18
 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCI ALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRA TIVAS ASIGNATURA: PRODUCCIÓN I FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS TEMA Nº 5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

capacidad_de_produccion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACIN Y CONTADURA PUBLICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    ASIGNATURA: PRODUCCIN I

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    TEMA N 5CAPACIDAD DE PRODUCCIN

  • OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    Conocer y analizar todo lo concerniente a la Capacidad de Produccin en las Empresas.

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    OBJETIVO GENERAL

    OBJETIVOS ESPECFICOS- Comprender la Definicin e Importancia de la Capacidad.- Conocer las diferentes medidas de capacidad.- Entender los conceptos de Economas y Deseconomasde Escalas.- Conocer las Decisiones para el Corto y Largo Plazo de la Planeacin de la Capacidad.

  • TAWFIK y CHAUVEL (1992):Nmero de unidades por producir en un lapso de tiempo determinado

    CHASE, AQUILANO y JACOBS (2000):Habilidad para Mantener, Recibir, Almacenar o AcomodarCantidad de produccin que un sistema es capaz de lograr durante un perodo especfico de tiempoCantidad de recursos que entran y que estn disponibles con relacin a los requisitos de produccin durante un perodo de tiempo determinado

    DEFINICIN

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    ELEMENTOS: Cantidad y Tiempo.

  • Conceptos de Capacidad en Funcin de la Tasa de Utilizacin.

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    CAPACIDAD MCAPACIDAD MCAPACIDAD MCAPACIDAD MXIMA TEXIMA TEXIMA TEXIMA TERICARICARICARICA

    CAPACIDAD MCAPACIDAD MCAPACIDAD MCAPACIDAD MXIMA PRXIMA PRXIMA PRXIMA PRCTICACTICACTICACTICAPAROSPAROSPAROSPAROS

    NORMALESNORMALESNORMALESNORMALES

    NIVEL DE ACTIVIDAD NIVEL DE ACTIVIDAD NIVEL DE ACTIVIDAD NIVEL DE ACTIVIDAD

    PREVISTOPREVISTOPREVISTOPREVISTO

    PAROSPAROSPAROSPAROS

    NORMALESNORMALESNORMALESNORMALES

    CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD

    OCIOSAOCIOSAOCIOSAOCIOSA

    ANTICIPADAANTICIPADAANTICIPADAANTICIPADA

    NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE

    ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD

    REALREALREALREAL

    PAROSPAROSPAROSPAROS

    NORMALESNORMALESNORMALESNORMALES

    CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD

    OCIOSAOCIOSAOCIOSAOCIOSA

    ANTICIPADAANTICIPADAANTICIPADAANTICIPADA

    CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD

    OCIOSAOCIOSAOCIOSAOCIOSA

    OPERATIVAOPERATIVAOPERATIVAOPERATIVA

  • - Satisfacer la demanda actual y futura oportunamente.

    - Valor de la inversin en Maquinaria.

    - Competitividad.

    IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES DE CAPACIDAD

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

  • UNIDADES DE MEDIDA DE LA CAPACIDAD

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    Problemas en la medicin de la Capacidad

    - Referencia Temporal.

    - Unidad de medida.

    - Influencia de las decisiones de la direccin de la empresa.

  • UNIDADES DE MEDIDA DE LA CAPACIDAD1. Cantidad de productos / servicios

    2. Medidas de Recursos operativos

    3. Unidades Monetarias

    Unidades / AoBarriles / DaEstudiantes / SemestreLitros / Minuto

    Horas / Hombre de trabajo al mesCarga horaria de mquina al daTiempo de atencin al cliente en horas

    Ventas por metro cuadrado

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

  • LAS ECONOMAS Y DESECONOMAS DE ESCALA

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    LAS ECONOMAS DE ESCALAEfecto que produce el incremento en el tamao de las plantas y su volumen de produccin en la disminucin de los costos promedios por unidad.

    Factores:- Los costos fijos se reparten en un mayor numero de unidades.- Mayores tamaos de produccin permiten utilizar procesos ms eficientes y automatizados.- En la medida que las plantas producen ms artculos aparecen las curvas de aprendizaje o experiencia.

  • LAS ECONOMAS Y DESECONOMAS DE ESCALA

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    LAS DESECONOMAS DE ESCALAOcurre al exceder el nivel operativo adecuado porque se incurren en costos adicionales, tales como: horas extras, programacin ineficiente, fallas de mquinas.

    MEJOR NIVEL OPERATIVO

    Es la capacidad en la cual los Costos Unitarios Medios son mnimos

  • PLANIFICACIN DE LA CAPACIDAD

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    CHASE, AQUILANO y JACOBS (2000):La planeacin estratgica de la capacidad es proveer un enfoque para determinar el nivel de capacidad general de los recursos con utilizacin intensiva de capital (instalaciones, equipos y tamao global de la fuerza laboral) que mejor respalden la estrategia de competitividad de la compaa.

    Es la adecuacin entre la capacidad disponible y la requerida.

    DEFINICIN

  • PLANIFICACIN DE LA CAPACIDAD

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    Proceso de Planificacin de la Capacidad

    1.Pron1.Pron1.Pron1.Pronsticos sticos sticos sticos de Demandade Demandade Demandade Demanda

    2.Transformar2.Transformar2.Transformar2.Transformaren en en en

    requerimientosrequerimientosrequerimientosrequerimientos3.Evaluaci3.Evaluaci3.Evaluaci3.Evaluacin n n n y Proyecciy Proyecciy Proyecciy Proyeccinnnn

    4.Desarrollar4.Desarrollar4.Desarrollar4.DesarrollarPlanesPlanesPlanesPlanes

    AlternativosAlternativosAlternativosAlternativos

  • Expansin

    Factores

    Internos

    Externos

    Aspectos Humanos

    Aspectos Operativos

    Motivacin Entrenamiento

    Mantenimiento Materiales

    -Influencia Sindical -Regulaciones sobre seguridad -Horas de Trabajo

    Alternativas

    Largo Plazo

    -Construir o adquirir instalaciones -Modificar y actualizar instalaciones -Subcontratacin de suministros -Reabrir instalaciones inactivas -Adquirir equipos-No satisfacer la demanda -Hacer que el cliente realice parte del trabajo -Acumular Inventarios -Usar tiempo extra -Rentar equipos

    Corto Plazo

    PLANIFICACIN DE LA CAPACIDAD

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    Desarrollo de Planes Alternativos

  • PLANIFICACIN DE LA CAPACIDAD

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    Desarrollo de Planes Alternativos

    Contraccin Alternativas

    Largo Plazo

    Corto Plazo

    -Vender Instalaciones e inventarios -Sustituir productos de demanda declive -Dar otro uso a las instalaciones -Despedir personal o transferir

    -Modificar horarios de operaciones -Ofrecer descuentos o reducciones de precios

  • PLANIFICACIN DE LA CAPACIDAD

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    Proceso de Planificacin de la Capacidad

    1.Pron1.Pron1.Pron1.Pronsticos sticos sticos sticos de Demandade Demandade Demandade Demanda

    2.Transformar2.Transformar2.Transformar2.Transformaren en en en

    requerimientosrequerimientosrequerimientosrequerimientos3.Evaluaci3.Evaluaci3.Evaluaci3.Evaluacin n n n y Proyecciy Proyecciy Proyecciy Proyeccinnnn

    4.Desarrollar4.Desarrollar4.Desarrollar4.DesarrollarPlanesPlanesPlanesPlanes

    AlternativosAlternativosAlternativosAlternativos5.Evaluaci5.Evaluaci5.Evaluaci5.Evaluacinnnn

    dedededeAlternativasAlternativasAlternativasAlternativas

    6.Seleccionar6.Seleccionar6.Seleccionar6.SeleccionarEl MejorEl MejorEl MejorEl Mejor

    PlanPlanPlanPlan

    7.Implementar7.Implementar7.Implementar7.Implementary Controlary Controlary Controlary Controlar

  • Toda definicin de Capacidad de Produccin debe considerar los elementos Tiempo y Cantidad. Su importancia subyace en la satisfaccin de la demanda actual y futura, el valor de la inversin en maquinaria y el nivel de competitividad que esta genera.

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    CONCLUSIONES

    La Capacidad puede medirse a travs de: a) Cantidad de productos / servicios; b) Medida de recursos operativos; y, c) Unidades Monetarias.Las economas de escala son el nivel de produccin que permite minimizar los costos, sin embargo, al sobrepasar ese nivel surgen las deseconomas de escala.

  • La Planificacin de la capacidad es la adecuacin entre la capacidad disponible y la requerida. Tanto para la planificacin de la capacidad a largo plazo y a corto plazo se pueden emplear los mismos pasos, la diferencia est en las alternativas de adecuacin, adems de los mtodos de anlisis para la toma de decisiones.

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    CONCLUSIONES

  • Visitar una (01) empresas y definir en su contexto:-Medida de Capacidad.-Existen las economas de escala en esa empresa?. Por qu?.-Planifica el gerente, administrador o encargado de la empresa su capacidad de produccin?. Por qu?. En caso de planificarla: Cmo lo hace?.

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    ASIGNACIN

  • Everett y Ebert (1991) Administracin de la produccin y operaciones. Prentice Hall.

    FACILITADOR: LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Fernndez, Avella y Fernndez (2006) Estrategias de producin. McGraw Hill.

    Chase, Aquilano y Jacobs (2005) Administracin de Produccin y Operciones para una Ventaja Competitiva. McGraw Hill.

    Heizer y Render (2001) Direccin de la producin.Machuca, Gil, Ruiz y Machuca (1995) Direccin de Operaciones. McGraw Hill.

    Tawfik y Chauvel (1992) Administracin de la produccin. Editorial Interamericana.