminoácido ! el /8 delcuarto aa. por detrás. 

    +2& aacs por

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    44/111

    +2& aminoácidos M

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    45/111

    =as cadenas lateralessobresalen de manera

    perpendicular al e>e dela hélice.

    $ACTORES HUE A$ECTAN A LA ESTAILIDAD DE LA 'ELICE AL$A

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    46/111

    $ACTORES HUE A$ECTAN A LA ESTAILIDAD DE LA 'ELICE AL$A

    7epulsión o atracción electrostática entreresiduos.

     

    6mpedimento estérico "entre residuosad!acentes ! entre residuos separados por +ó , aminoácidos#.

     

    =a prolina ! la glicina *ienen un efectodesestabili-ador de la alfa hélice.

    LA PRESENCIA DE PROLINA INTERRUMPE LA 'ELICE

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    47/111

    LA PRESENCIA DE PROLINA INTERRUMPE LA 'ELICE

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    48/111

    COLA1ENO

    $   *riple hélice$   1ada héliceposee lasecuencia

    prolina glicina2hidroxiprolina.

    COLA1ENO

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    49/111

    $   triple hélice

    $   cada hélice posee la secuencia"glicinaaminoácidoxprolinaMhidroxiprolina#n

    $   + aa M

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    50/111

    CON$ORMACI2N EN LÁMINA ETA

    $  e forman cuando se alinean de lado dos o mássegmentos de cadenas poli peptídicas.

    $  Esqueleto de la cadena poli peptídica extendido en-ig -ag.‐

    $  =as cadenas poli peptídicas en -ig -ag se‐disponen de manera ad!acente formando unalámina estabili-ada por puentes de 8.

    $ Láminas 7e)a (a%alelas 4cadenas o%ien)adas enla misma di%ección5 . an)i(a%alelas 4o%ien)adasen di%ecciones o(es)as5#

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    51/111

    'o+a 7e)a (a%alela

    'o+a 7e)a an)i(a%alela

    LAS LÁMINAS se estabili-an por puentes de 8 entre los

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    52/111

    p pgrupos N1O9 ! N/8 de enlaces peptídicos de cadenasdiferentes

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    53/111

    # (a%alela

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    54/111

    Lámina plegada entresegmentosde una misma cadena

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    55/111

    1IROS ETA

    Son elemen)os de cone,ión en)%e 8!lices al9a .o

    láminas 7e)a# 

    (eterminan un cambio de dirección de las cadenas

    polipeptidicas. e forma un puente de hidrógeno entre un residuo

    "n# ! el situado tres aminoácidos después "n+#. 

    =a prolina ! la glicina abundan en los giros beta.

    1IROS ETA

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    56/111

    1IROS ETA

    An)i(a%alela

    Pa%alela

    ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    57/111

    ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS

    1ada proteína posee una 3nica estructura +(.

     =a estructura +( de una proteína depende de la secuenciade aacs. 

    =a función de una proteína depende de su estructura +(. La es)%c)%a 3D se es)a7iliKa median)e enlacesdisl9%o . 9e%Kas no co:alen)es# 

    (entro de la gran

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    58/111

    LA ESTRUCTURA TERCIARIA$   Es la forma que se

    manifiesta en el

    espacio unaproteína.$   uede ser

    redondeada !compacta2

    adquiriendo unaspecto globular.

    $   *ambién puede seruna estructurafibrosa ! alargada.

    $   =a conformaciónespacial de laproteínacondiciona su

    función biológica.

    Mioglobina

    ESTRUCTURA TERCIARIA

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    59/111

    $   =a E*7C1*C7@ *E716@76@  corresponde a plegamientos tridimensionales.$   =a proteína se pliega sobre sí misma !  tiende a una forma PglobularQ

    $   *ambién puede ser una estructura fibrosa !alargada.

    $   En su mantención participan los grupos  radicales de los aminoácidos. 

    ESTRUCTURA TERCIARIA

    =a estructura terciaria

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    60/111

    =a estructura terciaria$   =a conformación espacial de la proteína

    condiciona su función biológica.

    Es)%c)%a )e%cia%ia

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    61/111

    Es)%c)%a )e%cia%ia

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    62/111

    INTERACCIONES * ENLACES DE LA

    ESTRUCTURA TERCIARIA

      CE/*E (E 6/*E7@1169/ E/=@1E 69/619  86(79;E/9 86(79F9G61@

    CE/*E (6C=FC79

    E*7C1*C7@ *E716@76@

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    63/111

      Mioglobina Proteína ligante de ac. grasos

    En las proteínas en un medio acuoso2 los aminoácidosl " ill # l li f t t

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    64/111

    apolares "amarillos# se locali-an preferentementehacia el interior de la proteína

    mioglobina sección trans

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    65/111

    uentes di sulfuro

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    66/111

    La o,idación de cis)e/nas :ecinas (e%mi)e 9o%ma% (en)esdisl9%o# Es)os enlaces (eden ni% co:alen)emen)e cadenas (oli(e()/dicas di9e%en)es o )am7i!n im(one%le %es)%icciones es(aciales ana misma cadena (oli (e()/dica#

    uentes di sulfuro

    $e%Kas Fe con9o%man a las (%o)e/nas

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    67/111

    $e%Kas Fe con9o%man a las (%o)e/nasEnlace peptídico:

    =a unión de los péptidos se producen por condensación entre dos

    aminoácidos. Esta es una unión co

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    68/111

    Enlaces de hidrógeno:

    $   e producen entre átomos del enlace péptidico ! grupos polarescolaterales2 donde un átomo de hidrógeno es compartido por dosátomos electronegati

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    69/111

    Fuer-as de Ban der Taals:

      "dipolos inducidos por dipolos# son fuer-as de atracción débilesentre dos átomos cuando los orbitales de sus electrones se acercan

    uno al otro. =a energía de enlace es mu! débil2 de 02R SMmol ! lalongitud de 02+5nm. 1olecti

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    70/111

    1orresponde a la asociación de cadenas polipeptídicas o

    CGC/6(@(E2 cada una de ella con su estructura terciaria.e mantiene por enlaces entre los radicales de cadenasdiferentes.

    ESTRUCTURA CUATERNARIA

    La 8emo"lo7ina es)á 9o%mada (o% dos cadenas

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    71/111

    a e o" o7 a es)á o ada (o dos cade asal9a . dos 7e)a Fe (eden disocia%se#

    8E%9;=9G6/@

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    72/111

    !M"#L"$%&'   dímero

    tetrámero

    'EMO1LOINA

    *G

    Niveles de la estructura de proteí nas

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    73/111

    6: secuencia deaminoácidos

    66: Estructura +(Estabili-ada por uentes de 8idrógeno

    (e cadena principal"establecidos por el;rupo amida formadoor el enlace peptídico.Pen)es 8id%ó"enoin)%amolecla%es4al9a8!lice5U Pen)es8id%ó"enoin)e%molecla%es

    4lámina 7e)a (le"ada

    666: Estructura +( de una1adena polipeptídica

    1ompleta. 6n

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    74/111

    PROPIEDADES ÁCIDO&ASE

    $   =as proteínas tienen un comportamiento anfótero ! esto las hacecapaces de neutrali-ar las

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    75/111

    !$   =as proteínas son solubles en agua

    cuando adoptan una conformación

    globular.$   =a solubilidad es debida a losradicales "7# libres de losaminoácidos que2 al ioni-arse2establecen enlaces débiles "puentes

    de hidrógeno# con las moléculas deagua.

    $   @sí2 cuando una proteína sesolubili-a queda recubierta de unacapa de moléculas de agua "capa

    de sol

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    76/111

    Sa ) " . Sa ) " o)

    $   En un medio (oco salino2 la solubilidad de las proteínasaumenta al incrementar la concentración de sales.

    $   Este efecto se conoce como sal)in" in ! se explica mediantela teoría de (eb!e8VcWel.

    $   eg3n se añaden sales al medio "o lo que es lo mismo2

    seg3n aumentamos la fuer-a iónica del medio#2 los iones enque éstas se disocian rodean a las proteínas2 interaccionandocon sus grupos ioni-ables2 e

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    77/111

    $   1onsideremos ahora un medio con al)as

    concen)%aciones de sal#$   En estas condiciones2 la repulsión entre cargas del mismo

    signo se reduce ! las proteínas se sol

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    78/111

    Sal)in" In . Sal)in" o)

    DESNATURALI

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    79/111

    PROTEÍNAS

    $ érdida de la estructura +( de unaproteína.

    $ 1ambian las propiedades físicas2 químicas

    ! biológicas.$ e produce por tratamiento con agentes

    físicos ! agentes químicos.

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    80/111

    Desna)%aliKaciónde la RNasa

    Rena)%aliKaciónde la RNasa

    Dena)%acin#

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    81/111

    Dena)%acin#$perdida de las estructuras cuaternaria2 terciaria !secundaria de una proteína

    $no se altera la estructura primaria$E>plo. hue

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    82/111

       @cidos ! bases fuertes. (isol

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    83/111

    (!&')*+',%-&urea β/

    mercaptoetanol PL!#'M%!&)" o+!&')*+',%"&

    se retiran losagentes

    denaturantes

     puentes disuluro

    cisteínas  puentes disuluro

    DENATURACION IRREQERSILE

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    84/111

    L. 1@=97:

      7ompe todas las interacciones débiles.). p8 EI*7E%9:  1ambia la carga de los radicales de

    aminoacidos ioni-ables2 alterándose los enlacesen que participan.

    DENATURACION IRREQERSILE

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    85/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    86/111

    Diálisis

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    87/111

    $roceso de se(a%a% mol!clas de na solción (o%di9e%encia del /ndice de di9sión a )%a:!s de na

    mem7%ana semi(e%mea7le#$Cna solución de

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    88/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    89/111

      Diálisis

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    90/111

    Se(a%a)ion (o% s )amao

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    91/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    92/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    93/111

    7# Po% s sol7ilidad

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    94/111

    P%eci(i)ación Salina#$on solubles en agua con conformación globular.

    $=a solubilidad es debida a los radicales "7# libres de aminoácidos que2establecen enlaces "puentes de hidrógeno# con moléculas de agua.

    $ c%:a de sol7ilidad de na (%o)e/na#

    $Amen)an sol7ilidad a concen)%aciones 7a+as . (%eci(i)an a al)as

    concen)%aciones salinas

    Separación por su punto isoeléctrico

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    95/111

    c Po% s ca%"a elec)%ica

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    96/111

    c# Po% s ca%"a elec)% ica

     

    a5C%oma)o"%a9/a de in)e%cam7ioiónico

      75Elec)%o9o%esis

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    97/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    98/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    99/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    100/111

    791E9 19/ 79*E6/@

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    101/111

    791E9 19/ 79*E6/@

    $ 1urtido

    $ Xueratina.

    C%)iem7%e#$ El curtido es el proceso químico

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    102/111

      El curtido es el proceso químicomediante el cual se conos de animales en cuero.

    $   El (%oceso consis)e en %e9o%Ka% laes)%c)%a (%o)eica del ce%oc%eando n enlace en)%e las cadenasde (!()icos#

    $   =a piel animal se compone de tres

    capas diferenciadas : la epidermis"capa exterior# 2 el te>ido con>unti

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    103/111

    En la etapa de 7i

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    104/111

    $   En esta segunda etapa el ob>eti

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    105/111

    $En el piquelado los cueros se ponen en un entorno acidoformado por cloruro sódico ! acido sulf3rico2 hasta p8 +.5 L.R

    .$El acido es necesa%io (o% Fe los a"en)es c%)ien)es dec%omo no son sol7les en condiciones alcalinas alcontrario2 en soluciones alcalinas las sales de cromo

    reaccionan rápidamente con las fibras del colágeno2 por loque podría producirse una sobrecurtición en las etapasexternas dificultando la difusión a las capa- internas.";ermillac2 )00,#.

    $=a

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    106/111

    El c%)ido#

    $e adicionan sustancias orgánicas "sintéticas o naturales#Uo inorgánicas "minerales# para que reaccionen con lasproteínas de la piel.

    $=os curtientes orgánicos más usados son: acacia2mimosa2 quebracho2 castaño2 ! cascalote. *odos elloscontienen compuestos orgánicos aromáticos2 conocidoscomo taninos.

    $=os curtientes inorgánicos son sales que liberan metalessolubles que se hidroli-an ! se mantienen en solución.

    El tid i l l d tí i t

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    107/111

    $   El curtido mineral es el mas usado ! típicamente seusa sales de cromo tri

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    108/111

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    109/111

    Ce%o- e) le

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    110/111

    Ce%o- e) le

    Aca7ado# El acabado del cuero Zet blue2 inclu!e operacionesmecánicas ! aplicación de una capa de cubrición a la superficie del

  • 8/20/2019 CAP.3.proteìnas.ppt

    111/111

    cuero.$El ablandado es una operación mecánica de batido que se utili-apara hacer el cuero más suaorar el aspecto final2 el lado de flor del cuero se esmerilautili-ando un cilindro de esmerilado