Carta Abierta Al Presidente Ollanta Humala Sobre La Ciudad Minera de Cerro de Pasco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Carta Abierta Al Presidente Ollanta Humala Sobre La Ciudad Minera de Cerro de Pasco

    1/3

    Carta abierta al presidente Ollanta Humala sobre la ciudad minera de Cerro de Pasco

    Seor Ollanta Humala Tasso

    Presidente Constitucional de la Repblica del Per

    Las notas de prensa que dan cuenta de su preocupacin y compromiso expreso por lo que se ha

    denominado el problema histrico de Cerro de Pasco, el agua destinado al consumo humano;

    han despertado gran expectativa en la poblacin cerrea. Ya que ste, es un tema de derechos

    humanos que hasta el momento no ha sido tomado en cuenta en su real magnitud.

    En esta carta, no voy a abundar en detalles, datos histricos, ni responsabilidades polticas, las que

    confo, hayan sido puestos a su disposicin por el Sr. Klever Melndez Presidente Regional dePasco, en la reunin sostenida la semana pasada y que da pie a la presente.

    En el Per muy pocos conocen la realidad, el da a da que vive la poblacin de Cerro de Pasco, les

    cuesta imaginar que se pueda hacer la vida alrededor de un inmenso forado que se ha convertido

    en un personaje ms en nuestras vidas. La capacidad increble de su gente no es vivir a ms de

    4000 metros de altura y sortear la inclemencia de su clima, sino el sobrevivir a esta realidad: beber

    agua y respirar aire con altas concentraciones de metales pesados.

    Ha recibido usted de manos del presidente regional el escudo de Pasco, en ella se puede leer:

    Ciudad Real de Minas, Villa Minera de Cerro de Pasco y Ciudad Opulenta. Pero djeme decirle que,

    nada de lo que se anota all es cierto, dichos ttulos hace muchos aos que han cado en desuso y

    no sirven ms que para evocaciones melanclicas y romnticas de una opulencia que jams

    existi. Cerro de Pasco es una ciudad consumida por la ambicin, una cscara de calles

    desordenadas, una ciudad con historia de delirante riqueza en la que sus habitantes nunca han

    tenido agua potable y que ao tras ao han ido aumentando su exposicin a los contaminantes

    ambientales. Un espacio cuya geografa ha sido modificada al servicio de la explotacin minera

    irracional y depredadora.

    El agua de consumo diario en Cerro de Pasco contiene valores muy altos de aluminio, estao,

    cromo, plomo y arsnico. Estos metales (en particular los ltimos tres) son altamente txicos y se

  • 8/3/2019 Carta Abierta Al Presidente Ollanta Humala Sobre La Ciudad Minera de Cerro de Pasco

    2/3

    encuentran en concentraciones muy elevadas en el agua que todo el mundo bebe y usa para

    cocinar y limpiarse. Estos metales no se van al hervir el agua, si no se concentran an ms. De esta

    forma, toda la poblacin de Cerro de Pasco est sujeta a una contaminacin por metales debido a

    la contaminacin qumica del agua (Bianchini 2009)

    He mencionado solo dos de los problemas crticos bajo los que vive la poblacin de Cerro de

    Pasco, esta se convertira una extensa misiva si detallara y sustentara cada uno de los siguientes

    puntos que aadir a los mencionadas lneas arriba:

    - La responsabilidad sobre los pasivos ambientales, las empresas mineras que han operado a lo

    largo de los aos han depositado residuos de la actividad minera en espacios colindantes a barrios

    habitados (Champamarca, Paragsha , Ayapoto), inmensos montculos que contaminan suelo y aire,

    que hoy nadie quiere asumir. Se han cubierto diminutos espacios con simples mallas de color

    verde, las que no responden a las caractersticas de las geomembranas de obligatoriedad para la

    actividad minera.

    - Las lagunas (Quiulacocha y Yanamate) en las cuales se han vertido restos de la actividad minera

    contienen material con contenido de metales que al entrar en contacto con el agua y el oxgeno

    producen agua cida, la que se filtra en la tierra y sigue su curso hasta el pasto que es

    consumido por los animales de pastoreo, cuya carne es de consumo humano.

    Debido a este problema, el que no ha sido nunca de desconocimiento de los gobiernos de turno,

    sino ms bien de desatencin y desprecio del poder oligrquico, que ha ensanchado sus arcas a

    costa de sangre y sudor de cientos de mineros; el ao 2008 se promulg la ley 29293 de traslado

    de la ciudad debido a los altos ndices de contaminacin. Dicha ley no ha servido ms que para

    llenar de reportajes los peridicos y programas televisivos con declaraciones de una congresista

    que conociendo la realidad de Cerro de Pasco no fue capaz por exigir soluciones inmediatas, como

    la solucin de la contaminacin qumica del agua o la cubierta de los desmontes y relaveras

    contaminantes. A casi tres aos de promulgada dicha ley la comisin encargada de ello sigue

    enfrascada en largas reuniones con innumerables tazas de caf, sin presentar ninguna alternativa,

    ni abrir dilogo con la sociedad civil.

  • 8/3/2019 Carta Abierta Al Presidente Ollanta Humala Sobre La Ciudad Minera de Cerro de Pasco

    3/3

    Al contrario, dicha ley solo ha provocado hilarantes propuestas de traslado de la ciudad a diversos

    lugares, hasta se han propuesto posibles nombres. Todo esto sin tomar en cuenta la dinmica en

    la que est inscrita Cerro de Pasco, su poblacin y todas las comunidades circundantes y

    articuladas, laboral, social y comercialmente con ella. Y ms an nadie sabe cul sera la actividad

    con la que sobrevivira la poblacin, en el hipottico caso, de llegar a ser trasladada.

    En la fotografa de rigor, que testimonia el encuentro y reunin que sostuvo usted con el

    presidente regional de Pasco, se lucen sonrisas que me hacen pensar que nada de esto se hubiera

    conversado. Presidente Ollanta Humala Cmo se puede sonrer despus de conocer una realidad

    como la que vive la poblacin de Cerro de Pasco?

    El da en que celebramos con vtores y aplausos la derrota de la mafia fujimorista y su consiguiente

    triunfo en las elecciones presidenciales, en la Plaza Dos de Mayo; alcanc a decirle a la seora

    Marisol Espinoza, que la tarea impostergable para ustedes era ir a Cerro de Pasco y ver lo que est

    sucediendo all, lo que impunemente se ha permitido todos estos aos. Entonces ella me

    pregunt, All los nios tienen plomo en la sangre verdad? Le respond a la seora Marisol y

    ahora lo vuelvo a anotar aqu, el problema de Cerro de Pasco es mucho ms grande y ms

    complejo que el sensacionalista tema del plomo y los nios.

    Seor presidente, estamos a la espera de la gran transformacin Vamos a permitir que casos

    como Cerro de Pasco y la Oroya se repliquen a lo largo del pas? Vamos a dejar que unos pocos se

    sigan enriqueciendo a costa del sudor y sangre de muchos?

    Queremos agua, queremos vida, queremos justicia.

    La ltima ReinaMiss Cerro de Pasco

    http://laultimareina.com/

    http://laultimareina.com/http://laultimareina.com/http://laultimareina.com/