24

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES
Page 2: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMOOFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIONES

2021

Page 3: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

PLAN DE DESARROLLO2020-2024

“JUNTOS CRECEMOS EN SALUD”

EMMA CONSTANZA SASTOQUE MEÑACAGERENTE

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES
Page 5: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES
Page 6: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar a los Clientes Corporativos de la E.S.E. HOSPITAL

UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO,

desde el punto de vista geográfico, tipología y comportamiento

organizacional, con el fin de establecer elementos de juicio que

faciliten la toma de decisiones, mejorar su experiencia de compra

de servicios y así responder mejor a sus expectativas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Identificar las características geográficas, tipología y

comportamiento organizacional de los Clientes Corporativos, con

los cuales el HUHMP interactúa en forma permanente

➢ Identificar la participación de las EAPB por regímenes en el

departamento del Huila y en el HUHMP.

➢ Priorizar contenidos de la información de interés para los Clientes

Corporativos y potenciar todos los mecanismos de divulgación,

tanto presenciales como virtuales.

➢ Identificar los servicios de salud que requieran los Clientes

Corporativos y que en lo posible se deban incluir en el portafolio

de servicios.

➢ Identificar los canales de comunicación que manejan nuestros

clientes corporativos con el fin de facilitar el despliegue de

información institucional a través de los mismos.

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

ASPECTOS GENERALES: COBERTURA DE AFILIACIÓN POR RÉGIMEN EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

. Departamento

HuilaSisbén 1 741.884

Sisbén 2 127.538

PPNA -

Contributivo 344.323

Subsidiado 784.405

Excepción 26.070

Afiliados 1.154.798

Población DANE 1.129.599

Cobertura 100%

Cobertura de afiliación al Sistema General de

Seguridad Social en el departamento del

Huila.

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

ASPECTOS GENERALES: COBERTURA DE AFILIACIÓN POR RÉGIMEN EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

Afiliados por Edad y Género

La caracterización de afiliados en el

departamento del Huila está conformada por

el 51% (583.368) género femenino y el 49%

(571.430) género masculino.

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

ASPECTOS GENERALES: COBERTURA DE AFILIACIÓN POR RÉGIMEN EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

Participación por régimen en salud en el Huila.

En la gráfica se puede observar que la mayor

participación de los regímenes en salud en el

departamento del Huila, lo tiene el Régimen

Subsidiado, con el 68%, seguido por el Régimen

Contributivo con el 30% y finalmente los

regímenes especiales con el 2%.

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/

30%

68%

2%

Contributivo Subsidiado Excepción

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

Cobertura del Hospital en la prestación de los servicios de salud.

SERVICIOS OFERTADOS Mediana y alta complejidadUBICACIÓN Neiva – Huila

COBERTURA

Según población DANE con corte a marzo de 2021, en el departamento del

Huila hay 1.129.599 habitantes. Siendo el centro de referencia de la mediana y

alta complejidad principalmente, sin embargo, también cubre el segundo nivel

de complejidad de Neiva y del Norte del Departamento del Huila.

ZONA GEOGRÁFICA DE

INFLUENCIA

Departamento del Caquetá, Sur del Tolima, Norte del Departamento del

Putumayo y Oriente del Departamento del Cauca.

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOSIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE SERVICIOS DE SALUD QUE REQUIEREN LOS CLIENTES CORPORATIVOS

Resultados encuesta 2020 de los servicios de

salud que consideran los Clientes

Corporativos debemos incluir en el portafolio

de servicios

De acuerdo a la encuesta aplicada a nuestros

Clientes Corporativos para la vigencia 2020,

se identificó que el 17% de los Clientes

Corporativos consideran que el servicios de

Medicina Nuclear debe ser incluido en

nuestro Portafolio.

Servicio Frecuencia Porcentaje

Medicina Nuclear 5 17

Subespecialidades Oftalmológicas

3 10

Atención Domiciliaria 2 7

Fortalecer Servicio De Hemodinamia Y Electrofisiología

2 7

Unidad Quemados 2 7

Subespecialidades Oncológicas

2 7

Cirugía De Cabeza Y Cuello 2 7

Ninguno 2 7

Cirugía De Rodilla Y Hombro 1 3

Subespecialidades Pediátricas 1 3

Otología 1 3

Neurointervencionismo 1 3

Fortalecimiento Servicios De Alta Complejidad

1 3

Otorrinolaringología 1 3

Infectología Por Consulta Externa

1 3

Inmunoterapia 1 3

Juntas Médicas 1 3

Cirugía De Hombro 1 3

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOSVARIABLES PRIORIZADAS PARA LA CARACTERIZACIÓN

Variables Geográficas

•Cobertura Geográfica

•Ubicación Principal

Tipología Organizacional

•Tamaño de la Entidad

•Naturaleza de la Entidad

•Organización / Sector del cual depende

•Tipo de usuarios de interés afiliado

De comportamiento Organizacional

•Procedimiento usado

•Toma de decisiones

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

1. VARIABLES GEOGRÁFICAS

59%34%

7%

Nacional Departamental Municipal

El 59% de los Clientes Corporativos tiene una

cobertura Nacional con sedes en diferentes

departamentos y a su vez, su domicilio principal se

encuentra ubicado fuera de la ciudad de Neiva y el

34% tiene cobertura a nivel departamental con sedes

en el departamento del Huila y el 7% tiene una

cubertura geográfica con domicilio principal en el

municipio de Neiva

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

15%

27%

16%

9%

11%

18%

2% 2%

Subsidiado Aseguradora IPS

Prepagada Contributivo Especial

Ente Terriorial Universidad

2. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL

En 2021 el Hospital presta servicios de salud a 44

entidades distribuidas de las siguiente manera, de acuerdo

al régimen al que pertenecen:

El 27% corresponde a entidades Aseguradoras (pólizas

especiales, ARL, soat); el 18% al régimen de excepción;

16% a IPS; 15% al régimen subsidiado; 11% régimen

contributivo; 9% a medicina prepagada; 2% universidadesy 2% entes territoriales.

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

2. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Tamaño de la población de los Clientes Corporativos del

régimen subsidiado en el Huila.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/

De los Clientes Corporativos del régimen subsidiado del

HUHMP, el que tiene el mayor número de afiliados es la

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL HUILA

“COMFAMILIAR” con un total de 411.528 afiliados

activos, seguido de ASMET SALUD EPS con

125.167afiliados activos y MEDIMAS con 116.523

afiliados activos.

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

2. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Tamaño de la población de Clientes Corporativos del

régimen Contributivo en el Huila.

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

De los Clientes Corporativos del régimen Contributivo del

HUHMP, el que tiene el mayor número de afiliados es:

➢ NUEVA EPS: 123.341 afiliados

➢ EPS SANITAS: 99.452 afiliados

➢ MEDIMAS EPS: 81.146 afiliados

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

2. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Tamaño de la población de clientes corporativos del

Régimen de excepción en el Huila.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Para el régimen de Excepción o especial de nuestro Clientes

Corporativos, LA UNIÓN TEMPORAL TOLIHUILA tiene el

mayor número de afiliados con 25.416, seguido por el

EJÉRCITO NACIONAL HUILA con 22.217 afiliados y PONAL

HUILA ahora REGIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

Nº.2, con un total 15.650 afiliados. FAMAC y UNIMAP

pertenecientes a este régimen, no cuentan con población en el

departamento del Huila. Sin embargo, por ser esta E.S.E.

centro de referencia para estas entidades demandan un gran

volumen de servicios mensualmente. Es de aclarar que, dentro

de la población de la REGIONAL DE ASEGURAMIENTO Nº. 2,

incluye a PONAL PUTUMAYO, CAQUETÁ y TOLIMA.

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

2. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Naturaleza jurídica de los Clientes

Corporativos.

79%

14%7%

Privada Pública Mixta

El 79% de los Clientes Corporativos son de

naturaleza jurídica privada; 14% son públicas y el

7% son de naturaleza mixta.

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

2. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Porcentaje de Participación de los Clientes Corporativos

pertenecientes a Entidades Promotoras Indígenas.

43%57%

EPS Indígenas EPS Subsidiadas

Del total de clientes corporativos de régimen

subsidiado, el 43% está representado por EPS

Indígenas:

MALLLAMAS EPSI, PIJAOS SALUD EPSI y la

ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA “AIC

EPSI”.

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

2. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Organización / Sector del cual depende

El 43% de nuestros clientes corporativos

pertenecen al sector de la salud, seguido por

el 35% que pertenecen al Sector financiero, el

10% al Ministerio de Defensa y en menor

porcentaje al Ministerio de Educación, Minas y

Fondo del Magisterio.

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

3 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Canales de atención disponibles para los clientes corporativos.

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

3 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Canales de comunicación de preferencia de los Clientes Corporativos.

90%

7%3%

CORREO ELECTRONICO WHATSAPP FACEBOOK

El 100% de los Clientes Corporativos del HUHMP usan los

siguientes canales de comunicación: correos electrónicos,

telefonía fija y móvil, página web y redes sociales, Call

center, buzones de sugerencias, visitas personalizadas,

oficinas de atención al cliente y correo certificado

El 90% de los clientes corporativos del Hospital manifestó

que el canal de preferencia para recibir información de la

Institución es el Correo electrónico, seguido por el

WhatsApp con el 7%

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES CORPORATIVOS

3 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Toma de decisiones

100%

0%

CENTRALIZADA DESCENTRALIZADAS

El 100% de los Clientes Corporativos toman decisiones

de manera centralizada, es decir, su sede principal es

el eje para la toma de decisiones tarifarias, jurídicas y

contractuales.

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES

MUCHAS GRACIAS