3
 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA NOMBRE: APAZA MENDOZA CINTYA VIRGINIA C.I.:6120069 PREGUNTAS 1.- Exp!"#$ % &$%'!() $)*&$ '%p!*% +,'!% ,+ ',)'$p*,+ $+%&&,%,+ $) $ '%p/*#, 2 +,&$ % ',)+*!*#'!() $ %+ +,'!$%$+ el capital social está estrechamente relacionada a los consensos y constitución de las sociedades ya que se puede llegar a la formación y consolidación de sociedades con intereses libremente convenidos.  T omando en cuenta el concepto de capital social que dice que es parte de la jación de uno o varios objetivos donde se requiere un consenso con relación a las normas, conanza en los demás reglas, crit eri os de just icia y la inst it uciones que incl uyen campos muy amplios como ser los derechos humanos, derechos sociales, cívicos o ci udadanos, la inst it uciones que son enti dades y normas estas emergen del consenso y son ecientes cuando surge el capital social donde si no se respeta las leyes por ejemplo el sistema de impuestos si no eist e consenso entre los ciudadan os sob re sus funcio nes y organización. !a calidad de las instituciones es endógena al capital social. 2.-C,, !)'!$ $ '%p!*% +,'!% $) $ '&$'!!$)*, $',)(!', "l ca pit al social como dice su denición es un co nju nto de atributos individuales y sociales que generan la capacidad de lograr un mejor producto como en tiempo calidad y cantidad en un esquema cooperativo que lo que se puede hacer individualmente, por lo tanto si incide en el crecimiento econ ómico tomando el ejemplo de de mo los pa ís es desarrollados hayan logrado tener el mismo #$% per cápita que nuestro país y que actualmente tengan un #$% superior.  & a que para ello se requier e consenso entre las personas o familias que qui eran conformar una sociedad, el des ar rollo de re gla s o normas de comportamiento asociado a ese consenso, le denición de un criterio de  justicia sobr e la distribución de oportunida des. "l efecto que tiene el capital social sobre la función d eproduccion utilizando la mis ma can tidad de ins umos esto se log raría a tr avez de una mejor  

Capital Social Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capital Social Desarrollo

7/21/2019 Capital Social Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/capital-social-desarrollo 1/3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA: ECONOMIA

NOMBRE: APAZA MENDOZA CINTYA VIRGINIA

C.I.:6120069

PREGUNTAS

1.- Exp!"#$ % &$%'!() $)*&$ '%p!*% +,'!% ,+ ',)'$p*,+

$+%&&,%,+ $) $ '%p/*#, 2 +,&$ % ',)+*!*#'!() $ %+

+,'!$%$+

el capital social está estrechamente relacionada a los consensos y

constitución de las sociedades ya que se puede llegar a la formación

y consolidación de sociedades con intereses libremente convenidos.

 Tomando en cuenta el concepto de capital social que dice que es

parte de la jación de uno o varios objetivos donde se requiere un

consenso con relación a las normas, conanza en los demás reglas,

criterios de justicia y la instituciones que incluyen campos muy

amplios como ser los derechos humanos, derechos sociales, cívicos o

ciudadanos, la instituciones que son entidades y normas estas

emergen del consenso y son ecientes cuando surge el capital socialdonde si no se respeta las leyes por ejemplo el sistema de impuestos

si no eiste consenso entre los ciudadanos sobre sus funciones y

organización. !a calidad de las instituciones es endógena al capital

social.

2.-C,, !)'!$ $ '%p!*% +,'!% $) $ '&$'!!$)*, $',)(!',

"l capital social como dice su denición es un conjunto de atributos

individuales y sociales que generan la capacidad de lograr un mejor

producto como en tiempo calidad y cantidad en un esquema cooperativo

que lo que se puede hacer individualmente, por lo tanto si incide en el

crecimiento económico tomando el ejemplo de de cómo los países

desarrollados hayan logrado tener el mismo #$% per cápita que nuestro país

y que actualmente tengan un #$% superior.

 &a que para ello se requiere consenso entre las personas o familias que

quieran conformar una sociedad, el desarrollo de reglas o normas de

comportamiento asociado a ese consenso, le denición de un criterio de

 justicia sobre la distribución de oportunidades.

"l efecto que tiene el capital social sobre la función d eproduccion utilizandola misma cantidad de insumos esto se lograría a travez de una mejor

 

Page 2: Capital Social Desarrollo

7/21/2019 Capital Social Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/capital-social-desarrollo 2/3

organización de los procesos y cadenas de producción en un conteto de

cooperación.

3.-P,&"#$ % $x!+*$)'!% $ '&!*$&!,+ $ 4#+*!'!% +,'!%$)*$

',p%&*!,+ $+ #)% ',)!'!() p%&% % $x!+*$)'!% $ '%p!*% +,'!%

!as reglas y normas acompa(adas de criterios de justicia se plasman en la

creación de instituciones donde la denición de justicia es necesaria ya que

nadie en pleno uso de sus facultades se hará parte de una sociedad que no

la benecie de ella como todos los otros miembros. !a necesidad de adoptar

un criterio de justicia socialmente compartido emerge tambi)n del temor

que aquellos se sienten injustamente tratados act*en de manera a

desarticular los pactos básicos llegando incluso a realizar actos dedelincuencia y vandálicos.

5.- S$ p#$$ !p#+%& $ '%p!*% +,'!% $+$ %+ !)+*!*#'!,)$+

"n la investigación sobre el impacto social en el desarrollo se puede ir hasta

indagar sobre la razón de eistencia de las sociedades donde el vivir juntos

facilita el acceso a algunos bienes y servicios cuyo consumo sería imposible

o por lo menos difícil si lo intentara individualmente.el capital social podría

incentivar a las instituciones por ejemplo en la asociación de productores,

comerciantes, e consumidores o tambi)n de organizaciones por ejemplo en

la defensa de los derechos humanos o organizaciones políticas.

.-P,&"#$ ,+ !'&,$p&$+%&!,+ ), +$ %+,'!%) p%&% '&$%& $p&$+%+

7&%)$+ E+ #) p&,$% $ '%p!*% +,'!% D$ 7$&$)'!% $

$p&$+%+ 7&%)$+ D$ #!'%'!() $ ,+ $&'%,+

+e sabe que en los países en desarrollo y en ella incluida nuestro país

%olivia eisten muchas empresas que son unipersonales, familiares y son

muy peque(as, y esto puede ser ya que no tengan fácil acceso a obtener

cr)ditos poder acceder a una tecnología más avanzada y poder entrar con

más fuerza con su producto a los mercados.

!os microempresarios no se asocian debido a la desconanza que eiste

entre el uno y el otro ya que la conanza es un componente importante del

capital social.

+e dice que la capacidad de asociación no es suciente para que haya

capital social ya que la asociación permite lograr eciencia en el sentido de

lograr benecios que trabajando sin ella. onde la formación de capital

social es indisoluble de la acumulación de capital humano.

"l problema tambi)n puede surgir de las empresas grandes ya que esta no

permiten el fácil acceso de incorporación del producto al mercado.

Page 3: Capital Social Desarrollo

7/21/2019 Capital Social Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/capital-social-desarrollo 3/3

6.-C,, +$ %p!'% $ ',)'$p*, $ '%p!*% +,'!% % % p,/*!'%.

"l capital social aplicado a la política tiene mucha importancia ya que esto

va relaciona a las instituciones que son entidades y normas por ejemplo el

capital social desde la instituciones un ejemplo desde el gobierno

promulgando leyes o si se trata de una construcción social con baseshistóricas.