Cap%EDtulo 5-4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    1/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    TABLE OF CONTENTS

    PAGE

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página i

    5.4 Monitoreo Ambiental.....................................................................................5.4-15.4.1 Construcción..........................................................................................5.4-15.4.2 Monitoreo durante la Fase de Operación...............................................5.4-65.4.3 Cierre y Post Cierre ...............................................................................5.4-9

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    2/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-1

    5.4 Monitoreo Ambiental

    El plan de monitoreo ambiental ha sido diseñado para recolectar datos y compilar información que servirán para evaluar los efectos ambientales y confirmar las

     predicciones de los efectos que se deriven de las instalaciones y descargas. Elmonitoreo ambiental permitirá detectar los impactos potenciales, permitiendo que el

     personal corrija las características operacionales para minimizar cualquier efecto posterior.

    El plan prevé el monitoreo durante las etapas de construcción, operaciones, cierre y post-cierre.

    5.4.1 Construcción

    El monitoreo en la fase de construcción está dirigido a complementar el monitoreo enla línea de base durante las etapas de construcción e inicio de operaciones, confirmar las predicciones de los impactos e identificar posibles impactos inesperados durante laconstrucción.

    5.4.1.1 Meteorología

    La operación de una estación meteorológica proporcionará información climatológicaadicional.

    La información climatológica recolectada incluirá: temperatura, dirección y velocidaddel viento, precipitación, radiación solar y humedad relativa.

    5.4.1.2 Calidad de Aire

    Se espera que los principales efectos en la calidad del aire durante la etapa deconstrucción sean locales y relacionados a partículas (polvo) originado por el tránsitoen los caminos y emisiones fugitivas que resulten de la excavación de suelos.

    Se utilizará una estación de monitoreo de aire para medir partículas en suspensión(PM10).

    5.4.1.3 Ambiente Marino

    En el caso de aguas marinas y sedimentos se han pronosticado efectos potencialesresultantes de las actividades de construcción. Estos efectos podrían estar asociadoscon la erosión y el transporte de partículas de material por el viento que se origina por 

     pérdida de material de suelo o descargas accidentales de líquidos o material dedesechos sólidos. A continuación se presentan los objetivos del programa demonitoreo ambiental marino:

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    3/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-2

    þ asegurar que la escorrentía potencial o la pérdida de suelos causadas por las actividades de construcción no se descarguen o depositenaccidentalmente en el área costera o en el océano, de modo tal queocasionen cambios en los parámetros de calidad de agua, aplicables alos estándares de calidad de agua; y

    þ asegurar que las actividades de construcción no afecten negativamenteel ambiente marino.

    Para lograr esos objetivos, el programa monitoreará lo siguiente:

    þ

    Efluentes líquidos: rutinariamente se muestreará y analizará losefluentes provenientes de las instalaciones de construcción (por ejemplo desagües), para asegurar que las descargas de aguas de desechocumplan los lineamientos de calidad de agua.

    þ Escorrentías y descargas procedentes de las pilas de acopio de suelos, pozas de retención temporal o de sistemas de tratamiento: éstas serán periódicamente muestreadas para verificar los criterios de descarga.

    þ Areas de línea costera: se conducirán inspecciones visuales en formaregular para identificar cualquier actividad de desmonte de suelo, rocas

    u otros materiales de desecho sólidos o líquidos.

    þ Areas de disposición de desechos: se efectuarán inspecciones visualesen forma regular para asegurar que los desechos sean adecuadamentedispuestos y que la exposición potencial no produzca efectos adversosal ambiente marino.

    Los dos últimos acápites indican que además del muestreo de agua, la inspección delos lugares de disposición de desechos y las áreas costeras también serán indicadores

     para el monitoreo de calidad de agua. Cualquier alteración o hecho notable serán

    documentados y reportados. En base a las circunstancias, se implementarán planes decontingencia y medidas de mitigación.

    Durante las actividades de construcción podrían presentarse derrames de petróleo ocombustibles en lugares donde se utilice maquinaria pesada, donde se realice lareparación de maquinaria y los lugares de abastecimiento de combustible. Para

     proteger el agua superficial y el agua subterránea de la contaminación, se realizaráninspecciones visuales de los posibles derrames o filtraciones en la zona de laconstrucción y en la línea costera, como parte de una rutina de inspeccionesambientales. En el caso de un derrame significativo se deberá seguir el Plan de

    Respuesta a Emergencias descrito en el Capítulo 3 (es decir, detener el derrame ofiltración, contenerlo, limpiarlo y remediar el área contaminada). En el improbable

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    4/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-3

    caso de un derrame, deberá realizarse un muestreo durante el derrame para guiar el plan de limpieza. Los materiales contaminados que se obtuvieron en la operación delimpieza deben ser dispuestos siguiendo los métodos autorizados.

    5.4.1.4 Biología

    Aunque las predicciones de los efectos del proyecto sobre los recursos biológicos sondifíciles de proyectar, estos recursos biológicos usualmente son los receptores

     principales y, en consecuencia, los indicadores de los efectos ambientales. Lasactividades relacionadas a la construcción tales como movimiento de tierra, voladura,instalación de los pilotos, y otras tienen el potencial de afectar los recursos biológicosdebido al ruido asociado a estas actividades, polvo, iluminación e incremento de la

     presencia humana. El monitoreo de los recursos biológicos ha sido incorporado como parte del plan de monitoreo para:

    þ asegurar que las actividades de construcción no tengan efectos perjudiciales en los recursos biológicos locales,

    þ asegurar que las actividades de construcción no causen perturbaciones alas aves marinas,

    þ identificar las poblaciones de aves residentes,

    þ asegurar que no el acceso a los recursos pesqueros no sea limitadodurante las actividades de construcción,

    þ  proporcionar datos adicionales a los ya disponibles sobre niveles demetales en los tejidos de los recursos biológicos marinos locales,

    þ incrementar la base datos existente referente a especies reportadas,incluyendo un período de monitoreo que abarque El Niño.

    Estos objetivos serán logrados con una serie de medidas de monitoreo, las cuales

    incluirán:

    þ realizar evaluaciones en los períodos de reproducción de aves,

    þ realizar operaciones de buceo para llevar a cabo inspecciones visuales yacumular información sobre las condiciones de los hábitats submarinosy comunidades bentónicas en las cercanías de la construcciónsubacuática antes, durante y después de la construcción,

    þ colectar especímenes de las especies biológicas residentes ycomercialmente explotadas para analizar el contenido de metal en sus

    tejidos,

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    5/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-4

    þ realizar evaluaciones submarinas en un área que incluyen las cercaníasinmediatas de las estructuras del muelle propuesto, áreas de influenciay áreas aledañas para identificar los recursos biológicos marinos (peces,organismos bénticos),

    þ realizar entrevistas con pescadores locales, y

    þ establecer un sistema para compilar información sobre las capturaslocales de peces y mariscos.

    Dado que el área del puerto es relativamente pequeña, existe poco potencial de que

    haya efectos sobre los recursos biológicos terrestres en la zona, aunque se estáimplementando un adecuado plan de mitigación. No se recomienda monitoreos posteriores en los recursos biológicos terrestres o de los efectos en la fauna en lasinstalaciones portuarias, y durante la construcción bastará la observación del personal

     para asegurar que no haya acoso o caza de la fauna local.

    Los monitoreos adicionales incluirán inspecciones visuales regulares del área de lalínea costera y revisión del personal para asegurar que ellos no están involucrados enactividades de pesca o recolección de organismos marinos.

    5.4.1.5 Arqueología

    Los lugares identificados en la línea de base y reportados al Instituto Nacional deCultura (INC) serán protegidos con la implementación de medidas descritas en elmarco legal.

    El monitoreo de los sitios arqueológicos se realizará para:

    þ asegurar que las actividades de construcción no causen efectos adversosen los restos arqueológicos;

    þ asegurar que los cercos perimétricos no sean transgredidos; y

    þ asegurar que el descubrimiento de nuevos lugares sean reportados ydocumentados.

    A continuación, se mencionan las medidas de monitoreo a implementar para lograr estos objetivos:

    þ realizar inspecciones visuales de sitios arqueológicos en forma rutinaria para evaluar la integridad de los cercos perimétricos y determinar si

    hubiera habido algún ingreso;

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    6/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-5

    þ realizar inspecciones visuales en las áreas de construcción activa paraidentificar las posibles ubicaciones de nuevos sitios arqueológicos;

    þ instituir un procedimiento de búsqueda (ver Capítulo 3.5); y

    þ mantener un registro de los lugares existentes y nuevos hallazgos derestos arqueológicos.

    El monitoreo de los sitios arqueológicos ocurrirá durante la fase de construcción.

    5.4.1.6 Uso de Tierra y Agua

    Como se indicó en las secciones anteriores, la tierra en el lugar y varios kilómetroshacia el sur está casi deshabitada. Sin embargo, hacia el norte de la propiedad, la

     bahía Puerto Grande es usada por pescadores artesanales como un área de vivienda ycomo centro de actividades, a la vez que en el puerto de Huarmey operan fábricasindustriales de harina de pescado, cuyos trabajadores residen allí. La tierra agrícolatambién se encuentra al norte de la zona. Se requerirá monitorear para:

    þ verificar que las actividades de construcción estén confinadas a loslímites de la propiedad; y

    þ

    verificar que las actividades de construcción no causen alguna perturbación en los patrones de uso de agua y tierras en las zonasaledañas.

    Esto se logrará realizando inspecciones visuales en las áreas activas de construcción yen los límites de la propiedad. Las relaciones con los vecinos de las áreascircundantes proporcionará información respecto a los efectos potenciales o las

     posibles perturbaciones relacionadas a la construcción (ruido, tráfico en las áreas nodesignadas, disposición de desechos).

    5.4.1.7 SuelosLos suelos en el área del proyecto serán monitoreados para:

    þ  proveer información sobre los niveles de metales existentes en lossuelos del área del puerto; y

    þ verificar que las actividades de construcción no tengan efectos perjudiciales en la calidad del suelo.

    Realizando inspecciones visuales en las áreas de construcción, áreas de mantenimientoy estacionamiento de maquinaria, áreas designadas para disposición de desechos y

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    7/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-6

    lugares potenciales para basurales informales, se detectarán posibles efectos comofiltraciones de aceites o combustibles y prácticas inapropiadas de disposición dedesechos. Esta información será usada como un indicador para la implementación delas medidas de mitigación, si es que los efectos llegan a niveles inaceptables. Además,el muestreo de suelos deberá ser usado para obtener datos adicionales a los yaexistentes respecto a la calidad de suelos.

    5.4.2 Monitoreo durante la Fase de Operación

    El programa de monitoreo durante la fase de operación proporcionará informaciónconcerniente a los posibles efectos que pudieran derivarse de las instalaciones

     portuarias, de tal manera que se puedan tomar medidas de mitigación una vez que se

    hayan identificado los impactos en el ambiente.

    5.4.2.1 Meteorología

    La operación de una estación meteorológica proporcionará información climatológicaadicional.

    La información climatológica recolectada incluirá: temperatura, velocidad y direccióndel viento, precipitación, radiación solar y humedad relativa.

    5.4.2.2 Calidad de AireEl principal efecto en la calidad de aire durante la etapa de operación serán las

     partículas (polvo) creados por el tráfico y las pérdidas fugitivas causadas por elmanejo y carga del concentrado.

    Se utilizará una estación de monitoreo de aire para medir las partículas en suspensión(PM10).

    5.4.2.3 Ambiente Marino

    Los posibles efectos en el ambiente marino incluyen cambios en la calidad del agua ylos sedimentos; sin embargo también han sido considerados los efectos que sin afectar la biota pueden darse en el ambiente marino. El monitoreo del ambiente marino serealizará con la intención de:

    þ asegurar que las operaciones en el puerto no causen efectos perjudiciales en el ambiente marino;

    þ mantener una base de datos con información acerca de la calidad delagua marina y los sedimentos para documentar cambios potencialesmientras dure el proyecto;

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    8/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-7

    þ verificar el cumplimiento de las normas para calidad de agua y lossedimentos, y de los objetivos internos;

    þ detectar rápidamente las descargas accidentales; y

    þ generar datos acerca de la calidad de los sedimentos para una posterior comparación con los resultados anteriores, e identificar un posible

     patrón a seguir.

    Estos objetivos se lograrán con la implementación de un programa de monitoreoambiental marino, que considerará:

    þ realizar inspecciones visuales de las áreas costeras, la zona deoperaciones, la planta de tratamiento de agua residual y las zonas dedescarga a la poza de emergencia para identificar cualquier derrame

     posible u otras anomalías;

    þ entrevistar regularmente a todo el personal, particularmente a losoperadores de equipos de carga para obtener información acerca de las

     posibles descargas, el rendimiento de los equipos, las limitaciones y las posibles mejoras;

    þ

    realizar muestreos periódicos para recolectar muestras de agua marina yde sedimentos;

    þ hacer un muestreo regular y análisis de los lugares de descargaslíquidas; y

    þ mantener un registro de las descargas accidentales y lascorrespondientes acciones de respuesta.

    El análisis y la recolección de muestras se realizarán de acuerdo a protocolos

    internacionalmente aceptados.

    Se realizarán inspecciones ambientales rutinarias para asegurar que la basura proveniente de las operaciones portuarias no sean dispuestas cerca de la línea costera.

    5.4.2.4 Suelos

     No es muy probable que haya efectos en los suelos durante la fase de operación, éstos podrían más bien derivarse de descargas accidentales o fugitivas de concentrado asícomo de disposición en tierra de diferentes tipos de desechos. Por esta razón, seiniciará un programa de monitoreo para :

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    9/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-8

    þ asegurar que las actividades realizadas como parte de las fase deoperación no tengan efectos perjudiciales en suelos;

    þ asegurar que cualquier derrame que pudiera darse sea reportado ydocumentado, de tal manera que se puedan implementar medidas demitigación y/o planes de respuesta ante emergencias; y

    þ asegurar que los niveles de metales en los suelos no tengan un aumentosignificativo como resultado de las operaciones portuarias.

    Estos objetivos pueden lograrse realizando un programa de monitoreo que incluirá:

    þ realizar inspecciones visuales regulares en las áreas de operaciones;

    þ realizar muestreos de suelos periódicos para analizar el contenido demetales; e

    þ implementar un sistema de respuesta ante derrames y reportar los procedimientos.

    5.4.2.5 Biología

    Se han identificado un número de posibles efectos en los recursos biológicos marinos,que pueden darse como resultado de las operaciones portuarias, tales como apisonado,enterramiento de la fuente de alimento, alteración del hábitat, perturbaciones yabsorción de metales. Esto podría afectar las aves marinas, peces y organismos

     bénticos. El monitoreo biológico se realizará para:

    þ asegurar que las operaciones portuarias no causen efectos perjudicialesen la biota marina;

    þ  proporcionar información acerca de la salud de la biota marina

    existente;

    þ documentar la evolución de las comunidades cercanas y circundantes;

    þ asegurar que no se perturbe a las aves marinas:

    þ asegurar que el acceso local a las pesqueras locales no se vea afectado por la operación;

    þ incrementar la base de datos con información referente a los niveles demetal en organismos indicadores y en especies locales comercialmente

    explotadas;

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    10/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-9

    þ generar información adicional acerca de la biota marina que frecuentala zona inmediata al puerto y la posible áreas de influencia;

    þ detectar rápidamente los posibles efectos; y

    þ evaluar la efectividad de las medidas de control ambiental.

    El programa de monitoreo biológico iniciado durante la fase de construccióncontinuará realizándose durante la fase de operación. La continuidad del monitoreo

     permitirá efectuar la comparación de los datos obtenidos durante ambas fases lo quefacilitará la identificación de posibles patrones o tendencias. Esto, permitirá una

    detección temprana de los efectos potenciales, y garantizará la aplicación de medidasde control desde una etapa inicial.

    Para lograr los objetivos señalados, el programa de monitoreo biológico incluirá lassiguientes actividades:

    þ inspecciones visuales de la zona costera para advertir cualquier anomalía y la posible presencia de aves y/u otros recursos biológicosmarinos muertos;

    þ muestreo de bentos y especies acuáticas (los parámetros incluirán: taxa,

    abundancia, diversidad, cobertura y contenido de metales en tejidos);

    þ entrevistas a los empleados para asegurar que no se están realizandoactividades de pesca o caza ilegal en el lugar y para verificar tambiénque los ellos no estén involucrados en tales actividades; y

    þ hacer un inventario y evaluación de la biota marina encontrada en lazona del puerto y en su área de influencia.

    5.4.3 Cierre y Post Cierre

    Asumiendo que la propiedad de las instalaciones portuarias se transfieran a otro propietario después del cierre de la mina, será necesario posteriormente realizar unaauditoría del lugar. El estudio puede dar como resultado el desmantelamiento o latransferencia de las actividades tales como dragado de los sedimentos y/o la remociónde los suelos contaminados a otro propietario.

    Si es que hubiera habido un gran derrame durante las operaciones portuarias, serequerirá un monitoreo continuo en la fase post - operación. La naturaleza y laduración de este monitoreo estará en función del tipo y magnitud de derrame y lasopciones de manejo del mismo. No es muy probable que se requiera monitorear por 

    más de 5 años después del cierre.

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-4

    11/11

    COMPAÑÍA MINERA A NTAMINA S.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-4 Página 5.4-10